SlideShare una empresa de Scribd logo
La afirmación y
reafirmación de la
identidad cultural de la
docente EIB.
IDENTIDAD
IDENTIDAD INDIVIDUAL Y
COLECTIVA
Ambos tipos de identidades permiten a una persona diferenciar
a otra en particular o a un grupo social determinado. Es decir,
permite a la persona determinar si “yo” comparto algunos
rasgos similares con el “otro” o los “otros”; y es en base a la
interacción cotidiana, que podemos definir si compartimos o no
una identidad colectiva y al mismo tiempo reafirmar nuestra
propia identidad personal. Debemos recalcar que el poder
diferenciar a los otros, no debe llevar a las personas a
discriminar sino a conocer, respetar y valorar esas diferencias.
Nuestra diversidad
Poseemos una diversidad étnica, social, cultural y biológica que determina diversos modos de
ser, de hablar, de sentir, de pensar. La diversidad, entonces, va más allá del color de la piel y los
rasgos físicos, se expresa en las formas de vida, en los sentimientos, las creencias, el sentido
de pertenencia a un territorio, en la religión, los símbolos que estructuran lo femenino y lo
masculino, entre otros elementos.
Esta diversidad se expresa en distintos campos , pues como dice Antonio Brack “ El perú es un país de
extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas ,que hoy se conoce como diversidad biológica o
biodiversidad .
Exposicion del pp.t
El rol que ha jugado la educación.
Lo que ha sido “la cultura escolar”
 La educación siempre ha estado asociado a un modelo de
sociedad y ha sido concebida como un instrumento para lograr
el sueño de un país homogéneo .
 La discriminación se convierte en un círculo vicioso: excluyen los directores a algunos docentes, los
docentes a algunos estudiantes, los directores y docentes muchas veces a los padres y madres de
familia, sobre todo si son hablantes de una lengua originaria, al considerarlos incapaces de dar
opiniones sobre lo que sus hijos deben aprender y cómo, y al negarles su participación en los procesos
de enseñanza-aprendizaje y en la gestión de la escuela
 Las escuelas y colegios han reproducido los patrones de marginación, discriminación y exclusión que
predominan en la sociedad peruana, tanto a través de las relaciones interpersonales entre los docentes,
estudiantes, directores, padres y madres de familia y con otros miembros de la institución educativa,
como en los contenidos curriculares explícitos e implícitos que se trasmiten y que expresan favoritismo,
exclusión y marginación
PERFIL DEL
MAESTRO
EIB
Tiene una identidad
cultural y lingüística
sólida y armónica que le
permite ser un mediador
cultural con sus
estudiantes.
Tiene un amplio
conocimiento y
valoración de la cultura
originaria de sus
estudiantes y usa este
conocimiento al
implementar el currículo
intercultural bilingüe.
Valora y respeta a los
niños y a las niñas que
tiene a su cargo con
todas sus características
físicas, sociales, de
género, culturales,
lingüísticas, etc.
•Ha sido formado eneducación
intercultural bilingüe y maneja
estrategiasparaatender
escuelasunidocentesy
multigrados.
Maneja, en forma oral y
escrita, la lengua
originaria de sus
estudiantes y el
castellano, y desarrolla
en ellos competencias
comunicativas en estas
dos lenguas.
Trabajar la EIB en todos los nivel
de la EBR. (Inicial, primaria y
secundaria)
Está comprometido con el
aprendizaje de los estudiantes y
con la comunidad, ejerce
liderazgo y tiene la autoridad
que le da una conducta ética y
coherente con los valores de la
comunidad y otros que permiten
una convivencia intercultural.
Desarrollar un programa de
formación docente con enfoque
EIB.( maestros que no han
recibido esa formación, no
tienen herramientas para
trabajar en ese espacio)
Investiga de manera personal y
en equipo aspectos de la cultural
local y de la lengua de sus
estudiantes que le permite
enriquecer su trabajo
intercultural y bilingüe.
Fomenta la participación de los
padres, las madres de familia y
la comunidad en la gestión
pedagógica e institucional de la
escuela.
FERFIL DEL
MAESTRO EIB
Chayllam chay, turiy ñañaykuna

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Interculturalidad
PPTX
Propuesta Inclusión Educativa
DOCX
Ensayo de la interculturalidad en el aula y la comunidad indigena
PPTX
Diapositivas
PPTX
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
DOC
Aceptame como soy
PPTX
Traba. psicopdagogia.
Interculturalidad
Propuesta Inclusión Educativa
Ensayo de la interculturalidad en el aula y la comunidad indigena
Diapositivas
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Aceptame como soy
Traba. psicopdagogia.

