SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del
Ecuador
Facultad de Ciencias
Económicas
TEMA: MATRICES EN EXCEL
Integrantes: Lissette Sánchez
Ariel Flores
Annay Lligalo
Matriz
 Una matriz se define como un conjunto de números o
expresiones numéricas que se ordenan como una tabla
de filas y columnas. Cada una de las intersecciones de
filas o columnas se denomina elemento de la matriz, y
contiene un número o una expresión.
Suma de Matrices
 Al sumar dos matrices de igual orden o dimensión se obtiene una nueva matriz
cuyos elementos se calculan como la suma de los elementos de la misma fila y
columna de las dos matrices, que actúan como sumandos.
 Para sumar matrices no podemos usar la función SUMA, lo que tendremos que
hacer, será seleccionar la dimensión de la matriz resultante de la suma e
introducir una formula de este tipo:
 =Matriz1 + Matriz2
 Digitar el =, seleccionar las celdas de la matriz A, digitar el +, y seleccionar las
celdas de la matriz B
 Y pulsar el ENTER de las operaciones matriciales CTRL+SHIFT+ENTER.
Resta de Matrices
 La Resta de dos Matrices es aquella operación que
consiste en restar los elementos que tienen la misma
posición en ambas matrices. Nota: para restar dos
matrices, estas tienen que tener la misma dimensión, es
decir, el mismo número de filas (m) y de columnas (n)
Multiplicación de Matrices
 Al Multiplicar matrices, tendremos que tener en cuenta alguna
consideración previa. Solo podremos multiplicar dos matrices A*B, cuando
el número de columnas de A sean iguales al número de filas de B, es decir,
deben ser “mxn“*”nxp“. Y la dimensión de la matriz resultante será “mxp“.
Por ejemplo si tenemos una matríz A cuya dimensión es 3×2 y otra B, cuya
dimensión sea 2×5, la dimensión de la matriz resultante será 3×5.
 Teniendo esto en cuenta, el cálculo del producto de dos matrices en Excel
se efectúa a través de la función MMULT.
 Lo siguiente será introducir la función:
 =MMULT=(B2:E4;H2:I5)
 Y como siempre pasa con las matrices, pulsamos CTRL+SHIFT+INTRO. De
esta manera ya habremos calculado el producto de ambas matrices.
Inversa de una Matriz
 En Excel se calcula a través de la función MINVERSA. Lo que tendremos que hacer
será seleccionar la dimensión (que será igual a la de la matriz original) e
introducir la función:
 =MINVERSA(C4:E6)
 Luego pulsaremos CTRL+SHIFT+INTRO. Hay que tener en cuenta que solo
podremos calcular la inversa de matrices cuadradas (aquellas que tengan el
mismo número de filas que de columnas).
Matriz transpuesta
 Dada una matriz A, se llama matriz transpuesta de A a la matriz que se obtiene
cambiando ordenadamente las filas por las columnas
 En lugar de utilizar la opción de pegado especial para transponer nuestra matriz,
podemos utilizar la función TRANSPONER para tener una matriz transpuesta
referenciada. El procedimiento es el siguiente. Comenzamos por seleccionar el
rango de celdas destino el cual deberá ser del tamaño inverso que el rango origen
es decir, si mi rango origen es de 2 columnas por 4 filas (2×4), el rango destino que
debo seleccionar será de 4 columnas por 2 filas (4×2). Una vez seleccionado el
rango destino introducimos la función = TRANSPONER utilizando el rango origen
como argumento de la función.
 Al terminar no pulses la tecla Entrar como normalmente lo haríamos sino que
debemos ingresar la combinación de teclas Ctrl + Mayús + Entrar. Esta combinación
de teclas nos ayudará a aplicar la fórmula sobre todos los elementos de la matriz y
con esto tendremos nuestra matriz transpuesta referenciada.
Matriz y Determinantes
 Llamamos determinante de A, det A, al número obtenido al sumar todos los
diferentes productos de n elementos que se pueden formar con los elementos
de dicha matriz, de modo que en cada producto figuren un elemento de cada
distinta fila y uno de cada distinta columna, a cada producto se le asigna el
signo (+) si la permutación de los subíndices de filas es del mismo orden que
la permutación de los subíndices de columnas, y signo (-) si son de distinto
orden
 =MDETERM

