Exposición de Eugen Von Bohm BawerkIntegrantes: Estefanía Flores Yazbek.                      Claudia Espinosa P.                      María José Espinosa.
EUGEN VON BOHM-BAWERKEugen von Böhm-Bawerk  fue un economista y político austrohúngaro que contribuyó al desarrollo de la Escuela Austriaca de Economía.
Hijo de una familia aristocrática, pudo estudiar en las Universidades de Heidelberg, Leipzig, Jena y Viena.
Leyó los Principios de Economía de Carl Menger, del que se convirtió en un firme partidario, trabajo a su lado, y es considerado junto con Friedrich un co-fundador de la Escuela Austriaca o Vienesa impulsada por Carl Menger. Fue profesor de Economía Política en las universidades de Innsbruck y Viena. Al acabar sus estudios ingresó en el Ministerio Austriaco de Finanzas.
Desde 1881 hasta 1889 fue profesor en Innsbruck donde publicó dos de los tres volúmenes de su obra magna, Capital e interés.
En 1889 volvió a Viena donde el Ministerio de Finanzas le encargó la redacción de una propuesta de reforma de la imposición directa.
Bawerk propuso un moderno sistema de impuesto sobre la renta que fue aprobado y puesto en práctica con gran éxito.CONTRIBUCIONESEntre sus principales contribuciones tenemos: Su teoría del capital partiendo del análisis del elemento tiempo, no del tiempo en relación con los cambios sistemáticos en la economía sino relacionado con el tiempo como un elemento significativo en el curso normal de los asuntos económicos, que influye en los valores, precios e ingresos.
Indica que la producción se realiza por 2 métodos; uno directo en donde los medios son recursos como trabajo y materias primas. Y otro método indirecto en donde los recursos que se usan en el método directo pasan a combinarse y a acumularse, dando origen a lo que es la producción de capital.
 Bawerk estableció que el método indirecto era el modo mas eficaz, y si bien tenia la aparente desventaja de consumir un tiempo mayor, se podía asegurar que a mayor tiempo, mayor producción lo cual en realidad se convierte en una ventaja.Capital e InterésUna de sus principales obras de la cual el primer volumen se denomina "Historia y Crítica de las Teorías del Interés", es una investigación de los diferentes tratamientos del interés.
Incluye una crítica devastadora de la teoría de la explotación de Carl Marx y sus predecesores.

Más contenido relacionado

PPTX
Heterodoxia
PPTX
Derecho y normas (2015)
ODP
La Soberanía
PPTX
Partidos Politicos
PDF
Analisis de la sentencia su 047 de 1999, de la corte constitucional colombian...
PPT
Derecho castellano
PPT
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
PPTX
Los modos precapitalistas de producción
Heterodoxia
Derecho y normas (2015)
La Soberanía
Partidos Politicos
Analisis de la sentencia su 047 de 1999, de la corte constitucional colombian...
Derecho castellano
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Los modos precapitalistas de producción

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisiocracia
PPSX
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
PDF
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
DOCX
Pensamiento político de grecia y roma antigua
PPTX
Soberanía
PPT
Derecho comparado 1
PPTX
CLASIFICACIÓN DE OS BIENES
PPTX
Ley de say economia
PPTX
Bienes del dominio publico y dominio privado
PPTX
Presentacion naturaleza juridica de las tierras en Honduras
PPTX
Teoria de la oferta
PPTX
Los diez principios de la economía
PPTX
Funciones del estado
PPTX
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
PPT
La paz de westfalia
PPT
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
PPSX
Unidad I El Patrimonio
PPTX
PPTX
Fisiocracia
PPT
La justicia
Fisiocracia
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
Pensamiento político de grecia y roma antigua
Soberanía
Derecho comparado 1
CLASIFICACIÓN DE OS BIENES
Ley de say economia
Bienes del dominio publico y dominio privado
Presentacion naturaleza juridica de las tierras en Honduras
Teoria de la oferta
Los diez principios de la economía
Funciones del estado
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La paz de westfalia
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Unidad I El Patrimonio
Fisiocracia
La justicia
Publicidad