La actualidad más candente (16)

PPTX
Traba. psicopdagogia.
PPTX
Cultura escolar
PPTX
EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
PPTX
Yeiner -geografía-en-primaria-y-secundaria
PPTX
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
PPTX
Ute variables que determinan la diversiadad en el aula
PPTX
Ute otras variables que determnan la diversidad en el aula
PPTX
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
PPTX
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
PPTX
Pluriculturalismo.
PPTX
educacion intercultural bilingue
PPTX
UTE Otras variables que determinan la diversidad del aula
PPTX
Enfoque y competencias educacion civica, fisica y artistica
PPTX
Educación intercultural en la escuela de hoy
PPTX
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
PPT
cultura escolar por el cambio
Traba. psicopdagogia.
Cultura escolar
EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Yeiner -geografía-en-primaria-y-secundaria
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Ute variables que determinan la diversiadad en el aula
Ute otras variables que determnan la diversidad en el aula
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Pluriculturalismo.
educacion intercultural bilingue
UTE Otras variables que determinan la diversidad del aula
Enfoque y competencias educacion civica, fisica y artistica
Educación intercultural en la escuela de hoy
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
cultura escolar por el cambio
Publicidad

Similar a Exposicion del pp.t (20)

DOCX
Educacion inclusiva
PPTX
el rol de la educacion
PDF
Inclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguistica
DOCX
La educación intercultural bilingüe en el perú
PPT
Enseñanza Intercultural
DOCX
SILABO Desarrollo Personal .docx
PPTX
PSICOPEDAGOGIA
PPT
Tf1 1213494320298370-8
PPTX
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula..
PDF
Según el gusto y las ganas
PDF
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
PPTX
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
PDF
Culturas originarias y educacion
PPTX
1. e enfoque intercultural en la educación
PPTX
GRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptx
PDF
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
PDF
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
DOCX
Propuesta - Interculturalidad
DOCX
Prueba de interculturalidad y multiculturalidad
Educacion inclusiva
el rol de la educacion
Inclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguistica
La educación intercultural bilingüe en el perú
Enseñanza Intercultural
SILABO Desarrollo Personal .docx
PSICOPEDAGOGIA
Tf1 1213494320298370-8
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula..
Según el gusto y las ganas
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Culturas originarias y educacion
1. e enfoque intercultural en la educación
GRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptx
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Propuesta - Interculturalidad
Prueba de interculturalidad y multiculturalidad
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Exposicion del pp.t

  • 1. La afirmación y reafirmación de la identidad cultural de la docente EIB.
  • 3. IDENTIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA Ambos tipos de identidades permiten a una persona diferenciar a otra en particular o a un grupo social determinado. Es decir, permite a la persona determinar si “yo” comparto algunos rasgos similares con el “otro” o los “otros”; y es en base a la interacción cotidiana, que podemos definir si compartimos o no una identidad colectiva y al mismo tiempo reafirmar nuestra propia identidad personal. Debemos recalcar que el poder diferenciar a los otros, no debe llevar a las personas a discriminar sino a conocer, respetar y valorar esas diferencias.
  • 4. Nuestra diversidad Poseemos una diversidad étnica, social, cultural y biológica que determina diversos modos de ser, de hablar, de sentir, de pensar. La diversidad, entonces, va más allá del color de la piel y los rasgos físicos, se expresa en las formas de vida, en los sentimientos, las creencias, el sentido de pertenencia a un territorio, en la religión, los símbolos que estructuran lo femenino y lo masculino, entre otros elementos. Esta diversidad se expresa en distintos campos , pues como dice Antonio Brack “ El perú es un país de extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas ,que hoy se conoce como diversidad biológica o biodiversidad .
  • 6. El rol que ha jugado la educación. Lo que ha sido “la cultura escolar”  La educación siempre ha estado asociado a un modelo de sociedad y ha sido concebida como un instrumento para lograr el sueño de un país homogéneo .  La discriminación se convierte en un círculo vicioso: excluyen los directores a algunos docentes, los docentes a algunos estudiantes, los directores y docentes muchas veces a los padres y madres de familia, sobre todo si son hablantes de una lengua originaria, al considerarlos incapaces de dar opiniones sobre lo que sus hijos deben aprender y cómo, y al negarles su participación en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en la gestión de la escuela  Las escuelas y colegios han reproducido los patrones de marginación, discriminación y exclusión que predominan en la sociedad peruana, tanto a través de las relaciones interpersonales entre los docentes, estudiantes, directores, padres y madres de familia y con otros miembros de la institución educativa, como en los contenidos curriculares explícitos e implícitos que se trasmiten y que expresan favoritismo, exclusión y marginación
  • 7. PERFIL DEL MAESTRO EIB Tiene una identidad cultural y lingüística sólida y armónica que le permite ser un mediador cultural con sus estudiantes. Tiene un amplio conocimiento y valoración de la cultura originaria de sus estudiantes y usa este conocimiento al implementar el currículo intercultural bilingüe. Valora y respeta a los niños y a las niñas que tiene a su cargo con todas sus características físicas, sociales, de género, culturales, lingüísticas, etc. •Ha sido formado eneducación intercultural bilingüe y maneja estrategiasparaatender escuelasunidocentesy multigrados. Maneja, en forma oral y escrita, la lengua originaria de sus estudiantes y el castellano, y desarrolla en ellos competencias comunicativas en estas dos lenguas.
  • 8. Trabajar la EIB en todos los nivel de la EBR. (Inicial, primaria y secundaria) Está comprometido con el aprendizaje de los estudiantes y con la comunidad, ejerce liderazgo y tiene la autoridad que le da una conducta ética y coherente con los valores de la comunidad y otros que permiten una convivencia intercultural. Desarrollar un programa de formación docente con enfoque EIB.( maestros que no han recibido esa formación, no tienen herramientas para trabajar en ese espacio) Investiga de manera personal y en equipo aspectos de la cultural local y de la lengua de sus estudiantes que le permite enriquecer su trabajo intercultural y bilingüe. Fomenta la participación de los padres, las madres de familia y la comunidad en la gestión pedagógica e institucional de la escuela. FERFIL DEL MAESTRO EIB
  • 9. Chayllam chay, turiy ñañaykuna