Más contenido relacionado

PDF
Matrices y determinantes
PPTX
Probabilidad y estadística
PPTX
Revista matematica2 (1)
PPT
Transformaciones lineales
PPTX
Regla de cramer 3x3
PDF
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
DOCX
Ejercicios resueltos sección 4.6
PDF
3) distribución hipergeométrica ejercicios
Matrices y determinantes
Probabilidad y estadística
Revista matematica2 (1)
Transformaciones lineales
Regla de cramer 3x3
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Ejercicios resueltos sección 4.6
3) distribución hipergeométrica ejercicios

La actualidad más candente (20)

DOCX
Combinacion lineal ejercicios
DOC
Funciones continuas y discontinuas
PPTX
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
PPTX
Homomorfismo de monoide y de cuerpo
PPTX
Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.
PPT
Ecuaciones De La Recta
PPTX
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
PDF
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
PDF
PPTX
Integral definida (MATERIA SAIA)
PPTX
Gauss jordan
DOCX
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
PPT
Configuracion electronica
DOCX
Tabla de integrales inmediatas
PDF
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
PDF
La parabola jaime
PPT
Apuntes Geometria Analitica
PPT
sISTEMAS DE COORDENADAS
PDF
Leyes De Conjuntos
PDF
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Combinacion lineal ejercicios
Funciones continuas y discontinuas
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
Homomorfismo de monoide y de cuerpo
Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.
Ecuaciones De La Recta
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Integral definida (MATERIA SAIA)
Gauss jordan
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Configuracion electronica
Tabla de integrales inmediatas
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
La parabola jaime
Apuntes Geometria Analitica
sISTEMAS DE COORDENADAS
Leyes De Conjuntos
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Publicidad

Similar a Exposicion matrices (20)

PDF
Trabajo n° 1 luis moncayo molina
PDF
Matrices en excel1
DOC
Computadoras y mecanica de fluidos
PDF
Matrices en excel
PPTX
Algebra Lineal
PDF
Matrices y determinates en forma manual y con excel
PDF
Sesion 1
PDF
Matrices y determinates en forma manual y con excel
PPT
Matrices
PPTX
Presentacion matrices, antonia trujillo y sara aristizabal.
PPTX
Aplicaciones estadísticas en Excel
PPTX
Matrices[1]
PPT
Matrices
PPT
PPT
Matrices
PPT
Matrices
PPT
Matrices[1]
PPT
Matrices
PPT
Matrices[1]
PPT
Matrices
Trabajo n° 1 luis moncayo molina
Matrices en excel1
Computadoras y mecanica de fluidos
Matrices en excel
Algebra Lineal
Matrices y determinates en forma manual y con excel
Sesion 1
Matrices y determinates en forma manual y con excel
Matrices
Presentacion matrices, antonia trujillo y sara aristizabal.
Aplicaciones estadísticas en Excel
Matrices[1]
Matrices
Matrices
Matrices
Matrices[1]
Matrices
Matrices[1]
Matrices
Publicidad

Más de armara123 (6)

PPTX
NAVIDAD FIN DE AÑO
PPTX
Que viva quito
PPTX
San francisco de quito final
PPTX
PRESENTACION DE QUITO, QUE TAN QUITEÑO ERES?
PPTX
Pasos para el mantenimiento del ordenador
PPTX
Pasos para el mantenimiento del ordenador
NAVIDAD FIN DE AÑO
Que viva quito
San francisco de quito final
PRESENTACION DE QUITO, QUE TAN QUITEÑO ERES?
Pasos para el mantenimiento del ordenador
Pasos para el mantenimiento del ordenador

