SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
18
Lo más leído
20
Lo más leído
SESIÓN 05
Oscilaciones amortiguadas.
Oscilaciones forzadas.
Resonancia.
Foro de discusión relacionado con
una herramienta TIC.
Logros esperados
• Resuelve problemas sobre oscilaciones amortiguadas.
• Analiza y resuelve problemas sobre oscilaciones forzadas.
• Establece las condiciones necesarias de resonancia
Las oscilaciones o vibraciones
mecánicas no deseadas pueden
perjudicar el correcto funcionamiento
de máquinas o estructuras. Esto
conlleva a gastos de mantenimiento o
deterioro temprano del material.
Actividad previa
• En un sistema masa-resorte real hay
fuerzas de fricción debido al aire u
otro fluido donde oscila la masa.
• En este caso la energía mecánica del
sistema “masa-resorte” disminuye
con el tiempo, y se dice que el
movimiento es amortiguado.
La figura muestra un tipo de sistema de
suspensión para automóviles, en el que un
amortiguador se coloca dentro de un muelle
(resorte) helicoidal en cada rueda.
Oscilaciones amortiguadas
Amortiguamiento viscoso ሶ
𝑥 =
𝑑𝑥
𝑑𝑡
= 𝑣𝑥
• La fuerza de amortiguamiento viscoso es proporcional a la velocidad instantánea,
𝑓𝑑,𝑥 = −𝑏𝑣𝑥.
• 𝑏 es la constante de amortiguamiento
𝑁.𝑠
𝑚
y 𝑣𝑥 es la velocidad del objeto.
• Por segunda ley de newton,
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎,𝑥 = 𝑚
𝑑2𝑥
𝑑𝑡2
−𝑏𝑣𝑥 − 𝑘𝑠𝑥 = 𝑚
𝑑2𝑥
𝑑𝑡2
𝑑2
𝑥
𝑑𝑡2
+
𝑏
𝑚
𝑑𝑥
𝑑𝑡
+
𝑘𝑠
𝑚
𝑥 = 0
Ecuación (diferencial) del oscilador
libre amortiguado viscosamente 𝑏 = 0 → 𝑀𝐴𝑆
Ecuación diferencial del oscilador amortiguado
Amortiguamiento viscoso
Pulsación del oscilador 𝝎′
𝝎′ = 𝜔0
2
−
𝑏
2𝑚
2
𝝎𝟎 =
𝑘𝑠
𝑚
Donde:
Frecuencia angular NATURAL
Para sistemas críticamente amortiguado y sobreamortiguado no
hay oscilación. Solamente oscilan sistemas subamortiguados.
Amortiguamiento viscoso
https://physics.bu.edu/~duffy/HTML5/mass_
on_spring_damped.html
Ingrese al enlace compartido y
compruebe que el movimiento
oscilatorio corresponde al caso SUB-
AMORTIGUADO; es decir,
𝑏
2𝑚
<
𝑘𝑠
𝑚
.
𝑏
2𝑚
=
1 𝑁. 𝑠/𝑚
2(2 𝑘𝑔)
= 0.25
𝑁. 𝑠
𝑘𝑔. 𝑚
= 0.25
1
𝑠
𝝎𝟎 =
𝑘𝑠
𝑚
=
2 𝑁/𝑚
2 𝑘𝑔
= 1
𝑟𝑎𝑑
𝑠
¡¡Cumple!!
Ingrese al enlace compartido y compruebe que el movimiento oscilatorio corresponde al caso SUB-AMORTIGUADO; es
decir,
𝑏
2𝑚
<
𝑘𝑠
𝑚
.
Enunciado
Amortiguamiento viscoso
Solución de la ec. diferencial (caso subamortiguado)
• Para el caso 𝜔0>
𝑏
2𝑚
, la solución de la ecuación es,
𝒙 𝑡 = 𝑨𝒆
−
𝒃
𝟐𝒎
𝒕
cos(𝝎′𝑡 + 𝜙)
• Donde, 𝝎′ es la pulsación del oscilador
𝝎′ = 𝜔0
2
−
𝑏
2𝑚
2
=
2𝜋
𝝎′
El sistema de suspensión de un automóvil de
2000 kg se hunde 10.0 cm cuando el chasis es
ubicado sobre él. Además, la amplitud de la
oscilación decrece un 50.0% en cada ciclo. Estime
los valores de: (A) La constante 𝑘𝑠 de cada resorte,
(B) constante de amortiguamiento 𝑏. Asuma que
cada llanta soporta el peso de una masa de 500 kg
(la cuarta parte del total).
