SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA
Metodología y estrategia
de la educación superior
Universidad Nacional
José Faustino Sánchez Carrión
HUACHO
ESCUELA DE POSGRADO
Dra. Vilma Cabillas Oropeza
Entre promesas pasadas y
futuros inciertos
Una expansión incompleta y
desigual de la educación
Persistencia de la pobreza y
aumento de la desigualdad
Una red de exclusiones
REIMAGINAR JUNTOS NUESTROS FUTUROS
PERTURBACIONES Y TRANSFORMACIONES EMERGENTES
DEJAR DE CAER EN LA PERMANENCIA DEL PRESENTE, EN LA CONTINUIDAD DEL DEVENIR Y EN LA
PREVISIBILIDAD DEL FUTURO
Gianfranco
MEDIO AMBIENTE
FORMA QUE VIVIMOS CON LA TECNOLOGÍA
NUESTRO SISTEMA DE GOBIERNO
EL MUNDO DEL TRABAJO
PERTURBACIONES
SE HA SUPERADO LOS LÍMITES PLANETARIOS EN TÉRMINOS DE PRODUCCIÓN DE
MATERIALES, CONSUMO Y DESHECHOS.
EL CLIMA AFECTA LA ENSEÑANZA DE LOS NIÑOS.
DIA MUNDIAL DEL PLANETA.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL CONECTA Y DIVIDE.
CONSECUENCIAS
RENOVAR LA EDUCACIÓN
NUEVAS PEDAGOGÍAS
NUEVOS PLANES DE ESTUDIO
NUEVOS COMPROMISOS CON LOS PROFESORES
NUEVA VISIÓN DE LA ESCUELA
ENFOQUE PEDAGÓGICO
TRIÁNGULO PEDAGÓGICO: ALUMNO-PROFESOR-CONOCIMIENTO.
LA PEDAGOGÍA DE LA SOLIDARIDAD.
APRENDER Y DESAPRENDER LAS DIVISIONES.
RECORRIDO PEDAGÓGICOS A TODAS LAS EDADES Y ETAPAS.
APOYAR LAS BASES DE LA PRIMERA INFANCIA.
EDUCACIÓN COLABORATIVA PARA TODOS LOS NIÑOS.
LIBERAR EL POTENCIAL DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES.
EL TRABAJO TRANSFORMADOR DE LOS
DOCENTES
Elsa
COMO REDEFINIR LA ENSEÑANZA
COMO PROFESIÓN COLABORATIVA
 A medida que la pluralidad de formas de saber y de hacer se generaliza, deben valorarse más
los ecosistemas de conocimiento que se nutren de la riqueza de culturas y experiencias
 Las asociaciones entre las instituciones de educación superior y las comunidades de todas las
partes del mundo deberían constituir una relación de reciprocidad. Apreciar las formas
plurales de saber y de hacer como fuente de fortaleza y sostenibilidad ayudará a reducir
algunas de las asimetrías presentes en el propio sector de la educación superior.
 La apertura de los conocimientos comunes también requiere estructuras flexibles de
educación superior que permitan el acceso al mayor número de personas posible.
 Los talentos y capacidades individuales de los docentes deben reforzarse mediante la
colaboración y el acompañamiento.
PROTEGER Y TRANSFORMAR LAS ESCUELAS
 Es vital contar con escuelas fuertes si queremos que la educación nos ayude a construir
futuros colectivos habitables que puedan adaptarse a las crisis y a lo desconocido.
 El trabajo educativo esencial tiene lugar en muchos momentos y espacios, pero el
tiempo y el espacio públicos de la escuela son únicos.
 Independientemente de la edad de sus alumnos, las escuelas deben fomentar la
curiosidad y el deseo de conocimiento y los estudiantes tienen que estar expuestos a
ideas y experiencias que normalmente no encuentran en casa o en sus comunidades
más cercanas.
 Para lograr un cambio profundo, los principios de organización de la futura escuela
deben centrarse en la inclusión y la colaboración. La excelencia, los logros, la calidad, la
medición y el progreso son también objetivos valiosos que pueden reajustarse de
forma que incluyan en lugar de marginar.
 Necesitan convertirse en lugares donde los estudiantes aprendan a vivir de
manera sostenible y lleven esos mensajes a sus hogares y comunidades. Existe
un enorme potencial de escuelas “verdes” y de llevar la educación a la
neutralidad de carbono. Los estudiantes pueden liderar esta tarea,
desarrollando conocimientos y habilidades que les ayudarán a construir las
economías verdes que nuestro mundo necesita desesperadamente.
