Definición La mercadotecnia es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio.
En cuanto a una definición gerencial, la mercadotecnia a menudo se ha definido como “el arte de vender productos”. Sin embargo muchos se sorprenden al enterarse que la parte más importante de la mercadotecnia no es vender. El propósito de la mercadotecnia es conocer y entender al cliente tan bien que el producto se ajuste perfectamente a él y se venda solo. Definición
Se interesa principalmente por obtener utilidades. Cubrir las necesidades de las personas no son su principal preocupación. El mayor porcentaje de los comerciales y en TV, en revistas o en periódicos, o programas en TV, pertenecen a esta categoría. Ejemplos : Sears, Sabritas, Mc Donald’s, Pepsi, Coca-Cola, American Express, Levi´s, Marlboro, entre otros.   Mercadotecnia lucrativa Tipos de MKT
No vende productos, vende ideas. Se preocupa por cambiar actitudes que considera como peligrosas o que pueden ser peligrosas en las personas. Nos invita a hacer cosas de que debiéramos hacer (ejercitarnos, leer, ejercer nuestro voto ciudadano, abrigarnos en épocas de frío, lavarnos las manos antes de comer, superarnos , etc.). Tipos de MKT Mercadotecnia social
Se aplica sobre todo para promover a partidos políticos y a sus candidatos. La utilizan también los personajes famosos para "vender su imagen": artistas y deportistas.   Tipos de MKT Mercadotecnia politica
Su base es la utilización del morbo para promocionar y vender un producto. Mientras el producto sea más escandaloso, mientras más ataque a los valores y las creencias positivas de una sociedad, más se venderá ese producto.   Tipos de MKT Mercadotecnia negativa
La economía : Por ejemplo, al generar empleos directos e  indirectos El mejoramiento del estándar de vida : Hoy en día, se dispone de muchos más productos y servicios que hacen  la vida de las personas más placentera y llevadera de lo  que era hace 50 años atrás. La creación de empresas más competitivas : La  Mercadotecnia impulsa a las empresas a enfocar su  atención en el cliente para producir aquello que su  mercado meta necesita, a un precio que puedan y estén  dispuestos a pagar. Importancia En general
Considerando que el éxito de cualquier negocio resulta de satisfacer las necesidades o deseos de  sus clientes, la importancia de la mercadotecnia  radica en el hecho de que sus diferentes  actividades impulsan a la empresa u organización  hacia el logro de ese objetivo. Aún cuando muchas actividades (administrativa,  financiera, de producción, etc.) son esenciales  para el crecimiento de una empresa, la  mercadotecnia es la única que produce ingresos  de forma directa.   Importancia Empresas y organizaciones
La importancia de la mercadotecnia se ve  reflejada en prácticamente todas sus  actividades diarias. Por ejemplo: * Cuando ven la publicidad de un producto en la televisión. * Cuando reciben a un vendedor de seguros. * Cuando se benefician con un descuento en el supermercado. * Cuando compran una determinada marca de ropa. * Cuando reciben algún producto directamente en su domicilio, etc. Importancia Personas o individuos
Objetivos Generales Dentro de ésta categoría superior de objetivos se encuentran aquellos que benefician a la empresa en su conjunto, como: Identificar oportunidades de mercadotecnia Identificar mercados rentables en los que la incursión de la empresa sea factible Lograr una buena participación en el mercado Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto Lograr utilidades o beneficios para la empresa
Objetivos Particulares Para que la mercadotecnia pueda lograr sus objetivos primarios o generales necesita lograr una serie de objetivos específicos, entre los que se encuentran: Obtener información actualizada y fidedigna Conceptualizar productos y/o servicios que satisfagan necesidades y/o deseos de los  clientes Lograr una óptima distribución del producto y/o servicio Fijar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y tengan la capacidad económica para hacerlo
Objetivos Particulares Lograr que las actividades de promoción cumplan con su objetivo de informar, persuadir y/o recordar Ingresar Exitosamente en los Mercados Captar nuevos clientes Fidelizar a los clientes actuales Lograr la satisfacción de los clientes Lograr que el Servicio a los Clientes Sea Excelente Entregar valor a los clientes en lugar de productos
Objetivos Mercadotecnia social Aparte de los objetivos antes descritos, cabe señalar que la mercadotecnia tiene otros objetivos que no son tangibles como los anteriores, pero que cumplen un importante rol para la sociedad. Incrementar o preservar el bienestar de la sociedad No perjudicar la salud de los consumidores No Dañar el Medio ambiente
Elementos
Elementos Necesidades Describen cosas básicas que la gente requiere. La gente necesita alimentos, aire, agua, ropa y abrigo para sobrevivir. Una empresa puede definir su mercado meta pero no entender correctamente las necesidades de los clientes.