EJEMPLO 05
El sistema de suspensión de un automóvil de 2000 kg se hunde xi = 0.100 m cuando el chasis es ubicado sobre él. Además, la
amplitud de la oscilación decrece un 50.0% en cada ciclo. Estime los valores de: (a) La constante 𝑘𝑠 de cada resorte, (b)constante de
amortiguamiento 𝑏. Asuma que cada llanta soporta el peso de una masa de m = 500 kg (la cuarta parte del total).
Enunciado
Datos: 𝑚 = 500 𝑘𝑔 xi = 0.100 m
Obtención de 𝒌𝒔
𝑘𝑠𝑥𝑖 − 𝑚𝑔 = 0
𝑘𝑠 =
𝑚𝑔
𝑥𝑖
= 49050 𝑁/𝑚
𝜔0>
𝑏
2𝑚
𝐴 𝑡 = 𝐴𝑖𝑒
−
𝑏
2𝑚
𝑡
𝐴 𝑇′ =
𝐴𝑖
2
Obtención de 𝝎′
𝝎′ = 𝜔0
2
−
𝑏
2𝑚
2
Aproximaciòn
𝑘𝑠
𝑚
≫
𝑏
2𝑚
2
= 𝜔0=
49050 𝑁/𝑚
500 𝑘𝑔
= 9.90454
𝑟𝑎𝑑
𝑠
Obtención de 𝑻′
𝑇′ =
2𝜋
𝜔′
= 0.63437 𝑠
Obtención de 𝒃
𝐴 𝑇′ = 𝐴𝑖𝑒
−
𝑏
2𝑚
𝑇′
𝐴𝑖
2
= 𝐴𝑖𝑒
−
𝑏
2𝑚
𝑇′
1
2
= 𝑒
−
𝑏
2𝑚
𝑇′
𝐿𝑛
1
2
= −
𝑏
2𝑚
𝑇′
𝑏 = −
2𝑚
𝑇′
𝐿𝑛
1
2
𝑏 = 1086
N ∙ s
m
= 1.09 × 103
N ∙ s
m
Movimiento oscilatorio forzado armónicamente
• Sea una masa (sistema) cuyos entornos son
los siguientes: un resorte (unido a la masa),
un amortiguador (unido a la masa) y un
agente que produce un fuerza externa
impulsora de la forma:
𝐹𝑒𝑥𝑡 = 𝐹0cos(𝜔𝑡)
• Por segunda Ley de Newton (para la masa):
−𝑘𝑥 − 𝑏𝑣𝑥 + 𝑭𝟎 cos 𝝎𝑡 = 𝑚𝑎𝑥
𝑚
𝑑𝟐
𝑥
𝑑𝑡𝟐
+ 𝑏
𝑑𝑥
𝑑𝑡
+ 𝑘𝑥 = 𝐹0cos(𝜔𝑡)
Movimiento oscilatorio forzado armónicamente
𝑚
𝑑𝟐
𝑥
𝑑𝑡𝟐
+ 𝑏
𝑑𝑥
𝑑𝑡
+ 𝑘𝑥 = 𝐹0cos(𝜔𝑡)
• En un inicio la solución de esta
ecuación es transitoria.
• Sin embargo, la solución decae y
puede ignorarse después de cierto
tiempo.
