RecursosHumanosCAS 33
“Los recursos materiales hacen las cosas posibles, pero las personas las convierten en realidad.”
-La administración de recursos humanos (personal) es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general. -El proceso de ayudar a los empleados a alcanzar un nivel de desempeño y una calidad de conducta personal y social que cubra sus necesidades
FUNCIONES PRINCIPALESPlaneaciónPlaneamiento de personalAnálisis de puestoReclutamiento y selecciónReclutamientoSelecciónCapacitación y desarrollo
Evaluación del desempeñoProceso de evaluaciónSistema de compensaciónIncentivos y beneficiosMantenimientoSalud y seguridadRelaciones laboralesClima organizacional
PLANEACION DE PERSONALDetermina las necesidades de personal en la empresa, determina los objetivos, políticas, procedimientos y programas de administración de personal dentro de la empresa. Consiste en realizar estudios tendientes a la proyección de la estructura de la organización en el futuro, incluyendo análisis de puestos proyectados y estudio de la posibilidades de desarrollo de los trabajadores para ocupar estas, a fin de determinar programas de capacitación y desarrollo, llegado el caso de reclutamiento y selección. 
ANALISIS DE PUESTOProcedimiento mediante el cual se determinan los deberes y las responsabilidades de las posiciones y los tipos de personas (en términos de capacidad y experiencia) que deben ser contratadas para ocuparlas
FASES
RECLUTAMIENTO Y SELECCIONRECLUTAMIENTO “Proceso de atraer individuos oportunamente, en suficiente numero y con los debidos atributos y estimularlos para que soliciten empleo en una organización” (R. Wayne Moody)SELECCIÓNProceso de escoger de un grupo de solicitantes a aquellos individuos mas calificados para un puesto especifico.
PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIONAlternativa de selección
MODELOS DE SELECCIÓN DE PERSONALModelo de colocaciónCuando se contempla el rechazo, ya que solo hay un candidato para una vacante que debe ser cubiertaModelo de selecciónCuando hay varios candidatos para cubrir una vacante. Se les compara con los requisitos y se busca la persona idónea, si se rechaza a la persona aun puede continuar el proceso.Modelo de clasificaciónCuando hay varios candidatos para varios puestos, lo ideal es encontrar a la persona adecuada para el puesto, si es rechazada sigue el proceso del puesto siguiente.
CAPACITACION Y DESARROLLOProceso planificado, sistemático y organizado que busca modificar, mejorar y ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes del personal nuevo o actual, como consecuencia de su natural proceso de cambio, crecimiento y adaptación a nuevas circunstancias internas y externas.
OBJETIVOS DE LA CAPACITACIONPreparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo.Proporcionar oportunidades para el desarrollo personal continuo.Cambiar la actitud de las personas, bien sea para crear un clima más satisfactorio entre los empleados, aumentar su motivación o hacerlos más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia.Proporcionar a la empresa recursos humanos altamente calificados en términos de conocimiento, habilidades y actitudes para un mejor desempeño de su trabajo.  Desarrollar el sentido de responsabilidad hacia la empresa a través de una mayor competitividad y conocimientos apropiados.  Mantener a los ejecutivos y empleados permanentemente actualizados frente a los cambios científicos y tecnológicos que se generen proporcionándoles información sobre la aplicación de nueva tecnología. Lograr cambios en su comportamiento con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la empresa
EVALUACION DEL DESEMPEÑOActividad de personal por medio la cual la organización determina, la extensión en la cual el trabajador  esta desempeñando su trabajo en forma eficiente y efectiva, en relación a los estándares preestablecidos por un periodo determinado.
HAY QUE TENER EN CUENTA:No existe técnica que pueda evaluar una persona tal cómo es, la evaluación del desempeño sólo apunta a evaluar la actuación de las personas en función a las tareas propias del cargo y con máximo conocer algunos factores de potencialidad para ejercer funciones superiores.Sirve de base para decidir ubicación y movimientos del personal, corrige u orienta desempeño futuro, reconociendo sus logros habilidades y limitaciones, dándole así un sentido motivacional y de retroalimentación.No se puede basar en criterios de opiniones o juicios de terceros, es decir, no es subjetivo.