Similar a Exposición De Eugen Von Bohm Bawerk (19)

PPTX
Economìa
PDF
Teoría Positiva del Capital - Eugen von Böhm Bawerk
PPTX
The neoclassical school of thought and its rivalsThe neoclassical school of t...
PPTX
Capítulo 13 del Ekelund
PDF
PPT
Hayek y keynes debate economico entre liberales
PDF
Dialnet-ConceptosYPrincipiosDeEconomiaYMetodologiasUtiliza-4820645.pdf
PDF
Maria escalona.economia
PDF
La teoría del capital humano
PDF
La teoría del capital humano.
PDF
La teoría del capital humano
DOCX
PDF
Sobre la Teoría del Capital - Carl Menger
PPTX
Escuela neoclasica
PDF
Los límites del keynesianismo frente a la crisis de rentabilidad
PPT
Nacimiento De La BiopolíTica Juan
PPT
Economía Clásica
PPT
Investigacin de economa poltica
PDF
Análisis Económico del Derecho Privado - Rojas M. Rojas, Osvaldo Schenone, Ed...
Economìa
Teoría Positiva del Capital - Eugen von Böhm Bawerk
The neoclassical school of thought and its rivalsThe neoclassical school of t...
Capítulo 13 del Ekelund
Hayek y keynes debate economico entre liberales
Dialnet-ConceptosYPrincipiosDeEconomiaYMetodologiasUtiliza-4820645.pdf
Maria escalona.economia
La teoría del capital humano
La teoría del capital humano.
La teoría del capital humano
Sobre la Teoría del Capital - Carl Menger
Escuela neoclasica
Los límites del keynesianismo frente a la crisis de rentabilidad
Nacimiento De La BiopolíTica Juan
Economía Clásica
Investigacin de economa poltica
Análisis Económico del Derecho Privado - Rojas M. Rojas, Osvaldo Schenone, Ed...
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Exposición De Eugen Von Bohm Bawerk

