SlideShare una empresa de Scribd logo
Localización de una sola instalación. Utilizando métodos cuantitativos. -Método del centro de gravedad. Método del Transporte. Eq.3 y 4
Introducción. La planeación de la localización y distribución industrial se encuentran dentro de los riesgos industriales antes de operar.  Estos riesgos en la etapa de planificación son mínimos pero pueden ser graves y causar grandes pérdidas en la etapa de operación.  Realizar una localización industrial significa ir de una localización macro (en una región de un país) a una localización micro (la comunidad de esa región).
Localización. El proceso de selección de la localización debe de ser sistemático y gradual, estrechando progresivamente las posibilidades hasta determinar la ubicación final. Es preciso determinar cual es el país, región, ciudad y lugar en el que se emplaza una instalación. Lógicamente, los criterios predominantes a la hora de seleccionar la localización física de las instalaciones son diferentes dependiendo de cual sea el tipo de instalación concreta a la que nos estemos refiriendo.
FACTORES QUE AFECTAN LA LOCALIZACION Supe localización:  cuando se presentan casos de organizaciones transnacionales que deben escoger a nivel mundial una nación o país que posea ciertos patrones atractivos que definan la escogencia definitiva de una planta productora o una sucursal para la expansión de sus operaciones.  Macro localización:  cuando una empresa de carácter nacional analiza varias regiones dentro de una nación o país determinado para fijar sus operaciones de producción o de servicios.
Método del Centro de Gravedad. Es una técnica de localización de instalaciones individuales en la que se consideran las instalaciones existentes, las distancias que las separan y los volúmenes de artículos que se han de despachar.
Puede utilizarse para la ubicación de un almacen que demanda servicio a varias tiendas detallistas, para ubicar plantas de fabricación teniendo en cuenta el punto desde donde se reciben los productos o materias primas y el punto(s) al cual(es) se dirige su salida (destino).  Para llegar a la solución óptima puede calcularse el centro de gravedad dentro del área marcada por las distintas localizaciones.
Procedimiento: Empieza colocando ubicaciones existentes en un sistema de cuadrícula con coordenadas.  El objetivo es establecer las distancias relativas entre las ubicaciones.  El centro de gravedad se encuentra calculando las coordenadas X e Y que dan por resultado el costo mínimo de transporte.
Formulas de aplicación. Cx = Coordenada X del centro de gravedad Cy = Coordenada Y del centro de gravedad dix = Coordenada X de la iesima ubicaci ó n diy = Coordenada Y de la iesima ubicaci ó n Vi = Volumen de artículos movilizados hasta la iesima ubicación o desde ella  .
Ejemplo: I.   Una refinería necesita ubicar una instalación de almacenamiento intermedia entre su planta de refinamiento en  A  y sus principales distribuidores. Las coordenadas y los consumos de los diferentes distribuidores y de la planta son las siguientes:
Sustituyendo valores: A partir de estos valores, se podría plantear la ubicación definitiva en lugares próximos al punto calculado (308;217). Solución: Se utiliza el método del centro de gravedad cuyas fórmulas son: Lugar Coordenadas Consumos (litros por mes en millones) A (325;75) 1500 B (400;150) 250 C (450;350) 450 D (350;400) 350 E (25;450) 450
Método del trasporte. El método de transporte de la programación lineal, puede emplearse para someter a prueba el impacto que en materia de costos tienen las diversas ubicaciones posibles