OBJETIVOS DE LA EVALUACIONAscensos.Es importante que los trabajadores se encuentren ubicados en los cargos donde puedan generar la mayor eficiencia y productividad, con sus capacidades personales.Por esto un sistema de evaluación bien desarrollado, es de gran utilidad para saber cuales son los trabajadores que se deben considerar para ser promovidos.Traslados y despidos.Que pueden generarse  por desempeño insatisfactorio del  trabajador o por problemas económicos de la empresa.EntrenamientoLa evaluación del desempeño ubica a los trabajadores necesitan un entrenamiento especial y las deficiencias que puedan presentarse en algunas áreas.Incentivos de remuneraciones por un buen desempeño.En ciertas empresas la evaluación sirve para establecer aumentos de salarios en cambio existen otras que también la consideran pero en conjunto con la antigüedad para subir los salarios o dar incentivos.
Información básica para la investigación de Recursos Humanos La evaluación del desempeño puede utilizarse con fines de investigación.Aumentar la productividad La evaluación del desempeño puede servir como un incentivo para que los trabajadores se superen en el desarrollo de sus tareas.Perfeccionamiento de los trabajadores Esto se logra entregando los resultados así el trabajador ve sus cualidades y defectos y con este conocimiento puede mejorar a futuro.Mejoramiento de las relaciones entre superiores y subordinados Existe un mayor conocimiento mutuo, se conocen las habilidades y fortalezas de los trabajadores, además es un sistema que debiera lograr obtener motivados a los trabajadores, lo que a su vez motiva a sus superiores.
MANTENIMIENTOPoliticas de mantenimiento de R.H Criterios de remuneración directa de los empleados, que tengan en cuenta la evaluación del cargo y los salarios en el mercado de trabajo, y la posición de la organización frente a esas dos variables. Criterios de remuneración indirecta de los empleados, que tengan en cuenta los programas de beneficios sociales más adecuados a las necesidades existentes en los cargos de la organización y que consideren la posición de la organización frente a las prácticas del mercado laboral. Como mantener motivada la fuerza laboral, con la moral en alto, participativa y productiva dentro del clima organizacional adecuado. Criterios de higiene y seguridad relativos a las condiciones físicas, ambientales en que se desempeñan las tareas y funciones del conjunto de cargos de la organización. Buenas relaciones con sindicatos y representantes del personal.
CLIMA ORGANIZACIONALLas características del sistema organizacional generan un determinado Clima Organizacional. Este repercute sobre las motivaciones de los miembros de la organización y sobre su correspondiente comportamiento.
9 DIMENSIONES DE LITWIN y STINGEREstructuraRepresenta la percepción que tiene los miembros de la organización acerca de la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a que se ven enfrentados en el desarrollo de su trabajo.Responsabilidad(empowerment)Es el sentimiento de los miembros de la organización acerca de su autonomía en la toma de decisiones relacionadas a su trabajo. RecompensaCorresponde a la percepción de los miembros sobre la adecuación de la recompensa recibida por el trabajo bien hecho. DesafíoCorresponde al sentimiento que tienen los miembros de la organización acerca de los desafíos que impone el trabajo.RelacionesEs la percepción por parte de los miembros de la empresa acerca de la existencia de un ambiente de trabajo grato y de buenas relaciones sociales tanto entre pares como entre jefes y subordinados.
CooperaciónEs el sentimiento de los miembros de la empresa sobre la existencia de un espíritu de ayuda de parte de los directivos, y de otros empleados del grupo. EstándaresEs la percepción de los miembros acerca del énfasis que pone las organizaciones sobre las normas de rendimiento.ConflictosEs el sentimiento del grado en que los miembros de la organización, tanto pares como superiores, aceptan las opiniones discrepantes y no temen enfrentar y solucionar los problemas tan pronto surjan.IdentidadEs el sentimiento de pertenencia a la organización y que se es un elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo.
