SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
Por: Jessic Avila Reyes
Es un latido cardiaco causado por la activación eléctrica de las aurículas antes de un latido normal.  Consiste en una pequeña variación del pulso normal; por algún foco de células en la aurícula derecha que pretende suplantar temporalmente al  nodo sinusal  en la generación de impulsos eléctricos. Actividad cardiaca normal
Las extrasístoles se encuentran entre las causas más frecuentes de pulso irregular.  Se pueden originar en cualquier parte del corazón:  > frecuencia en los ventrículos  < frecuencia en las aurículas  en la zona de la unión AV rara vez en el nódulo sinusal.  Aunque las extrasístoles se originan con frecuencia en corazones normales, se asocian con más frecuencia a cardiopatías estructurales, y su frecuencia aumenta con la edad.
Las extrasístoles auriculares pueden aparecer en diversas situaciones como:
Conducidas Conducidas con aberrancia Bloqueadas
 
La onda P extrasistólica (P´ ) tendrá una morfología diferente a la onda P sinusal. Complejo Q RS tipo supraventricular normal. Pausa compensadora incompleta
 
Latido adelantado, precedido de onda P´ con morfología diferente a la sinusal. Espacio PR de duración normal o alargada. Complejo  QRS con morfología de bloqueo de rama derecha. Pausa compensadora incompleta.
Cuando una extrasistole auricular es demasiado precoz puede encontrar al tejido de la unión AV en periodo refractario absoluto y no conducirse hacia los ventrículos.
Onda P´adelantada ( usualmente sobre la onda T), de diferente morfología  a la P sinusal, no es seguida de complejo QRS. Pausa compensadora incompleta.
 
 
Onda P: Anormal, diferente a la P sinusal. Deflexión positiva en DII, DIII y aVF Las ondas T y P se fusionan Frec 170-220/min
4. Conducción AV: Cada latido auricular es seguido de complejo QRS si la frec es < de 200/min Si es > de 200/min aparece bloqueo AV 5. Ritmo regular 6. Conducción intraventricular: Usualmente normal QRS de morf normal Puede complicarse con aberrancia de conducción  QRS con morfología de bloqueo de rama
 
 
 
 
 
Cardiología, Dr. José Fernando Guadalajara Boo, sexta edición, Méndez Editores. www.cardiplus.com www.portalesmedicos.com

Más contenido relacionado

PPT
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
PPTX
Extrasístoles
PPTX
Diseccion aortica manejo y tratamiento
PPTX
Soplos cardíacos
PPTX
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
PPTX
Clase 11 Estenosis Mitral
PDF
Hipertrofia ventricular izq
PDF
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Extrasístoles
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Soplos cardíacos
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Clase 11 Estenosis Mitral
Hipertrofia ventricular izq

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Taquiarritmias
PPTX
Insuficiencia Tricuspidea
PPTX
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
PPTX
Miocardiopatías
PPTX
Insuficiencia aortica
PDF
Pericarditis aguda
PPT
Bradicardias
PPTX
Estenosis tricuspidea
PPTX
Valvulopatía aórtica
PPTX
Sindromes preexcitacion
PPT
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
PPTX
VALVULOPATIAS PRESENTACION
PPTX
Bloqueos de rama y fasciculares
PPTX
Aneurisma de aorta
PPTX
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
PPTX
Tipos de Taquiarritmias
PDF
INSUFICIENCIA AÓRTICA
PPTX
Taponamiento Cardiaco
Taquiarritmias
Insuficiencia Tricuspidea
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
Miocardiopatías
Insuficiencia aortica
Pericarditis aguda
Bradicardias
Estenosis tricuspidea
Valvulopatía aórtica
Sindromes preexcitacion
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
VALVULOPATIAS PRESENTACION
Bloqueos de rama y fasciculares
Aneurisma de aorta
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Tipos de Taquiarritmias
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Taponamiento Cardiaco
Publicidad

Similar a ExtrasíStoles Auriculares (20)

PPT
Interpretacion del ekg en el paciente anestesiado
PPTX
PDF
Taquiarritmias irregulares QRS estrecho
PDF
Taquiarritmias tantas y tan variadas
PPT
Alteraciones del ritmo cardíaco
PDF
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
PPT
Alteraciones del ECG
PPTX
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
PPTX
Electrocardiograma
PPTX
Taquicardias
PPTX
Seminario urgencias- ekg
PPTX
transtornos-de-la-conduccion.pptx ELCTRO
PPT
Enf. sistema exitoconductor
PPTX
metodos completamentarios (1).pptx
PPTX
Taquiarritmias qrs angosto
PPTX
Trastornos del Ritmo Cardíaco
PPTX
Arritmias cardiacas
PPTX
taquiarritmias ventriculares patologia medica
PDF
Arritmias Supra 2009
Interpretacion del ekg en el paciente anestesiado
Taquiarritmias irregulares QRS estrecho
Taquiarritmias tantas y tan variadas
Alteraciones del ritmo cardíaco
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
Alteraciones del ECG
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Electrocardiograma
Taquicardias
Seminario urgencias- ekg
transtornos-de-la-conduccion.pptx ELCTRO
Enf. sistema exitoconductor
metodos completamentarios (1).pptx
Taquiarritmias qrs angosto
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Arritmias cardiacas
taquiarritmias ventriculares patologia medica
Arritmias Supra 2009
Publicidad

Más de Mark García Nava (11)

PPT
retorno venoso
PPT
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
PPT
Soplos cardiacos 1
PPT
presion arterial
PPT
Tratamiento insuf cardiaca
PPT
Electrocardiograma Normal
PPT
Crecimientos Av Bueno1
PPT
Ciclo cardiaco
PPT
Alteraciones ElectrolíTicas En El Ecg
PPT
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
retorno venoso
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
Soplos cardiacos 1
presion arterial
Tratamiento insuf cardiaca
Electrocardiograma Normal
Crecimientos Av Bueno1
Ciclo cardiaco
Alteraciones ElectrolíTicas En El Ecg
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados

ExtrasíStoles Auriculares

  • 2. Es un latido cardiaco causado por la activación eléctrica de las aurículas antes de un latido normal. Consiste en una pequeña variación del pulso normal; por algún foco de células en la aurícula derecha que pretende suplantar temporalmente al nodo sinusal en la generación de impulsos eléctricos. Actividad cardiaca normal
  • 3. Las extrasístoles se encuentran entre las causas más frecuentes de pulso irregular. Se pueden originar en cualquier parte del corazón: > frecuencia en los ventrículos < frecuencia en las aurículas en la zona de la unión AV rara vez en el nódulo sinusal. Aunque las extrasístoles se originan con frecuencia en corazones normales, se asocian con más frecuencia a cardiopatías estructurales, y su frecuencia aumenta con la edad.
  • 4. Las extrasístoles auriculares pueden aparecer en diversas situaciones como:
  • 5. Conducidas Conducidas con aberrancia Bloqueadas
  • 6.  
  • 7. La onda P extrasistólica (P´ ) tendrá una morfología diferente a la onda P sinusal. Complejo Q RS tipo supraventricular normal. Pausa compensadora incompleta
  • 8.  
  • 9. Latido adelantado, precedido de onda P´ con morfología diferente a la sinusal. Espacio PR de duración normal o alargada. Complejo QRS con morfología de bloqueo de rama derecha. Pausa compensadora incompleta.
  • 10. Cuando una extrasistole auricular es demasiado precoz puede encontrar al tejido de la unión AV en periodo refractario absoluto y no conducirse hacia los ventrículos.
  • 11. Onda P´adelantada ( usualmente sobre la onda T), de diferente morfología a la P sinusal, no es seguida de complejo QRS. Pausa compensadora incompleta.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. Onda P: Anormal, diferente a la P sinusal. Deflexión positiva en DII, DIII y aVF Las ondas T y P se fusionan Frec 170-220/min
  • 15. 4. Conducción AV: Cada latido auricular es seguido de complejo QRS si la frec es < de 200/min Si es > de 200/min aparece bloqueo AV 5. Ritmo regular 6. Conducción intraventricular: Usualmente normal QRS de morf normal Puede complicarse con aberrancia de conducción QRS con morfología de bloqueo de rama
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. Cardiología, Dr. José Fernando Guadalajara Boo, sexta edición, Méndez Editores. www.cardiplus.com www.portalesmedicos.com