𝒙(𝒕) = 𝑨 𝐜𝐨𝐬(𝝎𝒕 − 𝝋)
(Solución estacionaria)
𝑨
𝝎
Signo (-) indica que la respuesta del
sistema está atrasada respecto a la fuerza
impulsora
Movimiento oscilatorio forzado armónicamente
Amplitud de oscilación forzada
𝑨(𝜔) =
𝐹0
𝑚2 𝜔0
2
− 𝜔2 2 + 𝑏2𝜔2
EJEMPLO 06
Un bloque de 𝒎 = 𝟐. 𝟎𝟎 𝐤𝐠 es adherido a un resorte que tiene una constante de
fuerza 𝒌𝒔 = 𝟐𝟎. 𝟎 𝐍/𝐦. El bloque se mueve sin fricción (𝒃 = 𝟎) y es impulsado por
una fuerza externa 𝑭 = (𝟑. 𝟎𝟎 𝐍) 𝐜𝐨𝐬 𝟐𝝅
𝐫𝐚𝐝
𝐬
𝒕 , donde 𝑭 está en newtons y 𝒕 en
segundos.
A. Calcula la frecuencia angular
natural del sistema.
B. Reconoce la frecuencia angular de
la fuerza impulsora.
C. Calcula la amplitud del movimiento
en el estado estacionario.
Enunciado
Un bloque de 𝒎 = 𝟐. 𝟎𝟎 𝐤𝐠 es adherido a un resorte que tiene una constante de fuerza 𝒌𝒔 = 𝟐𝟎. 𝟎 𝐍/𝐦. El bloque se
mueve sin fricción (𝒃 = 𝟎) y es impulsado por una fuerza externa 𝑭 = (𝟑. 𝟎𝟎 𝐍) 𝐜𝐨𝐬 𝟐𝝅
𝐫𝐚𝐝
𝐬
𝒕 , donde 𝑭 está en newtons
y 𝒕 en segundos. Calcule: (a) la frecuencia angular natural del sistema, (b) la amplitud del movimiento en el estado
estacionario.
Datos:
𝑚 = 2.00 𝑘𝑔
𝑘𝑠 = 20.0 𝑁/𝑚
𝑏 = 0
𝐹0 = 3.00 𝑁 𝜔 = 2𝜋
𝑟𝑎𝑑
𝑠
= 6.28
𝑟𝑎𝑑
𝑠
Obtención de 𝝎𝟎
Estado estacionario
𝝎𝟎 =
𝑘𝑠
𝑚
=
20.0 𝑁/𝑚
2 .00𝑘𝑔
𝝎𝟎 = 3.16
rad
s
Obtención de 𝑨(𝜔)
𝑨 6.28
𝑟𝑎𝑑
𝑠
=
(3.00 𝑁)
(2.00 𝑘𝑔)2 10
𝑟𝑎𝑑
𝑠
− 6.28
𝑟𝑎𝑑
𝑠
2 2
+ 0 𝑁.
𝑠
𝑚
2
6.28
𝑟𝑎𝑑
𝑠
2
𝑨 6.28
𝑟𝑎𝑑
𝑠
= 0.0509 m
• Un sistema que oscila tiene una frecuencia
angular natural de oscilación 𝜔0.
• La resonancia se produce si el sistema
funciona con una frecuencia angular externa
𝜔 que coincide con esta frecuencia natural.
• Esto produce una gran amplitud de
oscilación.
• Verifique el efecto de la resonancia en el link
compartido. https://youtu.be/OKNiDklOgoo
Resonancia
Amplitud estacionaria y resonancia
Resonancia
𝑨(𝜔) =
𝐹0
𝑚2 𝜔0
2
− 𝜔2 2 + 𝑏2𝜔2
• Si 𝜔 = 𝜔0 y 𝑏 = 0, la amplitud crece sin
límites en resonancia (colapso del sistema):
𝑨𝒎𝒂𝒙 = infinito.
• Si 𝑏 es pequeño, la máxima amplitud
ocurre cerca a la resonancia (𝜔 ≈ 𝜔0) y A
es muy alta.
𝑨𝒎𝒂𝒙 =
𝐹0
𝑏𝜔0
• Si 𝑏 no es cero, la máxima amplitud ocurre
con una frecuencia menor a la de
resonancia.
𝜔0
𝑨𝒎𝒂𝒙
La amplitud de un oscilador armónico
amortiguado alcanza el valor de 𝟐𝟑. 𝟕
𝐅𝐨
𝐤𝒔
para
una frecuencia de resonancia de 𝐟𝟎 = 𝟑𝟖𝟐 𝐇𝐳.
Para una masa de 𝐦 = 𝟏. 𝟓𝟎 𝐤𝐠, ¿Qué valor
posee la constante de fuerza del resorte (𝐤𝒔) y
la de amortiguamiento (b)?
𝐹0cos(𝜔𝑡)
b
EJEMPLO 07
La amplitud de un oscilador armónico amortiguado alcanza el valor de 𝟐𝟑, 𝟕
𝐅𝐨
𝐤𝐬
para una frecuencia
de resonancia de 𝐟𝟎 = 𝟑𝟖𝟐 𝐇𝐳. Para una masa de 𝐦 = 𝟏, 𝟓𝟎 𝐤𝐠, (a)¿Qué valor posee la constante
de fuerza del resorte (k) y la de amortiguamiento (b)?
𝐹0cos(𝜔𝑡)
b
Enunciado
Obtención de 𝒌𝒔
𝑓 = 𝑓0
𝑓 = 𝑓0 =
𝜔0
2𝜋
=
𝑘𝑠
𝑚
2𝜋
(Resonancia)
2𝜋𝑓0 =
𝑘𝑠
𝑚
(2𝜋𝑓0)2 =
𝑘𝑠
𝑚
𝑘𝑠 = 𝑚(2𝜋𝑓0)2
Obtención de 𝒃
𝐀𝐦𝐚𝐱 =
𝐹0
𝑏𝜔0
(Resonancia)
𝐛 =
𝐹0
𝐀𝐦𝐚𝐱𝜔0
𝐛 =
𝐹0
𝟐𝟑. 𝟕
𝐅𝐨
𝐤𝐬
(2𝜋𝑓0)
=
𝑘𝑠
23.7(2𝜋𝑓0)
→ 𝐛 = 151.90 … N ∙ s/m = 152 N ∙ s/m
= 8641272,91 … N/m = 8.64 × 106 N/m
Cierre
• Se ha resuelto problemas sobre oscilaciones amortiguadas.
• Se ha analizado y resuelto problemas sobre oscilaciones forzadas.
• Se ha establecido las condiciones necesarias de resonancia.
No se olvide que en cada semana
hay un trabajo colaborativo
obligatorio.
Bibliografía del Curso
Referencias Básicas
▪ SERWAY RAYMOND, JEWETT JOHN W. Física
para la Ciencias e Ingeniería. Volumen I. 7a
Edición. México. Thomson. 2009. LIBRO TEXTO
▪ TIPLER PAUL, MOSCA GENE. Física para la
ciencia y la tecnología. VOLUMEN 1.
Mecánica/Oscilaciones y ondas/Termodinámica.
Sexta Edición. Barcelona. Reverte. 2010

Más contenido relacionado

PDF
Cinetica del solido pdf
PDF
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
PDF
Hidráulica King Wisler.pdf
PDF
Percentil pavimentos
PDF
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
PDF
Tablas de la portland cement association
PDF
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
PDF
Momento de empotramiento perfecto
Cinetica del solido pdf
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
Hidráulica King Wisler.pdf
Percentil pavimentos
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Tablas de la portland cement association
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
Momento de empotramiento perfecto

La actualidad más candente (20)

PDF
Tablas de marcus y czerny para placas 1 9 + 13
PDF
Cap6 requis generalesanalisis
PPTX
UCR FS0310 Ondas
PDF
Cinematica de un punto material 2017-i
PDF
Formulario final concreto armado
PDF
Cap. # 2 predimensionamiento de elementos estructurales
PPTX
Compactacion de suelos
PDF
FÍSICA II - UNIVERSIDAD CONTINENTAL - GUÍA DE TRABAJO
PDF
Hidraulica de canales vol 2 sotelo
PDF
Vibraciones problemas solución
DOCX
341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx
PDF
Asentamiento en suelos granulares
PDF
Deflexion de vigas
DOCX
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
PDF
Problemas resueltos-analisis-estructuras
PDF
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
DOCX
137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos
PDF
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
PDF
Cap 4 corte por flexion en vigas
Tablas de marcus y czerny para placas 1 9 + 13
Cap6 requis generalesanalisis
UCR FS0310 Ondas
Cinematica de un punto material 2017-i
Formulario final concreto armado
Cap. # 2 predimensionamiento de elementos estructurales
Compactacion de suelos
FÍSICA II - UNIVERSIDAD CONTINENTAL - GUÍA DE TRABAJO
Hidraulica de canales vol 2 sotelo
Vibraciones problemas solución
341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx
Asentamiento en suelos granulares
Deflexion de vigas
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
Problemas resueltos-analisis-estructuras
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Cap 4 corte por flexion en vigas
Publicidad

Similar a F II.pdf (20)

PPTX
Clase 5_1 Oscilaciones Amortiguadas.pptx
PPTX
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
PPTX
PDF
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
PPTX
Mecánica clásica: Oscilaciones Mecánicas Simples
PPTX
EXPOCICION DE DINAMICA PROYECTO FINAL 2023
DOCX
01 osciladores forzados
PDF
PDF
PPTX
Vibraciones Mecánicas, Resumido así nomás.pptx
PDF
Movimiento oscilatorio
DOCX
Vibraciones forzadas
PDF
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
PPT
Movimiento harmónico simple
DOCX
Fisica2 clase2
DOCX
Fisica 2
DOC
Practicos fis ii (1)
PDF
Vibra3 uni-2018-1
PPTX
Vibraciones_mecanicas.pptx
PPTX
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
Clase 5_1 Oscilaciones Amortiguadas.pptx
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
Mecánica clásica: Oscilaciones Mecánicas Simples
EXPOCICION DE DINAMICA PROYECTO FINAL 2023
01 osciladores forzados
Vibraciones Mecánicas, Resumido así nomás.pptx
Movimiento oscilatorio
Vibraciones forzadas
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Movimiento harmónico simple
Fisica2 clase2
Fisica 2
Practicos fis ii (1)
Vibra3 uni-2018-1
Vibraciones_mecanicas.pptx
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

F II.pdf

  • 1. SESIÓN 05 Oscilaciones amortiguadas. Oscilaciones forzadas. Resonancia. Foro de discusión relacionado con una herramienta TIC.
  • 2. Logros esperados • Resuelve problemas sobre oscilaciones amortiguadas. • Analiza y resuelve problemas sobre oscilaciones forzadas. • Establece las condiciones necesarias de resonancia
  • 3. Las oscilaciones o vibraciones mecánicas no deseadas pueden perjudicar el correcto funcionamiento de máquinas o estructuras. Esto conlleva a gastos de mantenimiento o deterioro temprano del material. Actividad previa
  • 4. • En un sistema masa-resorte real hay fuerzas de fricción debido al aire u otro fluido donde oscila la masa. • En este caso la energía mecánica del sistema “masa-resorte” disminuye con el tiempo, y se dice que el movimiento es amortiguado. La figura muestra un tipo de sistema de suspensión para automóviles, en el que un amortiguador se coloca dentro de un muelle (resorte) helicoidal en cada rueda. Oscilaciones amortiguadas
  • 5. Amortiguamiento viscoso ሶ 𝑥 = 𝑑𝑥 𝑑𝑡 = 𝑣𝑥 • La fuerza de amortiguamiento viscoso es proporcional a la velocidad instantánea, 𝑓𝑑,𝑥 = −𝑏𝑣𝑥. • 𝑏 es la constante de amortiguamiento 𝑁.𝑠 𝑚 y 𝑣𝑥 es la velocidad del objeto. • Por segunda ley de newton, 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎,𝑥 = 𝑚 𝑑2𝑥 𝑑𝑡2 −𝑏𝑣𝑥 − 𝑘𝑠𝑥 = 𝑚 𝑑2𝑥 𝑑𝑡2 𝑑2 𝑥 𝑑𝑡2 + 𝑏 𝑚 𝑑𝑥 𝑑𝑡 + 𝑘𝑠 𝑚 𝑥 = 0 Ecuación (diferencial) del oscilador libre amortiguado viscosamente 𝑏 = 0 → 𝑀𝐴𝑆 Ecuación diferencial del oscilador amortiguado
  • 6. Amortiguamiento viscoso Pulsación del oscilador 𝝎′ 𝝎′ = 𝜔0 2 − 𝑏 2𝑚 2 𝝎𝟎 = 𝑘𝑠 𝑚 Donde: Frecuencia angular NATURAL Para sistemas críticamente amortiguado y sobreamortiguado no hay oscilación. Solamente oscilan sistemas subamortiguados.
  • 7. Amortiguamiento viscoso https://physics.bu.edu/~duffy/HTML5/mass_ on_spring_damped.html Ingrese al enlace compartido y compruebe que el movimiento oscilatorio corresponde al caso SUB- AMORTIGUADO; es decir, 𝑏 2𝑚 < 𝑘𝑠 𝑚 .
  • 8. 𝑏 2𝑚 = 1 𝑁. 𝑠/𝑚 2(2 𝑘𝑔) = 0.25 𝑁. 𝑠 𝑘𝑔. 𝑚 = 0.25 1 𝑠 𝝎𝟎 = 𝑘𝑠 𝑚 = 2 𝑁/𝑚 2 𝑘𝑔 = 1 𝑟𝑎𝑑 𝑠 ¡¡Cumple!! Ingrese al enlace compartido y compruebe que el movimiento oscilatorio corresponde al caso SUB-AMORTIGUADO; es decir, 𝑏 2𝑚 < 𝑘𝑠 𝑚 . Enunciado
  • 9. Amortiguamiento viscoso Solución de la ec. diferencial (caso subamortiguado) • Para el caso 𝜔0> 𝑏 2𝑚 , la solución de la ecuación es, 𝒙 𝑡 = 𝑨𝒆 − 𝒃 𝟐𝒎 𝒕 cos(𝝎′𝑡 + 𝜙) • Donde, 𝝎′ es la pulsación del oscilador 𝝎′ = 𝜔0 2 − 𝑏 2𝑚 2 = 2𝜋 𝝎′
  • 10. El sistema de suspensión de un automóvil de 2000 kg se hunde 10.0 cm cuando el chasis es ubicado sobre él. Además, la amplitud de la oscilación decrece un 50.0% en cada ciclo. Estime los valores de: (A) La constante 𝑘𝑠 de cada resorte, (B) constante de amortiguamiento 𝑏. Asuma que cada llanta soporta el peso de una masa de 500 kg (la cuarta parte del total). EJEMPLO 05
  • 11. El sistema de suspensión de un automóvil de 2000 kg se hunde xi = 0.100 m cuando el chasis es ubicado sobre él. Además, la amplitud de la oscilación decrece un 50.0% en cada ciclo. Estime los valores de: (a) La constante 𝑘𝑠 de cada resorte, (b)constante de amortiguamiento 𝑏. Asuma que cada llanta soporta el peso de una masa de m = 500 kg (la cuarta parte del total). Enunciado Datos: 𝑚 = 500 𝑘𝑔 xi = 0.100 m Obtención de 𝒌𝒔 𝑘𝑠𝑥𝑖 − 𝑚𝑔 = 0 𝑘𝑠 = 𝑚𝑔 𝑥𝑖 = 49050 𝑁/𝑚 𝜔0> 𝑏 2𝑚 𝐴 𝑡 = 𝐴𝑖𝑒 − 𝑏 2𝑚 𝑡 𝐴 𝑇′ = 𝐴𝑖 2 Obtención de 𝝎′ 𝝎′ = 𝜔0 2 − 𝑏 2𝑚 2 Aproximaciòn 𝑘𝑠 𝑚 ≫ 𝑏 2𝑚 2 = 𝜔0= 49050 𝑁/𝑚 500 𝑘𝑔 = 9.90454 𝑟𝑎𝑑 𝑠 Obtención de 𝑻′ 𝑇′ = 2𝜋 𝜔′ = 0.63437 𝑠 Obtención de 𝒃 𝐴 𝑇′ = 𝐴𝑖𝑒 − 𝑏 2𝑚 𝑇′ 𝐴𝑖 2 = 𝐴𝑖𝑒 − 𝑏 2𝑚 𝑇′ 1 2 = 𝑒 − 𝑏 2𝑚 𝑇′ 𝐿𝑛 1 2 = − 𝑏 2𝑚 𝑇′ 𝑏 = − 2𝑚 𝑇′ 𝐿𝑛 1 2 𝑏 = 1086 N ∙ s m = 1.09 × 103 N ∙ s m
  • 12. Movimiento oscilatorio forzado armónicamente • Sea una masa (sistema) cuyos entornos son los siguientes: un resorte (unido a la masa), un amortiguador (unido a la masa) y un agente que produce un fuerza externa impulsora de la forma: 𝐹𝑒𝑥𝑡 = 𝐹0cos(𝜔𝑡) • Por segunda Ley de Newton (para la masa): −𝑘𝑥 − 𝑏𝑣𝑥 + 𝑭𝟎 cos 𝝎𝑡 = 𝑚𝑎𝑥 𝑚 𝑑𝟐 𝑥 𝑑𝑡𝟐 + 𝑏 𝑑𝑥 𝑑𝑡 + 𝑘𝑥 = 𝐹0cos(𝜔𝑡)
  • 13. Movimiento oscilatorio forzado armónicamente 𝑚 𝑑𝟐 𝑥 𝑑𝑡𝟐 + 𝑏 𝑑𝑥 𝑑𝑡 + 𝑘𝑥 = 𝐹0cos(𝜔𝑡) • En un inicio la solución de esta ecuación es transitoria. • Sin embargo, la solución decae y puede ignorarse después de cierto tiempo. 𝒙(𝒕) = 𝑨 𝐜𝐨𝐬(𝝎𝒕 − 𝝋) (Solución estacionaria) 𝑨 𝝎 Signo (-) indica que la respuesta del sistema está atrasada respecto a la fuerza impulsora
  • 14. Movimiento oscilatorio forzado armónicamente Amplitud de oscilación forzada 𝑨(𝜔) = 𝐹0 𝑚2 𝜔0 2 − 𝜔2 2 + 𝑏2𝜔2
  • 15. EJEMPLO 06 Un bloque de 𝒎 = 𝟐. 𝟎𝟎 𝐤𝐠 es adherido a un resorte que tiene una constante de fuerza 𝒌𝒔 = 𝟐𝟎. 𝟎 𝐍/𝐦. El bloque se mueve sin fricción (𝒃 = 𝟎) y es impulsado por una fuerza externa 𝑭 = (𝟑. 𝟎𝟎 𝐍) 𝐜𝐨𝐬 𝟐𝝅 𝐫𝐚𝐝 𝐬 𝒕 , donde 𝑭 está en newtons y 𝒕 en segundos. A. Calcula la frecuencia angular natural del sistema. B. Reconoce la frecuencia angular de la fuerza impulsora. C. Calcula la amplitud del movimiento en el estado estacionario.
  • 16. Enunciado Un bloque de 𝒎 = 𝟐. 𝟎𝟎 𝐤𝐠 es adherido a un resorte que tiene una constante de fuerza 𝒌𝒔 = 𝟐𝟎. 𝟎 𝐍/𝐦. El bloque se mueve sin fricción (𝒃 = 𝟎) y es impulsado por una fuerza externa 𝑭 = (𝟑. 𝟎𝟎 𝐍) 𝐜𝐨𝐬 𝟐𝝅 𝐫𝐚𝐝 𝐬 𝒕 , donde 𝑭 está en newtons y 𝒕 en segundos. Calcule: (a) la frecuencia angular natural del sistema, (b) la amplitud del movimiento en el estado estacionario. Datos: 𝑚 = 2.00 𝑘𝑔 𝑘𝑠 = 20.0 𝑁/𝑚 𝑏 = 0 𝐹0 = 3.00 𝑁 𝜔 = 2𝜋 𝑟𝑎𝑑 𝑠 = 6.28 𝑟𝑎𝑑 𝑠 Obtención de 𝝎𝟎 Estado estacionario 𝝎𝟎 = 𝑘𝑠 𝑚 = 20.0 𝑁/𝑚 2 .00𝑘𝑔 𝝎𝟎 = 3.16 rad s Obtención de 𝑨(𝜔) 𝑨 6.28 𝑟𝑎𝑑 𝑠 = (3.00 𝑁) (2.00 𝑘𝑔)2 10 𝑟𝑎𝑑 𝑠 − 6.28 𝑟𝑎𝑑 𝑠 2 2 + 0 𝑁. 𝑠 𝑚 2 6.28 𝑟𝑎𝑑 𝑠 2 𝑨 6.28 𝑟𝑎𝑑 𝑠 = 0.0509 m
  • 17. • Un sistema que oscila tiene una frecuencia angular natural de oscilación 𝜔0. • La resonancia se produce si el sistema funciona con una frecuencia angular externa 𝜔 que coincide con esta frecuencia natural. • Esto produce una gran amplitud de oscilación. • Verifique el efecto de la resonancia en el link compartido. https://youtu.be/OKNiDklOgoo Resonancia
  • 18. Amplitud estacionaria y resonancia Resonancia 𝑨(𝜔) = 𝐹0 𝑚2 𝜔0 2 − 𝜔2 2 + 𝑏2𝜔2 • Si 𝜔 = 𝜔0 y 𝑏 = 0, la amplitud crece sin límites en resonancia (colapso del sistema): 𝑨𝒎𝒂𝒙 = infinito. • Si 𝑏 es pequeño, la máxima amplitud ocurre cerca a la resonancia (𝜔 ≈ 𝜔0) y A es muy alta. 𝑨𝒎𝒂𝒙 = 𝐹0 𝑏𝜔0 • Si 𝑏 no es cero, la máxima amplitud ocurre con una frecuencia menor a la de resonancia. 𝜔0 𝑨𝒎𝒂𝒙
  • 19. La amplitud de un oscilador armónico amortiguado alcanza el valor de 𝟐𝟑. 𝟕 𝐅𝐨 𝐤𝒔 para una frecuencia de resonancia de 𝐟𝟎 = 𝟑𝟖𝟐 𝐇𝐳. Para una masa de 𝐦 = 𝟏. 𝟓𝟎 𝐤𝐠, ¿Qué valor posee la constante de fuerza del resorte (𝐤𝒔) y la de amortiguamiento (b)? 𝐹0cos(𝜔𝑡) b EJEMPLO 07
  • 20. La amplitud de un oscilador armónico amortiguado alcanza el valor de 𝟐𝟑, 𝟕 𝐅𝐨 𝐤𝐬 para una frecuencia de resonancia de 𝐟𝟎 = 𝟑𝟖𝟐 𝐇𝐳. Para una masa de 𝐦 = 𝟏, 𝟓𝟎 𝐤𝐠, (a)¿Qué valor posee la constante de fuerza del resorte (k) y la de amortiguamiento (b)? 𝐹0cos(𝜔𝑡) b Enunciado Obtención de 𝒌𝒔 𝑓 = 𝑓0 𝑓 = 𝑓0 = 𝜔0 2𝜋 = 𝑘𝑠 𝑚 2𝜋 (Resonancia) 2𝜋𝑓0 = 𝑘𝑠 𝑚 (2𝜋𝑓0)2 = 𝑘𝑠 𝑚 𝑘𝑠 = 𝑚(2𝜋𝑓0)2 Obtención de 𝒃 𝐀𝐦𝐚𝐱 = 𝐹0 𝑏𝜔0 (Resonancia) 𝐛 = 𝐹0 𝐀𝐦𝐚𝐱𝜔0 𝐛 = 𝐹0 𝟐𝟑. 𝟕 𝐅𝐨 𝐤𝐬 (2𝜋𝑓0) = 𝑘𝑠 23.7(2𝜋𝑓0) → 𝐛 = 151.90 … N ∙ s/m = 152 N ∙ s/m = 8641272,91 … N/m = 8.64 × 106 N/m
  • 21. Cierre • Se ha resuelto problemas sobre oscilaciones amortiguadas. • Se ha analizado y resuelto problemas sobre oscilaciones forzadas. • Se ha establecido las condiciones necesarias de resonancia. No se olvide que en cada semana hay un trabajo colaborativo obligatorio.
  • 22. Bibliografía del Curso Referencias Básicas ▪ SERWAY RAYMOND, JEWETT JOHN W. Física para la Ciencias e Ingeniería. Volumen I. 7a Edición. México. Thomson. 2009. LIBRO TEXTO ▪ TIPLER PAUL, MOSCA GENE. Física para la ciencia y la tecnología. VOLUMEN 1. Mecánica/Oscilaciones y ondas/Termodinámica. Sexta Edición. Barcelona. Reverte. 2010