• 2. Prevención de Incendios y Manejo de Extintores PortátilesObjetivo: Valorar la importancia
  de la prevención de incendios a través deuna actitud positiva, fundamentada en el conocimiento
  teórico que le permitaun adecuado uso de equipos portátiles de extinción, con el propósito
  decontrolar oportunamente emergencias por incendios es fase incipiente.Dirigido a: todos los
  trabajadores y trabajadoras propios y contratadosde Servicio Pan Americano de Protección y sus
  empresas filiales. Prevención de Incendios Y Manejo de Extintores Pag.: 2
• 3. INDICE N° Págs.Contenido
  programáticoÍndiceIntroducciónFuego……………………………………………………………
  ………………………………………..4, 5Clasificación del
  fuego……………………………………………………………………....6, 7Teoría del
  fuego………………………………………………………………………………………
  8Tetraedro del fuego……………………………………………………………………………
  8,9Limites de
  inflamabilidad………………………………………………………………………9Métodos de
  extinción de incendio……………………………………………………..…9Agentes
  extinguidores………………………………………………………………………….10Clasifica
  ción y utilización de los extintores………………….11, 12, 13, 14Como usar un
  extintor…………………………………………………………………………..15Bibliografías
  Pag.: 3
• 4. INTRODUCCION Nuestros esfuerzos y recursos se dirigen siempre a evitar que sedesarrolle
  un fuego en cualquier lugar en que nos encontremos. Sin embargo,como parte de las acciones
  preventivas está el saber como evitar que unincendio que comienza, se propague. Para esto es
  importante saber cómoutilizar un extintor de forma apropiada. Los extintores portátiles se
  pueden utilizar efectivamente para atacarincendios menores. Sin embargo, un extintor puede ser
  sólo tan efectivocomo la persona lo utiliza. Por eso es que el adiestramiento es tanimportante;
  cuando surge un incendio, una persona que no sabe de extintorespuede sentir miedo de
  utilizarlo. Y otras personas no adiestradas puedentardar varios minutos en leer las instrucciones
  de cómo utilizarlo mientras elincendio se extiende. Aún las personas que han utilizado
  extintoresdesconocen el modo más efectivo de utilizarlo si no han recibidoadiestramiento. Este
  manual está diseñado para adiestrar a los trabajadores ytrabajadores de Servicio Pan Americano
  de Protección y sus empresasfiliales en el uso adecuado de los extintores portátiles. Además, el
  manualenfatiza los pasos generales que se deben seguir en una emergencia porincendio. Al
  completarse este manual de adiestramiento, las personastendrán más conocimientos referentes
  al tema y sabrán que hacer en unaemergencia producida por incendio. Casi todos los incendios
  grandes comienzan como pequeño, todos losincendios pequeños pueden manejarse
  efectivamente con extintoresutilizados correctamente. Pag.: 4
• 5. Prevención de incendios: La prevención de incendios engloba todo un conjunto de acciones
  aseguir para evitar la ocurrencia de un incendio, aplicando normas, técnicas yestrategias, que
  puedan minimizar la probabilidad de ocurrencia del mismo.Reglas de Seguridad: Conocer y
  manejar de manera adecuada la información necesaria para controlar y extinguir los incendios.
  Señalizar e identificar las zonas susceptibles para que se produzcan incendios. Mantener
  informadas a las personas a través de campañas de concientización tanto en el hogar, la escuela
  y la industria sobre el comportamiento del fuego y como evitar incendios. Conocer el uso y
  manejo teórico/práctico de los equipos de extinción portátil. Pag.: 5
• 6. EL FUEGO¿Desde hace cuanto El fuego ha acompañado y servido al hombre desde latiempo
  el fuego ha prehistoria; sin embargo, hasta hoy, el dominio que elacompañado alhombre?
  hombre tiene sobre él dista mucho de ser perfecto. El fuego bajo control suministra calor,
  calefacción, fuerza y energía a las plantas industriales para satisfacer las necesidades de la vida.
El fuego mientras esté bajo control, seguirá siendo un gran amigo, de mucha importancia para
    el progreso de la humanidad. Pero cuando escapa al control del hombre, es violento y
    destructor. Es capaz de destruir en breves momentos lo que tardó años en desarrollar y, así, se
    transforma en el peor de los enemigos. Los incendios son fuegos sin control.¿Cómo podríamos
    definir El fuego es la rápida combustión en el aire, acompañadoal fuego? de llamas y de calor.
    El combustible: material o sustancia. El oxígeno: aire o comburente. El calor: temperatura, los
    cuales al combinarse bajo ciertas condiciones, reaccionan entre sí y originan una llama que
    denominamos fuego o combustión. Pag.: 6
•   7. ¿Cuáles son los Los elementos que componen el fuego son:elementos que componenel
    fuego?  El Calor: Efecto del rápido movimiento de las moléculas que componen el material
    combustible, siendo ésta una forma de energía.  El combustible: Son los materiales que se
    queman, bien sea sólidos, líquidos o gaseosos.  Sólidos: carbón, papel, plástico, textiles,
    madera, cuero…  Gaseosos: gases combustibles.  Líquidos: alcoholes e hidrocarburos, tales
    como la gasolina, acetona, kerosene…  El oxígeno: Elemento químico gaseoso a la
    temperatura ordinaria, incoloro que existe libre en la atmósfera y en combinación, formando
    óxidos y la mayor parte de los ácidos. Es el agente esencial de la respiración y de la
    combustión. Triangulo de Fuego. Pag.: 7
•   8. CLASIFICACIÓN DEL FUEGO¿Cómo se podría Existen diferentes clases de fuego a
    saber:clasificar al fuego? Fuegos clase A: Son los que ocurren con los materiales sólidos como
    la madera, el papel, la viruta de madera, los trapos, entre otros. Se apagan eliminando el calor,
    preferiblemente con agua. También se pueden utilizar agentes de polvo químico seco especiales
    (multiusos) que extinguen rápidamente las llamas y forman una capa que retrasa la combustión.
    Fuegos clase B: Son los que ocurren debido a la presencia de una mezcla de vapor-aire sobre la
    superficie de un líquido inflamable, tales como agua, aceite, sustancias grasas, pinturas y otros
    derivados del petróleo (gasolina, solventes, kerosene, entre otros). Se extinguen eliminando el
    oxígeno. Generalmente se usan polvos secos (multiusos), anhídrido carbónico, espuma e
    hidrocarburos halogenados. Fuegos calase C: Son los que se producen o están presentes en
    redes y/ Pag.: 8
•   9. o equipos eléctricos energizados, podríamos decir, queluego se convierten en fuegos clase
    “A”, o clase “B”. Estetipo de incendios debe combatirse únicamente con agenteextintores que
    no conduzcan electricidad, por ejemplo,bióxido de carbono CO2. Una vez cortada la
    corrienteeléctrica, se puede combatir con otra sustancia o agenteextintor para fuegos clase “A”
    o clase “B”.Fuegos clase D: Son los fuegos que ocurren o se desarrollan en metalesque
    reaccionan de una manera muy violenta, o sea,metales combustibles como magnesio, el titanio,
    elcirconio, el litio y el sodio. Para este tipo de fuego seutilizan agentes extintores inertes tales
    como: clorurode sodio o materiales grafitados, el polvo químico seco,para aislar el oxígeno y el
    calor. También puede usarsearena. Pero nunca agua.Fuego clase “K” Son fuegos de grasas y
    aceites de cocinar comomantecas vegetales y minerales. Pag.: 9
•   10. TEORÍA DEL FUEGO¿Podríamos hablar de una Definitivamente sí. La teoría del fuego es
    el“teoría” del fuego? desarrollo de conceptos que nos permitirán entender mejor ese fenómeno
    llamado “fuego”, a saber: 1. La combustión: Es una reacción química de óxido. Es la reducción
    de un material combustible con el oxígeno en presencia del calor, donde la llama,
    incandescencia, o el humo, puede o estar presente. 2. El fuego: Es el proceso de combustión que
    se caracteriza por la presencia de llama y “o humo. 3. Incendio: Es el proceso de fuego cuando
    se propaga de una forma controlada en el tiempo y en el espacio. Tetraedro del fuego: Si uno de
    los elementos no existe o se elimina, se dice que no hay o se termina el incendio. Este principio
    se utiliza para la extinción de incendio. Enfríe el incendio: el agente común es el agua. Se aplica
    comúnmente en forma de torrente sólido, ducha fina o rociada a espuma. Elimine el oxigeno: el
material que se esta quemando con una manta, con una tapa, tierra, espuma o cuando utiliza un
    extintor lo que normalmente hace es cubrir el área del incendio de Pag.: 10
•   11. un gas mas pesado que él. Elimine el material combustible: Aleje el material combustible o
    cierre la fuente, siempre y cuando esto no ponga en peligro su vida o la de los demás.
    Interrumpa la reacción en cadena: En el desarrollo del incendio, la forma la llama. Al agarrar a
    esta etapa se forman radicales libres, vitales para que se sostenga el incendio. Los compuestos
    químicos en los extintores captura radicales libres o en cadena, como el dióxido de carbono.
    Reacción en cadena: Se realiza cuando las moléculas de los combustibles se combinan con
    elLimites de Inflamabilidad oxigeno del aire a través de una serie de etapas sucesivas
    denominadas “cadenas arborescentes” para llegar a los productos finales de combustión que
    conduce a la formación de las llamas. Son los límites máximo y mínimo de la concentración de
    un combustible dentro de un medio oxidante, porMétodos de extinción de lo que la llama una
    vez iniciada continuaincendio propagándose a presión y temperatura especificada.
    Enfriamiento: Con este método se logra reducir la temperatura de los combustibles para romper
    el equilibrio térmico y así lograr disminuir el calor y por consiguiente permitir la extinción.
    Segregación: Consiste en eliminar o asilar el material combustible que se quema, usando
    dispositivos de corte de flujo o barreras de aislamiento, ya que de esta forma el fuego no
    encontrará mas elementos con que mantenerse. Pag.: 11
•   12. Sofocación: Este método consiste en desplazar el oxigeno presente en la combustión,
    tapando el fuego por completo, evitando su contacto con el oxigeno del aire. Inhibición: Esta
    técnica consiste en interferir la reacción química del fuego, mediante un agente extintor, como
    el polvo químico seco. Los agentes pueden encontrarse inicialmente en cualquiera de los tres
    estados habituales de laAgentes extinguidores materia (sólido, líquido y gaseoso). Los más
    comunes son: • Agua, a chorro o pulverizada: Actúa por enfriamiento, dado el calor específico
    del agua y el elevado calor latente de vaporización que tiene. El agua pulverizada también
    puede actuar por sofocación al impedir el contacto del combustible con el oxigeno. En
    extintores (pulverizada), con rociadores o con bocas de incendio (a chorro en ambos). •
    Espuma, química o física: Actúan por enfriamiento y por sofocación, aislando el combustible
    del oxígeno del aire. En extintores, con rociadores. • Nieve carbónica (CO2 enfriado por
    descompresión brusca). Como los anteriores, actúa por enfriamiento y sofocación, ya que el
    CO2 no es comburente. En extintores, con rociadores. Pag.: 12
•   13. • Polvo químico seco (que es una sustancia tan conocida como el bicarbonato). Actúa como
    catalizador, inhibiendo la reacción de combustión (ejercen su poder de extinción por efecto de
    SUPRESIÓN de la reacción química). En extintores y con rociadores. Pag.: 13
•   14. EL EXTINTOR¿Cómo podemos definir al El extintor es un recipiente que almacena
    aExtintor? presión un elemento o sustancia capaz de extinguir algún tipo de fuego o llamas.
    ¿Cómo se pueden Los extintores se clasifican de la siguienteclasificar los extintores? forma: •
    Extintores de agua: Es un cilindro metálico plateado que en la parte superior tiene una
    manguera, manómetro, una palanca y válvula. Sirve para apagar fuegos clase “A”,¿Cómo se
    utiliza el Su OPERACIÓN es la siguiente:extintor de agua? 1. Retirar el pasador y el precinto
    de seguridad. 2. Tomar la boquilla de descarga (manguera), dirigirla a la base de la llama y
    apretar la palanca o gatillo de la válvula.¿Cuál es el alcance del El más usual tiene un alcance
    de nueve (9)extintor de agua? Y metros a doce (12) metros de distancia, y una¿Cuánto tiempo
    dura en duración de la descarga de cuarenta (40) segundosfuncionamiento? de promedio. • NO
    SE DEBE USAR EN FUEGO CLASE¿En qué situaciones NO “C”, es decir, en equipos
    eléctricos porquese puede usar? el agua es un conductor de electricidad. Pag.: 14
•   15. • TAMPOCO SE DEGE USAR EN FUEGOS CLAES “B”, derivados del petróleo ya que
    propaga el fuego.¿Y los extintores deespuma? • Extintores de espuma: son para ser usados
específicamente en fuegos clase “A” o “B”.¿Cómo funcionan los En el cilindro metálico que los
  contiene hay unaExtintores de Espuma? solución de Bicarbonato de Sodio y Polvo “Regali” que
  actúa como agente estabilizador de la espuma y, a la vez, dentro del cilindro metálico hay otro
  recipiente generalmente una botella que contiene una solución de Sulfato de Aluminio y, por
  supuesto agua.¿Cómo se opera el Para operarlo o activarlo volteamos el extintorExtintor de
  Espuma? invirtiéndolo y de inmediato reaccionan los componentes que luego expulsará a través
  de la manguera, actuando como agente, enfriando y ahogando el fuego.¿Cuándo NO se debe
  usar Este tipo de extintor no debe ser usado enel extintor de espuma? incendios tipo “C”, o sea,
  en instalaciones y equipos eléctricos energizados. Pag.: 15
• 16. ¿Y qué son los extintoresde Anhídrido Carbónico? • Extintores de Anhídrido Carbónico
  (CO2): son los que tienen como agente extintor el gas CO/CO2 y están constituidos por un
  cilindro metálico que generalmente están pintado de color rojo, con una palanca/válvula
  metálica en la cual tienen conectaos una manguera que termina en un cono similar a una
  corneta.¿Cómo funciona el El agente extintor está envasado a una granextintor de anhídrido
  presión y a una temperatura muy baja, y alcarbónico? accionar la válvula el CO2 es liberado y,
  debido al violento cambio de presión y temperatura, forma inmediatamente una especie de
  niebla, que ahoga al fuego al absorber el oxígeno del aire.¿Cómo se opera el Su operación es de
  la siguiente manera:extintor de AndhídridoCarbónico? 1. Sacar el pasador y el precinto de
  seguridad. 2. Agarrar la boquilla de descarga por la empuñadura. 3. Activar el extintor al
  presionar la palanca y dirigir la descarga hacia la base del fuego. Tienen una duración según la
  capacidad de extintor, que generalmente es de 30 segundos y el alcance es de entre 1.80 y 2.50
  metros. Pag.: 16
• 17. ¿En qué tipo de fuegos Son efectivos para los incendios clase “B” o “C”.NO son efectivos?
  NO deben ser usados en lugares cerrados por el riesgo de asfixia.¿Cuáles son los extintoresde
  Polvo Químico Seco? Extintores de Polvo Químico Seco: Pueden ser de dos clases o de
  sustancias extintoras, la cuales son de polvo químico para fuegos A, B, C y BC.¿Cómo se opera
  el Para operar este tipo de extintor, Ud. Debe:extintor de polvo químicode presión almacenada?
  1. Saque el pasador y el precinto de seguridad.¨ 2. Tome la boquilla de descargar o manguera. 3.
  Apriete el gatillo o palanca/vávlvula. 4. Dirija la carga hacia la base de las llamas.¿Cuál es el
  alcance y el El alcance es de 1.50 hasta 4 metros. Y eltiempo de descarga? tiempo de descarga
  es de 30 segundos aproximadamente. Pag.: 17

Más contenido relacionado

PDF
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
PDF
Manual gestión del fuego: agentes extintores
DOCX
Plan de contingencia contra incendios fche
PPTX
El fuego
PDF
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
DOCX
Incendios en insdustrias
DOC
Cs01 manual prevención de incendios y manejo de extintor portátil eassl 2012
DOCX
Trabajo final defensa del fuego
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Plan de contingencia contra incendios fche
El fuego
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
Incendios en insdustrias
Cs01 manual prevención de incendios y manejo de extintor portátil eassl 2012
Trabajo final defensa del fuego

La actualidad más candente (20)

PPTX
Incendios
PDF
Prevencion y control de incendios 4 (3)
PPTX
Prevención y combate de incendios
DOC
Riesgo fisico quimico
PPT
Lucha contra incendios
PPT
Prevencion de incendio
DOCX
Teoría moderna de la combustióntetraedro del fuego
PDF
prevencion incendio
PPT
Prevencion y Extinción de incendios
PPTX
Prevención y protección de incendios y explosiones
PDF
Incendios en la seguridad industrial
DOCX
Trabajo de incendios y explosiones
PDF
Prevencion Y Extincion De Fuego
PPT
Prevención de incendios
PPTX
Jose jimenez
PPTX
Brigada contra incendios
PPTX
Incendios
DOCX
RIESGO-FISICO-QUIMICO
PPTX
PREVENCIÓN COMBATE DE INCENDIOS
PPT
Prevención y combate de incendios
Incendios
Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevención y combate de incendios
Riesgo fisico quimico
Lucha contra incendios
Prevencion de incendio
Teoría moderna de la combustióntetraedro del fuego
prevencion incendio
Prevencion y Extinción de incendios
Prevención y protección de incendios y explosiones
Incendios en la seguridad industrial
Trabajo de incendios y explosiones
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevención de incendios
Jose jimenez
Brigada contra incendios
Incendios
RIESGO-FISICO-QUIMICO
PREVENCIÓN COMBATE DE INCENDIOS
Prevención y combate de incendios
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
TRABALHO EAD
PPTX
Presentacion ea7
DOCX
Orientações para trabalho escolar
PPTX
Mалинов. ал
PDF
Convocatoria programa papagayo 2012 13
PPTX
Trabalho da Daniela, Laís e Paula - 1º B
PPT
Cambiemos de rol
PPT
More on Standard Form
PDF
Guia #3 karol
PPT
Bella vistaparkrenovation
PPT
PRSA Panel Presentation 1-30-09
PDF
Ubuntu tsahim test(2222
PPTX
My city
PPTX
Marato tv3
PDF
red ciudadana por el cumplimiento gubernamental de las cumbres
PDF
Universität Zürich - erfolgreiches Testing
PPTX
La charte des droits et libertés de la
PPTX
Scotts 2007 memorial
PDF
Parque Chalet
PPS
Acidente de aviao
TRABALHO EAD
Presentacion ea7
Orientações para trabalho escolar
Mалинов. ал
Convocatoria programa papagayo 2012 13
Trabalho da Daniela, Laís e Paula - 1º B
Cambiemos de rol
More on Standard Form
Guia #3 karol
Bella vistaparkrenovation
PRSA Panel Presentation 1-30-09
Ubuntu tsahim test(2222
My city
Marato tv3
red ciudadana por el cumplimiento gubernamental de las cumbres
Universität Zürich - erfolgreiches Testing
La charte des droits et libertés de la
Scotts 2007 memorial
Parque Chalet
Acidente de aviao
Publicidad

Similar a Extintores (20)

DOCX
DOCX
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
DOCX
PPTX
Extintores.pptx
PPTX
Extintores.pptx..................................
PPTX
proteccion contra incendios presentación diapositiva
PDF
Medidas de seguridad contra incendios
PDF
diapositivas de diferentes Trabajos en caliente
PPTX
Manual de Manejo de Extintores 2023.pptx
PPTX
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
PPTX
definicion del fuego metodos de extincion.pptx
PDF
4 prevencion incendio
PPTX
Curso-Contra-Incendio Basico entre otros.pptx
PPTX
Bomberos Zapadores
PPTX
manejo de uso correcto de extintores y teoría del fuegopptx
PPTX
combate a conato de incendios y brigada de incendios
PPTX
Prevención y extinción de incendio basico
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
Extintores.pptx
Extintores.pptx..................................
proteccion contra incendios presentación diapositiva
Medidas de seguridad contra incendios
diapositivas de diferentes Trabajos en caliente
Manual de Manejo de Extintores 2023.pptx
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
definicion del fuego metodos de extincion.pptx
4 prevencion incendio
Curso-Contra-Incendio Basico entre otros.pptx
Bomberos Zapadores
manejo de uso correcto de extintores y teoría del fuegopptx
combate a conato de incendios y brigada de incendios
Prevención y extinción de incendio basico

Extintores

  • 1. • 2. Prevención de Incendios y Manejo de Extintores PortátilesObjetivo: Valorar la importancia de la prevención de incendios a través deuna actitud positiva, fundamentada en el conocimiento teórico que le permitaun adecuado uso de equipos portátiles de extinción, con el propósito decontrolar oportunamente emergencias por incendios es fase incipiente.Dirigido a: todos los trabajadores y trabajadoras propios y contratadosde Servicio Pan Americano de Protección y sus empresas filiales. Prevención de Incendios Y Manejo de Extintores Pag.: 2 • 3. INDICE N° Págs.Contenido programáticoÍndiceIntroducciónFuego…………………………………………………………… ………………………………………..4, 5Clasificación del fuego……………………………………………………………………....6, 7Teoría del fuego……………………………………………………………………………………… 8Tetraedro del fuego…………………………………………………………………………… 8,9Limites de inflamabilidad………………………………………………………………………9Métodos de extinción de incendio……………………………………………………..…9Agentes extinguidores………………………………………………………………………….10Clasifica ción y utilización de los extintores………………….11, 12, 13, 14Como usar un extintor…………………………………………………………………………..15Bibliografías Pag.: 3 • 4. INTRODUCCION Nuestros esfuerzos y recursos se dirigen siempre a evitar que sedesarrolle un fuego en cualquier lugar en que nos encontremos. Sin embargo,como parte de las acciones preventivas está el saber como evitar que unincendio que comienza, se propague. Para esto es importante saber cómoutilizar un extintor de forma apropiada. Los extintores portátiles se pueden utilizar efectivamente para atacarincendios menores. Sin embargo, un extintor puede ser sólo tan efectivocomo la persona lo utiliza. Por eso es que el adiestramiento es tanimportante; cuando surge un incendio, una persona que no sabe de extintorespuede sentir miedo de utilizarlo. Y otras personas no adiestradas puedentardar varios minutos en leer las instrucciones de cómo utilizarlo mientras elincendio se extiende. Aún las personas que han utilizado extintoresdesconocen el modo más efectivo de utilizarlo si no han recibidoadiestramiento. Este manual está diseñado para adiestrar a los trabajadores ytrabajadores de Servicio Pan Americano de Protección y sus empresasfiliales en el uso adecuado de los extintores portátiles. Además, el manualenfatiza los pasos generales que se deben seguir en una emergencia porincendio. Al completarse este manual de adiestramiento, las personastendrán más conocimientos referentes al tema y sabrán que hacer en unaemergencia producida por incendio. Casi todos los incendios grandes comienzan como pequeño, todos losincendios pequeños pueden manejarse efectivamente con extintoresutilizados correctamente. Pag.: 4 • 5. Prevención de incendios: La prevención de incendios engloba todo un conjunto de acciones aseguir para evitar la ocurrencia de un incendio, aplicando normas, técnicas yestrategias, que puedan minimizar la probabilidad de ocurrencia del mismo.Reglas de Seguridad: Conocer y manejar de manera adecuada la información necesaria para controlar y extinguir los incendios. Señalizar e identificar las zonas susceptibles para que se produzcan incendios. Mantener informadas a las personas a través de campañas de concientización tanto en el hogar, la escuela y la industria sobre el comportamiento del fuego y como evitar incendios. Conocer el uso y manejo teórico/práctico de los equipos de extinción portátil. Pag.: 5 • 6. EL FUEGO¿Desde hace cuanto El fuego ha acompañado y servido al hombre desde latiempo el fuego ha prehistoria; sin embargo, hasta hoy, el dominio que elacompañado alhombre? hombre tiene sobre él dista mucho de ser perfecto. El fuego bajo control suministra calor, calefacción, fuerza y energía a las plantas industriales para satisfacer las necesidades de la vida.
  • 2. El fuego mientras esté bajo control, seguirá siendo un gran amigo, de mucha importancia para el progreso de la humanidad. Pero cuando escapa al control del hombre, es violento y destructor. Es capaz de destruir en breves momentos lo que tardó años en desarrollar y, así, se transforma en el peor de los enemigos. Los incendios son fuegos sin control.¿Cómo podríamos definir El fuego es la rápida combustión en el aire, acompañadoal fuego? de llamas y de calor. El combustible: material o sustancia. El oxígeno: aire o comburente. El calor: temperatura, los cuales al combinarse bajo ciertas condiciones, reaccionan entre sí y originan una llama que denominamos fuego o combustión. Pag.: 6 • 7. ¿Cuáles son los Los elementos que componen el fuego son:elementos que componenel fuego?  El Calor: Efecto del rápido movimiento de las moléculas que componen el material combustible, siendo ésta una forma de energía.  El combustible: Son los materiales que se queman, bien sea sólidos, líquidos o gaseosos.  Sólidos: carbón, papel, plástico, textiles, madera, cuero…  Gaseosos: gases combustibles.  Líquidos: alcoholes e hidrocarburos, tales como la gasolina, acetona, kerosene…  El oxígeno: Elemento químico gaseoso a la temperatura ordinaria, incoloro que existe libre en la atmósfera y en combinación, formando óxidos y la mayor parte de los ácidos. Es el agente esencial de la respiración y de la combustión. Triangulo de Fuego. Pag.: 7 • 8. CLASIFICACIÓN DEL FUEGO¿Cómo se podría Existen diferentes clases de fuego a saber:clasificar al fuego? Fuegos clase A: Son los que ocurren con los materiales sólidos como la madera, el papel, la viruta de madera, los trapos, entre otros. Se apagan eliminando el calor, preferiblemente con agua. También se pueden utilizar agentes de polvo químico seco especiales (multiusos) que extinguen rápidamente las llamas y forman una capa que retrasa la combustión. Fuegos clase B: Son los que ocurren debido a la presencia de una mezcla de vapor-aire sobre la superficie de un líquido inflamable, tales como agua, aceite, sustancias grasas, pinturas y otros derivados del petróleo (gasolina, solventes, kerosene, entre otros). Se extinguen eliminando el oxígeno. Generalmente se usan polvos secos (multiusos), anhídrido carbónico, espuma e hidrocarburos halogenados. Fuegos calase C: Son los que se producen o están presentes en redes y/ Pag.: 8 • 9. o equipos eléctricos energizados, podríamos decir, queluego se convierten en fuegos clase “A”, o clase “B”. Estetipo de incendios debe combatirse únicamente con agenteextintores que no conduzcan electricidad, por ejemplo,bióxido de carbono CO2. Una vez cortada la corrienteeléctrica, se puede combatir con otra sustancia o agenteextintor para fuegos clase “A” o clase “B”.Fuegos clase D: Son los fuegos que ocurren o se desarrollan en metalesque reaccionan de una manera muy violenta, o sea,metales combustibles como magnesio, el titanio, elcirconio, el litio y el sodio. Para este tipo de fuego seutilizan agentes extintores inertes tales como: clorurode sodio o materiales grafitados, el polvo químico seco,para aislar el oxígeno y el calor. También puede usarsearena. Pero nunca agua.Fuego clase “K” Son fuegos de grasas y aceites de cocinar comomantecas vegetales y minerales. Pag.: 9 • 10. TEORÍA DEL FUEGO¿Podríamos hablar de una Definitivamente sí. La teoría del fuego es el“teoría” del fuego? desarrollo de conceptos que nos permitirán entender mejor ese fenómeno llamado “fuego”, a saber: 1. La combustión: Es una reacción química de óxido. Es la reducción de un material combustible con el oxígeno en presencia del calor, donde la llama, incandescencia, o el humo, puede o estar presente. 2. El fuego: Es el proceso de combustión que se caracteriza por la presencia de llama y “o humo. 3. Incendio: Es el proceso de fuego cuando se propaga de una forma controlada en el tiempo y en el espacio. Tetraedro del fuego: Si uno de los elementos no existe o se elimina, se dice que no hay o se termina el incendio. Este principio se utiliza para la extinción de incendio. Enfríe el incendio: el agente común es el agua. Se aplica comúnmente en forma de torrente sólido, ducha fina o rociada a espuma. Elimine el oxigeno: el
  • 3. material que se esta quemando con una manta, con una tapa, tierra, espuma o cuando utiliza un extintor lo que normalmente hace es cubrir el área del incendio de Pag.: 10 • 11. un gas mas pesado que él. Elimine el material combustible: Aleje el material combustible o cierre la fuente, siempre y cuando esto no ponga en peligro su vida o la de los demás. Interrumpa la reacción en cadena: En el desarrollo del incendio, la forma la llama. Al agarrar a esta etapa se forman radicales libres, vitales para que se sostenga el incendio. Los compuestos químicos en los extintores captura radicales libres o en cadena, como el dióxido de carbono. Reacción en cadena: Se realiza cuando las moléculas de los combustibles se combinan con elLimites de Inflamabilidad oxigeno del aire a través de una serie de etapas sucesivas denominadas “cadenas arborescentes” para llegar a los productos finales de combustión que conduce a la formación de las llamas. Son los límites máximo y mínimo de la concentración de un combustible dentro de un medio oxidante, porMétodos de extinción de lo que la llama una vez iniciada continuaincendio propagándose a presión y temperatura especificada. Enfriamiento: Con este método se logra reducir la temperatura de los combustibles para romper el equilibrio térmico y así lograr disminuir el calor y por consiguiente permitir la extinción. Segregación: Consiste en eliminar o asilar el material combustible que se quema, usando dispositivos de corte de flujo o barreras de aislamiento, ya que de esta forma el fuego no encontrará mas elementos con que mantenerse. Pag.: 11 • 12. Sofocación: Este método consiste en desplazar el oxigeno presente en la combustión, tapando el fuego por completo, evitando su contacto con el oxigeno del aire. Inhibición: Esta técnica consiste en interferir la reacción química del fuego, mediante un agente extintor, como el polvo químico seco. Los agentes pueden encontrarse inicialmente en cualquiera de los tres estados habituales de laAgentes extinguidores materia (sólido, líquido y gaseoso). Los más comunes son: • Agua, a chorro o pulverizada: Actúa por enfriamiento, dado el calor específico del agua y el elevado calor latente de vaporización que tiene. El agua pulverizada también puede actuar por sofocación al impedir el contacto del combustible con el oxigeno. En extintores (pulverizada), con rociadores o con bocas de incendio (a chorro en ambos). • Espuma, química o física: Actúan por enfriamiento y por sofocación, aislando el combustible del oxígeno del aire. En extintores, con rociadores. • Nieve carbónica (CO2 enfriado por descompresión brusca). Como los