  • 1. Exposición de Eugen Von Bohm BawerkIntegrantes: Estefanía Flores Yazbek. Claudia Espinosa P. María José Espinosa.
  • 2. EUGEN VON BOHM-BAWERKEugen von Böhm-Bawerk fue un economista y político austrohúngaro que contribuyó al desarrollo de la Escuela Austriaca de Economía.
  • 3. Hijo de una familia aristocrática, pudo estudiar en las Universidades de Heidelberg, Leipzig, Jena y Viena.
  • 4. Leyó los Principios de Economía de Carl Menger, del que se convirtió en un firme partidario, trabajo a su lado, y es considerado junto con Friedrich un co-fundador de la Escuela Austriaca o Vienesa impulsada por Carl Menger. Fue profesor de Economía Política en las universidades de Innsbruck y Viena. Al acabar sus estudios ingresó en el Ministerio Austriaco de Finanzas.
  • 5. Desde 1881 hasta 1889 fue profesor en Innsbruck donde publicó dos de los tres volúmenes de su obra magna, Capital e interés.
  • 6. En 1889 volvió a Viena donde el Ministerio de Finanzas le encargó la redacción de una propuesta de reforma de la imposición directa.
  • 7. Bawerk propuso un moderno sistema de impuesto sobre la renta que fue aprobado y puesto en práctica con gran éxito.CONTRIBUCIONESEntre sus principales contribuciones tenemos: Su teoría del capital partiendo del análisis del elemento tiempo, no del tiempo en relación con los cambios sistemáticos en la economía sino relacionado con el tiempo como un elemento significativo en el curso normal de los asuntos económicos, que influye en los valores, precios e ingresos.
  • 8. Indica que la producción se realiza por 2 métodos; uno directo en donde los medios son recursos como trabajo y materias primas. Y otro método indirecto en donde los recursos que se usan en el método directo pasan a combinarse y a acumularse, dando origen a lo que es la producción de capital.
  • 9. Bawerk estableció que el método indirecto era el modo mas eficaz, y si bien tenia la aparente desventaja de consumir un tiempo mayor, se podía asegurar que a mayor tiempo, mayor producción lo cual en realidad se convierte en una ventaja.Capital e InterésUna de sus principales obras de la cual el primer volumen se denomina "Historia y Crítica de las Teorías del Interés", es una investigación de los diferentes tratamientos del interés.
  • 10. Incluye una crítica devastadora de la teoría de la explotación de Carl Marx y sus predecesores.
  • 11. El segundo volumen de la obra se denominó "Teoría Positiva del Capital" y contiene una profunda explicación del pago de intereses que implican las actividades económicas que consumen tiempo.
  • 12. Ofrece una explicación de la teoría del valor de Menger que constituye una versión alternativa del marginalismo austriaco."Ensayos sobre Capital e Interés"Bawerk ofrece explicaciones y aplicaciones de su teoría, y da respuesta a las críticas que habían surgido.
  • 13. Se pueden observar los métodos retóricos utilizados por el autor, al respecto se dice que Bawerk razona como economista y argumenta como abogado.
  • 14. Según Schumpeter, Bawerk escribe poco o nada sobre el método y trabaja energéticamente con todos los métodos disponibles.
  • 15. La economía moderna no presta demasiada atención al capital en el sentido de su análisis ínter temporal como bienes intermedios.
  • 16. La producción consume tiempo, y el tiempo que separa la formulación del plan de producción y la satisfacción de las necesidades a través de bienes es salteado con capital.
  • 17. Esto se resume en la pregunta: ¿Hay alguna justificación para el pago de intereses a los dueños del capital? La visión de Bawerk se puede resumir en el hecho de que los individuos valoran mas los bienes presentes que los bienes futuros.¿Por qué surge el interés?Bawerk se esforzó por esclarecer la naturaleza y el origen del interés del capital. Tradicionalmente, la ciencia económica había clasificado los factores de producción en tres grandes grupos: tierra, trabajo y capital. Bawerk fue capaz de descubrir lo que para él era la auténtica esencia del capital: el tiempo. Es aquí donde se encuentran sus grandes contribuciones respecto a las teorías del interés, las que están fuertemente arraigadas en el subjetivismo de la teoría austriaca del valor en general. Gran parte de este análisis se encuentra en Capital e interés del capital, obra que, a pesar del título, es un completo tratado de economía.
  • 18. Razones por las que se origina el interés:Orientación presente:Esta es una razón subjetiva; los bienes se aprecian mas altamente en el presente que en el futuro.
  • 19. Es una falla en la perspectiva que Bawerk introdujo en su “hombres económico”
  • 20. Las personas subestiman las necesidades futuras por que tienen imaginaciones defectuosas, tienen una fuerza de voluntad limitada y no se pueden resistir a las extravagancias presentes.Expectativas para una presente riqueza:La segunda base del interés también subjetiva, se deriva de la idea de que el hombre esta preparado para solicitar préstamo y pagar intereses para el consumo presente más que a futuro.
  • 21. Espera tener una riqueza mayor en el futuro. Producción Indirecta:La tercera base para el interés involucra la producción, el mismo que se alarga o se vuelve más indirecto cuando se produce una cantidad en aumento de bienes de capital y se utilizan para fabricar productos finales.
  • 22. Hasta la época de Bawerk la duración del periodo de producción se consideraba un dato técnico y por ende constante, pero él lo convirtió en una variable.
  • 23. Esta razón que él considera suficiente en sí misma para justificar el interés ha sido la más discutida, ya que los críticos plantean que en ausencia de razones psicológicas no se originaría interés, sino que se induciría a los hombres a dedicar todos los bienes presentes a la producción de bienes futuros.Gracias por su atención