Ejemplo: II. Una empresa dedicada a la fabricación de componentes de ordenador tiene dos fábricas que producen, respectivamente, 800 y 1500 piezas mensuales. Estas piezas han de ser transportadas a tres tiendas que necesitan 1000, 700 y 600 piezas, respectivamente. Los costes de transporte, en pesetas por pieza son los que aparecen en la tabla adjunta. ¿Cómo debe organizarse el transporte para que el coste sea mínimo? Tienda A Tienda B Tienda C Fabrica 1 3 7 1 Fabrica 2 2 2 6
En consecuencia, los 800 artículos producidos en la fábrica I deben distribuirse en las cantidades  x, y, z  a A, B y C, de manera que  x + y + z  = 800. Pero, además, si desde I se envían  x  unidades a A, el resto, hasta las 1000 necesarias en A, deben ser enviadas desde la fábrica II; esto es, 1000 -  x  unidades serán enviadas desde II a A. Del mismo modo, si desde I a B se envían  y , el resto necesario, 700 -  y , deben enviarse desde II. Y lo mismo para C, que recibirá  z  desde I y 600 -  z  desde II. En la siguiente tabla de distribución se resume lo dicho: Envíos a la tienda A (1000) a la tienda B (700) a la tienda C (600)  Desde la fábrica I ( 800) x y 800 -  x - y  Desde la fábrica II (1500) 1000 -  x 700 -  y x + y  - 200
La última columna la hemos obtenido de la siguiente forma: Como  x + y + z  = 800 , se tiene que  z  = 800 -  x - y , de donde, 600 -  z  = 600 - (800 -  x - y ) =  x + y  - 200. Ahora bien, todas las cantidades anteriores deben ser mayores o iguales que cero. Por tanto, se obtienen las siguientes desigualdades: x  0 ; 1000 -  x  0 ;  y  0; 700 -  y  0 ; 800 -  x - y  0 ;  x + y  - 200 0  Simplificando las desigualdades anteriores, se obtienen las siguientes inecuaciones: 1000  x  0 ; 700  y  0 ; 800  x + y  0   
Recordemos que nuestro objetivo es abaratar al máximo los costes de transporte. Estos costes se hallan multiplicando las cantidades enviadas a desde cada fábrica a cada tienda por los respectivos costes de transporte unitario. Se obtiene: Z = f( x,y ) = 3 x  + 2(1000 -  x ) + 7 y  + 2(700 -  y)  + (800  - x - y ) + 6( x + y  - 200) = 6 x  + 10 y  + 3000  En definitiva, el programa lineal a resolver es : Minimizar:  Z  = 6 x  + 10 y  + 3000 sujeto a:   1000  x  0  700  y  0  800  x + y  0
La región factible se da en la imagen del margen.   Sus vértices son A(200,0) ; B(800,0) ; C(100,700) ; D(0,700) y E(0,200). El coste, el valor de  Z  en cada uno de esos puntos, es: en A, 4200 en B, 7800 en C, 10600  en D, 10000 en E, 5000 El mínimo se da en A , cuando x = 200 e y = 0.
Luego, las cantidades a distribuir son: Envíos a la tienda A (1000) a la tienda B (700) a la tienda C (600)  Desde la fábrica I ( 800) 200 0 600  Desde la fábrica II (1500) 800 700  0
PROBLEMAS A RESOLVER METODO DEL CENTRO DE GRAVEDAD I .  La empresa distribuidora CIMEX ha conformado un grupo de expertos para localizar un nuevo almacén central que le permita llevar a efecto importantes contratos con 8 nuevos clientes en el oriente del país y así, cumplir con los planes de entrega que en la actualidad superan en un 35% las capacidades de distribución de la empresa en la zona, y a su vez disminuir los costos por concepto de transportación de mercancías. Colabore con dicho grupo en la tarea de localización si es conocida de antemano la demanda mensual de productos en toneladas por cada cliente. Suponga conocida además la ubicación geográfica exacta de cada uno de ellos en el plano de macrolocalización, teniendo en cuenta que 1 cm en el plano corresponde a 1 km en la escala real.