anteriores, actúa por enfriamiento y sofocación, ya que el CO2 no es comburente. En extintores, con rociadores. Pag.: 12 • 13. • Polvo químico seco (que es una sustancia tan conocida como el bicarbonato). Actúa como catalizador, inhibiendo la reacción de combustión (ejercen su poder de extinción por efecto de SUPRESIÓN de la reacción química). En extintores y con rociadores. Pag.: 13 • 14. EL EXTINTOR¿Cómo podemos definir al El extintor es un recipiente que almacena aExtintor? presión un elemento o sustancia capaz de extinguir algún tipo de fuego o llamas. ¿Cómo se pueden Los extintores se clasifican de la siguienteclasificar los extintores? forma: • Extintores de agua: Es un cilindro metálico plateado que en la parte superior tiene una manguera, manómetro, una palanca y válvula. Sirve para apagar fuegos clase “A”,¿Cómo se utiliza el Su OPERACIÓN es la siguiente:extintor de agua? 1. Retirar el pasador y el precinto de seguridad. 2. Tomar la boquilla de descarga (manguera), dirigirla a la base de la llama y apretar la palanca o gatillo de la válvula.¿Cuál es el alcance del El más usual tiene un alcance de nueve (9)extintor de agua? Y metros a doce (12) metros de distancia, y una¿Cuánto tiempo dura en duración de la descarga de cuarenta (40) segundosfuncionamiento? de promedio. • NO SE DEBE USAR EN FUEGO CLASE¿En qué situaciones NO “C”, es decir, en equipos eléctricos porquese puede usar? el agua es un conductor de electricidad. Pag.: 14 • 15. • TAMPOCO SE DEGE USAR EN FUEGOS CLAES “B”, derivados del petróleo ya que propaga el fuego.¿Y los extintores deespuma? • Extintores de espuma: son para ser usados
  • 4. específicamente en fuegos clase “A” o “B”.¿Cómo funcionan los En el cilindro metálico que los contiene hay unaExtintores de Espuma? solución de Bicarbonato de Sodio y Polvo “Regali” que actúa como agente estabilizador de la espuma y, a la vez, dentro del cilindro metálico hay otro recipiente generalmente una botella que contiene una solución de Sulfato de Aluminio y, por supuesto agua.¿Cómo se opera el Para operarlo o activarlo volteamos el extintorExtintor de Espuma? invirtiéndolo y de inmediato reaccionan los componentes que luego expulsará a través de la manguera, actuando como agente, enfriando y ahogando el fuego.¿Cuándo NO se debe usar Este tipo de extintor no debe ser usado enel extintor de espuma? incendios tipo “C”, o sea, en instalaciones y equipos eléctricos energizados. Pag.: 15 • 16. ¿Y qué son los extintoresde Anhídrido Carbónico? • Extintores de Anhídrido Carbónico (CO2): son los que tienen como agente extintor el gas CO/CO2 y están constituidos por un cilindro metálico que generalmente están pintado de color rojo, con una palanca/válvula metálica en la cual tienen conectaos una manguera que termina en un cono similar a una corneta.¿Cómo funciona el El agente extintor está envasado a una granextintor de anhídrido presión y a una temperatura muy baja, y alcarbónico? accionar la válvula el CO2 es liberado y, debido al violento cambio de presión y temperatura, forma inmediatamente una especie de niebla, que ahoga al fuego al absorber el oxígeno del aire.¿Cómo se opera el Su operación es de la siguiente manera:extintor de AndhídridoCarbónico? 1. Sacar el pasador y el precinto de seguridad. 2. Agarrar la boquilla de descarga por la empuñadura. 3. Activar el extintor al presionar la palanca y dirigir la descarga hacia la base del fuego. Tienen una duración según la capacidad de extintor, que generalmente es de 30 segundos y el alcance es de entre 1.80 y 2.50 metros. Pag.: 16 • 17. ¿En qué tipo de fuegos Son efectivos para los incendios clase “B” o “C”.NO son efectivos? NO deben ser usados en lugares cerrados por el riesgo de asfixia.¿Cuáles son los extintoresde Polvo Químico Seco? Extintores de Polvo Químico Seco: Pueden ser de dos clases o de sustancias extintoras, la cuales son de polvo químico para fuegos A, B, C y BC.¿Cómo se opera el Para operar este tipo de extintor, Ud. Debe:extintor de polvo químicode presión almacenada? 1. Saque el pasador y el precinto de seguridad.¨ 2. Tome la boquilla de descargar o manguera. 3. Apriete el gatillo o palanca/vávlvula. 4. Dirija la carga hacia la base de las llamas.¿Cuál es el alcance y el El alcance es de 1.50 hasta 4 metros. Y eltiempo de descarga? tiempo de descarga es de 30 segundos aproximadamente. Pag.: 17