RELACIONES LABORALESLas relaciones laborales son los vínculos que se establecen en el ámbito del trabajo. Por lo general, hacen referencia a las relaciones entre el trabajo y el capital en el marco del proceso productivo.Se encuentran reguladas por un contrato de trabajo, que estipula los derechos y obligaciones de ambas partes.
TIPOS DE RELACIONES LABORALESINDIVIDUALESDonde un trabajador aislado establece con su empleador o su representante de forma directa. COLECTIVASSon las que establece un sindicato en representación de los trabajadores con una empresa u organización patronal.Surgen para minimizar la situación de dependencia y subordinación entre el trabajador y el empleador.
MOTIVACIONIntento por satisfacer una necesidad. Razón por la que interviene la satisfacción, que es la condición que elimina dicha necesidad. Teorías sobre la motivación:-Maslow-Frederic Herzberg
TEORIA DE MASLOWProponía que la motivación debía ser examinada en términos de cinco clasificaciones de objetivos o necesidades:
TEORIA DE LOS DOS FACTORES (HERZBERG)Propone una teoría de la motivación en el trabajo, enfatizando que el homo faber se caracteriza por dos tipos de necesidades que afectan su comportamiento  Factores higiénicos o factores extrínsecos, están relacionados con la insatisfacción, pues se localizan en el ambiente que rodean a las personas y abarcan las condiciones en que desempeñan su trabajo. Como esas condiciones son administradas y decididas por la empresa, los factores higiénicos están fuera del control de las personas. Ejemplos: el salario, los beneficios sociales, el tipo de dirección o supervisión que las personas reciben de sus superiores, las condiciones físicas y ambientales de trabajo, las políticas y directrices de la empresa, el clima de relaciones entre la empresa y las personas que en ella trabajan, los reglamentos internos, el estatus y el prestigio, y la seguridad personal, etc.Son esencialmente profilácticos y preventivos: evitan la insatisfacción, pero no provocan satisfacción.
FACTORES MOTIVACIONALES INTRINSECOSEstán relacionados con la satisfacción en el cargo y con la naturaleza de las tareas que el individuo ejecuta.
Están bajo el control del individuo, pues se relacionan con aquello que él hace y desempeña.
Involucran los sentimientos relacionados con el crecimiento y desarrollo personal, el reconocimiento profesional, las necesidades de autorrealización, la mayor responsabilidad y dependen de las tareas que el individuo realiza en su trabajo.

Más contenido relacionado

PPTX
Glosario de terminos EQUIPO 3
PPT
Clima laboral y motivación en una institucion de Servicio de Salud
PPT
DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...
PPSX
Clima organizacional
PPT
Glosario
PDF
El empowerment
DOCX
Trabajodeinvestigacin 130306184846-phpapp01
DOCX
Trabajo de investigacion
Glosario de terminos EQUIPO 3
Clima laboral y motivación en una institucion de Servicio de Salud
DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...
Clima organizacional
Glosario
El empowerment
Trabajodeinvestigacin 130306184846-phpapp01
Trabajo de investigacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajodeinvestigacin 130306184846-phpapp01
PPTX
Clima organizacional ponencia acye
PPTX
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
DOCX
Ensayo Gestion por Competencia
PPTX
Clima laboral
PDF
Programa para mejorar el Clima Organizacional
DOCX
Trabajo de investigación
DOCX
Trabajo de investigación
DOCX
Trabajo de investigación
PPTX
EMPRESA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
PPTX
Clima organizacional hospital neiva
PDF
DOCX
Solucion de guia de comunicacion instructora vilma
PPTX
Clima Organizacional
PDF
Grrhh sesion 8 - tema 7
PPS
Estudio del clima organizacional
PPT
Clima Organizacional
PDF
Revista Gerencia
DOC
Lecturas gestion recursos_humanos
PDF
Mejora el clima laboral en tu empresa
Trabajodeinvestigacin 130306184846-phpapp01
Clima organizacional ponencia acye
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ensayo Gestion por Competencia
Clima laboral
Programa para mejorar el Clima Organizacional
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
EMPRESA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
Clima organizacional hospital neiva
Solucion de guia de comunicacion instructora vilma
Clima Organizacional
Grrhh sesion 8 - tema 7
Estudio del clima organizacional
Clima Organizacional
Revista Gerencia
Lecturas gestion recursos_humanos
Mejora el clima laboral en tu empresa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
PPTX
Clase 16 evaluacion del desempeño
 
PPTX
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
PPTX
Seleccion de personal Miguel Rivera
PPTX
TéCnicas De SeleccióN De Personal
PPTX
Inteligencia Emocional en las relaciones laborales
DOCX
ensayo selección de personal.