Cliente Demanda (t/mes) Coordenadas en el plano (x;y) 1 20 (1,7;6,0) 2 50 (4,8;6,3) 3 35 (8,0;4,4) 4 40 (9,4;0,9) 5 30 (6,6;0,6) 6 5 (4,4;2,0) 7 10 (1,4;1,3) 8 40 (3,0;3,6)
METODO DE TRANSPORTE II.  MG Auto Company  tiene plantas en Los Ángeles, Detroit y Nueva Orleáns. Sus centros de distribución principales son Denver y Miami. Las capacidades de las plantas durante el trimestre próximo son 1 000, 1 500, y 1 200 automóviles. Las demandas trimestrales en los dos centros de distribución son de 2 300 y 1 400 vehículos. El costo del transporte de un automóvil por tren es de 8 centavos por milla. El diagrama de las distancias recorridas entre las plantas y los centro de distribución son:   Denver Miami Los Ángeles 1 000 1 690 Detroit 1 250 1 350 Nueva Orleans 1 275 850
Esto produce en costo por automóvil a razón de 8 centavos por milla recorrida. Produce los costos siguientes (redondeados a enteros), que representan a C  i j  del modelo original:    Denver Miami Los Ángeles 80 215 Detroit 100 108 Nueva Orleans 102 68

Más contenido relacionado

DOCX
Cuál es la diferencia 1 pl,2pl,3pl,4pl y 5pl
PDF
Transporte por ductos
PPTX
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
PPTX
Sistemas de Transporte - modulo 4
PPT
Equipos para el manejo de materiales
PDF
LOGISTICA DE IKEA
PPT
Cadena de suministros
Cuál es la diferencia 1 pl,2pl,3pl,4pl y 5pl
Transporte por ductos
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Sistemas de Transporte - modulo 4
Equipos para el manejo de materiales
LOGISTICA DE IKEA
Cadena de suministros

La actualidad más candente (20)

PPTX
Localizacion de plantas
PPTX
PPT
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
PDF
Presentación tercera semana transporte y compras
PPTX
Transporte ferroviario exposición
PDF
Layout - Distribución física
PDF
Localozacion de instalaciones multiples
PPTX
3.2 bodegas manuales y automatizadas
PDF
MÉTODO DE TRANSPORTE
PPTX
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
PDF
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
PPTX
Transporte marìtimo
PPTX
La carga y su naturaleza
PPTX
Logística del transporte
PPT
3 configurar red
PPT
GESTIÓN DE ALMACENES.
PDF
16. manual de paletización y contenedores
PPT
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
PPTX
Manejo de los materiales
PPTX
Mapa mental de Plantas Industriales
Localizacion de plantas
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
Presentación tercera semana transporte y compras
Transporte ferroviario exposición
Layout - Distribución física
Localozacion de instalaciones multiples
3.2 bodegas manuales y automatizadas
MÉTODO DE TRANSPORTE
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Transporte marìtimo
La carga y su naturaleza
Logística del transporte
3 configurar red
GESTIÓN DE ALMACENES.
16. manual de paletización y contenedores
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Manejo de los materiales
Mapa mental de Plantas Industriales
Publicidad

Similar a Exposicion carrion (20)

PPT
Localizacion metodos cuantitativos 02
DOCX
Metodo de transporte pdi
PPTX
Localización de una sola instalación
PPT
Localización y Distribucion de planta.ppt
PDF
Modelo de transporte
PPTX
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
PPT
localizacion 2022.ppt
DOCX
Regrecion lineal..2 ejercicios.
PPT
Distribucion de planta
PPT
Distribucion de planta
DOC
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
DOC
Ejercicios resueltos
PPTX
Copia de S6_WA_Aplicación de la recta.pptx
DOCX
Localizacion de Plantas
PPT
Instalaciones 2006
PPTX
Administración de operaciones-Investigación de operaciones 4.pptx
PPTX
GESTION DE ALMACENES Y CADENA DE LOGISTICA
PPT
Aplicaciones e la Derivada
DOCX
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
PDF
Mate negocios unidad 5
Localizacion metodos cuantitativos 02
Metodo de transporte pdi
Localización de una sola instalación
Localización y Distribucion de planta.ppt
Modelo de transporte
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
localizacion 2022.ppt
Regrecion lineal..2 ejercicios.
Distribucion de planta
Distribucion de planta
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Ejercicios resueltos
Copia de S6_WA_Aplicación de la recta.pptx
Localizacion de Plantas
Instalaciones 2006
Administración de operaciones-Investigación de operaciones 4.pptx
GESTION DE ALMACENES Y CADENA DE LOGISTICA
Aplicaciones e la Derivada
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
Mate negocios unidad 5
Publicidad

Exposicion carrion

  • 1. Localización de una sola instalación. Utilizando métodos cuantitativos. -Método del centro de gravedad. Método del Transporte. Eq.3 y 4
  • 2. Introducción. La planeación de la localización y distribución industrial se encuentran dentro de los riesgos industriales antes de operar. Estos riesgos en la etapa de planificación son mínimos pero pueden ser graves y causar grandes pérdidas en la etapa de operación. Realizar una localización industrial significa ir de una localización macro (en una región de un país) a una localización micro (la comunidad de esa región).
