SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA FLEXOGRÁFICO




                Miguel Alejandro Catalán Morell
                    David Rodríguez Magraner
¿Que es la flexografía?

La flexografía es un sistema de impresión industrial. Las distribuidoras necesitan hacer
mas interesantes los embalajes de sus productos con el fin de conseguir la atención del
cliente teniendo en cuenta la dura competitividad empresarial en nuestra actualidad. En
este paso del proceso de industrialización es en el que aparece la flexografía , sea para
imprimir el logotipo de un comercio en bolsas de plástico , o crear etiquetas vanguardistas
para el embotellado de una bodega de vinos.

 Las distribuidoras necesitan de una gran tirada de impresiones para los embalajes en el
menor tiempo posible, y la flexografía es el sistema que ofrece una mejor calidad-tiempo-
coste en comparación con otros sistemas como el offset o el hueco-grabado.

Este sistema deriva del sistema tipográfico, por lo que es un sistema rotativo-directo, es
decir, la plancha entintada se imprime en contacto directo con el sustrato al que se aplica,
y la única diferencia entre ambos sistemas es que la flexografÍa utiliza una plancha flexible
(de ahí el nombre del sistema), llamada fotopolímero, que puede aguantar largas tiradas ,
mientras que la tipografía usa una plancha rígida y de menor durabilidad. Estos sistemas
también se diferencian en que la tinta que usa la flexografÍa no es grasa, con una base de
alcohol o acuosa que permiten un secado rápido de la misma, acelerando el proceso de
impresión., al contrario de lo que ocurre en el sistema tipográfico.

Puede que la flexografía sea uno de los procesos de impresión mas joven en la
actualidad, sigue en constante evolución, la maquinaria cambia a menudo y los técnicos
tienen que ser formados con frecuencia, pero sus ventajas y las que puede llegar a
ofrecer le otorga una gran expansión en el sector industrial y como sistema de impresión
en un futuro no muy lejano.
El origen de la flexografía.

Se le dio este nombre en 1952 y se trata de una versión actualizada de un procedimiento
inicialmente conocido como impresión a la anilina, que se usaba en la industria del
empaquetado que necesitaba de tintas de secado rápido. El secado normal por oxidación
tenía que sustituirse por un proceso más rápido de evaporación, y para esto la tinta se
fabricaba con colores de anilina diluido en alcohol.




Los primeros intentos realizados en Gran Bretaña hacia 1890 por la empresa Bobby
Baron and Sons, no tuvieron mucho éxito, y la primera máquina realmente práctica parece
que la fabricó la empresa francesa de Holweg en 1905, y se empleó principalmente para
imprimir sobre bolsas de papel en correa continua. Aun así, hasta que no mejoró la
calidad de pigmentos, resinas y disolventes no comenzó a generalizarse el uso de este
tipo de impresión.

Después de la 2ª Guerra Mundial, La FDA (federación de drogas y alimentos) prohibió el
uso de la anilina en empaques destinados al consumo humano, por su componente
tóxico, cayendo en desuso el nombre. En 1952, los proveedores de los EUA decidieron
realizar una encuesta de como renombrar a este sistema entre los que figuraban
Rotopack, Permatone, y FlexografÍa.
¿Como se hace la matriz?

Originalmente, las planchas usadas en flexografia eran de hule vulcanizado, pero en la
actualidad son de fotopolímero, es decir, sensible a la luz ultravioleta.

Antes de crear la plancha hay que tener en cuenta una serie de aspectos: las planchas
tienen que ser de lectura negativa, para imprimirlas positivamente en el sustrato, es
necesaria una plancha para cada color que utilicemos y que existe una deformación de la
plancha al colocarla sobre el rodillo porta-plancha. A continuación se detallan los pasos a
seguir para la creación del clisé flexográfico.

De la imagen original se obtiene un negativo que forma la plancha de fotopolímero o
caucho.




Las áreas que contienen la imagen en la plancha se endurecen debido a la exposición de
la luz, mientras que las de no impresión se disuelven dejando la imagen en relieve y lista
para montar en la plancha.
¿Como funciona una impresora flexografica?

