SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
INTRODUCCION
Hoy en día, nadie duda de la importancia que tiene una
alimentación adecuada
En las etapas del embarazo y sobre todo en el desarrollo del
feto. Pero, ¿cómo podemos saber si se está en "condiciones"
para llevar a cabo una gestación sin problemas nutricionales? Es
por ello que tenemos que tener en claro cuáles son las
necesidades nutricionales y, además, conocer el estado físico de
la mujer durante el embarazo y la lactancia.
Son muchas las creencias y mitos que rodean las
recomendaciones alimentarias de la mujer gestante. No es
verdad que se deba "comer por dos", ni siquiera que
Sean necesarios suplementos de algunos nutrientes, que en
determinados casos
Pueden ser tóxicos.
Por el contrario, sí es cierto que una mala nutrición de la
Futura madre puede ocasionar problemas de prematuridad y mortalidad
fetal,
y que los estados de obesidad también pueden resultar peligrosos para la
salud del futuro bebé.
Es importante conocer los cambios fisiológicos relacionados con la
nutrición para así poder adecuar la alimentación. Conociendo las
necesidades en macro y micronutrientes, para que la dieta sea equilibrada
y no se produzcan carencias ni excesos.
Es por ello que en esta ponencia hemos desarrollado aspectos
importantes que toda futura madre debería conocer sobre la nutrición
durante el embarazo.
El buen estado nutricional inicial de la gestante es de suma importancia
para un
Óptimo desarrollo del embarazo y la lactancia.
Alumnos (as) de enfermeria.
Objetivos:
Concientizar la importancia de la Nutricion
durante el embarazo.
Priorizar los requerimientos nutricionales
durante el embarazo.
Asegurar y mantener en un estado optimo
de salud físico y mental.
Asegurar una optima Nutricion en la madre
antes , durante , y después del embarazo.
Reducir las altas tasa de obesidad por
altos riesgo de Enfermedades crónicas no
transmisibles (ECTN).
Disminuir la morbimortalidad obstétrica
(materna y fetal) y neonatal relacionada con
la obesidad materna y macrosomía fetal.
Expo nutri
 Volumen sanguíneo y composición de la sangre
 El volumen sanguíneo se expande en un 50%, lo que
origina una disminución en las concentraciones de
hemoglobina, en los valores de glucemia,
concentraciones de albumina, proteínas del suero y
vitaminas hidrosolubles.
 aumentan las concentraciones de vitaminas
liposolubles y otras fracciones de lípido en suero
como triglicéridos, colesterol y ácidos grasos libres.
 Funciones cardiovascular y pulmonar
 se produce hipertrofia cardiaca leve, junto con un
aumento de la frecuencia del pulso.
 la presión arterial disminuye durante los primero
dos trimestres a causa de la vasodilatación periférica
.
 Relajación y ascenso del diafragma, con cierta
dificultad respiratoria ante el ejercicio físico
conforme avanza el embarazo.
 Función gastrointestinal
 Función renal
 Aumentan las cantidades de
aminoácidos, glucosa, y vitaminas
hidrosolubles. Razón delas
infecciones urinarias más
frecuentes en mujeres
embarazadas.
 Se reduce la capacidad para
excretar agua, lo que causa edema
en las piernas y los tobillos..