Elementos Deseos Estas necesidades se convierten en deseos cuando se dirigen a objetos específicos que podrían satisfacer la necesidad. Los deseos son moldeados por la sociedad en que se vive.
Elementos Demandas Las exigencias o demandas son deseos de productos específicos respaldados por la capacidad de pagar. Muchas personas quieren un Mercedes; solo unas cuantas pueden y están dispuestas a comprar uno.
Elementos Productos La gente satisface sus necesidades y deseos con productos. Un producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo. Las principales ofertas básicas son: bienes, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares, propiedades, organizaciones, información e ideas.
Elementos Productos: BIENES Son sobre todos productos básicos, alimentos, ropa y vivienda.
Elementos Productos: SERVICIOS La labor de las líneas aéreas, hoteles, empresas de alquiler de automóviles, peluqueros, personal de reparación y mantenimiento, etc.
Elementos Productos: EXPERIENCIAS Al orquestar diversos servicios y bienes, es posible crear, presentar y vender experiencias Walt Disney es una experiencia.
Elementos Productos: EVENTOS Los mercadólogos promueven eventos que se llevan a cabo cada cierto tiempo, como los juegos olímpicos, aniversarios de empresas, exposiciones comerciales, eventos deportivos y actuaciones artísticas.
Elementos Productos: PERSONAS El marketing de celebridades se ha convertido en un negocio importante. Hoy en día cada estrella de cine tiene un agente, un manager personal y vínculos con una agencia de relaciones públicas.
Elementos Productos: LUGARES Ciudades, estados, regiones y países que compiten activamente para atraer turistas, fabricas, oficinas centrales de empresas o nuevos residentes.
Elementos Productos: PROPIEDADES Son derechos de posesión intangibles ya sea de propiedades reales o financieras como acciones y bonos.
Elementos Productos: ORGANIZACIONES Trabajan activamente para crear una imagen fuerte y favorable en la mente de sus públicos.
Elementos Productos: INFORMACION La información se puede generar y vender como producto. Esto es básicamente lo que las escuelas y universidades producen.
Elementos Productos: IDEAS Toda oferta de mercado lleva implícita una idea básica en su interior, el comprador de un taladro en realidad está comprando un agujero .
Elementos Publicidad Actividades que intervienen en la presentación de un mensaje pagado, no personal, de un patrocinador identificado respecto a una organización y a sus productos, servicios o ideas.
Elementos Intercambios El intercambio es sólo una de 4 formas en que una persona puede obtener un producto. La persona puede producir ella misma el bien o servicio, como sucede cuando alguien  practica la caza, la pesca o cultiva su propia fruta; también puede usar la fuerza para obtener un producto, como hace quien perpetra un asalto o un robo; también puede pedir el bien o servicio, como el indigente cuando pide que comer; o bien puede ofrecer un producto un servicio o dinero, a cambio de algo que desea.
Elementos Intercambios El intercambio, que es el concepto central de la mercadotecnia, implica obtener de alguien un producto deseado ofreciendo algo a cambio.   El intercambio es un proceso más que un evento. Dos partes realizan un intercambio si entre ellas negocian, es decir, si tratan de encontrar términos mutuamente aceptables.
Elementos Transacciones Cuando se llega a un acuerdo, decimos que se efectúa una transacción. La transacción es el intercambio de valores entre dos o más partes. Las transacciones no requieren que uno de los valores intercambiados sea dinero forzosamente, pueden ser bienes o servicios por otros bienes o servicios. Por lo regular existe un sistema legal que apoya y obliga al cumplimiento por parte de quienes efectúan la transacción.