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Exposicion matrices

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Económicas TEMA: MATRICES EN EXCEL Integrantes: Lissette Sánchez Ariel Flores Annay Lligalo
  • 2. Matriz  Una matriz se define como un conjunto de números o expresiones numéricas que se ordenan como una tabla de filas y columnas. Cada una de las intersecciones de filas o columnas se denomina elemento de la matriz, y contiene un número o una expresión.
  • 3. Suma de Matrices  Al sumar dos matrices de igual orden o dimensión se obtiene una nueva matriz cuyos elementos se calculan como la suma de los elementos de la misma fila y columna de las dos matrices, que actúan como sumandos.  Para sumar matrices no podemos usar la función SUMA, lo que tendremos que hacer, será seleccionar la dimensión de la matriz resultante de la suma e introducir una formula de este tipo:  =Matriz1 + Matriz2  Digitar el =, seleccionar las celdas de la matriz A, digitar el +, y seleccionar las celdas de la matriz B  Y pulsar el ENTER de las operaciones matriciales CTRL+SHIFT+ENTER.
  • 4. Resta de Matrices  La Resta de dos Matrices es aquella operación que consiste en restar los elementos que tienen la misma posición en ambas matrices. Nota: para restar dos matrices, estas tienen que tener la misma dimensión, es decir, el mismo número de filas (m) y de columnas (n)
  • 5. Multiplicación de Matrices  Al Multiplicar matrices, tendremos que tener en cuenta alguna consideración previa. Solo podremos multiplicar dos matrices A*B, cuando el número de columnas de A sean iguales al número de filas de B, es decir, deben ser “mxn“*”nxp“. Y la dimensión de la matriz resultante será “mxp“. Por ejemplo si tenemos una matríz A cuya dimensión es 3×2 y otra B, cuya dimensión sea 2×5, la dimensión de la matriz resultante será 3×5.  Teniendo esto en cuenta, el cálculo del producto de dos matrices en Excel se efectúa a través de la función MMULT.  Lo siguiente será introducir la función:  =MMULT=(B2:E4;H2:I5)  Y como siempre pasa con las matrices, pulsamos CTRL+SHIFT+INTRO. De esta manera ya habremos calculado el producto de ambas matrices.
  • 6. Inversa de una Matriz  En Excel se calcula a través de la función MINVERSA. Lo que tendremos que hacer será seleccionar la dimensión (que será igual a la de la matriz original) e introducir la función:  =MINVERSA(C4:E6)  Luego pulsaremos CTRL+SHIFT+INTRO. Hay que tener en cuenta que solo podremos calcular la inversa de matrices cuadradas (aquellas que tengan el mismo número de filas que de columnas).
  • 7. Matriz transpuesta  Dada una matriz A, se llama matriz transpuesta de A a la matriz que se obtiene cambiando ordenadamente las filas por las columnas  En lugar de utilizar la opción de pegado especial para transponer nuestra matriz, podemos utilizar la función TRANSPONER para tener una matriz transpuesta referenciada. El procedimiento es el siguiente. Comenzamos por seleccionar el rango de celdas destino el cual deberá ser del tamaño inverso que el rango origen es decir, si mi rango origen es de 2 columnas por 4 filas (2×4), el rango destino que debo seleccionar será de 4 columnas por 2 filas (4×2). Una vez seleccionado el rango destino introducimos la función = TRANSPONER utilizando el rango origen como argumento de la función.  Al terminar no pulses la tecla Entrar como normalmente lo haríamos sino que debemos ingresar la combinación de teclas Ctrl + Mayús + Entrar. Esta combinación de teclas nos ayudará a aplicar la fórmula sobre todos los elementos de la matriz y con esto tendremos nuestra matriz transpuesta referenciada.
  • 8. Matriz y Determinantes  Llamamos determinante de A, det A, al número obtenido al sumar todos los diferentes productos de n elementos que se pueden formar con los elementos de dicha matriz, de modo que en cada producto figuren un elemento de cada distinta fila y uno de cada distinta columna, a cada producto se le asigna el signo (+) si la permutación de los subíndices de filas es del mismo orden que la permutación de los subíndices de columnas, y signo (-) si son de distinto orden  =MDETERM