 Placenta
 principal sitio de producción de
varias hormonas que intervienen
en la regulación del crecimiento
fetal y el desarrollo de los tejidos
de soporte de la madre.
 conducto para el intercambio de
nutrimentos, oxígeno y productos
de desecho
Consejos para una buena alimentación
Cada comida cuenta con el bienestar del bebé.
Consuma calorías provenientes de comidas que realmente
alimentan.
No ayune ni elimine comidas – prefiera los alimentos ricos en
proteínas y bajos en grasa.
Aunque los carbohidratos engordan no deben ser eliminados de
su dieta.
Limite el consumo de azúcar refinado.
Es más fácil conseguir una dieta cuando la siguen todos los
miembros del hogar familiar.
Se aconseja consumir de seis a ocho vasos de líquido al día.
El aumento de peso de las embarazadas por
trimestres
TRIMESTRE KILOGRAMOS
I TRIMESTRE 1,4 – 1.8 kg
II TRIMESTRE 5,5 – 6,5 kg
III TRIMESTRE 3,5 – 4,5 kg
Categoria de peso
(IMC)
Aumento de peso
(kg)
Aumento durante
el 2º trimestre
(kg)
Aumento
semanal durante
el 2º y el 3º
trimestre (kg)
P. Subnormal
(IMC< 19.8)
12.5 – 18 2.3 0.49
P. Normal
(IMC=19.8 – 26)
11.5 – 16 1.6 0.44
Sobrepeso (IMC>
26 – 29)
7 – 11.5 2 – 0.9 0.3
Obesidad
(IMC>29)
6 - -
GRUPO DE ALIMENTO
NUMERO MINIMO DE
PORCIONES
Embarazadas/ en lactación
11-50años de edad
Alimentos proteínicos 7
Productos lácteos 3
Panes, granos 7
Grano entero 4
Enriquecidos 3
Frutas, verduras 5
Ricos en vitamina C 1
Ricos en caroteno beta 1
Ricos en folato 1
Otros 2
Grasas insaturadas 3
MENÚ SUGERIDO PARA UNA MUJER EMBARAZADA
Desayuno  Jugo de naranja ½ taza
 Harina de avena ½ taza
 Pan tostado de grano entero o enriquecido 1 rebanada
 Mantequilla 2 cucharaditas
Bocadillo de media
mañana
 Manzana
 Cereal rico en salvado ¼ de taza
 Leche sin grasa o con grasa reducida ½ taza
Almuerzo  Emparedado de pavo (60 g) en pan de centeno o de grano entero
con lechuga y tomate y 1 cucharadita de mayonesa
 Ensalada verde
 Aderezo para ensalada, 2 cucharaditas
 Durazno fresco
 Leche sin grasa o baja en grasa, 1 taza
Bocadillo de media tarde  Leche sin grasa o baja en grasa, 1 taza
 Galletas Graham, 4 cuadritos
Cena  Pechuga de pollo 85 g
 Papa horneada con 1 cucharaditas de crema ácida
 Ensalada verde
 Aderezo para ensalada, 2 cucharaditas
Bocadillo por la noche  Yogurt sin grasa, ½ taza
 Fresas frescas
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DURANTE EL
EMBARAZO
Vitaminas
Expo nutri
Minerales
Fósforo (700
mg/día)
AGUA
PROTEINAS
ENERGIA
GLUCIDOS Y LIPIDOS
Aumentar los requisitos
de 1g/kg/día a 1.5
g/kg/día (mitad de alto
valor biológico)
Aumentar progresivamente
a partir del 4to. Mes 100 a
300 kcal. suplementarias.
Normal con atención a
los azúcares y a las
grasas de origen
animal.
Requerimiento
nutricionales de 5 a 7 vasos
de agua al dia.
Requerimientos
Nutricionales
EMBARAZO
1er. Trimestre 2do. y 3er. Trimestre
Energía Normal Aumentar progresivamente a partir del 4to. Mes 100 a 300
kcal. suplementarias.
Proteínas Normal Aumentar los requisitos de 1g/kg/día a 1.5 g/kg/día (mitad de
alto valor biológico)
Glúcidos y Lípidos Normal Normal con atención a los azúcares y a las grasas de origen