PPT
Seleccion de personal de ventas
PPTX
Presentación el proceso de integración de personal
PDF
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
PDF
DCI and NetApp
PDF
LUXEMBOURG CREATIVE 12/06/2014 : Aspects techniques et économiques de la PEB
PDF
Personnalisation dans l'esprit de la dédicace
PPT
Avance del Proyecto de Mercadotecnia Estrategica
PPTX
Juego Motorun
PPTX
Olfanews avril 2015
DOCX
Evaluacion web
PPTX
PPT
Casa museo sorolla
PPT
Les français et l'arrêt cardiaque : résultats détaillés
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Clase 16 evaluacion del desempeño
 
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
Seleccion de personal Miguel Rivera
TéCnicas De SeleccióN De Personal
Inteligencia Emocional en las relaciones laborales
ensayo selección de personal.
Seleccion de personal de ventas
Presentación el proceso de integración de personal
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
DCI and NetApp
LUXEMBOURG CREATIVE 12/06/2014 : Aspects techniques et économiques de la PEB
Personnalisation dans l'esprit de la dédicace
Avance del Proyecto de Mercadotecnia Estrategica
Juego Motorun
Olfanews avril 2015
Evaluacion web
Casa museo sorolla
Les français et l'arrêt cardiaque : résultats détaillés
Publicidad

Similar a Recursos Humanos (20)

PPT
Unidad VI Desarrollo Organizacional
PPTX
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
PPTX
Gestion del talento humano
PDF
PPTX
Evaluacion Del DesempeñO Laboral
PPT
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
PPTX
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
PPTX
El manejo administrativo de los recursos humanos
PPT
Gestiion del talento humano
PPT
Generalidades sobre administracion personal
PPTX
Gestion del talento humano
PPTX
Gestion del talento humano
PPTX
Gerencia de rrhh
PPTX
Gestion del talento humano
DOCX
Trabajo final
PPT
Politicas y practicas de rrhh
PPTX
Portafolio de evidencias_Luis Salvador.pptx
Unidad VI Desarrollo Organizacional
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
Gestion del talento humano
Evaluacion Del DesempeñO Laboral
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
El manejo administrativo de los recursos humanos
Gestiion del talento humano
Generalidades sobre administracion personal
Gestion del talento humano
Gestion del talento humano
Gerencia de rrhh
Gestion del talento humano
Trabajo final
Politicas y practicas de rrhh
Portafolio de evidencias_Luis Salvador.pptx

Más de Gabriela Corona (7)

PPTX
Psicología de la comida
PPTX
Arquitectualismo
PPTX
PPT
Rosa cromática
PPT
PPTX
Canela, árbol de la canela, canelero
PPTX
Aceites, vinagres y mantequillas de sabores
Psicología de la comida
Arquitectualismo
Rosa cromática
Canela, árbol de la canela, canelero
Aceites, vinagres y mantequillas de sabores

Recursos Humanos

  • 2. “Los recursos materiales hacen las cosas posibles, pero las personas las convierten en realidad.”