Como dijimos anteriormente, la flexografía es un método de impresión rotativo directo,
que utiliza planchas flexibles de caucho, o material fotopolimérico con imágenes en alto
relieve. Cada sistema de cilindros/ plancha/ mojado/entintado es un cuerpo de rotativa
capaz de imprimir un color. Cada maquina es capaz de imprimir de 1a 10 colores
incluyendo diferentes tipos de acabados como barnices (de máquina, alto brillo o
ultravioleta), laminación plástica y estampado de película.

Cada cuerpo de la impresora esta compuesto por 4 cilindros:




      El primer cilindro es de goma, esta en el interior de un depósito de tinta estanco y
      dispone de una rasqueta de precisión que impide el exceso de pintura. La función
      de este es la de transferir la tinta a un rodillo especial llamado anilox.
Las características de este rodillo anilox, cuya superficie no es lisa sino que se
presenta con huecos microscópicos o alvéolos, permite transmitir la tinta al rodillo
porta-clichés de manera uniforme i regular. Este cilindro suele estar hecho por un
cilindro de cerámica mediante la abrasión de un láser, o puede ser de acero
cromado grabado mecánicamente. Cabe destacar, que dependiendo del color y el
resultado deseados se necesitan diferentes rodillos anilox, en los que varia la
angulatura y profundidad de los alvéolos.




El siguiente rodillo es el porta-clichés, que recibe la tinta uniformemente gracias al
anilox, y que juntamente con el rodillo prensador imprime la imagen sobre el
sustrato. Para evitar diferentes tipos de errores es muy importante que la plancha
este bien colocada sobre este.




El ultimo cilindro es el rodillo de impresión y es el encargado de hacer entrar en
contacto el sustrato con el cliché, de una manera suave, y también se encarga de
mantener bien fijado el sustrato.
¿ Para que tipo de sustratos es adecuado el sistema flexografico?

Este tipo de impresión, se adapta perfectamente a una gran variabilidad de productos y
superficies desiguales. Entre los soportes que utiliza encontramos una primera
separación: los absorbentes y los no absorbentes.




soportes absorbentes: Se puede imprimir en diferentes sustratos de celulosa, como el
cartón corrugado, cartón plegadizo, y en la actualidad se ha extendido para la realización
de libros de bolsillo. Para este tipo de impresión se utilizan las tintas solubles en agua.




soportes no absorbentes: Por su propiedad de secado rápido la tinta soluble en alcohol
permite imprimir imágenes en superficies no porosas en muy poco tiempo. Estas
superficies son los plásticos como polietilenos, polipropilenos, poliésteres, que se usan
en el ámbito de aplicación de bolsas de plástico, para etiquetas autoadhesivas, papel de
envoltorio, papeles decorativos como el celofán, materiales complejos para envases
alimentarios, etc.
Ventajas e inconvenientes.

Las principales ventajas del sistema flexográfico son:
La velocidad del sistema y el rápido secado ayudan a que el proceso sean menores de lo
que la falta de detalle del sustrato y la plancha podrían necesitar.
Las planchas flexibles, se adaptan fácilmente a superficies razonablemente desiguales,
por lo que se puede imprimir en materiales como cartón corrugado y otro tipo de
embalajes sin aplicar mucha presión
Aunque las planchas son mas caras que en el sistema offset, estas aguantan tiradas
bastante largas y son mucho más baratas que las de huecograbado.
Los sistemas mecánicos y las mezclas de fluidos son más simples que los de offset, por lo
que son más fáciles de mantener.