  • 3. Localización. El proceso de selección de la localización debe de ser sistemático y gradual, estrechando progresivamente las posibilidades hasta determinar la ubicación final. Es preciso determinar cual es el país, región, ciudad y lugar en el que se emplaza una instalación. Lógicamente, los criterios predominantes a la hora de seleccionar la localización física de las instalaciones son diferentes dependiendo de cual sea el tipo de instalación concreta a la que nos estemos refiriendo.
  • 4. FACTORES QUE AFECTAN LA LOCALIZACION Supe localización: cuando se presentan casos de organizaciones transnacionales que deben escoger a nivel mundial una nación o país que posea ciertos patrones atractivos que definan la escogencia definitiva de una planta productora o una sucursal para la expansión de sus operaciones. Macro localización: cuando una empresa de carácter nacional analiza varias regiones dentro de una nación o país determinado para fijar sus operaciones de producción o de servicios.
  • 5. Método del Centro de Gravedad. Es una técnica de localización de instalaciones individuales en la que se consideran las instalaciones existentes, las distancias que las separan y los volúmenes de artículos que se han de despachar.
  • 6. Puede utilizarse para la ubicación de un almacen que demanda servicio a varias tiendas detallistas, para ubicar plantas de fabricación teniendo en cuenta el punto desde donde se reciben los productos o materias primas y el punto(s) al cual(es) se dirige su salida (destino). Para llegar a la solución óptima puede calcularse el centro de gravedad dentro del área marcada por las distintas localizaciones.
  • 7. Procedimiento: Empieza colocando ubicaciones existentes en un sistema de cuadrícula con coordenadas. El objetivo es establecer las distancias relativas entre las ubicaciones. El centro de gravedad se encuentra calculando las coordenadas X e Y que dan por resultado el costo mínimo de transporte.
  • 8. Formulas de aplicación. Cx = Coordenada X del centro de gravedad Cy = Coordenada Y del centro de gravedad dix = Coordenada X de la iesima ubicaci ó n diy = Coordenada Y de la iesima ubicaci ó n Vi = Volumen de artículos movilizados hasta la iesima ubicación o desde ella .
  • 9. Ejemplo: I. Una refinería necesita ubicar una instalación de almacenamiento intermedia entre su planta de refinamiento en A y sus principales distribuidores. Las coordenadas y los consumos de los diferentes distribuidores y de la planta son las siguientes:
  • 10. Sustituyendo valores: A partir de estos valores, se podría plantear la ubicación definitiva en lugares próximos al punto calculado (308;217). Solución: Se utiliza el método del centro de gravedad cuyas fórmulas son: Lugar Coordenadas Consumos (litros por mes en millones) A (325;75) 1500 B (400;150) 250 C (450;350) 450 D (350;400) 350 E (25;450) 450
  • 11. Método del trasporte. El método de transporte de la programación lineal, puede emplearse para someter a prueba el impacto que en materia de costos tienen las diversas ubicaciones posibles
  • 12. Ejemplo: II. Una empresa dedicada a la fabricación de componentes de ordenador tiene dos fábricas que producen, respectivamente, 800 y 1500 piezas mensuales. Estas piezas han de ser transportadas a tres tiendas que necesitan 1000, 700 y 600 piezas, respectivamente. Los costes de transporte, en pesetas por pieza son los que aparecen en la tabla adjunta. ¿Cómo debe organizarse el transporte para que el coste sea mínimo? Tienda A Tienda B Tienda C Fabrica 1 3 7 1 Fabrica 2 2 2 6