  • 3. -La administración de recursos humanos (personal) es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general. -El proceso de ayudar a los empleados a alcanzar un nivel de desempeño y una calidad de conducta personal y social que cubra sus necesidades
  • 4. FUNCIONES PRINCIPALESPlaneaciónPlaneamiento de personalAnálisis de puestoReclutamiento y selecciónReclutamientoSelecciónCapacitación y desarrollo
  • 5. Evaluación del desempeñoProceso de evaluaciónSistema de compensaciónIncentivos y beneficiosMantenimientoSalud y seguridadRelaciones laboralesClima organizacional
  • 6. PLANEACION DE PERSONALDetermina las necesidades de personal en la empresa, determina los objetivos, políticas, procedimientos y programas de administración de personal dentro de la empresa. Consiste en realizar estudios tendientes a la proyección de la estructura de la organización en el futuro, incluyendo análisis de puestos proyectados y estudio de la posibilidades de desarrollo de los trabajadores para ocupar estas, a fin de determinar programas de capacitación y desarrollo, llegado el caso de reclutamiento y selección. 
  • 7. ANALISIS DE PUESTOProcedimiento mediante el cual se determinan los deberes y las responsabilidades de las posiciones y los tipos de personas (en términos de capacidad y experiencia) que deben ser contratadas para ocuparlas
  • 9. RECLUTAMIENTO Y SELECCIONRECLUTAMIENTO “Proceso de atraer individuos oportunamente, en suficiente numero y con los debidos atributos y estimularlos para que soliciten empleo en una organización” (R. Wayne Moody)SELECCIÓNProceso de escoger de un grupo de solicitantes a aquellos individuos mas calificados para un puesto especifico.
  • 10. PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIONAlternativa de selección
  • 11. MODELOS DE SELECCIÓN DE PERSONALModelo de colocaciónCuando se contempla el rechazo, ya que solo hay un candidato para una vacante que debe ser cubiertaModelo de selecciónCuando hay varios candidatos para cubrir una vacante. Se les compara con los requisitos y se busca la persona idónea, si se rechaza a la persona aun puede continuar el proceso.Modelo de clasificaciónCuando hay varios candidatos para varios puestos, lo ideal es encontrar a la persona adecuada para el puesto, si es rechazada sigue el proceso del puesto siguiente.
  • 12. CAPACITACION Y DESARROLLOProceso planificado, sistemático y organizado que busca modificar, mejorar y ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes del personal nuevo o actual, como consecuencia de su natural proceso de cambio, crecimiento y adaptación a nuevas circunstancias internas y externas.
  • 13. OBJETIVOS DE LA CAPACITACIONPreparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo.Proporcionar oportunidades para el desarrollo personal continuo.Cambiar la actitud de las personas, bien sea para crear un clima más satisfactorio entre los empleados, aumentar su motivación o hacerlos más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia.Proporcionar a la empresa recursos humanos altamente calificados en términos de conocimiento, habilidades y actitudes para un mejor desempeño de su trabajo.  Desarrollar el sentido de responsabilidad hacia la empresa a través de una mayor competitividad y conocimientos apropiados.  Mantener a los ejecutivos y empleados permanentemente actualizados frente a los cambios científicos y tecnológicos que se generen proporcionándoles información sobre la aplicación de nueva tecnología. Lograr cambios en su comportamiento con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la empresa
  • 14. EVALUACION DEL DESEMPEÑOActividad de personal por medio la cual la organización determina, la extensión en la cual el trabajador  esta desempeñando su trabajo en forma eficiente y efectiva, en relación a los estándares preestablecidos por un periodo determinado.
  • 15. HAY QUE TENER EN CUENTA:No existe técnica que pueda evaluar una persona tal cómo es, la evaluación del desempeño sólo apunta a evaluar la actuación de las personas en función a las tareas propias del cargo y con máximo conocer algunos factores de potencialidad para ejercer funciones superiores.Sirve de base para decidir ubicación y movimientos del personal, corrige u orienta desempeño futuro, reconociendo sus logros habilidades y limitaciones, dándole así un sentido motivacional y de retroalimentación.No se puede basar en criterios de opiniones o juicios de terceros, es decir, no es subjetivo.
