SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Phosphorus pools Materia Orgánica Incluye el P en material vegetal y animal  fresco, P en protoplasma microbiano, y P en materia orgánica descompuesta. P Soluble y labil En su forma soluble o rápidamente liberada a la  solución del suelo. P en in minerales y ocluído Rocas ígneas (apatitas), formas biológicas de la apatita, P co-precipitado con carbonato de Ca, Fe  y ligado al Al, etc.
Soil P transformations
Mineralización  de P orgánico P orgánico     P mineral *  temperatura *  HUMEDAD *  Ph * activ. Microbiana * aerobiosis – anaerobiosis *  Agricultura (laboreo, etc.)
Ciclo del  P inorgánico     P NO lábil     P lábil     P solución Tabla 2. Estimación de balances de nitrógeno (N) y fósforo (P) en áreas homogéneas de la pradera pampeana argentina durante el período 1960-2000.  En 1996, las estimaciones incluyen tres hipótesis de fertilización: 40%, 70% y 100% del área fertilizada de acuerdo con las dosis comerciales recomendadas
    Tabla 2. Requerimientos de nutrientes secundarios y micronutrientes del cultivo de maíz para producir una tonelada de grano. Azufre Calcio Magnesio Cobre Manganeso Zinc Boro Hierro kg/ton g/ton 4 3 3 13 189 53 20 125     Tabla 1. Requerimientos y extracción en grano de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) para distintos rendimientos de maíz. Rendimiento Absorción en planta Extracción en grano N P K N P K kg/ha kg/ha kg/ha 6000 132 24 114 87 18 24 9000 198 36 171 131 27 36 12000 264 48 228 174 36 48 En
Afectan la disponibilidad del FOSFORO DISPONIBLE : FÓSFORO TOTAL -  MATERIA ORGANICA  (reservorio) -  tasa de mineralización Arcilla (tipo y cantidad) Temperatura Agua pH Fijación y adsorción (específicas de fosfatos)
 
CICLO del FÓSFORO A diferencia del N, el ciclo del P incluye significativa cantidad de reacciones inorgánicas (mineral) que lo hacen mucho más difícil de evaluar Estas reacciones suelen interferir con la disponibilidad de P en el ciclo orgánico.  Asimismo complican la medición y evaluación de varias formas del elemento Otra diferencia significativa consiste en la forma gaseosa  del P (“fosfina”, PH 3) que sería poco significativa en los ciclos biogeoquímicos y puede ser ignorada  (  ?  )
...Y  dicen que dende entonces Cuando es la noche serena Suele verse una luz mala Como de alma que anda en pena Yo tengo intención a veces,  para que no pene tanto,  De sacar de allí los güesos  Y echarlos al camposanto... De: “ El Gaucho MARTÍN FIERRO” (VII, 220) José Hernández, 1872
DIAGNÓSTICO FERTILIDAD FÓSFÓRICA FACTOR  CAPACIDAD: fosfatos sorbidos en el complejo (tipo sorbente; pH) Fosfatos precipitados menos insolubles Fracciones orgánicas (   mineralización) ACTUALMENTE: Éstos fosfatos son medidos a través de técnicas llamadas en gral.  De  “P EXTRACTABLE”
concentracion
 
FOTOCOLORÍMETRO:  ESQUEMA SIMPLIFICADO
Método de  KURTZ  &  BRAY  (para suelos ácidos) Remoción selectiva del fósforo ligado al hierro y al Al por complejación de éstos iones con  F NH4. El fluoruro impide la readsorción del P  sobre los coloides del suelo .
Método de  OLSEN  (p´ suelos con presencia de  c arbonato de calcio y también en suelos ácidos.   ) La solución extractora presenta iones carbonato e hidróxilos, que disminuyen la actividad del Ca++ y del Al 3+, incrementándose por tanto la solubilidad del P. En  suelos calcareos : mayor solubilidad del fosfato de calcio, por la disminución de la concentración de Ca  debido a presencia de carbonatos y consecuente precipitación de Ca CO3. En  suelos ácidos o neutros :  la solubilidad de los fosfatos de Al y de Fe se incrementa por aumento de la concentración de iones oxidrilo que,  al  inducir formación de iones aluminato disminuye la concentración de Al 3+; y de Fe3+ con precipitación de óxidos. Además recordamos que  a pH altos   aumentan las cargas negativas y/o disminuyen los sitios de adsorción sobre la superfies de los oxidos de Al y de hierro, incluso llegando hasta de desorción del P fijado.
PRADERA  PAMPEANA Localización de áreas ecológicas homogéneas  pampa ondulada pampa subhúmeda central (3) pampa semiárida central,  (4) pampa austral (5) pampa mesopotámica  (6) pampa deprimida. En azul: isohietas (mm/año).  En verde: isotermas ( ° C ).   PRADERA PAMPEANA
Los suelos de la región pampeana, la principal región productora de granos del país, muestran una continua disminución en los niveles de fósforo (P) disponible en los últimos años . Esta disminución ha sido atribuida a la mayor producción de granos y el reducido uso de fertilizantes fosfatados.
 