animal.
Elementos químicos
esenciales
Normal Especial atención al Ca, I, P y Mg. y en el 3er. Trimestre al Fe.
Vitaminas Hidrosolubles, C, B1 y B2, Acido fólico.
Liposolubles A,D y E.
Agua Normal
Fibras Incluirlas en la alimentación para combatir el extreñimiento (Celulosa, Hemicelulosa,
pectinas)
Expo nutri
 las recomendaciones generales en macro y
micronutrientes:
- Energía
- proteínas
- Lípidos
- Vitaminas
- minerales
Energía
 Se sabe que son
necesarias 85 Kcal. para
producir 100 ml de leche.
Se estima que con un
aporte de energía de 640
Kcal. se consigue
mantener la lactancia de
forma exclusiva durante
los primeros seis meses
de vida.
Proteínas El aporte suplementario
de 15 gr./día durante los
primeros seis meses es
suficiente, y que se puede
reducir a 12 gr./día a partir
de ese momento.
Lípidos
 La leche contiene
aproximadamente entre 10-20
mg/dl de colesterol lo que se
produce a partir de un
consumo diario de 100
mg/día.
Vitaminas
• Las madres lactantes necesitan muchas
vitaminas en su dieta con el fin de dar a sus
bebés toda la nutrición que necesitan.
• Las mujeres que amamantan tienen más
probabilidades de tener deficiencias en las
vitaminas D y K.
• Algunas vitaminas pueden incrementar el
suministro de leche de la mujer como son
las vitaminas del complejo B y la vitamina C
Minerales
• El contenido total de minerales en la leche
humana es bastante constante .
• Con acepción del magnesio, los minerales
tienden a tener su mayor concentración en la
leche humana en los primeros días después
del parto y disminuye ligeramente a lo largo
de la lactancia .
Expo nutri
DURACION DE LA TETADADURACION DE LA TETADA
El tiempo durante el cual
una mujer amamanta a
su bebe depende de su
propio sentir y situación.
El tiempo durante el
cual una mujer
amamanta a su
bebe depende de
su propio sentir y
situación.
EJERCICIO Y LACTANCIA
A la madre en la
lactación se le
alentara para que
reanude el ejercicio
unas semanas
después del parto,
tan pronto este bien
establecido dicho
método de
alimentación.
MAMAS
INGURGITADAS
DOLOR EN LOS
PEZONES:
CONDUCTOS
OBSTRUIDOS
INFECCION
ESCURRIMIENTO
FALTA DE
PROCESO EN
EL LACTANTE
AMAMANTADO
PROBLEMAS COMUNES EN LA LACTANCIA
Alimentos que se tienen
que en el embarazo
Se debe evitar alimentos que
contengan Mercurio y Anisakis
Se debe evitar alimentos
contaminados con Listeria
Se debe evitar alimentos que puedan
producir Toxoplasmosis y
Salmonelosis
Cafeína Alcohol
Evitar los
edulcorantes
Tabaco
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Alimentación en el embarazo.
PPSX
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
PPTX
Nutrición En El Embarazo
PPTX
Alimentacion embarazada
PPTX
Power point nutrición embarazo
PPTX
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
PPTX
Alimentacion en madres lactantes
PPTX
Nutrición de la mujer lactante
Alimentación en el embarazo.
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
Nutrición En El Embarazo
Alimentacion embarazada
Power point nutrición embarazo
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion en madres lactantes
Nutrición de la mujer lactante