Y las principales desventajas son:
Las características del sustrato imprimible y de las planchas hacen que la flexografía no
sea un proceso de impresión de precisión similar al huecograbado o la litografía offset,
Las características de la plancha y los sustratos hacen que las lineaturas y tamaños
mínimos de tipografía reproducibles sean más limitados que en procesos como el offset o
el huecograbado.
Aunque es un sistema relativamente simple, para mantener un nivel de calidad elevado
hay debe mantenerse un estricto control, si no el color puede ser muy desigual y la
impresión puede tener halos o zonas desiguales.
Al ser un sistema que aun sigue evolucionando es necesario formar a los técnicos
constantemente.
Bibliografía

http://www.pangramma.com/tecnologia/115-sistemas-impresion-flexografia.html


http://www.guiaimpresion.com.ar/articulo.php?id=64


http://www.pinelo.com/blog/2008/12/10/historia-de-la-impresion-iv-flexografia


http://es.wikipedia.org/wiki/FlexografÃa


http://www.slideshare.net/ksilvag/flexografa


http://pdf.rincondelvago.com/historia-de-la-imprenta_2.html


http://www.gusgsm.com/flexografia


http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091117171001AAvMpUQ


http://desarrollomultimedia.es/articulos/impresion-en-flexografia-e-impresion-en-
serigrafia.html

Más contenido relacionado

PPTX
Flexografía nuestro
PPT
FlexografíA
PPT
floxografia
PPTX
flexografia
PPTX
Flexografia
PPTX
FlexografíA
PPT
Técnicas de impresión mcl
PPT
Flexografia
Flexografía nuestro
FlexografíA
floxografia
flexografia
Flexografia
FlexografíA
Técnicas de impresión mcl
Flexografia

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema de impresiones
PDF
El huecograbado
PPTX
Ambientes colaborativos presentacion
PPTX
Ambientes colaborativos presentacion
PPTX
Huecograbado, diapositiva
PDF
Catalogo de sistemas de impresion de tegnologia grafica 2
PDF
Introduccion barnizado
PPSX
PPTX
Cintas de montaje flexo
PDF
Tipos de impresión
PPTX
Sistemas ..[1]
DOCX
Conferencia planchas sin agua
DOCX
tecnicas de impresion
PDF
Sistemas y Tecnicas de Impresion
DOCX
Tecnicas de impresion
PPTX
El rodillo anilox
PPSX
Sistemas De ImpresiOn
PDF
Sistemas y tecnicas de impresion
PDF
SIATEMAS Y TECNICAS DE IMPRESION
PPT
Procesos de Impresion: Tipografía, Huecograbado y Serigrafía.
Sistema de impresiones
El huecograbado
Ambientes colaborativos presentacion
Ambientes colaborativos presentacion
Huecograbado, diapositiva
Catalogo de sistemas de impresion de tegnologia grafica 2
Introduccion barnizado
Cintas de montaje flexo
Tipos de impresión
Sistemas ..[1]
Conferencia planchas sin agua
tecnicas de impresion
Sistemas y Tecnicas de Impresion
Tecnicas de impresion
El rodillo anilox
Sistemas De ImpresiOn
Sistemas y tecnicas de impresion
SIATEMAS Y TECNICAS DE IMPRESION
Procesos de Impresion: Tipografía, Huecograbado y Serigrafía.
Publicidad

Similar a Expoflexo (20)

PPT
Flexografia
PDF
Catalogo de sistema
PPT
FLEXOGRAFIA
PPT
Flexograbado
PPTX
Flexografia
PPTX
Flexografia
PDF
Procesos graficos
PPTX
Pres_2 Offset.pptx
PDF
Catálogo sistemas de impresión yeison mendoza
PPTX
Los sistemas de impresión tradicionales
PPTX
Flexogradigital
DOC
Sistemas drocioe impresion nuevo
PPTX
Taller c3 a
PPTX
apunte de tipografia123456789456789.pptx
PPTX
Taller
PPTX
Flexografía
PPTX
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
DOCX
Dispositivos de impresión
DOCX
Dispositivos de impresión
Flexografia
Catalogo de sistema
FLEXOGRAFIA
Flexograbado
Flexografia
Flexografia
Procesos graficos
Pres_2 Offset.pptx
Catálogo sistemas de impresión yeison mendoza
Los sistemas de impresión tradicionales
Flexogradigital
Sistemas drocioe impresion nuevo
Taller c3 a
apunte de tipografia123456789456789.pptx
Taller
Flexografía
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Dispositivos de impresión
Dispositivos de impresión
Publicidad

Último (20)

PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PPTX
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
PDF
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PDF
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
un power point de minecraft, no está terminado.
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Curso online para participar en exel o deribados
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf

Expoflexo

  • 1. EL SISTEMA FLEXOGRÁFICO Miguel Alejandro Catalán Morell David Rodríguez Magraner
  • 2. ¿Que es la flexografía? La flexografía es un sistema de impresión industrial. Las distribuidoras necesitan hacer mas interesantes los embalajes de sus productos con el fin de conseguir la atención del cliente teniendo en cuenta la dura competitividad empresarial en nuestra actualidad. En este paso del proceso de industrialización es en el que aparece la flexografía , sea para imprimir el logotipo de un comercio en bolsas de plástico , o crear etiquetas vanguardistas para el embotellado de una bodega de vinos. Las distribuidoras necesitan de una gran tirada de impresiones para los embalajes en el menor tiempo posible, y la flexografía es el sistema que ofrece una mejor calidad-tiempo- coste en comparación con otros sistemas como el offset o el hueco-grabado. Este sistema deriva del sistema tipográfico, por lo que es un sistema rotativo-directo, es decir, la plancha entintada se imprime en contacto directo con el sustrato al que se aplica, y la única diferencia entre ambos sistemas es que la flexografÍa utiliza una plancha flexible (de ahí el nombre del sistema), llamada fotopolímero, que puede aguantar largas tiradas , mientras que la tipografía usa una plancha rígida y de menor durabilidad. Estos sistemas también se diferencian en que la tinta que usa la flexografÍa no es grasa, con una base de alcohol o acuosa que permiten un secado rápido de la misma, acelerando el proceso de impresión., al contrario de lo que ocurre en el sistema tipográfico. Puede que la flexografía sea uno de los procesos de impresión mas joven en la actualidad, sigue en constante evolución, la maquinaria cambia a menudo y los técnicos tienen que ser formados con frecuencia, pero sus ventajas y las que puede llegar a ofrecer le otorga una gran expansión en el sector industrial y como sistema de impresión en un futuro no muy lejano.
  • 3. El origen de la flexografía. Se le dio este nombre en 1952 y se trata de una versión actualizada de un procedimiento inicialmente conocido como impresión a la anilina, que se usaba en la industria del empaquetado que necesitaba de tintas de secado rápido. El secado normal por oxidación tenía que sustituirse por un proceso más rápido de evaporación, y para esto la tinta se fabricaba con colores de anilina diluido en alcohol. Los primeros intentos realizados en Gran Bretaña hacia 1890 por la empresa Bobby Baron and Sons, no tuvieron mucho éxito, y la primera máquina realmente práctica parece que la fabricó la empresa francesa de Holweg en 1905, y se empleó principalmente para imprimir sobre bolsas de papel en correa continua. Aun así, hasta que no mejoró la calidad de pigmentos, resinas y disolventes no comenzó a generalizarse el uso de este tipo de impresión. Después de la 2ª Guerra Mundial, La FDA (federación de drogas y alimentos) prohibió el uso de la anilina en empaques destinados al consumo humano, por su componente tóxico, cayendo en desuso el nombre. En 1952, los proveedores de los EUA decidieron realizar una encuesta de como renombrar a este sistema entre los que figuraban Rotopack, Permatone, y FlexografÍa.
  • 4. ¿Como se hace la matriz? Originalmente, las planchas usadas en flexografia eran de hule vulcanizado, pero en la actualidad son de fotopolímero, es decir, sensible a la luz ultravioleta. Antes de crear la plancha hay que tener en cuenta una serie de aspectos: las planchas tienen que ser de lectura negativa, para imprimirlas positivamente en el sustrato, es necesaria una plancha para cada color que utilicemos y que existe una deformación de la plancha al colocarla sobre el rodillo porta-plancha. A continuación se detallan los pasos a seguir para la creación del clisé flexográfico. De la imagen original se obtiene un negativo que forma la plancha de fotopolímero o caucho. Las áreas que contienen la imagen en la plancha se endurecen debido a la exposición de la luz, mientras que las de no impresión se disuelven dejando la imagen en relieve y lista para montar en la plancha.