LA EDUCACIÓN EN DIFERENTES
TIEMPOS Y ESPACIOS
 Una de nuestras principales tareas es ampliar nuestro pensamiento sobre
dónde y cuándo se lleva a cabo la educación.
 El cambio fundamental que debemos lograr en el pensamiento es entender
que las sociedades actuales tienen innumerables oportunidades educativas, a
través de la cultura, el trabajo, las redes sociales y la tecnología digital, que
deben valorarse en sus propios términos y desarrollarse como importantes
oportunidades.
 Para garantizar que actores tan diversos se comprometan con la inclusión y la
sostenibilidad, se requiere la colaboración y compromisos que garanticen que
las oportunidades educativas, ya sean formales o no, siguen siendo accesibles
para todos.
 El derecho a la educación está estrechamente relacionado con otros derechos
humanos. En este sentido, como garantes de los derechos, los estados tienen la
responsabilidad de realizar esfuerzos intersectoriales para crear las condiciones
necesarias para permitir y facilitar el aprendizaje de todos los niños y jóvenes.
 Los gobiernos tienen un papel fundamental a la hora de garantizar que los ecosistemas
educativos defiendan la educación como un bien público.
 Se pueden y se deben diseñar mejores instrumentos digitales, la mejor es-
 tragedia para que la educación, como bien común mundial
 Reequilibrar nuestras relaciones con el planeta vivo requiere que volvamos a aprender
nuestras interdependencias y que reimaginemos nuestro lugar y sentido de acción
común humanos.
 Hay que dar prioridad a la educación que apoya el trabajo cotidiano de
preparar y cultivar alimentos, así como a la educación que apoya la crianza y el
mantenimiento de las familias.
 Por último, quienes participan en la educación de adultos tienen que lidiar con
las formas de participación cada vez más facilitada por medios digitales. Si bien
las generaciones más jóvenes están expuestas al mundo digital desde edades
tempranas, las generaciones mayores también necesitarán estas herramientas
para seguir desarrollando y creando conocimiento.
LA EDUCACION EN DIFERENTES TIEMPOS Y
ESPACIOS
 La multitud de espacios y oportunidades educativas respaldando la inclusión la
capacidad de respuestas y nuevos desafíos
 Orientas las oportunidades educativas hacia la inclusión y la sostenibilidad
 Los estados tienen la responsabilidad clave de garantizar que los sistemas
educativos se financien de manera adecuada y equitativa
 Gobernanza de los espacios digitales de aprendizaje
 La mejor estrategia para que la educación, como bien común mundial, encuentre un apoyo en la
esfera digital y los cambios que genera, es garantizar su democratización dentro de una sólida
esfera pública.
Yudit
¿Cuál es la estrategia
para que la
educación sea un
bien común mundial?
LLAMAMIENTO A LA SOLIDARIDAD MUNDIAL Y A LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
Un llamamiento a la investigación y la innovación
Huacho, 04 de febrero de 2023
Integrantes
SORIANO LINARES FRANCISCO HAMILTON
SORIANO LINARES GIANFRANCO ANTONIE
TAPIA AQUINO ELSA MELINA
URBANO REATEGUI YUDIT
ASIGNATURA
Universidad Nacional
José Faustino Sánchez Carrión
HUACHO
Dra. Vilma Cabillas Oropeza
ESCUELA DE POSGRADO
Metodología y estrategia
de la educación superior

Más contenido relacionado

PPTX
La educación guarda un tesoro.ppt
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
DOCX
Formación de alumnos para el futuro
DOCX
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
DOCX
Planificación Estratégica
DOCX
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
DOCX
Ensayo
La educación guarda un tesoro.ppt
Desafíos del nuevo escenario educativo
Formación de alumnos para el futuro
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
Desafíos del nuevo escenario educativo
Planificación Estratégica
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
Ensayo

Similar a EXPOSICIÓN 1.pptx (20)

PDF
Inclusion del alumno con trastorno del espectro autista al aula regular del c...
DOCX
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
PDF
Las nuevas tecnologías en la capacitación y actualización docente en la búsqu...