La actualidad más candente (20)

PDF
Alimentación en la gestante
PPTX
Nutrición de la embarazada
PDF
Folleto Alimentación en el embarazo
PDF
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
PPTX
Nutricion en el embarazo
PPTX
Planificación familiar-comunitaria
PPTX
Alimentacion y nutricion durante el embarazo
PDF
Folleto: "Alimentación en el embarazo"
PDF
Folleto Alimentación en el embarazo
PPTX
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
PPT
Alimentación en la mujer gestante
PPT
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
PPTX
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
PPSX
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
PPTX
Alimentación durante el embarazo
PPTX
La alimentación en el embarazo
PPTX
Puerperio
PPTX
Diu o dispositivo intrauterino
PPTX
Nutricion en el embarazo
PPTX
Nutricion en el embarazo
Alimentación en la gestante
Nutrición de la embarazada
Folleto Alimentación en el embarazo
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion en el embarazo
Planificación familiar-comunitaria
Alimentacion y nutricion durante el embarazo
Folleto: "Alimentación en el embarazo"
Folleto Alimentación en el embarazo
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
Alimentación en la mujer gestante
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
Alimentación durante el embarazo
La alimentación en el embarazo
Puerperio
Diu o dispositivo intrauterino
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo

Destacado (7)

PPT
Alimentación durante el embarazo
PPT
alimentación en el Embarazo y lactancia
PPTX
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
PPTX
PPTX
Líquidos y electrolitos
PPT
Liquidos Y Electrolitos I
PPTX
Líquidos y electrolitos en cirugía
Alimentación durante el embarazo
alimentación en el Embarazo y lactancia
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Líquidos y electrolitos
Liquidos Y Electrolitos I
Líquidos y electrolitos en cirugía

Similar a Expo nutri (20)

PPSX
Nutricion en el Embarazo
PPSX
Nutricion Con Efectos
PPSX
Nutricion Con Efectos
DOCX
Ensayo final.-aritzel
PPT
NutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
PPT
NutricióN Durante El Embarazo
PPTX
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
PPTX
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
PPT
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
PPTX
Nutrición en el embarazo
PPTX
La alimentación del adulto
PPT
Nutricion durante el embarazo
PPTX
GRUPO Nº 1.pptx-daadssssaqwqsssssssssssss
PPT
Alimentación antes y después del embarazo
PPT
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
PPTX
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
PPTX
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
PPTX
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
PPTX
alimentacion en mujer embarazada y lactante
PPTX
Utilización metabólica y transformación en la gestante embarazada.pptx
Nutricion en el Embarazo
Nutricion Con Efectos
Nutricion Con Efectos
Ensayo final.-aritzel
NutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
NutricióN Durante El Embarazo
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Nutrición en el embarazo
La alimentación del adulto
Nutricion durante el embarazo
GRUPO Nº 1.pptx-daadssssaqwqsssssssssssss
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
alimentacion en mujer embarazada y lactante
Utilización metabólica y transformación en la gestante embarazada.pptx

Último (20)

PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
solicitudde acciones responsables en el vivir
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente

Expo nutri

  • 1. ALIMENTACIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
  • 2. INTRODUCCION Hoy en día, nadie duda de la importancia que tiene una alimentación adecuada En las etapas del embarazo y sobre todo en el desarrollo del feto. Pero, ¿cómo podemos saber si se está en "condiciones" para llevar a cabo una gestación sin problemas nutricionales? Es por ello que tenemos que tener en claro cuáles son las necesidades nutricionales y, además, conocer el estado físico de la mujer durante el embarazo y la lactancia. Son muchas las creencias y mitos que rodean las recomendaciones alimentarias de la mujer gestante. No es verdad que se deba "comer por dos", ni siquiera que Sean necesarios suplementos de algunos nutrientes, que en determinados casos Pueden ser tóxicos.
  • 3. Por el contrario, sí es cierto que una mala nutrición de la Futura madre puede ocasionar problemas de prematuridad y mortalidad fetal, y que los estados de obesidad también pueden resultar peligrosos para la salud del futuro bebé. Es importante conocer los cambios fisiológicos relacionados con la nutrición para así poder adecuar la alimentación. Conociendo las necesidades en macro y micronutrientes, para que la dieta sea equilibrada y no se produzcan carencias ni excesos. Es por ello que en esta ponencia hemos desarrollado aspectos importantes que toda futura madre debería conocer sobre la nutrición durante el embarazo. El buen estado nutricional inicial de la gestante es de suma importancia para un Óptimo desarrollo del embarazo y la lactancia. Alumnos (as) de enfermeria.
  • 4. Objetivos: Concientizar la importancia de la Nutricion durante el embarazo. Priorizar los requerimientos nutricionales durante el embarazo. Asegurar y mantener en un estado optimo de salud físico y mental. Asegurar una optima Nutricion en la madre antes , durante , y después del embarazo. Reducir las altas tasa de obesidad por altos riesgo de Enfermedades crónicas no transmisibles (ECTN). Disminuir la morbimortalidad obstétrica (materna y fetal) y neonatal relacionada con la obesidad materna y macrosomía fetal.
  • 6.  Volumen sanguíneo y composición de la sangre  El volumen sanguíneo se expande en un 50%, lo que origina una disminución en las concentraciones de hemoglobina, en los valores de glucemia, concentraciones de albumina, proteínas del suero y vitaminas hidrosolubles.  aumentan las concentraciones de vitaminas liposolubles y otras fracciones de lípido en suero como triglicéridos, colesterol y ácidos grasos libres.  Funciones cardiovascular y pulmonar  se produce hipertrofia cardiaca leve, junto con un aumento de la frecuencia del pulso.  la presión arterial disminuye durante los primero dos trimestres a causa de la vasodilatación periférica .  Relajación y ascenso del diafragma, con cierta dificultad respiratoria ante el ejercicio físico conforme avanza el embarazo.
  • 8.  Función renal  Aumentan las cantidades de aminoácidos, glucosa, y vitaminas hidrosolubles. Razón delas infecciones urinarias más frecuentes en mujeres embarazadas.  Se reduce la capacidad para excretar agua, lo que causa edema en las piernas y los tobillos..  Placenta  principal sitio de producción de varias hormonas que intervienen en la regulación del crecimiento fetal y el desarrollo de los tejidos de soporte de la madre.  conducto para el intercambio de nutrimentos, oxígeno y productos de desecho
  • 9. Consejos para una buena alimentación Cada comida cuenta con el bienestar del bebé. Consuma calorías provenientes de comidas que realmente alimentan. No ayune ni elimine comidas – prefiera los alimentos ricos en proteínas y bajos en grasa. Aunque los carbohidratos engordan no deben ser eliminados de su dieta. Limite el consumo de azúcar refinado. Es más fácil conseguir una dieta cuando la siguen todos los miembros del hogar familiar. Se aconseja consumir de seis a ocho vasos de líquido al día.
  • 10. El aumento de peso de las embarazadas por trimestres TRIMESTRE KILOGRAMOS I TRIMESTRE 1,4 – 1.8 kg II TRIMESTRE 5,5 – 6,5 kg III TRIMESTRE 3,5 – 4,5 kg
  • 11. Categoria de peso (IMC) Aumento de peso (kg) Aumento durante el 2º trimestre (kg) Aumento semanal durante el 2º y el 3º trimestre (kg) P. Subnormal (IMC< 19.8) 12.5 – 18 2.3 0.49 P. Normal (IMC=19.8 – 26) 11.5 – 16 1.6 0.44 Sobrepeso (IMC> 26 – 29) 7 – 11.5 2 – 0.9 0.3 Obesidad (IMC>29) 6 - -
