“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
INSTITUTO DE EDUCACION
SUPERIOR TECNOLOGICO
PEDRO P. DIAZ
1
6
5
4
2 3
GLORY MADELY
MAMANI ONOFRE
JURGUEN IVAN
LUNA ZAMBRANO
SARA RAQUEL
MAMANI CORIMANYA
KETTY MAGNOLIA
ROSAS ANCO
GABY MAGDALENA
CHIPANA MAMANI
JUAN LUPERCIO
FLORES QUIROS
INTEGRANTES
MANEJO INTEGRADO
DE PLAGAS
DEFINICION:
El manejo integrado de plagas (MIP) es una forma
de mantener los cultivos de manera que el daño de
plagas esté bajo el nivel económicamente
aceptable.
El MIP es una combinación de varias medidas de
control de plagas, antes de tomar medidas de
control, es fundamental arreglar la situación de
los cultivos para mantener la sanidad vegetal
desde el punto de vista de la prevención de
plagas.
1. CONCEPTO DE MANEJO INTEGRADO
DE PLAGAS
1.1- ventajas y desventajas de los productos
químicos:
• La agricultura de hoy depende mucho de los
productos químicos.
• Los productos químicos tienen un efecto inmediato
Desventajas
Una de las desventajas mas importantes es la
toxicidad que afecta a la salud, no solamente de
los que se encargan de la fumigación si no también a
los que consumen el producto ya derivado en el
mercado.
1.2- limite de daño económico
aceptable y pauta de control.
• tenemos que saber el nivel de daño
que se prevé a través del
monitoreo y pronóstico de plagas
en la primera etapa de su
aparición.
• Este trabajo lo deben realizar las
organizaciones encargadas de
sanidad vegetal con participación
de los productores (SENASA)
2. MEDIDAS DE CONTROL DE
ENFERMEDADES Y PLAGAS
PARA EL MIP .
Es una de las medidas más efectivas y
rápidas, aunque el MIP tiene como objetivo
reducir el uso de productos químicos, el
control químico mantiene su posición como
la medida de control más segura e
inmediata.
Lo importante es usar productos químicos
que tengan menos toxicidad y más
electividad. También hay que tener mucho
cuidado con el manejo, aplicación y
almacenaje para evitar intoxicación, efecto
negativo a los cultivos y accidentes.
Los cuidados que se requieren para
manejar productos químicos son los
siguientes:
- Llevar guantes, mascarilla y gafas
para la preparación y fumigación.
- Fumigar a favor y no en contra del
viento.
- Lavarse bien las manos y las partes en
contacto, después de la fumigación
- No tomar bebidas alcohólicas después
de la fumigación. - Acudir al médico
inmediatamente cuando tenga
intoxicación.
CONTROL QUIMICO
2.1
El control mecánico de las plagas
consisten en la remoción y destrucción de
los insectos y órganos infestados de las
plantas.
TIPOS DE CONTROL MECANICO:
1. Eliminación manual: consiste en
arrancar la parte afectada de la
planta (hojas), para después
eliminarlo, enterrarlo o quemarlo.
2. Temperatura: esta actividad nos ayuda
a tratar virus en semillas y a
combatir plagas en un manejo
determinado.
3. Barrera: es una técnica muy utilizada
para impedir el movimiento de plagas.
4. Trampas: se utilizan para monitorear
la aparición de los insectos plagas y
para hacer pronósticos.
CONTROL MECANICO
2.2
Predador: es un animal que se
come a otro animal, en los
cultivos existen varios tipos
de predadores: como las
arañas, son los mas comunes y
se encuentran frecuentemente
en los cultivos, las avispas
y hormigas también atacan a
varios insectos sobre todo
orugas, los Chinches
predadores atacan a otros
chinches y chupan el líquido
del cuerpo de la presa.
CONTROL BIOLÓGICO
Parásito: Los Parásitos son
organismos que entran al cuerpo
(Endoparásito) de otro organismo
o habitan en la superficie
(Ectoparásito) y comen dentro
del hospedero. El parásito más
importante para control
biológico es un grupo de avispas
de la familia Brachonidae. Las
que parasitan al pulgón y mosca
blanca forman “Momia” en su
etapa de pupa. La momia se
consigue como un producto de
control biológico.|
2.3
Entomopatógeno
Los microbios que causan enfermedad a los insectos se llaman
“Entomopatógenos”.