  • 16. OBJETIVOS DE LA EVALUACIONAscensos.Es importante que los trabajadores se encuentren ubicados en los cargos donde puedan generar la mayor eficiencia y productividad, con sus capacidades personales.Por esto un sistema de evaluación bien desarrollado, es de gran utilidad para saber cuales son los trabajadores que se deben considerar para ser promovidos.Traslados y despidos.Que pueden generarse  por desempeño insatisfactorio del  trabajador o por problemas económicos de la empresa.EntrenamientoLa evaluación del desempeño ubica a los trabajadores necesitan un entrenamiento especial y las deficiencias que puedan presentarse en algunas áreas.Incentivos de remuneraciones por un buen desempeño.En ciertas empresas la evaluación sirve para establecer aumentos de salarios en cambio existen otras que también la consideran pero en conjunto con la antigüedad para subir los salarios o dar incentivos.
  • 17. Información básica para la investigación de Recursos Humanos La evaluación del desempeño puede utilizarse con fines de investigación.Aumentar la productividad La evaluación del desempeño puede servir como un incentivo para que los trabajadores se superen en el desarrollo de sus tareas.Perfeccionamiento de los trabajadores Esto se logra entregando los resultados así el trabajador ve sus cualidades y defectos y con este conocimiento puede mejorar a futuro.Mejoramiento de las relaciones entre superiores y subordinados Existe un mayor conocimiento mutuo, se conocen las habilidades y fortalezas de los trabajadores, además es un sistema que debiera lograr obtener motivados a los trabajadores, lo que a su vez motiva a sus superiores.
  • 18. MANTENIMIENTOPoliticas de mantenimiento de R.H Criterios de remuneración directa de los empleados, que tengan en cuenta la evaluación del cargo y los salarios en el mercado de trabajo, y la posición de la organización frente a esas dos variables. Criterios de remuneración indirecta de los empleados, que tengan en cuenta los programas de beneficios sociales más adecuados a las necesidades existentes en los cargos de la organización y que consideren la posición de la organización frente a las prácticas del mercado laboral. Como mantener motivada la fuerza laboral, con la moral en alto, participativa y productiva dentro del clima organizacional adecuado. Criterios de higiene y seguridad relativos a las condiciones físicas, ambientales en que se desempeñan las tareas y funciones del conjunto de cargos de la organización. Buenas relaciones con sindicatos y representantes del personal.
  • 19. CLIMA ORGANIZACIONALLas características del sistema organizacional generan un determinado Clima Organizacional. Este repercute sobre las motivaciones de los miembros de la organización y sobre su correspondiente comportamiento.
  • 20. 9 DIMENSIONES DE LITWIN y STINGEREstructuraRepresenta la percepción que tiene los miembros de la organización acerca de la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a que se ven enfrentados en el desarrollo de su trabajo.Responsabilidad(empowerment)Es el sentimiento de los miembros de la organización acerca de su autonomía en la toma de decisiones relacionadas a su trabajo. RecompensaCorresponde a la percepción de los miembros sobre la adecuación de la recompensa recibida por el trabajo bien hecho. DesafíoCorresponde al sentimiento que tienen los miembros de la organización acerca de los desafíos que impone el trabajo.RelacionesEs la percepción por parte de los miembros de la empresa acerca de la existencia de un ambiente de trabajo grato y de buenas relaciones sociales tanto entre pares como entre jefes y subordinados.
  • 21. CooperaciónEs el sentimiento de los miembros de la empresa sobre la existencia de un espíritu de ayuda de parte de los directivos, y de otros empleados del grupo. EstándaresEs la percepción de los miembros acerca del énfasis que pone las organizaciones sobre las normas de rendimiento.ConflictosEs el sentimiento del grado en que los miembros de la organización, tanto pares como superiores, aceptan las opiniones discrepantes y no temen enfrentar y solucionar los problemas tan pronto surjan.IdentidadEs el sentimiento de pertenencia a la organización y que se es un elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo.