Elementos Mercados El concepto de transacciones conduce al de mercado. Un mercado es un conjunto de compradores reales o potenciales del producto.   Los mercados no necesitan ser lugares físicos donde interactúan compradores y vendedores. Con las comunicaciones y los transportes modernos, un mercader bien puede anunciar su producto en los programas nocturnos de tv., tomar los pedidos de los clientes por teléfono y enviarles los bienes por correo en la mañana, sin haber tenido nunca contacto físico con ellos.
Proceso Estudio de las oportunidades de mercadotecnia Se entiende por una oportunidad de mercadotecnia "cuando existe una alta probabilidad de que alguien pueda obtener beneficios al satisfacer una necesidad o deseo" ¿Qué situaciones permiten identificar una oportunidad de mercado? Cuando algo escasea . Cuando existe la necesidad de un producto o servicio ya existente, pero que sea suministrado de una manera nueva o superior . Cuando existe la necesidad de un nuevo producto o servicio, aunque el mercado no sepa exactamente qué es .
Proceso Estudio de mercados Su finalidad, consiste en medir y pronosticar que tan atractivo es ese mercado en particular.   Una “investigación de mercado”, incluye por lo general las siguientes tareas básicas: - Obtención de información - Interpretación - Comunicación de los hallazgos a las personas que toman decisiones.
Proceso Seleccionar estrategias de mercadotecnia Luego de estudiar toda la información obtenida con la investigación de mercado, llega el momento de tomar decisiones estratégicas que permitan direccionarse, diferenciarse y posicionarse en el mercado meta. Para ello, se debe tomar decisiones acerca de cuatro puntos específicos:
Proceso Seleccionar estrategias de mercadotecnia: SEGMENTACION Consiste en definir aquellos segmentos que se atenderá y en los que se aplicará una potencia de fuego superior.
Proceso Seleccionar estrategias de mercadotecnia: DIFERENCIACION Consiste en determinar los aspectos en los que se tiene una clara diferencia con relación a los demás competidores; siempre y cuando, esa diferencia represente uno o más beneficios clave que influirán lo suficiente como para que el cliente perciba que es algo a favor de él.
Proceso Seleccionar estrategias de mercadotecnia: POSICIONAMIENTO Consiste en determinar el cómo se "grabará" los beneficios clave y la diferenciación del producto en la mente de cada persona que compone el mercado meta.
Proceso Seleccionar estrategias de mercadotecnia: ENFASIS Y FLEXIBILIDAD Se refiere a determinar los aspectos en los cuales la empresa mantendrá una posición firme y aquellos puntos que pueden ser adaptados a las particularidades del mercado, contexto, etc.
Proceso Seleccionar tacticas de mercadotecnia En esta etapa, las estrategias de mercadotecnia deben ser transformadas en programas. Esto se realiza tomando decisiones en cuanto a la: “mezcla de mercadotecnia”, los “gastos” y el “cronograma de actividades”.
Proceso Seleccionar tacticas de mercadotecnia: MEZCLA DE MERCADOTECNIA Es un conjunto de variables o herramientas controlables que se combinan de una forma tal que permitan lograr un determinado resultado en el mercado meta, como por ejemplo, influir positivamente en la demanda, generar ventas, etc.
Proceso Seleccionar tacticas de mercadotecnia: DISTRIBUCION DE RECURSOS Se refiere a dirigir los recursos asignados a las actividades de mercadotecnia entre las diferentes herramientas, por ejemplo, el producto, los canales de distribución y los medios de promoción. Para ello, se necesita elaborar un presupuesto de gastos mensual, trimestral, semestral y anual.
Proceso Seleccionar tacticas de mercadotecnia: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Finalmente, es necesario elaborar un mapa general de todo lo planificado y que pueda expresarse en un “cronograma de actividades” lo más detallado posible, donde se incluya cada actividad a realizarse, la fecha de realización, los responsables o encargados y los recursos que se destinó a cada una.