Los Entomopatógenos pueden ser hongo, bacteria y virus, una
variedad de hongo del género Beauveria es muy conocido como
entomopatógeno y se consigue en Panamá como un producto de control
biológico en forma de emulsión de esporas.
Competidor: son microbios que compiten con otros microbios e
impiden su crecimiento. Una variedad de hongos Trichoderma compite
con otros hongos en el suelo por ejemplo Screlotoium y Botrytis
cinerea que son causantes de enfermedades de los cultivos.
Otros organismos de control biológico Unas especies de hongos
producen una estructura parecida a un lazo. Esta estructura atrapa
nemátodos y este hongo se alimenta de ellos. Se desarrollan
productos de control biológico para combatir nemátodos del suelo.
A) Rotación de cultivo:
Algunas enfermedades aparecen frecuentemente cuando se repite el cultivo, en el mismo lugar
varios años, porque el patógeno se acumula en el suelo bajo esa situación de cultivo.
La Rotación de cultivos es una manera de reducir patógenos o plagas eliminando su
hospedero.
B) Plantas compañeras:
Algunas plantas tienen el efecto de alejar insectos u organismos patógenos, plantar estos
cultivos con cultivos principales es efectivo para reducir el riesgo de enfermedades o
plagas. Estas plantas se llaman plantas compañeras.
2.4 CONTROL DE CULTIVO
C) ELIMINACION DE MALEZAS:
Varias malezas de gramíneo crecen
en los cultivos, a estas malezas
les gusta los saltahojas que
llevan y transmiten virus de
planta a planta.
La eliminación de malezas puede
destruir el hábitat de los
saltahojas y en consecuencia
puede reducir la fuente de
infección de virosis.
Se entiende entiende como la utilización
de métodos de control que aprovechan las
reacciones de comportamiento en respuesta
a la presencia u ocurrencia de estímulos
de naturaleza química, física y/o
mecánica.
Desde el punto de vista vista práctico,
las aplicaciones del control etológico
incluyen la utilización de:
•FEROMONAS
•ATRAYENTES EN TRAMPAS Y CEBOS
•REPELENTES
•ETC.
CONTROL ETOLOGICO
2.5
Conclusiones:
La importancia del manejo integrado de plagas radica en la
eliminación de los métodos químicos agresivos para minimizar el
daño a las personas y al medioambiente, usando en su lugar otras
opciones naturales y más seguras, contribuyendo a la agricultura
sostenible.
El Manejo integrado de plagas, ha demostrado a lo largo de los años
su efectividad en el control de los problemas fitosanitarios, en la
sostenibilidad ambiental y en la productividad.
Si camina de la mano de conocimientos técnicos, científicos y
tecnológicos adecuados es una vía para lograr las metas productivas
de los agricultores, a la vez que se cuida la salud de los
trabajadores, las comunidades y el medio ambiente.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de MIP FAO (1).pptxPPPPPPPP
PPTX
taller-SENASA-PI-meta36 SOSTENIBILIDAD.pptx
PPTX
taller_SENASA_PI_meta36_2.pptx plagas control
PPTX
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
PPTX
Control de plagas en la gestión integral de residuos.pptx
PPTX
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
PPTX
control biologico información diapositiva
PPTX
TALLER MIPE.pptx
Presentacion de MIP FAO (1).pptxPPPPPPPP
taller-SENASA-PI-meta36 SOSTENIBILIDAD.pptx
taller_SENASA_PI_meta36_2.pptx plagas control
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
Control de plagas en la gestión integral de residuos.pptx
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
control biologico información diapositiva
TALLER MIPE.pptx

Similar a EXPOSICION MIP.pptx (20)

PPTX
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
PDF
Manejo integrado plagas
PPT
CLASE CONTROL DE PLAGAS de importancia.ppt
PPTX
El manejo Integrado de las Plagas MIP. pptx
PPTX
Manejo integrado de plagas (MIP)
PDF
CBI-Manejo integrado de plagas 3 - Taller 2.pdf
PPTX
Actividad 4 orellana
PPTX
13. MIP en vivero metodos de control (1).pptx
PDF
Manejo integrado de plagas
PPTX
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
PDF
Completo
PPTX
Control biológico bryan ríos
PDF
PDF
Control de plagas a nivel industria.
