El Eye Tracking (o seguimiento de la mirada) consiste en saber dónde mira en todo
momento el usuario. Ello es útil para lograr una publicidad más efectiva, páginas web
más accesibles o que la tasa de conversión en el comercio electrónico aumente

LA OPINIÓN DEL EXPERTO

Está técnica se revela de interés para los investigadores ya a finales de los años 1800,
momento a partir del cual se empieza a correlacionar el proceso cognitivo con el
comportamiento ocular.

Inicialmente el Eye Tracking se realizaba simplemente preguntándole al usuario que
explicase verbalmente lo que estaba mirando. La primera gran revolución tecnológica
en este campo permitió mediante el uso de una leva montada sobre una lentilla obtener
una medida directa de lo que estaba mirando el usuario, sin tener que preguntarle.

Posteriormente se evolucionó montando una bobina en una lentilla, y los movimientos
se leían mediante la inclusión del usuario en un campo magnético. Un precursor de las
tecnologías actuales fue Raymond Dodge que creó el fotocronógrafo, que se basaba en
técnicas fotográficas del ojo.

Versiones ya más actuales incluyen el uso de cámaras remotas montadas en un casco
que el usuario tenía colocarse previamente de forma que no se moviese durante las
mediciones. Este tipo de equipos se siguen empleando hoy en día para pruebas en los
que el usuario deba desplazarse, como por ejemplo para la realización de compras en un
supermercado, o bien en test de conducción de automóviles.

En los casos en que el usuario esté estático, como por ejemplo delante de un ordenador
o una pantalla, la tecnología actual permite realizar el seguimiento sin que el usuario
tenga que colocarse ningún dispositivo. Es lo que se llama seguimiento ocular no
intrusivo, y que consigue que el usuario sea lo menos consciente posible de que se le
está grabando.

Para ello se emplea la iluminación mediante luz infrarroja del sujeto, que no es
percibida por el ojo humano. El monitor, que lleva unos iluminadores IR montados en el
marco de la pantalla, capta hasta los reflejos en el fondo del ojo mediante una cámara
también de infrarrojos.

Este avance tecnológico ha permitido obtener un salto cualitativo en la calidad de los
resultados al no estar el usuario condicionado por el equipo de test. Se ha podido
ampliar también el campo de estudio por ejemplo a niños pequeños, que eran bastante
reacios a soportar largas pruebas con un equipo montado en la cabeza.

Otro punto importante en relación a esta tecnología ha sido históricamente la
complejidad de interpretación o análisis de los datos, limitando su uso exclusivamente a
investigadores.

Sin embargo, las soluciones actualmente comercializadas ya han dado un salto
cualitativo en este terreno, ofreciendo un amplio abanico de resultados gráficos y
numéricos, de fácil interpretación.
Tres segmentos

Las aplicaciones actuales del Eye Tracking se centran en tres campos principales.

El primero es la investigación médica en los campos como la oftalmología y la
psicología. Se trabaja por ejemplo activamente en el análisis de los procesos cognitivos
y de decisión o los trastornos de lectura. Incluso se plantea en la actualidad emplear los
equipos como equipos de diagnóstico precoz de enfermedades como el autismo o el
glaucoma.

El segundo se centra en el terreno comercial incluyendo el estudio de la publicidad y la
usabilidad de las páginas web o de los programas de ordenador. La optimización del
diseño en ambos terrenos para mejorar la eficacia tanto del mensaje en el envase o el
anuncio, garantizando que se vea la marca así como las cualidades principales sin
colapsar al usuario es básico si se quiere convencer al posible cliente de las bondades
del producto en un tiempo máximo de 3 ó 4 segundos.

En los casos relacionados con la Web, se comparan activamente los procesos de venta o
información o suscripción que no funcionan correctamente con los de la competencia o
con las nuevas propuestas que nos llegan de la agencia interactiva.

La velocidad cada vez mayor a la que se suceden las cosas hace que la detección rápida
del mejor diseño sea crucial frente a la técnica de prueba y error que se venía empleando
en el pasado. No hay que olvidar que en la Web, la competencia está a un clic de
distancia.

El tercer campo es la interacción de las personas con los ordenadores. Dado que la
tecnología actual permite conocer con exactitud la posición de la mirada de cada ojo, se
puede emplear la mirada como si fuera el propio ratón del ordenador.

Podemos encontrar ya en el mercado aplicaciones desarrolladas para gente afectada de
discapacidades severas que les permiten escribir un texto, un correo electrónico, chatear,
navegar por Internet o incluso hablar mediante un sintetizador de voz empleando
exclusivamente la mirada.

Por fin, volver a hablar ya no está solo al alcance de unos pocos como Stephen
Hawkins. También se están desarrollando juegos en los que podemos emplear la vista
como dispositivo de entrada (por ejemplo, apuntando con la mirada en un juego que
consista en disparar al contrario).

Conclusión

El Eye Tracking no va a hacer cambiar la forma de actuar de los usuarios. Realmente el
sistema lo que hace es proveer al especialista o analista de datos objetivos acerca de
cómo el usuario percibe y analiza la información que se le presenta.

 Con ello, se puede optimizar por ejemplo el diseño para que el posicionamiento de la
publicidad sea más efectiva o que el recuerdo de la marca sea mayor.
También permite, por ejemplo, analizar en el caso de que un usuario no sea capaz de
realizar una compra, si es porque no ha visto el botón de “pasar por caja” o porque
alguno de los datos del formulario de envío le ha causado cierto rechazo.Por Iván del
Muro, CEO y co-fundador de Alt64

Más contenido relacionado

DOCX
Tecnología digital de punta
PPTX
Devolucion al profe fuerte- Fontañez, Camila
DOCX
Tecnología digital de punto
DOCX
Tecnología digital de punta
DOCX
Computacion ubicua
PPTX
Presentacion neuromarketing
PDF
Estudio Iab Eyetracking Junio 09v2 [Modo De Compatibilidad]
DOCX
El eye tracking o la subjetividad
Tecnología digital de punta
Devolucion al profe fuerte- Fontañez, Camila
Tecnología digital de punto
Tecnología digital de punta
Computacion ubicua
Presentacion neuromarketing
Estudio Iab Eyetracking Junio 09v2 [Modo De Compatibilidad]
El eye tracking o la subjetividad

Destacado (19)

PDF
MEMORIA DE TRABAJO
PDF
Sustrato neuronal de la memoria de trabajo espacial
PDF
Eye traking
PPS
Presentacion tobii
PPTX
Presentación Detección de Memory Leaks en Android
PPT
Aplicación del Eyetracking:Claves sobre la Interacción visual con la publicid...
DOCX
Unidad 7. la memoria humana
PPTX
Eye tracking
PDF
El papel de la agenda visoespacial en la adquisición del vocabulario ortografico
PPT
Unidad 3: Clases Profesor Gustavo González
PPT
Eye tracking
PPT
Lenguaje visual
PDF
Decargar bateria de-lenguaje-objetiva-y-criterial
PPT
Estrategias De Mkting
PPT
Test bloc2
PPTX
Plan de marketing
PPT
Memoria A Corto Plazo
PPT
Eye-tracking presentation
PPT
Semiología y sus teóricos
MEMORIA DE TRABAJO
Sustrato neuronal de la memoria de trabajo espacial
Eye traking
Presentacion tobii
Presentación Detección de Memory Leaks en Android
Aplicación del Eyetracking:Claves sobre la Interacción visual con la publicid...
Unidad 7. la memoria humana
Eye tracking
El papel de la agenda visoespacial en la adquisición del vocabulario ortografico
Unidad 3: Clases Profesor Gustavo González
Eye tracking
Lenguaje visual
Decargar bateria de-lenguaje-objetiva-y-criterial
Estrategias De Mkting
Test bloc2
Plan de marketing
Memoria A Corto Plazo
Eye-tracking presentation
Semiología y sus teóricos
Publicidad

Similar a Eye Tracking (20)

PPTX
PRESENTACIÓN FINAL.pptx
PDF
Cambio de Paradigmas de Seguridad en Smarphones
PPTX
El uso del móvil en 2018
DOCX
Internet de las cosas
DOCX
Internet de las cosas
PPTX
Creaacion de apps
DOCX
Elementos del Aprendizaje Movil
PPTX
clases siciales
DOCX
Nuevas tecnologias
PPT
laboratorio
PPTX
PDF
Mobile Wearables e Internet of Things - San Luis Digital - Octubre 2014
PPTX
Aplicaciones Móviles
PDF
TFG MARKETING Y PUBLICIDAD -
PPTX
Eye tracking
DOCX
Tecnología Avanzada
DOCX
U4-Ejercicio practico-analisis texto argument ( el discreto encanto).docx
PDF
Ejercicio en Clase No.1
PDF
A Revolução do Mobile Learning
DOCX
Tecnologia y Recoleccion de Datos Primarios
PRESENTACIÓN FINAL.pptx
Cambio de Paradigmas de Seguridad en Smarphones
El uso del móvil en 2018
Internet de las cosas
Internet de las cosas
Creaacion de apps
Elementos del Aprendizaje Movil
clases siciales
Nuevas tecnologias
laboratorio
Mobile Wearables e Internet of Things - San Luis Digital - Octubre 2014
Aplicaciones Móviles
TFG MARKETING Y PUBLICIDAD -
Eye tracking
Tecnología Avanzada
U4-Ejercicio practico-analisis texto argument ( el discreto encanto).docx
Ejercicio en Clase No.1
A Revolução do Mobile Learning
Tecnologia y Recoleccion de Datos Primarios
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Eye Tracking

  • 1. El Eye Tracking (o seguimiento de la mirada) consiste en saber dónde mira en todo momento el usuario. Ello es útil para lograr una publicidad más efectiva, páginas web más accesibles o que la tasa de conversión en el comercio electrónico aumente LA OPINIÓN DEL EXPERTO Está técnica se revela de interés para los investigadores ya a finales de los años 1800, momento a partir del cual se empieza a correlacionar el proceso cognitivo con el comportamiento ocular. Inicialmente el Eye Tracking se realizaba simplemente preguntándole al usuario que explicase verbalmente lo que estaba mirando. La primera gran revolución tecnológica en este campo permitió mediante el uso de una leva montada sobre una lentilla obtener una medida directa de lo que estaba mirando el usuario, sin tener que preguntarle. Posteriormente se evolucionó montando una bobina en una lentilla, y los movimientos se leían mediante la inclusión del usuario en un campo magnético. Un precursor de las tecnologías actuales fue Raymond Dodge que creó el fotocronógrafo, que se basaba en técnicas fotográficas del ojo. Versiones ya más actuales incluyen el uso de cámaras remotas montadas en un casco que el usuario tenía colocarse previamente de forma que no se moviese durante las mediciones. Este tipo de equipos se siguen empleando hoy en día para pruebas en los que el usuario deba desplazarse, como por ejemplo para la realización de compras en un supermercado, o bien en test de conducción de automóviles. En los casos en que el usuario esté estático, como por ejemplo delante de un ordenador o una pantalla, la tecnología actual permite realizar el seguimiento sin que el usuario tenga que colocarse ningún dispositivo. Es lo que se llama seguimiento ocular no intrusivo, y que consigue que el usuario sea lo menos consciente posible de que se le está grabando. Para ello se emplea la iluminación mediante luz infrarroja del sujeto, que no es percibida por el ojo humano. El monitor, que lleva unos iluminadores IR montados en el marco de la pantalla, capta hasta los reflejos en el fondo del ojo mediante una cámara también de infrarrojos. Este avance tecnológico ha permitido obtener un salto cualitativo en la calidad de los resultados al no estar el usuario condicionado por el equipo de test. Se ha podido ampliar también el campo de estudio por ejemplo a niños pequeños, que eran bastante reacios a soportar largas pruebas con un equipo montado en la cabeza. Otro punto importante en relación a esta tecnología ha sido históricamente la complejidad de interpretación o análisis de los datos, limitando su uso exclusivamente a investigadores. Sin embargo, las soluciones actualmente comercializadas ya han dado un salto cualitativo en este terreno, ofreciendo un amplio abanico de resultados gráficos y numéricos, de fácil interpretación.
  • 2. Tres segmentos Las aplicaciones actuales del Eye Tracking se centran en tres campos principales. El primero es la investigación médica en los campos como la oftalmología y la psicología. Se trabaja por ejemplo activamente en el análisis de los procesos cognitivos y de decisión o los trastornos de lectura. Incluso se plantea en la actualidad emplear los equipos como equipos de diagnóstico precoz de enfermedades como el autismo o el glaucoma. El segundo se centra en el terreno comercial incluyendo el estudio de la publicidad y la usabilidad de las páginas web o de los programas de ordenador. La optimización del diseño en ambos terrenos para mejorar la eficacia tanto del mensaje en el envase o el anuncio, garantizando que se vea la marca así como las cualidades principales sin colapsar al usuario es básico si se quiere convencer al posible cliente de las bondades del producto en un tiempo máximo de 3 ó 4 segundos. En los casos relacionados con la Web, se comparan activamente los procesos de venta o información o suscripción que no funcionan correctamente con los de la competencia o con las nuevas propuestas que nos llegan de la agencia interactiva. La velocidad cada vez mayor a la que se suceden las cosas hace que la detección rápida del mejor diseño sea crucial frente a la técnica de prueba y error que se venía empleando en el pasado. No hay que olvidar que en la Web, la competencia está a un clic de distancia. El tercer campo es la interacción de las personas con los ordenadores. Dado que la tecnología actual permite conocer con exactitud la posición de la mirada de cada ojo, se puede emplear la mirada como si fuera el propio ratón del ordenador. Podemos encontrar ya en el mercado aplicaciones desarrolladas para gente afectada de discapacidades severas que les permiten escribir un texto, un correo electrónico, chatear, navegar por Internet o incluso hablar mediante un sintetizador de voz empleando exclusivamente la mirada. Por fin, volver a hablar ya no está solo al alcance de unos pocos como Stephen Hawkins. También se están desarrollando juegos en los que podemos emplear la vista como dispositivo de entrada (por ejemplo, apuntando con la mirada en un juego que consista en disparar al contrario). Conclusión El Eye Tracking no va a hacer cambiar la forma de actuar de los usuarios. Realmente el sistema lo que hace es proveer al especialista o analista de datos objetivos acerca de cómo el usuario percibe y analiza la información que se le presenta. Con ello, se puede optimizar por ejemplo el diseño para que el posicionamiento de la publicidad sea más efectiva o que el recuerdo de la marca sea mayor.
  • 3. También permite, por ejemplo, analizar en el caso de que un usuario no sea capaz de realizar una compra, si es porque no ha visto el botón de “pasar por caja” o porque alguno de los datos del formulario de envío le ha causado cierto rechazo.Por Iván del Muro, CEO y co-fundador de Alt64