Proceso Aplicacion Esta es la etapa en el proceso de mercadotecnia en el que se aplican los planes estratégicos y tácticos. Es el momento cuando se tiene que producir o conceptualizar el producto o servicio destinado a satisfacer las necesidades y deseos del mercado meta; luego, se le asigna un precio que el mercado meta pueda pagar, se lo distribuye de tal forma que esté disponible en el lugar y momento adecuado y se lo promociona con el objetivo de informar, persuadir y/o recordar al mercado meta los beneficios del producto y la disponibilidad en el mercado. Control Esta última etapa en el proceso de mercadotecnia no es más que supervisar la posición en relación con el destino.
Dinámica de grupo Dividirse en equipos de 4 personas Cuentan con 5 minutos para: Seleccionar un público o segmento Crear o mejorar un producto en base a necesidades, deseos y demandas. Crear un anuncio, ya sea en dibujo o actuado para llegar al segmento con este producto. Exponer, explicar o actuar brevemente la publicidad o anuncio elaborado. Segmentos a elegir: Adultos mayores. Amas de casa. Transportistas. Trabajadores de maquiladora. Nuevos jubilados.
GRACIAS POR SU ATENCION Referencias Diccionario metodológico de mercadotecnia, Guy Serraf Ed. Trillas Dirección de marketing, Philip Kotler Ed. Prentice Hall Fundamentos de mercadotecnia William J. Stanton/Charles Futrell Ed. Mc.Graw  Hill

Más contenido relacionado

PPTX
Evolución de la Mercadotecnia
PPTX
Evolucion del marketing
PPTX
Segmentacion del mercado... presentacion
PPT
Precio mercadotecnia
PPTX
Mezcla De Promocion
PDF
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
PPTX
Estrategias de marketing
PPTX
Tipos y técnicas de ventas
Evolución de la Mercadotecnia
Evolucion del marketing
Segmentacion del mercado... presentacion
Precio mercadotecnia
Mezcla De Promocion
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
Estrategias de marketing
Tipos y técnicas de ventas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposición de-mercadotecnia
PDF
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
PPTX
Diapositivas tipos de marketing
PPTX
Mercadeo cuadro comparativo
PPTX
Desarrollo histórico de la publicidad
PPTX
Marketing digital y herramientas tecnológicas
PPTX
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
ODP
Politica de precios 2
PDF
Historia del merchandising
PPTX
PPSX
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
PPTX
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
PPTX
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
PPTX
Organizacion y Administracion de la Mercadotecnia
PPTX
Cronologia del marketing digital
PPTX
POWER POINT SOBRE MARKETING
PPT
BTL y ATL
PPTX
Administración de la Mercadotecnia
PPT
Mezcla de Mercadotecnia
Exposición de-mercadotecnia
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
Diapositivas tipos de marketing
Mercadeo cuadro comparativo
Desarrollo histórico de la publicidad
Marketing digital y herramientas tecnológicas
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Politica de precios 2
Historia del merchandising
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
Organizacion y Administracion de la Mercadotecnia
Cronologia del marketing digital
POWER POINT SOBRE MARKETING
BTL y ATL
Administración de la Mercadotecnia
Mezcla de Mercadotecnia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Plan De Mercadotecnia Exposicion
PPTX
Exposicion mercadeo
PPTX
PPTX
Plan de marketing exposicion
PPTX
Exposición -El producto. Plan de Mercadeo Estratégico
PPTX
Administración de la mercadotecnia
PPTX
Diapositivas MERCADOTECNIA
PPTX
Exposicion marketing 2
PPT
1 unidad mezcla de mercadotecnia
PPS
Exposicion Cap 14 Final
PPTX
Mezcla de mercadotecnia diapo
PPT
Mercadotecnia
PPSX
Casos de exito y fracaso
PPSX
Casos de exito y fracaso
PPTX
Exposicion Promocion y Ventas
PPS
Exposicion Tema Primas De Antiguedad
PPS
Exposicion Cap 13
PPTX
Unidad 4 mercadotecnia
PPTX
Arquitectura exposicion final
PPSX
Capitulo 8 exportacion importacion y suministros
Plan De Mercadotecnia Exposicion
Exposicion mercadeo
Plan de marketing exposicion
Exposición -El producto. Plan de Mercadeo Estratégico
Administración de la mercadotecnia
Diapositivas MERCADOTECNIA
Exposicion marketing 2
1 unidad mezcla de mercadotecnia