PPT
MIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitas
PPT
Manejo Integrado de Plagas del primer parcial
PDF
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
PPTX
CONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS
PPTX
Manejo de Plagas.pptx
PPTX
Control bilógico.pptx2
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
Manejo integrado plagas
CLASE CONTROL DE PLAGAS de importancia.ppt
El manejo Integrado de las Plagas MIP. pptx
Manejo integrado de plagas (MIP)
CBI-Manejo integrado de plagas 3 - Taller 2.pdf
Actividad 4 orellana
13. MIP en vivero metodos de control (1).pptx
Manejo integrado de plagas
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Completo
Control biológico bryan ríos
Control de plagas a nivel industria.
MIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitas
Manejo Integrado de Plagas del primer parcial
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
CONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS
Manejo de Plagas.pptx
Control bilógico.pptx2
Publicidad

Más de CorniSumire1 (7)

PPTX
Plagas en tuberosas y maíz.pptx
PPTX
MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptx
PPTX
DOC-20230627-WA0018..pptx
PPTX
enrofloxacina.pptx
PPTX
PROPAGACION DE FLORES 02.pptx
PPTX
Presentación1 (2).pptx
PDF
Logotipo para el cuaderno.pdf
Plagas en tuberosas y maíz.pptx
MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptx
DOC-20230627-WA0018..pptx
enrofloxacina.pptx
PROPAGACION DE FLORES 02.pptx
Presentación1 (2).pptx
Logotipo para el cuaderno.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
LEUCOCITOSIS_HEMATOLOGIA.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
LEUCOCITOSIS_HEMATOLOGIA.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Infección de transmisión sexual clase.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx

EXPOSICION MIP.pptx

  • 1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PEDRO P. DIAZ
  • 2. 1 6 5 4 2 3 GLORY MADELY MAMANI ONOFRE JURGUEN IVAN LUNA ZAMBRANO SARA RAQUEL MAMANI CORIMANYA KETTY MAGNOLIA ROSAS ANCO GABY MAGDALENA CHIPANA MAMANI JUAN LUPERCIO FLORES QUIROS INTEGRANTES
  • 4. DEFINICION: El manejo integrado de plagas (MIP) es una forma de mantener los cultivos de manera que el daño de plagas esté bajo el nivel económicamente aceptable. El MIP es una combinación de varias medidas de control de plagas, antes de tomar medidas de control, es fundamental arreglar la situación de los cultivos para mantener la sanidad vegetal desde el punto de vista de la prevención de plagas.
  • 5. 1. CONCEPTO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS 1.1- ventajas y desventajas de los productos químicos: • La agricultura de hoy depende mucho de los productos químicos. • Los productos químicos tienen un efecto inmediato Desventajas Una de las desventajas mas importantes es la toxicidad que afecta a la salud, no solamente de los que se encargan de la fumigación si no también a los que consumen el producto ya derivado en el mercado.
  • 6. 1.2- limite de daño económico aceptable y pauta de control. • tenemos que saber el nivel de daño que se prevé a través del monitoreo y pronóstico de plagas en la primera etapa de su aparición. • Este trabajo lo deben realizar las organizaciones encargadas de sanidad vegetal con participación de los productores (SENASA)
  • 7. 2. MEDIDAS DE CONTROL DE ENFERMEDADES Y PLAGAS PARA EL MIP .