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
PPTX
La educacion encierra un tesoro
PPTX
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
PPTX
La educacion encierra un tesoro
PPTX
La educacion encierra un tesoro
POT
Reinvención escolar
DOCX
TAREA 1 CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
PDF
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
PDF
Reporte de lectura
DOCX
La educacion encierra un tesoro
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
PDF
Declaración mundial sobre educación para todos jomtien
DOCX
Opinion unesco
DOC
Desafios nuevo escenario
PPTX
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
DOC
PDF
Los desafios de la educacion . juan bosco bernal
Inclusion del alumno con trastorno del espectro autista al aula regular del c...
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
Las nuevas tecnologías en la capacitación y actualización docente en la búsqu...
Desafíos del nuevo escenario educativo
La educacion encierra un tesoro
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
Reinvención escolar
TAREA 1 CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Reporte de lectura
La educacion encierra un tesoro
Desafíos del nuevo escenario educativo
Declaración mundial sobre educación para todos jomtien
Opinion unesco
Desafios nuevo escenario
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Los desafios de la educacion . juan bosco bernal
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Publicidad

EXPOSICIÓN 1.pptx

  • 1. ASIGNATURA Metodología y estrategia de la educación superior Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión HUACHO ESCUELA DE POSGRADO Dra. Vilma Cabillas Oropeza
  • 2. Entre promesas pasadas y futuros inciertos
  • 3. Una expansión incompleta y desigual de la educación
  • 4. Persistencia de la pobreza y aumento de la desigualdad
  • 5. Una red de exclusiones
  • 6. REIMAGINAR JUNTOS NUESTROS FUTUROS PERTURBACIONES Y TRANSFORMACIONES EMERGENTES DEJAR DE CAER EN LA PERMANENCIA DEL PRESENTE, EN LA CONTINUIDAD DEL DEVENIR Y EN LA PREVISIBILIDAD DEL FUTURO Gianfranco
  • 7. MEDIO AMBIENTE FORMA QUE VIVIMOS CON LA TECNOLOGÍA NUESTRO SISTEMA DE GOBIERNO EL MUNDO DEL TRABAJO PERTURBACIONES
  • 8. SE HA SUPERADO LOS LÍMITES PLANETARIOS EN TÉRMINOS DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES, CONSUMO Y DESHECHOS. EL CLIMA AFECTA LA ENSEÑANZA DE LOS NIÑOS. DIA MUNDIAL DEL PLANETA. TRANSFORMACIÓN DIGITAL CONECTA Y DIVIDE. CONSECUENCIAS
  • 9. RENOVAR LA EDUCACIÓN NUEVAS PEDAGOGÍAS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO NUEVOS COMPROMISOS CON LOS PROFESORES NUEVA VISIÓN DE LA ESCUELA
  • 10. ENFOQUE PEDAGÓGICO TRIÁNGULO PEDAGÓGICO: ALUMNO-PROFESOR-CONOCIMIENTO. LA PEDAGOGÍA DE LA SOLIDARIDAD. APRENDER Y DESAPRENDER LAS DIVISIONES. RECORRIDO PEDAGÓGICOS A TODAS LAS EDADES Y ETAPAS. APOYAR LAS BASES DE LA PRIMERA INFANCIA. EDUCACIÓN COLABORATIVA PARA TODOS LOS NIÑOS. LIBERAR EL POTENCIAL DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES.
  • 11. EL TRABAJO TRANSFORMADOR DE LOS DOCENTES Elsa
  • 12. COMO REDEFINIR LA ENSEÑANZA COMO PROFESIÓN COLABORATIVA  A medida que la pluralidad de formas de saber y de hacer se generaliza, deben valorarse más los ecosistemas de conocimiento que se nutren de la riqueza de culturas y experiencias  Las asociaciones entre las instituciones de educación superior y las comunidades de todas las partes del mundo deberían constituir una relación de reciprocidad. Apreciar las formas plurales de saber y de hacer como fuente de fortaleza y sostenibilidad ayudará a reducir algunas de las asimetrías presentes en el propio sector de la educación superior.  La apertura de los conocimientos comunes también requiere estructuras flexibles de educación superior que permitan el acceso al mayor número de personas posible.  Los talentos y capacidades individuales de los docentes deben reforzarse mediante la colaboración y el acompañamiento.