Exposicion Cap 14 Final
Mezcla de mercadotecnia diapo
Mercadotecnia
Casos de exito y fracaso
Casos de exito y fracaso
Exposicion Promocion y Ventas
Exposicion Tema Primas De Antiguedad
Exposicion Cap 13
Unidad 4 mercadotecnia
Arquitectura exposicion final
Capitulo 8 exportacion importacion y suministros
Publicidad

Similar a Exposicion Mercadotecnia Final (20)

PPTX
Equipo 8
PDF
(Sim) sistema de_informacion_marketing
PDF
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizada
PDF
Mercadotecnia
PDF
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
PDF
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
PPT
El mkt en el siglo 21 cp1 pk
DOCX
Mercadeo 1
PPTX
luis marin 12260759 Presentacion 1
PDF
Marketing orientaciones y tendencias actuales
DOCX
Mercadotecnia unidad 1
PPT
Marketin Comunciacional Clase 01
DOCX
Mercadotecnia
PPTX
Investigacion de mercado
PPTX
Investigacion de mercado
DOC
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
PPTX
Tecnicas de marketin 4
DOCX
Marketing de ultima generacion
PDF
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
PDF
Mi revista digital
Equipo 8
(Sim) sistema de_informacion_marketing
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizada
Mercadotecnia
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
El mkt en el siglo 21 cp1 pk
Mercadeo 1
luis marin 12260759 Presentacion 1
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Mercadotecnia unidad 1
Marketin Comunciacional Clase 01
Mercadotecnia
Investigacion de mercado
Investigacion de mercado
MARKETING_DEL_SIGLO_XXI.doc
Tecnicas de marketin 4
Marketing de ultima generacion
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
Mi revista digital

Más de Jesus III Juarez Cruz (9)

PPSX
Exposición objetivos de mercadotecnia
DOC
Trabajo De Investigacion
PPS
Exposicion Tema Analisis De Datos
PPS
Fusion TransformacióN Y Escision
PPS
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
PPS
Exposicion Cap 10 Venta Personal
PPS
Exposicion Cap 2 Investigacion Del Consumidor
PPS
Exposicion Cap 9 Brand Equity
PPS
Exposicion Cap 4 Datos Secundarios
Exposición objetivos de mercadotecnia
Trabajo De Investigacion
Exposicion Tema Analisis De Datos
Fusion TransformacióN Y Escision
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Cap 10 Venta Personal
Exposicion Cap 2 Investigacion Del Consumidor
Exposicion Cap 9 Brand Equity
Exposicion Cap 4 Datos Secundarios

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Exposicion Mercadotecnia Final

  • 1.  
  • 2. Definición La mercadotecnia es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio.
  • 3. En cuanto a una definición gerencial, la mercadotecnia a menudo se ha definido como “el arte de vender productos”. Sin embargo muchos se sorprenden al enterarse que la parte más importante de la mercadotecnia no es vender. El propósito de la mercadotecnia es conocer y entender al cliente tan bien que el producto se ajuste perfectamente a él y se venda solo. Definición
  • 4. Se interesa principalmente por obtener utilidades. Cubrir las necesidades de las personas no son su principal preocupación. El mayor porcentaje de los comerciales y en TV, en revistas o en periódicos, o programas en TV, pertenecen a esta categoría. Ejemplos : Sears, Sabritas, Mc Donald’s, Pepsi, Coca-Cola, American Express, Levi´s, Marlboro, entre otros.   Mercadotecnia lucrativa Tipos de MKT
  • 5. No vende productos, vende ideas. Se preocupa por cambiar actitudes que considera como peligrosas o que pueden ser peligrosas en las personas. Nos invita a hacer cosas de que debiéramos hacer (ejercitarnos, leer, ejercer nuestro voto ciudadano, abrigarnos en épocas de frío, lavarnos las manos antes de comer, superarnos , etc.). Tipos de MKT Mercadotecnia social
  • 6. Se aplica sobre todo para promover a partidos políticos y a sus candidatos. La utilizan también los personajes famosos para "vender su imagen": artistas y deportistas. Tipos de MKT Mercadotecnia politica
  • 7. Su base es la utilización del morbo para promocionar y vender un producto. Mientras el producto sea más escandaloso, mientras más ataque a los valores y las creencias positivas de una sociedad, más se venderá ese producto. Tipos de MKT Mercadotecnia negativa