  • 13. En consecuencia, los 800 artículos producidos en la fábrica I deben distribuirse en las cantidades x, y, z a A, B y C, de manera que x + y + z = 800. Pero, además, si desde I se envían x unidades a A, el resto, hasta las 1000 necesarias en A, deben ser enviadas desde la fábrica II; esto es, 1000 - x unidades serán enviadas desde II a A. Del mismo modo, si desde I a B se envían y , el resto necesario, 700 - y , deben enviarse desde II. Y lo mismo para C, que recibirá z desde I y 600 - z desde II. En la siguiente tabla de distribución se resume lo dicho: Envíos a la tienda A (1000) a la tienda B (700) a la tienda C (600) Desde la fábrica I ( 800) x y 800 - x - y Desde la fábrica II (1500) 1000 - x 700 - y x + y - 200
  • 14. La última columna la hemos obtenido de la siguiente forma: Como x + y + z = 800 , se tiene que z = 800 - x - y , de donde, 600 - z = 600 - (800 - x - y ) = x + y - 200. Ahora bien, todas las cantidades anteriores deben ser mayores o iguales que cero. Por tanto, se obtienen las siguientes desigualdades: x 0 ; 1000 - x 0 ; y 0; 700 - y 0 ; 800 - x - y 0 ; x + y - 200 0 Simplificando las desigualdades anteriores, se obtienen las siguientes inecuaciones: 1000 x 0 ; 700 y 0 ; 800 x + y 0  
  • 15. Recordemos que nuestro objetivo es abaratar al máximo los costes de transporte. Estos costes se hallan multiplicando las cantidades enviadas a desde cada fábrica a cada tienda por los respectivos costes de transporte unitario. Se obtiene: Z = f( x,y ) = 3 x + 2(1000 - x ) + 7 y + 2(700 - y) + (800 - x - y ) + 6( x + y - 200) = 6 x + 10 y + 3000 En definitiva, el programa lineal a resolver es : Minimizar: Z = 6 x + 10 y + 3000 sujeto a: 1000 x 0  700 y 0  800 x + y 0
  • 16. La región factible se da en la imagen del margen. Sus vértices son A(200,0) ; B(800,0) ; C(100,700) ; D(0,700) y E(0,200). El coste, el valor de Z en cada uno de esos puntos, es: en A, 4200 en B, 7800 en C, 10600 en D, 10000 en E, 5000 El mínimo se da en A , cuando x = 200 e y = 0.
  • 17. Luego, las cantidades a distribuir son: Envíos a la tienda A (1000) a la tienda B (700) a la tienda C (600) Desde la fábrica I ( 800) 200 0 600 Desde la fábrica II (1500) 800 700 0
  • 18. PROBLEMAS A RESOLVER METODO DEL CENTRO DE GRAVEDAD I . La empresa distribuidora CIMEX ha conformado un grupo de expertos para localizar un nuevo almacén central que le permita llevar a efecto importantes contratos con 8 nuevos clientes en el oriente del país y así, cumplir con los planes de entrega que en la actualidad superan en un 35% las capacidades de distribución de la empresa en la zona, y a su vez disminuir los costos por concepto de transportación de mercancías. Colabore con dicho grupo en la tarea de localización si es conocida de antemano la demanda mensual de productos en toneladas por cada cliente. Suponga conocida además la ubicación geográfica exacta de cada uno de ellos en el plano de macrolocalización, teniendo en cuenta que 1 cm en el plano corresponde a 1 km en la escala real.
  • 19. Cliente Demanda (t/mes) Coordenadas en el plano (x;y) 1 20 (1,7;6,0) 2 50 (4,8;6,3) 3 35 (8,0;4,4) 4 40 (9,4;0,9) 5 30 (6,6;0,6) 6 5 (4,4;2,0) 7 10 (1,4;1,3) 8 40 (3,0;3,6)
  • 20. METODO DE TRANSPORTE II. MG Auto Company tiene plantas en Los Ángeles, Detroit y Nueva Orleáns. Sus centros de distribución principales son Denver y Miami. Las capacidades de las plantas durante el trimestre próximo son 1 000, 1 500, y 1 200 automóviles. Las demandas trimestrales en los dos centros de distribución son de 2 300 y 1 400 vehículos. El costo del transporte de un automóvil por tren es de 8 centavos por milla. El diagrama de las distancias recorridas entre las plantas y los centro de distribución son:   Denver Miami Los Ángeles 1 000 1 690 Detroit 1 250 1 350 Nueva Orleans 1 275 850
  • 21. Esto produce en costo por automóvil a razón de 8 centavos por milla recorrida. Produce los costos siguientes (redondeados a enteros), que representan a C i j del modelo original:   Denver Miami Los Ángeles 80 215 Detroit 100 108 Nueva Orleans 102 68