SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ciudad de Los Dioses
       Libro IV

LA GRANDEZA DE ROMA ES DON DE DIOS
Capitulo I

   Debiendo empezar ya a tratar de la Ciudad de Dios, fui de parecer que debía
    responder, en primer lugar, a los enemigos , quienes, como viven
    arrastrados de los gustos y deleites terrenos, apeteciéndo con ansia los
    bienes caducos y perecederos, cualquiera adversidad que padecen, cuando
    Dios, usando de su misericordia, les avisa, suspendiendo el castigarlos con
    todo rigor y justicia, lo atribuyen criminalmente a la religión cristiana, la
    cual es solamente la verdadera y saludable religión
Capitulo II

 hablar contra los que atribuyeron las calamidades padecidas
  en la República romana a nuestra religión, y referir
  extensamente todos los males y penalidades grandes y
  pequeños que nos ocurriesen, o los suficientes para
  demostrar claramente los que padeció Roma y las provincias
  que estaban bajo su Imperio antes de que se prohibieran
  absolutamente los sacrificios.
 . En el segundo, cuando tratamos de los males de las
  costumbres, que se deben estimar por los únicos y por los
  más grandes, y en el tercero, cuando tratamos de las
  calamidades que temen los necios y huyen de padecer; es, a
  saber: de los males corporales y de las cosas exteriores, las
  cuales por mayor parte sufren también los buenos; pero, al
  contrario, las desgracias con que empeoran sus costumbres
  las toleran, no digo con paciencia, sino con mucho gusto.
Capitulo III



 Si la grandeza del Imperio que no se alcanza
 sino con la guerra, se debe contar entre los
 bienes que llaman, así de los felices como de
 los sabios
Capitulo IV




 Cuán semejante a los latrocinios son los
 reinos sin justicia
Capitulo V




 De los gladiadores fugitivos, cuyo poder
 vino a ser semejante a la dignidad real
Capitulo VI




 De la codicia del rey Nino, que por extender
 su dominio fue el primero que movió guerra
 a sus vecinos
Capitulo VII




 Si los dioses han dado o dejado de dar su
 ayuda a los reinos de la tierra para su
 esplendor y decadencia
Capitulo VIII




 Qué dioses piensan los romanos que les han
 acrecentado y conservado su imperio,
 habiéndoles parecido que apenas se podía
 encomendar a estos dioses, y cada uno de
 por si, el amparo de una sola cosa
Capitulo IX




 Si la grandeza del imperio romano y el
 haber durado tanto se debe atribuir a
 Júpiter, a quien sus adoradores tienen por el
 supremo de los dioses
Capitulo X




 Las opiniones que siguieron los que pusieron
 diferentes dioses en diversas partes del
 mundo
Capitulo XI




 De muchos dioses que los maestros y
 doctores de los paganos defienden que son
 un mismo Júpiter
Capitulo XII




 De la opinión de los que pensaron que Dios
 era el alma del mundo y que el mundo era el
 cuerpo de Dios
Capitulo XIII




 De los que dicen que sólo los animales
 racionales son parte del que es un solo Dios
Capitulo XIV




 Que sin razón atribuyen a Júpiter el
 aumento de los reinos, pues si, como dicen,
 la victoria es odiosa, ella sola bastará para
 este negocio
Capitulo XV




 Si conviene a los buenos querer extender su
 reino
Capitulo XVI




 Cuál fue la causa por que, atribuyendo los
 romanos a cada cosa y a cada movimiento
 su dios, pusieron el templo de la Quietud
 fuera de las puertas de Roma
Capitulo XVII




 Pregúntase si, teniendo Júpiter el poder
 supremo, se debió tener por diosa a la
 Victoria
Capitulo XVIII




 Por qué tuvieron por dioses distintos a la
 Felicidad y a la Fortuna
Capitulo XIX




 De la Fortuna femenil
Capitulo XX



 De la virtud y fe, a quienes los paganos
 honraron con templos y sacrificios,
 dejándose otras cosas buenas que asimismo
 debían adorar, si se concedía rectamente a
 las otras la divinidad
Capitulo XXI