  • 8. La economía : Por ejemplo, al generar empleos directos e indirectos El mejoramiento del estándar de vida : Hoy en día, se dispone de muchos más productos y servicios que hacen la vida de las personas más placentera y llevadera de lo que era hace 50 años atrás. La creación de empresas más competitivas : La Mercadotecnia impulsa a las empresas a enfocar su atención en el cliente para producir aquello que su mercado meta necesita, a un precio que puedan y estén dispuestos a pagar. Importancia En general
  • 9. Considerando que el éxito de cualquier negocio resulta de satisfacer las necesidades o deseos de sus clientes, la importancia de la mercadotecnia radica en el hecho de que sus diferentes actividades impulsan a la empresa u organización hacia el logro de ese objetivo. Aún cuando muchas actividades (administrativa, financiera, de producción, etc.) son esenciales para el crecimiento de una empresa, la mercadotecnia es la única que produce ingresos de forma directa.   Importancia Empresas y organizaciones
  • 10. La importancia de la mercadotecnia se ve reflejada en prácticamente todas sus actividades diarias. Por ejemplo: * Cuando ven la publicidad de un producto en la televisión. * Cuando reciben a un vendedor de seguros. * Cuando se benefician con un descuento en el supermercado. * Cuando compran una determinada marca de ropa. * Cuando reciben algún producto directamente en su domicilio, etc. Importancia Personas o individuos
  • 11. Objetivos Generales Dentro de ésta categoría superior de objetivos se encuentran aquellos que benefician a la empresa en su conjunto, como: Identificar oportunidades de mercadotecnia Identificar mercados rentables en los que la incursión de la empresa sea factible Lograr una buena participación en el mercado Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto Lograr utilidades o beneficios para la empresa
  • 12. Objetivos Particulares Para que la mercadotecnia pueda lograr sus objetivos primarios o generales necesita lograr una serie de objetivos específicos, entre los que se encuentran: Obtener información actualizada y fidedigna Conceptualizar productos y/o servicios que satisfagan necesidades y/o deseos de los clientes Lograr una óptima distribución del producto y/o servicio Fijar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y tengan la capacidad económica para hacerlo
  • 13. Objetivos Particulares Lograr que las actividades de promoción cumplan con su objetivo de informar, persuadir y/o recordar Ingresar Exitosamente en los Mercados Captar nuevos clientes Fidelizar a los clientes actuales Lograr la satisfacción de los clientes Lograr que el Servicio a los Clientes Sea Excelente Entregar valor a los clientes en lugar de productos
  • 14. Objetivos Mercadotecnia social Aparte de los objetivos antes descritos, cabe señalar que la mercadotecnia tiene otros objetivos que no son tangibles como los anteriores, pero que cumplen un importante rol para la sociedad. Incrementar o preservar el bienestar de la sociedad No perjudicar la salud de los consumidores No Dañar el Medio ambiente
  • 16. Elementos Necesidades Describen cosas básicas que la gente requiere. La gente necesita alimentos, aire, agua, ropa y abrigo para sobrevivir. Una empresa puede definir su mercado meta pero no entender correctamente las necesidades de los clientes.
  • 17. Elementos Deseos Estas necesidades se convierten en deseos cuando se dirigen a objetos específicos que podrían satisfacer la necesidad. Los deseos son moldeados por la sociedad en que se vive.
  • 18. Elementos Demandas Las exigencias o demandas son deseos de productos específicos respaldados por la capacidad de pagar. Muchas personas quieren un Mercedes; solo unas cuantas pueden y están dispuestas a comprar uno.
  • 19. Elementos Productos La gente satisface sus necesidades y deseos con productos. Un producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo. Las principales ofertas básicas son: bienes, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares, propiedades, organizaciones, información e ideas.
  • 20. Elementos Productos: BIENES Son sobre todos productos básicos, alimentos, ropa y vivienda.
  • 21. Elementos Productos: SERVICIOS La labor de las líneas aéreas, hoteles, empresas de alquiler de automóviles, peluqueros, personal de reparación y mantenimiento, etc.