  • 13. PROTEGER Y TRANSFORMAR LAS ESCUELAS  Es vital contar con escuelas fuertes si queremos que la educación nos ayude a construir futuros colectivos habitables que puedan adaptarse a las crisis y a lo desconocido.  El trabajo educativo esencial tiene lugar en muchos momentos y espacios, pero el tiempo y el espacio públicos de la escuela son únicos.  Independientemente de la edad de sus alumnos, las escuelas deben fomentar la curiosidad y el deseo de conocimiento y los estudiantes tienen que estar expuestos a ideas y experiencias que normalmente no encuentran en casa o en sus comunidades más cercanas.  Para lograr un cambio profundo, los principios de organización de la futura escuela deben centrarse en la inclusión y la colaboración. La excelencia, los logros, la calidad, la medición y el progreso son también objetivos valiosos que pueden reajustarse de forma que incluyan en lugar de marginar.
  • 14.  Necesitan convertirse en lugares donde los estudiantes aprendan a vivir de manera sostenible y lleven esos mensajes a sus hogares y comunidades. Existe un enorme potencial de escuelas “verdes” y de llevar la educación a la neutralidad de carbono. Los estudiantes pueden liderar esta tarea, desarrollando conocimientos y habilidades que les ayudarán a construir las economías verdes que nuestro mundo necesita desesperadamente.
  • 15. LA EDUCACIÓN EN DIFERENTES TIEMPOS Y ESPACIOS  Una de nuestras principales tareas es ampliar nuestro pensamiento sobre dónde y cuándo se lleva a cabo la educación.  El cambio fundamental que debemos lograr en el pensamiento es entender que las sociedades actuales tienen innumerables oportunidades educativas, a través de la cultura, el trabajo, las redes sociales y la tecnología digital, que deben valorarse en sus propios términos y desarrollarse como importantes oportunidades.
  • 16.  Para garantizar que actores tan diversos se comprometan con la inclusión y la sostenibilidad, se requiere la colaboración y compromisos que garanticen que las oportunidades educativas, ya sean formales o no, siguen siendo accesibles para todos.  El derecho a la educación está estrechamente relacionado con otros derechos humanos. En este sentido, como garantes de los derechos, los estados tienen la responsabilidad de realizar esfuerzos intersectoriales para crear las condiciones necesarias para permitir y facilitar el aprendizaje de todos los niños y jóvenes.
  • 17.  Los gobiernos tienen un papel fundamental a la hora de garantizar que los ecosistemas educativos defiendan la educación como un bien público.  Se pueden y se deben diseñar mejores instrumentos digitales, la mejor es-  tragedia para que la educación, como bien común mundial  Reequilibrar nuestras relaciones con el planeta vivo requiere que volvamos a aprender nuestras interdependencias y que reimaginemos nuestro lugar y sentido de acción común humanos.
  • 18.  Hay que dar prioridad a la educación que apoya el trabajo cotidiano de preparar y cultivar alimentos, así como a la educación que apoya la crianza y el mantenimiento de las familias.  Por último, quienes participan en la educación de adultos tienen que lidiar con las formas de participación cada vez más facilitada por medios digitales. Si bien las generaciones más jóvenes están expuestas al mundo digital desde edades tempranas, las generaciones mayores también necesitarán estas herramientas para seguir desarrollando y creando conocimiento.
  • 19. LA EDUCACION EN DIFERENTES TIEMPOS Y ESPACIOS  La multitud de espacios y oportunidades educativas respaldando la inclusión la capacidad de respuestas y nuevos desafíos  Orientas las oportunidades educativas hacia la inclusión y la sostenibilidad  Los estados tienen la responsabilidad clave de garantizar que los sistemas educativos se financien de manera adecuada y equitativa  Gobernanza de los espacios digitales de aprendizaje  La mejor estrategia para que la educación, como bien común mundial, encuentre un apoyo en la esfera digital y los cambios que genera, es garantizar su democratización dentro de una sólida esfera pública. Yudit
  • 20. ¿Cuál es la estrategia para que la educación sea un bien común mundial?
  • 21. LLAMAMIENTO A LA SOLIDARIDAD MUNDIAL Y A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
  • 22. Un llamamiento a la investigación y la innovación
  • 23. Huacho, 04 de febrero de 2023 Integrantes SORIANO LINARES FRANCISCO HAMILTON SORIANO LINARES GIANFRANCO ANTONIE TAPIA AQUINO ELSA MELINA URBANO REATEGUI YUDIT ASIGNATURA Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión HUACHO Dra. Vilma Cabillas Oropeza ESCUELA DE POSGRADO Metodología y estrategia de la educación superior