 Que los que no conocían un solo Dios, por lo
 menos se debieran contentar con la virtud y
 con la felicidad
Capitulo XXII




 De la ciencia del culto de los dioses, la cual
 se gloria Varrón haberla el enseñado a los
 romanos
Capitulo XXIII




 De la Felicidad, a quien los romanos, con
 tener a muchos dioses, en mucho tiempo no
 adoraron con culto divino, siendo ella sola
 bastante en lugar de todos
Capitulo XXIV




 Cómo defienden los paganos el adorar por
 dioses a los mismos dones de Dios
Capitulo XXV




 Que se debe adorar a un solo Dios, cuyo
 nombre, aunque no se sepa, con todo, se ve
 que es dador de la felicidad
Capitulo XXVI




 De los fuegos escénicos que pidieron los
 dioses a los que los adoraban
Capitulo XXVII




 De tres géneros de dioses de que habló el
 pontífice Escévola
Capitulo XVIII




 Si para alcanzar y dilatar el Imperio les
 aprovechó a los romanos el culto de sus
 dioses
Capitulo XXIX




 De la falsedad del agüero que pareció haber
 pronosticado la fortaleza y estabilidad del
 imperio romano
Capitulo XXX




 Qué opinan los gentiles de los dioses que
 adoran
Capitulo XXXI



 De las opiniones de Varrón, que, aunque
 reprueba la persuasión que tenía el
 pueblo, y no llega a alcanzar la noticia del
 verdadero Dios, con todo, es de parecer que
 se debía adorar un solo Dios
Capitulo XXXII




 Con qué pretexto quisieron los príncipes
 gentiles que perseverasen entre sus vasallos
 las falsas religiones
Capitulo XXXIII




 Que todos los reyes y reinos están dispuestos
 y ordenados por el decreto y potestad del
 verdadero Dios
Capitulo XXXIV




 Del reino de los judíos, el cual instituyó y
 conservó¿ el que es sólo y verdadero Dios,
 mientras que ellos perseveraron en la
 verdadera religión

Más contenido relacionado

DOCX
Palabras especiales para referirse al pueblo de Dios
DOCX
Mateos sermonmonte
PPT
El Panteón Olímpico
PDF
Cicerón las paradojas de los estoicos (bilingüe)
PPS
DOCX
Fray bartolomé de las casas
PPTX
PPT
5.uca hist cultura - cristiandad feudal 2010
Palabras especiales para referirse al pueblo de Dios
Mateos sermonmonte
El Panteón Olímpico
Cicerón las paradojas de los estoicos (bilingüe)
Fray bartolomé de las casas
5.uca hist cultura - cristiandad feudal 2010

Destacado (19)

PPTX
Exposicion del libro 14
PPTX
Libro decimosexto de las dos ciudades
PPTX
Libro 9 ciudad de dios
PPTX
Libro decimoséptimo filosofia
PPTX
Alfreddddd
PPT
Bondad y malicia
PPTX
Exposición Libro 4
ODP
Libro 7 Ciudad de Dios
PPTX
El infierno, fin de la ciudad terrena mercedes i. cano
PPTX
Libro 15
PPTX
Libro octavo
PPTX
Exposición Libro 11
PPTX
Libro decimó
PDF
LIbro 5
PPT
Juicio final expo de filosofia libro 20
PPTX
Exposicion de la ciudad de dios.
PPTX
Libro decimo octavo
PPTX
La Ciudad De Dios Libro 6
PPTX
Juicio final power
Exposicion del libro 14
Libro decimosexto de las dos ciudades
Libro 9 ciudad de dios
Libro decimoséptimo filosofia
Alfreddddd
Bondad y malicia
Exposición Libro 4
Libro 7 Ciudad de Dios
El infierno, fin de la ciudad terrena mercedes i. cano
Libro 15
Libro octavo
Exposición Libro 11
Libro decimó
LIbro 5
Juicio final expo de filosofia libro 20
Exposicion de la ciudad de dios.
Libro decimo octavo
La Ciudad De Dios Libro 6
Juicio final power
Publicidad

Similar a Expocision libro 4 (20)

PDF
Schure edouard jesus y los essenios
PPT
LA IGLESIA EN EL MUNDO ANTIGUO. LOS ESCENIOS
PDF
1. otto%2c w. f.%2c cap. los dioses de grecia
PDF
La Edad de la Penumbra - Catherine Nixey.pdf
PPTX
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
DOCX
Religion de Grecia
PPT
2mitosreligion-100112160506-phpapp02.ppt
PPTX
Conceptos básicos de filosofía
PPTX
CONCEPTOS BÁSICOS DE FILOSOFÍA
DOCX
2 ciudad de dios dos
PPTX
Diccionario de filosofía
PDF
Religion griega
PPTX
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
PPTX
Religion y mitologia roma y grecia v2
PDF
01. Tratados Morales autor Lucio Anneo Séneca.pdf
PPSX
Religiones de la antiguedad - Grecia y Roma
PDF
Hermes trismegisto
PPTX
Religión en grecia y Roma
PPT
Los Dioses Griegos Y Romanos
PPT
Material Didactico Religiones Hispania
Schure edouard jesus y los essenios
LA IGLESIA EN EL MUNDO ANTIGUO. LOS ESCENIOS
1. otto%2c w. f.%2c cap. los dioses de grecia
La Edad de la Penumbra - Catherine Nixey.pdf
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
Religion de Grecia
2mitosreligion-100112160506-phpapp02.ppt
Conceptos básicos de filosofía
CONCEPTOS BÁSICOS DE FILOSOFÍA
2 ciudad de dios dos
Diccionario de filosofía
Religion griega
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
Religion y mitologia roma y grecia v2
01. Tratados Morales autor Lucio Anneo Séneca.pdf
Religiones de la antiguedad - Grecia y Roma
Hermes trismegisto
Religión en grecia y Roma
Los Dioses Griegos Y Romanos
Material Didactico Religiones Hispania
Publicidad