  • 22. Elementos Productos: EXPERIENCIAS Al orquestar diversos servicios y bienes, es posible crear, presentar y vender experiencias Walt Disney es una experiencia.
  • 23. Elementos Productos: EVENTOS Los mercadólogos promueven eventos que se llevan a cabo cada cierto tiempo, como los juegos olímpicos, aniversarios de empresas, exposiciones comerciales, eventos deportivos y actuaciones artísticas.
  • 24. Elementos Productos: PERSONAS El marketing de celebridades se ha convertido en un negocio importante. Hoy en día cada estrella de cine tiene un agente, un manager personal y vínculos con una agencia de relaciones públicas.
  • 25. Elementos Productos: LUGARES Ciudades, estados, regiones y países que compiten activamente para atraer turistas, fabricas, oficinas centrales de empresas o nuevos residentes.
  • 26. Elementos Productos: PROPIEDADES Son derechos de posesión intangibles ya sea de propiedades reales o financieras como acciones y bonos.
  • 27. Elementos Productos: ORGANIZACIONES Trabajan activamente para crear una imagen fuerte y favorable en la mente de sus públicos.
  • 28. Elementos Productos: INFORMACION La información se puede generar y vender como producto. Esto es básicamente lo que las escuelas y universidades producen.
  • 29. Elementos Productos: IDEAS Toda oferta de mercado lleva implícita una idea básica en su interior, el comprador de un taladro en realidad está comprando un agujero .
  • 30. Elementos Publicidad Actividades que intervienen en la presentación de un mensaje pagado, no personal, de un patrocinador identificado respecto a una organización y a sus productos, servicios o ideas.
  • 31. Elementos Intercambios El intercambio es sólo una de 4 formas en que una persona puede obtener un producto. La persona puede producir ella misma el bien o servicio, como sucede cuando alguien practica la caza, la pesca o cultiva su propia fruta; también puede usar la fuerza para obtener un producto, como hace quien perpetra un asalto o un robo; también puede pedir el bien o servicio, como el indigente cuando pide que comer; o bien puede ofrecer un producto un servicio o dinero, a cambio de algo que desea.
  • 32. Elementos Intercambios El intercambio, que es el concepto central de la mercadotecnia, implica obtener de alguien un producto deseado ofreciendo algo a cambio. El intercambio es un proceso más que un evento. Dos partes realizan un intercambio si entre ellas negocian, es decir, si tratan de encontrar términos mutuamente aceptables.
  • 33. Elementos Transacciones Cuando se llega a un acuerdo, decimos que se efectúa una transacción. La transacción es el intercambio de valores entre dos o más partes. Las transacciones no requieren que uno de los valores intercambiados sea dinero forzosamente, pueden ser bienes o servicios por otros bienes o servicios. Por lo regular existe un sistema legal que apoya y obliga al cumplimiento por parte de quienes efectúan la transacción.
  • 34. Elementos Mercados El concepto de transacciones conduce al de mercado. Un mercado es un conjunto de compradores reales o potenciales del producto. Los mercados no necesitan ser lugares físicos donde interactúan compradores y vendedores. Con las comunicaciones y los transportes modernos, un mercader bien puede anunciar su producto en los programas nocturnos de tv., tomar los pedidos de los clientes por teléfono y enviarles los bienes por correo en la mañana, sin haber tenido nunca contacto físico con ellos.
  • 35. Proceso Estudio de las oportunidades de mercadotecnia Se entiende por una oportunidad de mercadotecnia "cuando existe una alta probabilidad de que alguien pueda obtener beneficios al satisfacer una necesidad o deseo" ¿Qué situaciones permiten identificar una oportunidad de mercado? Cuando algo escasea . Cuando existe la necesidad de un producto o servicio ya existente, pero que sea suministrado de una manera nueva o superior . Cuando existe la necesidad de un nuevo producto o servicio, aunque el mercado no sepa exactamente qué es .
  • 36. Proceso Estudio de mercados Su finalidad, consiste en medir y pronosticar que tan atractivo es ese mercado en particular. Una “investigación de mercado”, incluye por lo general las siguientes tareas básicas: - Obtención de información - Interpretación - Comunicación de los hallazgos a las personas que toman decisiones.