  • 12. GRUPO DE ALIMENTO NUMERO MINIMO DE PORCIONES Embarazadas/ en lactación 11-50años de edad Alimentos proteínicos 7 Productos lácteos 3 Panes, granos 7 Grano entero 4 Enriquecidos 3 Frutas, verduras 5 Ricos en vitamina C 1 Ricos en caroteno beta 1 Ricos en folato 1 Otros 2 Grasas insaturadas 3
  • 13. MENÚ SUGERIDO PARA UNA MUJER EMBARAZADA Desayuno  Jugo de naranja ½ taza  Harina de avena ½ taza  Pan tostado de grano entero o enriquecido 1 rebanada  Mantequilla 2 cucharaditas Bocadillo de media mañana  Manzana  Cereal rico en salvado ¼ de taza  Leche sin grasa o con grasa reducida ½ taza Almuerzo  Emparedado de pavo (60 g) en pan de centeno o de grano entero con lechuga y tomate y 1 cucharadita de mayonesa  Ensalada verde  Aderezo para ensalada, 2 cucharaditas  Durazno fresco  Leche sin grasa o baja en grasa, 1 taza Bocadillo de media tarde  Leche sin grasa o baja en grasa, 1 taza  Galletas Graham, 4 cuadritos Cena  Pechuga de pollo 85 g  Papa horneada con 1 cucharaditas de crema ácida  Ensalada verde  Aderezo para ensalada, 2 cucharaditas Bocadillo por la noche  Yogurt sin grasa, ½ taza  Fresas frescas
  • 14. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DURANTE EL EMBARAZO Vitaminas
  • 17. AGUA PROTEINAS ENERGIA GLUCIDOS Y LIPIDOS Aumentar los requisitos de 1g/kg/día a 1.5 g/kg/día (mitad de alto valor biológico) Aumentar progresivamente a partir del 4to. Mes 100 a 300 kcal. suplementarias. Normal con atención a los azúcares y a las grasas de origen animal. Requerimiento nutricionales de 5 a 7 vasos de agua al dia.
  • 18. Requerimientos Nutricionales EMBARAZO 1er. Trimestre 2do. y 3er. Trimestre Energía Normal Aumentar progresivamente a partir del 4to. Mes 100 a 300 kcal. suplementarias. Proteínas Normal Aumentar los requisitos de 1g/kg/día a 1.5 g/kg/día (mitad de alto valor biológico) Glúcidos y Lípidos Normal Normal con atención a los azúcares y a las grasas de origen animal. Elementos químicos esenciales Normal Especial atención al Ca, I, P y Mg. y en el 3er. Trimestre al Fe. Vitaminas Hidrosolubles, C, B1 y B2, Acido fólico. Liposolubles A,D y E. Agua Normal Fibras Incluirlas en la alimentación para combatir el extreñimiento (Celulosa, Hemicelulosa, pectinas)
  • 20.  las recomendaciones generales en macro y micronutrientes: - Energía - proteínas - Lípidos - Vitaminas - minerales
  • 21. Energía  Se sabe que son necesarias 85 Kcal. para producir 100 ml de leche. Se estima que con un aporte de energía de 640 Kcal. se consigue mantener la lactancia de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida.
  • 22. Proteínas El aporte suplementario de 15 gr./día durante los primeros seis meses es suficiente, y que se puede reducir a 12 gr./día a partir de ese momento.
  • 23. Lípidos  La leche contiene aproximadamente entre 10-20 mg/dl de colesterol lo que se produce a partir de un consumo diario de 100 mg/día.
  • 24. Vitaminas • Las madres lactantes necesitan muchas vitaminas en su dieta con el fin de dar a sus bebés toda la nutrición que necesitan. • Las mujeres que amamantan tienen más probabilidades de tener deficiencias en las vitaminas D y K. • Algunas vitaminas pueden incrementar el suministro de leche de la mujer como son las vitaminas del complejo B y la vitamina C
  • 25. Minerales • El contenido total de minerales en la leche humana es bastante constante . • Con acepción del magnesio, los minerales tienden a tener su mayor concentración en la leche humana en los primeros días después del parto y disminuye ligeramente a lo largo de la lactancia .
  • 27. DURACION DE LA TETADADURACION DE LA TETADA El tiempo durante el cual una mujer amamanta a su bebe depende de su propio sentir y situación. El tiempo durante el cual una mujer amamanta a su bebe depende de su propio sentir y situación.
  • 28. EJERCICIO Y LACTANCIA A la madre en la lactación se le alentara para que reanude el ejercicio unas semanas después del parto, tan pronto este bien establecido dicho método de alimentación.
  • 29. MAMAS INGURGITADAS DOLOR EN LOS PEZONES: CONDUCTOS OBSTRUIDOS INFECCION ESCURRIMIENTO FALTA DE PROCESO EN EL LACTANTE AMAMANTADO PROBLEMAS COMUNES EN LA LACTANCIA
  • 30. Alimentos que se tienen que en el embarazo Se debe evitar alimentos que contengan Mercurio y Anisakis Se debe evitar alimentos contaminados con Listeria Se debe evitar alimentos que puedan producir Toxoplasmosis y Salmonelosis

Notas del editor

  • #25: Se recomienda a las madres lactantes no tomar más de 25 mg de vitamina B6 al día. Las altas cantidades de vitamina B6 pueden incluso causar que la producción de leche se reduzca o se detenga