Expocision libro 4

  • 1. La Ciudad de Los Dioses Libro IV LA GRANDEZA DE ROMA ES DON DE DIOS
  • 2. Capitulo I  Debiendo empezar ya a tratar de la Ciudad de Dios, fui de parecer que debía responder, en primer lugar, a los enemigos , quienes, como viven arrastrados de los gustos y deleites terrenos, apeteciéndo con ansia los bienes caducos y perecederos, cualquiera adversidad que padecen, cuando Dios, usando de su misericordia, les avisa, suspendiendo el castigarlos con todo rigor y justicia, lo atribuyen criminalmente a la religión cristiana, la cual es solamente la verdadera y saludable religión
  • 3. Capitulo II  hablar contra los que atribuyeron las calamidades padecidas en la República romana a nuestra religión, y referir extensamente todos los males y penalidades grandes y pequeños que nos ocurriesen, o los suficientes para demostrar claramente los que padeció Roma y las provincias que estaban bajo su Imperio antes de que se prohibieran absolutamente los sacrificios.  . En el segundo, cuando tratamos de los males de las costumbres, que se deben estimar por los únicos y por los más grandes, y en el tercero, cuando tratamos de las calamidades que temen los necios y huyen de padecer; es, a saber: de los males corporales y de las cosas exteriores, las cuales por mayor parte sufren también los buenos; pero, al contrario, las desgracias con que empeoran sus costumbres las toleran, no digo con paciencia, sino con mucho gusto.
  • 4. Capitulo III  Si la grandeza del Imperio que no se alcanza sino con la guerra, se debe contar entre los bienes que llaman, así de los felices como de los sabios
  • 5. Capitulo IV  Cuán semejante a los latrocinios son los reinos sin justicia
  • 6. Capitulo V  De los gladiadores fugitivos, cuyo poder vino a ser semejante a la dignidad real
  • 7. Capitulo VI  De la codicia del rey Nino, que por extender su dominio fue el primero que movió guerra a sus vecinos
  • 8. Capitulo VII  Si los dioses han dado o dejado de dar su ayuda a los reinos de la tierra para su esplendor y decadencia
  • 9. Capitulo VIII  Qué dioses piensan los romanos que les han acrecentado y conservado su imperio, habiéndoles parecido que apenas se podía encomendar a estos dioses, y cada uno de por si, el amparo de una sola cosa
  • 10. Capitulo IX  Si la grandeza del imperio romano y el haber durado tanto se debe atribuir a Júpiter, a quien sus adoradores tienen por el supremo de los dioses
  • 11. Capitulo X  Las opiniones que siguieron los que pusieron diferentes dioses en diversas partes del mundo
  • 12. Capitulo XI  De muchos dioses que los maestros y doctores de los paganos defienden que son un mismo Júpiter
  • 13. Capitulo XII  De la opinión de los que pensaron que Dios era el alma del mundo y que el mundo era el cuerpo de Dios
  • 14. Capitulo XIII  De los que dicen que sólo los animales racionales son parte del que es un solo Dios
  • 15. Capitulo XIV  Que sin razón atribuyen a Júpiter el aumento de los reinos, pues si, como dicen, la victoria es odiosa, ella sola bastará para este negocio
  • 16. Capitulo XV  Si conviene a los buenos querer extender su reino
  • 17. Capitulo XVI  Cuál fue la causa por que, atribuyendo los romanos a cada cosa y a cada movimiento su dios, pusieron el templo de la Quietud fuera de las puertas de Roma
  • 18. Capitulo XVII  Pregúntase si, teniendo Júpiter el poder supremo, se debió tener por diosa a la Victoria
  • 19. Capitulo XVIII  Por qué tuvieron por dioses distintos a la Felicidad y a la Fortuna
  • 20. Capitulo XIX  De la Fortuna femenil
  • 21. Capitulo XX  De la virtud y fe, a quienes los paganos honraron con templos y sacrificios, dejándose otras cosas buenas que asimismo debían adorar, si se concedía rectamente a las otras la divinidad
  • 22. Capitulo XXI  Que los que no conocían un solo Dios, por lo menos se debieran contentar con la virtud y con la felicidad
  • 23. Capitulo XXII  De la ciencia del culto de los dioses, la cual se gloria Varrón haberla el enseñado a los romanos
  • 24. Capitulo XXIII  De la Felicidad, a quien los romanos, con tener a muchos dioses, en mucho tiempo no adoraron con culto divino, siendo ella sola bastante en lugar de todos
  • 25. Capitulo XXIV  Cómo defienden los paganos el adorar por dioses a los mismos dones de Dios
  • 26. Capitulo XXV  Que se debe adorar a un solo Dios, cuyo nombre, aunque no se sepa, con todo, se ve que es dador de la felicidad
  • 27. Capitulo XXVI  De los fuegos escénicos que pidieron los dioses a los que los adoraban
  • 28. Capitulo XXVII  De tres géneros de dioses de que habló el pontífice Escévola
  • 29. Capitulo XVIII  Si para alcanzar y dilatar el Imperio les aprovechó a los romanos el culto de sus dioses
  • 30. Capitulo XXIX  De la falsedad del agüero que pareció haber pronosticado la fortaleza y estabilidad del imperio romano
  • 31. Capitulo XXX  Qué opinan los gentiles de los dioses que adoran
  • 32. Capitulo XXXI  De las opiniones de Varrón, que, aunque reprueba la persuasión que tenía el pueblo, y no llega a alcanzar la noticia del verdadero Dios, con todo, es de parecer que se debía adorar un solo Dios
  • 33. Capitulo XXXII  Con qué pretexto quisieron los príncipes gentiles que perseverasen entre sus vasallos las falsas religiones
  • 34. Capitulo XXXIII  Que todos los reyes y reinos están dispuestos y ordenados por el decreto y potestad del verdadero Dios
  • 35. Capitulo XXXIV  Del reino de los judíos, el cual instituyó y conservó¿ el que es sólo y verdadero Dios, mientras que ellos perseveraron en la verdadera religión