  • 37. Proceso Seleccionar estrategias de mercadotecnia Luego de estudiar toda la información obtenida con la investigación de mercado, llega el momento de tomar decisiones estratégicas que permitan direccionarse, diferenciarse y posicionarse en el mercado meta. Para ello, se debe tomar decisiones acerca de cuatro puntos específicos:
  • 38. Proceso Seleccionar estrategias de mercadotecnia: SEGMENTACION Consiste en definir aquellos segmentos que se atenderá y en los que se aplicará una potencia de fuego superior.
  • 39. Proceso Seleccionar estrategias de mercadotecnia: DIFERENCIACION Consiste en determinar los aspectos en los que se tiene una clara diferencia con relación a los demás competidores; siempre y cuando, esa diferencia represente uno o más beneficios clave que influirán lo suficiente como para que el cliente perciba que es algo a favor de él.
  • 40. Proceso Seleccionar estrategias de mercadotecnia: POSICIONAMIENTO Consiste en determinar el cómo se "grabará" los beneficios clave y la diferenciación del producto en la mente de cada persona que compone el mercado meta.
  • 41. Proceso Seleccionar estrategias de mercadotecnia: ENFASIS Y FLEXIBILIDAD Se refiere a determinar los aspectos en los cuales la empresa mantendrá una posición firme y aquellos puntos que pueden ser adaptados a las particularidades del mercado, contexto, etc.
  • 42. Proceso Seleccionar tacticas de mercadotecnia En esta etapa, las estrategias de mercadotecnia deben ser transformadas en programas. Esto se realiza tomando decisiones en cuanto a la: “mezcla de mercadotecnia”, los “gastos” y el “cronograma de actividades”.
  • 43. Proceso Seleccionar tacticas de mercadotecnia: MEZCLA DE MERCADOTECNIA Es un conjunto de variables o herramientas controlables que se combinan de una forma tal que permitan lograr un determinado resultado en el mercado meta, como por ejemplo, influir positivamente en la demanda, generar ventas, etc.
  • 44. Proceso Seleccionar tacticas de mercadotecnia: DISTRIBUCION DE RECURSOS Se refiere a dirigir los recursos asignados a las actividades de mercadotecnia entre las diferentes herramientas, por ejemplo, el producto, los canales de distribución y los medios de promoción. Para ello, se necesita elaborar un presupuesto de gastos mensual, trimestral, semestral y anual.
  • 45. Proceso Seleccionar tacticas de mercadotecnia: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Finalmente, es necesario elaborar un mapa general de todo lo planificado y que pueda expresarse en un “cronograma de actividades” lo más detallado posible, donde se incluya cada actividad a realizarse, la fecha de realización, los responsables o encargados y los recursos que se destinó a cada una.
  • 46. Proceso Aplicacion Esta es la etapa en el proceso de mercadotecnia en el que se aplican los planes estratégicos y tácticos. Es el momento cuando se tiene que producir o conceptualizar el producto o servicio destinado a satisfacer las necesidades y deseos del mercado meta; luego, se le asigna un precio que el mercado meta pueda pagar, se lo distribuye de tal forma que esté disponible en el lugar y momento adecuado y se lo promociona con el objetivo de informar, persuadir y/o recordar al mercado meta los beneficios del producto y la disponibilidad en el mercado. Control Esta última etapa en el proceso de mercadotecnia no es más que supervisar la posición en relación con el destino.
  • 47. Dinámica de grupo Dividirse en equipos de 4 personas Cuentan con 5 minutos para: Seleccionar un público o segmento Crear o mejorar un producto en base a necesidades, deseos y demandas. Crear un anuncio, ya sea en dibujo o actuado para llegar al segmento con este producto. Exponer, explicar o actuar brevemente la publicidad o anuncio elaborado. Segmentos a elegir: Adultos mayores. Amas de casa. Transportistas. Trabajadores de maquiladora. Nuevos jubilados.
  • 48. GRACIAS POR SU ATENCION Referencias Diccionario metodológico de mercadotecnia, Guy Serraf Ed. Trillas Dirección de marketing, Philip Kotler Ed. Prentice Hall Fundamentos de mercadotecnia William J. Stanton/Charles Futrell Ed. Mc.Graw Hill