  • 5. ¿Como funciona una impresora flexografica? Como dijimos anteriormente, la flexografía es un método de impresión rotativo directo, que utiliza planchas flexibles de caucho, o material fotopolimérico con imágenes en alto relieve. Cada sistema de cilindros/ plancha/ mojado/entintado es un cuerpo de rotativa capaz de imprimir un color. Cada maquina es capaz de imprimir de 1a 10 colores incluyendo diferentes tipos de acabados como barnices (de máquina, alto brillo o ultravioleta), laminación plástica y estampado de película. Cada cuerpo de la impresora esta compuesto por 4 cilindros: El primer cilindro es de goma, esta en el interior de un depósito de tinta estanco y dispone de una rasqueta de precisión que impide el exceso de pintura. La función de este es la de transferir la tinta a un rodillo especial llamado anilox.
  • 6. Las características de este rodillo anilox, cuya superficie no es lisa sino que se presenta con huecos microscópicos o alvéolos, permite transmitir la tinta al rodillo porta-clichés de manera uniforme i regular. Este cilindro suele estar hecho por un cilindro de cerámica mediante la abrasión de un láser, o puede ser de acero cromado grabado mecánicamente. Cabe destacar, que dependiendo del color y el resultado deseados se necesitan diferentes rodillos anilox, en los que varia la angulatura y profundidad de los alvéolos. El siguiente rodillo es el porta-clichés, que recibe la tinta uniformemente gracias al anilox, y que juntamente con el rodillo prensador imprime la imagen sobre el sustrato. Para evitar diferentes tipos de errores es muy importante que la plancha este bien colocada sobre este. El ultimo cilindro es el rodillo de impresión y es el encargado de hacer entrar en contacto el sustrato con el cliché, de una manera suave, y también se encarga de mantener bien fijado el sustrato.
  • 7. ¿ Para que tipo de sustratos es adecuado el sistema flexografico? Este tipo de impresión, se adapta perfectamente a una gran variabilidad de productos y superficies desiguales. Entre los soportes que utiliza encontramos una primera separación: los absorbentes y los no absorbentes. soportes absorbentes: Se puede imprimir en diferentes sustratos de celulosa, como el cartón corrugado, cartón plegadizo, y en la actualidad se ha extendido para la realización de libros de bolsillo. Para este tipo de impresión se utilizan las tintas solubles en agua. soportes no absorbentes: Por su propiedad de secado rápido la tinta soluble en alcohol permite imprimir imágenes en superficies no porosas en muy poco tiempo. Estas superficies son los plásticos como polietilenos, polipropilenos, poliésteres, que se usan en el ámbito de aplicación de bolsas de plástico, para etiquetas autoadhesivas, papel de envoltorio, papeles decorativos como el celofán, materiales complejos para envases alimentarios, etc.
  • 8. Ventajas e inconvenientes. Las principales ventajas del sistema flexográfico son: La velocidad del sistema y el rápido secado ayudan a que el proceso sean menores de lo que la falta de detalle del sustrato y la plancha podrían necesitar. Las planchas flexibles, se adaptan fácilmente a superficies razonablemente desiguales, por lo que se puede imprimir en materiales como cartón corrugado y otro tipo de embalajes sin aplicar mucha presión Aunque las planchas son mas caras que en el sistema offset, estas aguantan tiradas bastante largas y son mucho más baratas que las de huecograbado. Los sistemas mecánicos y las mezclas de fluidos son más simples que los de offset, por lo que son más fáciles de mantener. Y las principales desventajas son: Las características del sustrato imprimible y de las planchas hacen que la flexografía no sea un proceso de impresión de precisión similar al huecograbado o la litografía offset, Las características de la plancha y los sustratos hacen que las lineaturas y tamaños mínimos de tipografía reproducibles sean más limitados que en procesos como el offset o el huecograbado. Aunque es un sistema relativamente simple, para mantener un nivel de calidad elevado hay debe mantenerse un estricto control, si no el color puede ser muy desigual y la impresión puede tener halos o zonas desiguales. Al ser un sistema que aun sigue evolucionando es necesario formar a los técnicos constantemente.