El BALANCE DE P de los suelos pampeanos, (P exportado en granos  ---  P aplicado con los fertilizantes)  sigue siendo AMPLIAMENTE NEGATIVO a pesar del incremento en el uso de fertilizantes observado en la última década. La reposición del P extraído en los granos de los cuatro principales cultivos anuales varió entre el 43% y 56% en las tres últimas campañas. El consumo de fertilizantes fosfatados para alcanzar el 100% de reposición del P extraído en grano por estos cuatro cultivos debería ser equivalente a 1-1,2  millones de toneladas de fosfato diamónico (18-46-0).  
 
Especie Rango Crítico Ps (Bray 1), 0-15 cm   ---- mg/kg ---- Alfalfa 20-25 Trébol Blanco 15-16 Trébol Rojo 12-14 Lotus  (corniculatus ) 10-12 Gramíneas 8-10
.  Producción de materia seca de pasturas consociadas de acuerdo a la clase de fertilidad fosfatada. Entre Ríos (Quintero et al., 1995).   Nivel de P (Bray 1) Clase de Fertilidad Materia Seca mg/kg   kg/ha 0-4,9 Muy Baja 3182 4,9 - 10,2 Baja 4321 10,2 - 14,9 Media 6067 14,9- 23,1 Alta 6976 + 23,1 Muy Alta 7112
 
RENDIMIENTO de soja-trigo y maíz con diferentes niveles de  P disponible  en el suelo ( S.E.de Bs. As.)
La disminución de los niveles de P disponible en el suelo resulta en menores rendimientos de los cultivos y pasturas.  Los niveles de P disponible en el suelo deberían ubicarse por arriba de 20-25 ppm   Las investigaciones y experimentos a campo han demostrado las ventajas agronómicas y económicas de la fertilización fosfatada en suelos de baja disponibilidad de P    
La agricultura sustentable se basa en el mantenimiento a lo largo de los años de un suelo fértil y productivo con condiciones biológicas, químicas y físicas adecuadas ... Y  l a agricultura de la región pampeana no es una excepción a esta regla!!! Como productores y/o agrónomos ( FUTUROS I.P.A) debemos enfrentar este problema con la información y conocimientos desarrollados a través de años de aquellos que han investigado y experimentado.  El muestreo de los suelos es un buen comienzo.
...hay hombres que de su cencia Tienen la cabeza llena; Hay sabios de todas menas, Mas digo, sin ser muy ducho: ES MEJOR QUE APRENDER MUCHO  EL APRENDER COSAS BUENAS ... I  SOILS

Más contenido relacionado

PDF
Edafología 8
PPT
F O S F O R O Del Suelo
DOCX
Determinación de fósforo
PPT
Fasei proyecto fertilizantes
PPT
F O S F O R O Del Suelo3773
PPT
Fosforodelsuelo
PPT
Phosphoro
PPT
Fertilizantes
Edafología 8
F O S F O R O Del Suelo
Determinación de fósforo
Fasei proyecto fertilizantes
F O S F O R O Del Suelo3773
Fosforodelsuelo
Phosphoro
Fertilizantes

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sulfato de cobre
DOC
P H Y Disponibilidad P
PPT
Mineralogía aplicada
DOCX
004 el ciclo del fósforo
PPTX
Movimiento del fosforo en el suelo
PDF
Movimiento del fosforo en el suelo
DOCX
El azufre del suelo
 
PPTX
Ciclo del foforo
DOCX
El fósforo y su ciclo
PPTX
Absorcion del potacio por las plantas movimiento del fosforo en el suelo
PPTX
Ciclo del Fósforo
DOCX
Ca y Mg
 
PPT
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
PPTX
Ciclo del fosforo
PDF
113. disponibilidad de nutrimentos y el p h del suelo
PDF
Uso de fertilizantes
PDF
Alcachofa: nutrición y balance
PPTX
Ecologia fosforo
PPTX
Ecologia fosforo
PPTX
Power ciclo del fosforo 2
Sulfato de cobre
P H Y Disponibilidad P
Mineralogía aplicada
004 el ciclo del fósforo
Movimiento del fosforo en el suelo
Movimiento del fosforo en el suelo
El azufre del suelo
 
Ciclo del foforo
El fósforo y su ciclo
Absorcion del potacio por las plantas movimiento del fosforo en el suelo
Ciclo del Fósforo
Ca y Mg
 
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Ciclo del fosforo
113. disponibilidad de nutrimentos y el p h del suelo
Uso de fertilizantes
Alcachofa: nutrición y balance
Ecologia fosforo
Ecologia fosforo
Power ciclo del fosforo 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Deficiencia del fosforo en las plantas
PPT
Papel Del FóSforo En Las Plantas
PPT
DináMica Del FóSforo En El Suelo
PPTX
Fosforoy potasio
PDF
Dpmanualfertilizacion
PPTX
Fertilizantes.
PPTX
Fertilizantes
PPTX
PPTX
PPTX
Ciclo del fosforo
PPT
FERTILIZANTES
PPTX
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
PPT
Fertilizantes: Trabajo final
PPTX
Ciclo del fósforo luis lema
PDF
“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...
PPTX
Trabalho de mineralogia fosfatos
PPT
Clasificacion de agro quimicos
PPT
Fertilizantes 12
PPTX
Ciclo del fosforo
PPTX
Fertilizacion 1
Deficiencia del fosforo en las plantas
Papel Del FóSforo En Las Plantas
DináMica Del FóSforo En El Suelo
Fosforoy potasio
Dpmanualfertilizacion
Fertilizantes.
Fertilizantes
Ciclo del fosforo
FERTILIZANTES
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Fertilizantes: Trabajo final
Ciclo del fósforo luis lema
“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...
Trabalho de mineralogia fosfatos
Clasificacion de agro quimicos
Fertilizantes 12
Ciclo del fosforo
Fertilizacion 1
Publicidad

Similar a F O S F O R O I V 2002 (20)

DOC
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
DOC
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
DOC
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
DOC
Balance De Fosforo 2009
DOC
Balance De Fosforo En La Region Pampeana
DOC
Balancedefosforoenlaregionpampeana 090909082401-phpapp01
PDF
FOSFORO 1.1.pdf
PDF
FOSFORO 1.pdf
PPTX
Fósforo - Grupo 2.pptx
DOCX
fertilizantes Fosfatados .docx
PPTX
QUIMICA Y MINERALOGIA DE FOSFORO
PDF
Fosforo_3.pdf
DOC
3 movilidaddelfosforoenelsuelo-090909082404-phpapp01
PDF
fosforo_34.pdf
PDF
fosforo_3_impr.pdf
PDF
Solubilizadoras de po
PPTX
Ciclo del Fosforo
PDF
Cultivo de papa
PDF
Cultivo de papa
PPTX
EXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptx
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balance De Fosforo 2009
Balance De Fosforo En La Region Pampeana
Balancedefosforoenlaregionpampeana 090909082401-phpapp01
FOSFORO 1.1.pdf
FOSFORO 1.pdf
Fósforo - Grupo 2.pptx
fertilizantes Fosfatados .docx
QUIMICA Y MINERALOGIA DE FOSFORO
Fosforo_3.pdf
3 movilidaddelfosforoenelsuelo-090909082404-phpapp01
fosforo_34.pdf
fosforo_3_impr.pdf
Solubilizadoras de po
Ciclo del Fosforo
Cultivo de papa
Cultivo de papa
EXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptx

Más de soilteacher (10)

PDF
A Z U F R E Master
PDF
Potasio Mdq
PDF
Potasio n Gral.
PPT
Papel De K En Las Plantas
PPT
Potasio
PPT
Nitrificación y Simbiosis
PPT
Simbiosis
PPT
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
PPT
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
PPT
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacterias
A Z U F R E Master
Potasio Mdq
Potasio n Gral.
Papel De K En Las Plantas
Potasio
Nitrificación y Simbiosis
Simbiosis
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacterias

F O S F O R O I V 2002

  • 1.  
  • 2. Phosphorus pools Materia Orgánica Incluye el P en material vegetal y animal fresco, P en protoplasma microbiano, y P en materia orgánica descompuesta. P Soluble y labil En su forma soluble o rápidamente liberada a la solución del suelo. P en in minerales y ocluído Rocas ígneas (apatitas), formas biológicas de la apatita, P co-precipitado con carbonato de Ca, Fe y ligado al Al, etc.
  • 4. Mineralización de P orgánico P orgánico  P mineral * temperatura * HUMEDAD * Ph * activ. Microbiana * aerobiosis – anaerobiosis * Agricultura (laboreo, etc.)
  • 5. Ciclo del P inorgánico P NO lábil  P lábil  P solución Tabla 2. Estimación de balances de nitrógeno (N) y fósforo (P) en áreas homogéneas de la pradera pampeana argentina durante el período 1960-2000. En 1996, las estimaciones incluyen tres hipótesis de fertilización: 40%, 70% y 100% del área fertilizada de acuerdo con las dosis comerciales recomendadas
  • 6.    Tabla 2. Requerimientos de nutrientes secundarios y micronutrientes del cultivo de maíz para producir una tonelada de grano. Azufre Calcio Magnesio Cobre Manganeso Zinc Boro Hierro kg/ton g/ton 4 3 3 13 189 53 20 125    Tabla 1. Requerimientos y extracción en grano de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) para distintos rendimientos de maíz. Rendimiento Absorción en planta Extracción en grano N P K N P K kg/ha kg/ha kg/ha 6000 132 24 114 87 18 24 9000 198 36 171 131 27 36 12000 264 48 228 174 36 48 En
  • 7. Afectan la disponibilidad del FOSFORO DISPONIBLE : FÓSFORO TOTAL - MATERIA ORGANICA (reservorio) - tasa de mineralización Arcilla (tipo y cantidad) Temperatura Agua pH Fijación y adsorción (específicas de fosfatos)
  • 8.  
  • 9. CICLO del FÓSFORO A diferencia del N, el ciclo del P incluye significativa cantidad de reacciones inorgánicas (mineral) que lo hacen mucho más difícil de evaluar Estas reacciones suelen interferir con la disponibilidad de P en el ciclo orgánico. Asimismo complican la medición y evaluación de varias formas del elemento Otra diferencia significativa consiste en la forma gaseosa del P (“fosfina”, PH 3) que sería poco significativa en los ciclos biogeoquímicos y puede ser ignorada ( ? )
  • 10. ...Y dicen que dende entonces Cuando es la noche serena Suele verse una luz mala Como de alma que anda en pena Yo tengo intención a veces, para que no pene tanto, De sacar de allí los güesos Y echarlos al camposanto... De: “ El Gaucho MARTÍN FIERRO” (VII, 220) José Hernández, 1872
  • 11. DIAGNÓSTICO FERTILIDAD FÓSFÓRICA FACTOR CAPACIDAD: fosfatos sorbidos en el complejo (tipo sorbente; pH) Fosfatos precipitados menos insolubles Fracciones orgánicas (  mineralización) ACTUALMENTE: Éstos fosfatos son medidos a través de técnicas llamadas en gral. De “P EXTRACTABLE”
  • 13.  
  • 15. Método de KURTZ & BRAY (para suelos ácidos) Remoción selectiva del fósforo ligado al hierro y al Al por complejación de éstos iones con F NH4. El fluoruro impide la readsorción del P sobre los coloides del suelo .
  • 16. Método de OLSEN (p´ suelos con presencia de c arbonato de calcio y también en suelos ácidos. ) La solución extractora presenta iones carbonato e hidróxilos, que disminuyen la actividad del Ca++ y del Al 3+, incrementándose por tanto la solubilidad del P. En suelos calcareos : mayor solubilidad del fosfato de calcio, por la disminución de la concentración de Ca debido a presencia de carbonatos y consecuente precipitación de Ca CO3. En suelos ácidos o neutros : la solubilidad de los fosfatos de Al y de Fe se incrementa por aumento de la concentración de iones oxidrilo que, al inducir formación de iones aluminato disminuye la concentración de Al 3+; y de Fe3+ con precipitación de óxidos. Además recordamos que a pH altos aumentan las cargas negativas y/o disminuyen los sitios de adsorción sobre la superfies de los oxidos de Al y de hierro, incluso llegando hasta de desorción del P fijado.
  • 17. PRADERA PAMPEANA Localización de áreas ecológicas homogéneas pampa ondulada pampa subhúmeda central (3) pampa semiárida central, (4) pampa austral (5) pampa mesopotámica (6) pampa deprimida. En azul: isohietas (mm/año). En verde: isotermas ( ° C ). PRADERA PAMPEANA
  • 18. Los suelos de la región pampeana, la principal región productora de granos del país, muestran una continua disminución en los niveles de fósforo (P) disponible en los últimos años . Esta disminución ha sido atribuida a la mayor producción de granos y el reducido uso de fertilizantes fosfatados.
  • 19.  
  • 20. El BALANCE DE P de los suelos pampeanos, (P exportado en granos --- P aplicado con los fertilizantes) sigue siendo AMPLIAMENTE NEGATIVO a pesar del incremento en el uso de fertilizantes observado en la última década. La reposición del P extraído en los granos de los cuatro principales cultivos anuales varió entre el 43% y 56% en las tres últimas campañas. El consumo de fertilizantes fosfatados para alcanzar el 100% de reposición del P extraído en grano por estos cuatro cultivos debería ser equivalente a 1-1,2 millones de toneladas de fosfato diamónico (18-46-0).  
  • 21.  
  • 22. Especie Rango Crítico Ps (Bray 1), 0-15 cm   ---- mg/kg ---- Alfalfa 20-25 Trébol Blanco 15-16 Trébol Rojo 12-14 Lotus (corniculatus ) 10-12 Gramíneas 8-10
  • 23. . Producción de materia seca de pasturas consociadas de acuerdo a la clase de fertilidad fosfatada. Entre Ríos (Quintero et al., 1995). Nivel de P (Bray 1) Clase de Fertilidad Materia Seca mg/kg   kg/ha 0-4,9 Muy Baja 3182 4,9 - 10,2 Baja 4321 10,2 - 14,9 Media 6067 14,9- 23,1 Alta 6976 + 23,1 Muy Alta 7112
  • 24.  
  • 25. RENDIMIENTO de soja-trigo y maíz con diferentes niveles de P disponible en el suelo ( S.E.de Bs. As.)
  • 26. La disminución de los niveles de P disponible en el suelo resulta en menores rendimientos de los cultivos y pasturas. Los niveles de P disponible en el suelo deberían ubicarse por arriba de 20-25 ppm Las investigaciones y experimentos a campo han demostrado las ventajas agronómicas y económicas de la fertilización fosfatada en suelos de baja disponibilidad de P  
  • 27. La agricultura sustentable se basa en el mantenimiento a lo largo de los años de un suelo fértil y productivo con condiciones biológicas, químicas y físicas adecuadas ... Y l a agricultura de la región pampeana no es una excepción a esta regla!!! Como productores y/o agrónomos ( FUTUROS I.P.A) debemos enfrentar este problema con la información y conocimientos desarrollados a través de años de aquellos que han investigado y experimentado. El muestreo de los suelos es un buen comienzo.
  • 28. ...hay hombres que de su cencia Tienen la cabeza llena; Hay sabios de todas menas, Mas digo, sin ser muy ducho: ES MEJOR QUE APRENDER MUCHO EL APRENDER COSAS BUENAS ... I SOILS