  • 22. RELACIONES LABORALESLas relaciones laborales son los vínculos que se establecen en el ámbito del trabajo. Por lo general, hacen referencia a las relaciones entre el trabajo y el capital en el marco del proceso productivo.Se encuentran reguladas por un contrato de trabajo, que estipula los derechos y obligaciones de ambas partes.
  • 23. TIPOS DE RELACIONES LABORALESINDIVIDUALESDonde un trabajador aislado establece con su empleador o su representante de forma directa. COLECTIVASSon las que establece un sindicato en representación de los trabajadores con una empresa u organización patronal.Surgen para minimizar la situación de dependencia y subordinación entre el trabajador y el empleador.
  • 24. MOTIVACIONIntento por satisfacer una necesidad. Razón por la que interviene la satisfacción, que es la condición que elimina dicha necesidad. Teorías sobre la motivación:-Maslow-Frederic Herzberg
  • 25. TEORIA DE MASLOWProponía que la motivación debía ser examinada en términos de cinco clasificaciones de objetivos o necesidades:
  • 26. TEORIA DE LOS DOS FACTORES (HERZBERG)Propone una teoría de la motivación en el trabajo, enfatizando que el homo faber se caracteriza por dos tipos de necesidades que afectan su comportamiento  Factores higiénicos o factores extrínsecos, están relacionados con la insatisfacción, pues se localizan en el ambiente que rodean a las personas y abarcan las condiciones en que desempeñan su trabajo. Como esas condiciones son administradas y decididas por la empresa, los factores higiénicos están fuera del control de las personas. Ejemplos: el salario, los beneficios sociales, el tipo de dirección o supervisión que las personas reciben de sus superiores, las condiciones físicas y ambientales de trabajo, las políticas y directrices de la empresa, el clima de relaciones entre la empresa y las personas que en ella trabajan, los reglamentos internos, el estatus y el prestigio, y la seguridad personal, etc.Son esencialmente profilácticos y preventivos: evitan la insatisfacción, pero no provocan satisfacción.
  • 27. FACTORES MOTIVACIONALES INTRINSECOSEstán relacionados con la satisfacción en el cargo y con la naturaleza de las tareas que el individuo ejecuta.
  • 28. Están bajo el control del individuo, pues se relacionan con aquello que él hace y desempeña.
  • 29. Involucran los sentimientos relacionados con el crecimiento y desarrollo personal, el reconocimiento profesional, las necesidades de autorrealización, la mayor responsabilidad y dependen de las tareas que el individuo realiza en su trabajo.
  • 30. Tradicionalmente, las tareas y los cargos han sido diseñados y definidos con la única preocupación de atender a los principios de eficiencia y de economía, suprimiendo los aspectos de reto y oportunidad para la creatividad individual. Con esto, pierden el significado psicológico para el individuo que los ejecuta y tienen un efecto de "desmotivación" que provoca apatía, desinterés y falta de sentido psicológico, ya que la empresa sólo ofrece un lugar decente para trabajar.LIDERAZGOArte de inducir y/o motivar a los subalternos a cumplirsustareas con celo y confianza.Actuar de lídercomprende:Guiar, conducir, dirigiry anteceder.El líderactúaparaayudar a un grupo a lograrsusobjetivos con la aplicaciónmáxima de suscapacidades.
  • 31. BIBLIOGRAFIARecursos Humanoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_humanoshttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Recursos_Humanos/http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/apuntesrecursoshumanos/http://www.degerencia.com/tema/recursos_humanosPlaneacion de Personalhttp://cursoadministracion1.blogspot.com/2008/06/planeacin-de-personal.htmlReclutacion y Selección de Personalhttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/recluch.htmCapacitación y Desarrollo de Personalhttp://www.wikilearning.com/apuntes/capacitacion_y_desarrollo_del_personal/19921-2Mantenimientowww.gestiopolis.com/recursos3/docs/rh/admonrhpvz.htm