  • 8. Es una de las medidas más efectivas y rápidas, aunque el MIP tiene como objetivo reducir el uso de productos químicos, el control químico mantiene su posición como la medida de control más segura e inmediata. Lo importante es usar productos químicos que tengan menos toxicidad y más electividad. También hay que tener mucho cuidado con el manejo, aplicación y almacenaje para evitar intoxicación, efecto negativo a los cultivos y accidentes. Los cuidados que se requieren para manejar productos químicos son los siguientes: - Llevar guantes, mascarilla y gafas para la preparación y fumigación. - Fumigar a favor y no en contra del viento. - Lavarse bien las manos y las partes en contacto, después de la fumigación - No tomar bebidas alcohólicas después de la fumigación. - Acudir al médico inmediatamente cuando tenga intoxicación. CONTROL QUIMICO 2.1
  • 9. El control mecánico de las plagas consisten en la remoción y destrucción de los insectos y órganos infestados de las plantas. TIPOS DE CONTROL MECANICO: 1. Eliminación manual: consiste en arrancar la parte afectada de la planta (hojas), para después eliminarlo, enterrarlo o quemarlo. 2. Temperatura: esta actividad nos ayuda a tratar virus en semillas y a combatir plagas en un manejo determinado. 3. Barrera: es una técnica muy utilizada para impedir el movimiento de plagas. 4. Trampas: se utilizan para monitorear la aparición de los insectos plagas y para hacer pronósticos. CONTROL MECANICO 2.2
  • 10. Predador: es un animal que se come a otro animal, en los cultivos existen varios tipos de predadores: como las arañas, son los mas comunes y se encuentran frecuentemente en los cultivos, las avispas y hormigas también atacan a varios insectos sobre todo orugas, los Chinches predadores atacan a otros chinches y chupan el líquido del cuerpo de la presa. CONTROL BIOLÓGICO Parásito: Los Parásitos son organismos que entran al cuerpo (Endoparásito) de otro organismo o habitan en la superficie (Ectoparásito) y comen dentro del hospedero. El parásito más importante para control biológico es un grupo de avispas de la familia Brachonidae. Las que parasitan al pulgón y mosca blanca forman “Momia” en su etapa de pupa. La momia se consigue como un producto de control biológico.| 2.3
  • 11. Entomopatógeno Los microbios que causan enfermedad a los insectos se llaman “Entomopatógenos”. Los Entomopatógenos pueden ser hongo, bacteria y virus, una variedad de hongo del género Beauveria es muy conocido como entomopatógeno y se consigue en Panamá como un producto de control biológico en forma de emulsión de esporas. Competidor: son microbios que compiten con otros microbios e impiden su crecimiento. Una variedad de hongos Trichoderma compite con otros hongos en el suelo por ejemplo Screlotoium y Botrytis cinerea que son causantes de enfermedades de los cultivos. Otros organismos de control biológico Unas especies de hongos producen una estructura parecida a un lazo. Esta estructura atrapa nemátodos y este hongo se alimenta de ellos. Se desarrollan productos de control biológico para combatir nemátodos del suelo.
  • 12. A) Rotación de cultivo: Algunas enfermedades aparecen frecuentemente cuando se repite el cultivo, en el mismo lugar varios años, porque el patógeno se acumula en el suelo bajo esa situación de cultivo. La Rotación de cultivos es una manera de reducir patógenos o plagas eliminando su hospedero. B) Plantas compañeras: Algunas plantas tienen el efecto de alejar insectos u organismos patógenos, plantar estos cultivos con cultivos principales es efectivo para reducir el riesgo de enfermedades o plagas. Estas plantas se llaman plantas compañeras. 2.4 CONTROL DE CULTIVO
  • 13. C) ELIMINACION DE MALEZAS: Varias malezas de gramíneo crecen en los cultivos, a estas malezas les gusta los saltahojas que llevan y transmiten virus de planta a planta. La eliminación de malezas puede destruir el hábitat de los saltahojas y en consecuencia puede reducir la fuente de infección de virosis.
  • 14. Se entiende entiende como la utilización de métodos de control que aprovechan las reacciones de comportamiento en respuesta a la presencia u ocurrencia de estímulos de naturaleza química, física y/o mecánica. Desde el punto de vista vista práctico, las aplicaciones del control etológico incluyen la utilización de: •FEROMONAS •ATRAYENTES EN TRAMPAS Y CEBOS •REPELENTES •ETC. CONTROL ETOLOGICO 2.5
  • 15. Conclusiones: La importancia del manejo integrado de plagas radica en la eliminación de los métodos químicos agresivos para minimizar el daño a las personas y al medioambiente, usando en su lugar otras opciones naturales y más seguras, contribuyendo a la agricultura sostenible. El Manejo integrado de plagas, ha demostrado a lo largo de los años su efectividad en el control de los problemas fitosanitarios, en la sostenibilidad ambiental y en la productividad. Si camina de la mano de conocimientos técnicos, científicos y tecnológicos adecuados es una vía para lograr las metas productivas de los agricultores, a la vez que se cuida la salud de los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente.