SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2. Estructura atómica
• La materia y los átomos
• El descubrimiento de las partículas subatómicas
• La estructura atómica
• Radiación electromagnética: parámetros característicos
• Interacción de la luz con la materia: espectros atómicos
• Distribuciones electrónicas de los átomos
• El enlace químico
•El enlace de tipo iónico
•El enlace de tipo covalente
•El enlace de tipo metálico
•Las fuerzas intermoleculares
1
La materia y los átomos
• Átomo: mínima parte de una sustancia que mantiene sus
propiedades químicas y, a su vez, está formado por partículas más
pequeñas, iguales para todos los elementos químicos.
• Protón: partícula positiva de los núcleos atómicos.
• Electrón: partícula negativa de la corteza de los átomos. En el átomo
neutro, el número de electrones coincide con el número atómico.
• Neutrón: partícula sin carga de los núcleos atómicos que da
estabilidad al átomo.
volver
2
La materia y los átomos
El átomo está compuesto por:
–Un núcleo central compuesto por protones
y neutrones, que constituye la parte positiva
del átomo y que contiene casi toda su masa.
–Electrones con carga negativa que giran
alrededor del núcleo.
volver
3
La estructura atómica
Modelo atómico de Thomson: representa al átomo como una masa
esférica positiva donde se encuentran encajados los electrones
negativos, siendo neutro el conjunto.
volver
4
La estructura atómica
Modelo atómico de Rutherford: el átomo está formado por un núcleo
en el que se concentra la carga positiva y la práctica totalidad de la
masa atómica y alrededor del cual los electrones giran en órbitas.
volver
5
La estructura atómica
Características del modelo de Rutherford:
•La materia está prácticamente «hueca».
•El átomo tiene una parte positiva llamada núcleo que contiene casi toda
la masa.
•Hay partículas neutras en el núcleo para evitar la inestabilidad.
•Los electrones deben moverse alrededor del núcleo, para compensar
la fuerza electrostática de atracción entre cargas de signos contrarios.
volver
6
La estructura atómica
Número atómico (Z): indica el número de protones que hay en el núcleo
de un átomo. Coincide con el número de electrones si el átomo es neutro.
Número másico (A): indica el número de protones y neutrones del núcleo
atómico. Coincide (en uma) con la práctica totalidad de la masa que tiene
un átomo dado. No tiene unidades.
volver
7
La estructura atómica
Isótopos: son los átomos del mismo elemento que presentan diferente
contenido en neutrones y, por ello, distinto número másico.
Masa isotópica o masa atómica de un elemento: es la masa atómica
de un elemento establecida teniendo en cuenta la proporción de sus
isótopos en la naturaleza. Se calcula realizando la media ponderada de
las masas de los isótopos teniendo en cuenta para cada elemento su
correspondiente abundancia:
volver
8
La radiación electromagnética
La radiación electromagnética: está formada por ondas que se
mueven a la velocidad de la luz (c). Esta se relaciona con la longitud de
su onda (λ) y su frecuencia (ν) mediante la ecuación:
c = λ ν
volver
9
La radiación electromagnética
Espectro electromagnético: es el conjunto de las radiaciones
electromagnéticas. No solo está formado por las ondas que percibimos
sensorialmente (luminosas), sino por otras ondas llamadas microondas,
de radio, infrarrojas, ultravioletas, rayos X y rayos gamma (γ).
volver
10
Los espectros atómicos
Modelo de Bohr. Según este modelo, la energía emitida o absorbida
por un electrón al cambiar de órbita en un átomo es la siguiente:
Efotón = Ellegada – Epartida = h ν
volver
11
Distribuciones electrónicas de los átomos
Configuración electrónica: es la distribución de
electrones en los niveles de energía del átomo. En
ella se escriben los electrones que existen en cada
uno de los subniveles energéticos del átomo
considerado.
La configuración electrónica indica la colocación de
los electrones en los niveles (n) y subniveles ( ).
Cada nivel contiene un máximo de 2n2 electrones.
Estado fundamental: todos los electrones de un
átomo ocupan los niveles energéticos más bajos.
Estado excitado: uno o varios de los electrones
de un átomo se encuentran en niveles
energéticamente superiores.
volver
12
La tabla periódica
Tabla periódica: es una ordenación de los elementos químicos según
su número atómico, sus propiedades o su configuración electrónica.
Está formada por 18 grupos (columnas) y 7 periodos (filas).
volver
13
Algunas propiedades periódicas
Energía de ionización: es la energía mínima que hay que suministrar a
un átomo gaseoso en su estado fundamental para arrancarle (o para
extraerle completamente) un electrón, transformándolo en un catión con
número de oxidación +1.
Afinidad electrónica: es la energía que absorbe o desprende un átomo
gaseoso en estado fundamental cuando capta un electrón libre,
transformándose en un anión con número de oxidación –1.
Radio atómico: es la distancia que existe entre el núcleo del átomo y
su electrón más externo.
volver
14
El enlace químico
Enlace químico: se debe a la existencia de fuerzas atractivas que
mantienen unidos los átomos en un compuesto. Es el responsable de la
unión estable entre dos o más átomos y se forma con la transferencia
total o parcial de electrones entre ellos.
Energía de disociación: es la energía necesaria para romper un
enlace formado. Si comunicamos a los átomos enlazados una energía
igual o mayor que la Eenlace conseguiremos separarlos totalmente hasta
una distancia tal que no ejerzan interacciones. Entonces diremos que se
ha roto el enlace químico.
Regla del octeto: la estructura electrónica externa más estable del
átomo es de ocho electrones en la última capa.
volver
15
El enlace iónico
Enlace iónico: se produce al unirse un elemento de carácter metálico,
por tanto, situado a la izquierda en el sistema periódico, con uno no
metálico, es decir, uno situado a la derecha en dicha ordenación.
Propiedades de los compuestos iónicos
•Son sólidos y duros a temperatura ambiente.
Se encuentran en la naturaleza formando
redes cristalinas.
•Sus temperaturas de fusión y ebullición son
elevadas.
•Su solubilidad es buena en disolventes que,
como el agua, sean capaces de romper las
estructuras cristalinas.
•Su conductividad eléctrica es nula. volver
16
El enlace covalente
Enlace covalente: se produce cuando se unen entre sí dos elementos
de carácter no metálico, es decir, situados a la derecha en el sistema
periódico. También son covalentes las uniones en las que el hidrógeno
es el elemento unidos al de tipo no metálico.
Propiedades de los compuestos covalentes
•Compuestos covalentes en forma molecular. Se pueden hallar en
estado gaseoso, líquido o sólido. Sus temperaturas de fusión y
ebullición no son muy elevadas. Su solubilidad (excepto el agua y
similares) es muy elevada en disolventes de tipo orgánico. Su
capacidad conductora es prácticamente nula.
•Compuestos covalentes en forma de redes. Son cristales
constituidos por un número muy elevado de átomos iguales o distintos
unidos entre sí. Tienen altos puntos de fusión y ebullición, son duros,
malos conductores de la electricidad y, en general, insolubles.
volver
17
El enlace metálico
Enlace metálico: es el responsable de la unión de los átomos de los
metales entre sí. Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos
con otros, lo que produce estructuras muy compactas.
Propiedades de los compuestos metales
•Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio) aunque sus
puntos de fusión y ebullición varían notablemente.
•Son dúctiles y maleables.
•Sus superficies son pulidas y casi no absorben la luz, sino que la
reflejan.
•Tienen alta conductividad térmica y eléctrica.
volver
18
Las fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares: son las fuerzas electrostáticas de tipo
atractivo que ejercen entre sí las moléculas con enlace covalente.
Pueden ser de dos tipos:
•Puente de hidrógeno: se produce entre
moléculas que contienen hidrógeno y un
átomo muy electronegativo y pequeño
(tipo F, O, N).
•Fuerzas de Van der Waals: son fuerzas de
tipo electrostático que unen con enlaces
polares a aquellas moléculas que no están
unidas por puentes de hidrógeno.
volver

Más contenido relacionado

ODP
Tabla periodica
DOC
Unidad 2 elem quimicos y clasificación
PPT
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
ODT
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
PPTX
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
PPTX
Propiedades periodicas
PDF
Tema 7 átomos y enlaces
PPT
Propiedasdes de la tabla periodica
Tabla periodica
Unidad 2 elem quimicos y clasificación
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
Propiedades periodicas
Tema 7 átomos y enlaces
Propiedasdes de la tabla periodica

La actualidad más candente (20)

PDF
Propiedades quimicas y su variacion periodica
PPTX
Presentacion. Propiedades periodicas
PDF
Elementos químicos y su clasificación
PDF
Tabla periódica de los elementos y propiedades periodicas
DOCX
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
PPTX
Tabla periódica 2014
PDF
Tema 7 átomos y enlaces
DOCX
Propiedades periodicas
PPTX
Unidad nº 2 tabla periodica
PPTX
Metales, no metales y gases nobles
PPTX
Química I Estructura electrónica de los átomos
PPTX
Propiedades periodicas
PPTX
PROPIEDADES PERIODICAS
PPTX
Propiedades periódicas de los elementos
PDF
Propiedades periódicas y tabla periódica
DOCX
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
DOCX
Resumen propiedades periódicas de los elementos químicos
PPT
Tabla periódica
PPTX
Tabla periódica y propiedades periódicas
DOCX
Reporte de química 4
Propiedades quimicas y su variacion periodica
Presentacion. Propiedades periodicas
Elementos químicos y su clasificación
Tabla periódica de los elementos y propiedades periodicas
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Tabla periódica 2014
Tema 7 átomos y enlaces
Propiedades periodicas
Unidad nº 2 tabla periodica
Metales, no metales y gases nobles
Química I Estructura electrónica de los átomos
Propiedades periodicas
PROPIEDADES PERIODICAS
Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas y tabla periódica
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
Resumen propiedades periódicas de los elementos químicos
Tabla periódica
Tabla periódica y propiedades periódicas
Reporte de química 4
Publicidad

Similar a F q 2 (20)

PDF
Estructura atomica
PPTX
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
DOCX
Estructura Atómica de los Materiales
PPTX
PPTX
Estructura atomica de los materiales
PPTX
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
PPTX
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
PPTX
Estructura Atómica de los Materiales
PPTX
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PPTX
Estructura atómica de los materiales
PPTX
Estructura y propiedades de las sustancias
PPTX
Periodicidad química
ODP
Elementos y compuestos. El enlace químico
PPTX
Atomos y Estructura Cristalina
PPTX
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
PDF
áTomos, elementos y compuestos
PDF
áTomos, elementos y compuestos
PPTX
áTomos, elementos y compuestos
PPTX
Estructura atómica de la materia
Estructura atomica
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura atomica de los materiales
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
Estructura Atómica de los Materiales
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Estructura atómica de los materiales
Estructura y propiedades de las sustancias
Periodicidad química
Elementos y compuestos. El enlace químico
Atomos y Estructura Cristalina
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
áTomos, elementos y compuestos
áTomos, elementos y compuestos
áTomos, elementos y compuestos
Estructura atómica de la materia
Publicidad

Más de mtorreb (13)

PPT
F q 1
PPT
F q 1
PPT
Ecuacion ondas
PPTX
Repaso cinematica
PPT
AlgodooPresentacion(i) miguel
PPTX
Formulación inorgánica 13 14
PPT
Proyecto innovacion
PPT
Proyecto innovacion
PPT
Quimica Y Tic
PPT
Las Simulaciones por ordenador
PPT
Las Simulaciones por ordenador
PPT
Fisica
PPT
Fisica
F q 1
F q 1
Ecuacion ondas
Repaso cinematica
AlgodooPresentacion(i) miguel
Formulación inorgánica 13 14
Proyecto innovacion
Proyecto innovacion
Quimica Y Tic
Las Simulaciones por ordenador
Las Simulaciones por ordenador
Fisica
Fisica

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

F q 2

  • 1. Unidad 2. Estructura atómica • La materia y los átomos • El descubrimiento de las partículas subatómicas • La estructura atómica • Radiación electromagnética: parámetros característicos • Interacción de la luz con la materia: espectros atómicos • Distribuciones electrónicas de los átomos • El enlace químico •El enlace de tipo iónico •El enlace de tipo covalente •El enlace de tipo metálico •Las fuerzas intermoleculares
  • 2. 1 La materia y los átomos • Átomo: mínima parte de una sustancia que mantiene sus propiedades químicas y, a su vez, está formado por partículas más pequeñas, iguales para todos los elementos químicos. • Protón: partícula positiva de los núcleos atómicos. • Electrón: partícula negativa de la corteza de los átomos. En el átomo neutro, el número de electrones coincide con el número atómico. • Neutrón: partícula sin carga de los núcleos atómicos que da estabilidad al átomo. volver
  • 3. 2 La materia y los átomos El átomo está compuesto por: –Un núcleo central compuesto por protones y neutrones, que constituye la parte positiva del átomo y que contiene casi toda su masa. –Electrones con carga negativa que giran alrededor del núcleo. volver
  • 4. 3 La estructura atómica Modelo atómico de Thomson: representa al átomo como una masa esférica positiva donde se encuentran encajados los electrones negativos, siendo neutro el conjunto. volver
  • 5. 4 La estructura atómica Modelo atómico de Rutherford: el átomo está formado por un núcleo en el que se concentra la carga positiva y la práctica totalidad de la masa atómica y alrededor del cual los electrones giran en órbitas. volver
  • 6. 5 La estructura atómica Características del modelo de Rutherford: •La materia está prácticamente «hueca». •El átomo tiene una parte positiva llamada núcleo que contiene casi toda la masa. •Hay partículas neutras en el núcleo para evitar la inestabilidad. •Los electrones deben moverse alrededor del núcleo, para compensar la fuerza electrostática de atracción entre cargas de signos contrarios. volver
  • 7. 6 La estructura atómica Número atómico (Z): indica el número de protones que hay en el núcleo de un átomo. Coincide con el número de electrones si el átomo es neutro. Número másico (A): indica el número de protones y neutrones del núcleo atómico. Coincide (en uma) con la práctica totalidad de la masa que tiene un átomo dado. No tiene unidades. volver
  • 8. 7 La estructura atómica Isótopos: son los átomos del mismo elemento que presentan diferente contenido en neutrones y, por ello, distinto número másico. Masa isotópica o masa atómica de un elemento: es la masa atómica de un elemento establecida teniendo en cuenta la proporción de sus isótopos en la naturaleza. Se calcula realizando la media ponderada de las masas de los isótopos teniendo en cuenta para cada elemento su correspondiente abundancia: volver
  • 9. 8 La radiación electromagnética La radiación electromagnética: está formada por ondas que se mueven a la velocidad de la luz (c). Esta se relaciona con la longitud de su onda (λ) y su frecuencia (ν) mediante la ecuación: c = λ ν volver
  • 10. 9 La radiación electromagnética Espectro electromagnético: es el conjunto de las radiaciones electromagnéticas. No solo está formado por las ondas que percibimos sensorialmente (luminosas), sino por otras ondas llamadas microondas, de radio, infrarrojas, ultravioletas, rayos X y rayos gamma (γ). volver
  • 11. 10 Los espectros atómicos Modelo de Bohr. Según este modelo, la energía emitida o absorbida por un electrón al cambiar de órbita en un átomo es la siguiente: Efotón = Ellegada – Epartida = h ν volver
  • 12. 11 Distribuciones electrónicas de los átomos Configuración electrónica: es la distribución de electrones en los niveles de energía del átomo. En ella se escriben los electrones que existen en cada uno de los subniveles energéticos del átomo considerado. La configuración electrónica indica la colocación de los electrones en los niveles (n) y subniveles ( ). Cada nivel contiene un máximo de 2n2 electrones. Estado fundamental: todos los electrones de un átomo ocupan los niveles energéticos más bajos. Estado excitado: uno o varios de los electrones de un átomo se encuentran en niveles energéticamente superiores. volver
  • 13. 12 La tabla periódica Tabla periódica: es una ordenación de los elementos químicos según su número atómico, sus propiedades o su configuración electrónica. Está formada por 18 grupos (columnas) y 7 periodos (filas). volver
  • 14. 13 Algunas propiedades periódicas Energía de ionización: es la energía mínima que hay que suministrar a un átomo gaseoso en su estado fundamental para arrancarle (o para extraerle completamente) un electrón, transformándolo en un catión con número de oxidación +1. Afinidad electrónica: es la energía que absorbe o desprende un átomo gaseoso en estado fundamental cuando capta un electrón libre, transformándose en un anión con número de oxidación –1. Radio atómico: es la distancia que existe entre el núcleo del átomo y su electrón más externo. volver
  • 15. 14 El enlace químico Enlace químico: se debe a la existencia de fuerzas atractivas que mantienen unidos los átomos en un compuesto. Es el responsable de la unión estable entre dos o más átomos y se forma con la transferencia total o parcial de electrones entre ellos. Energía de disociación: es la energía necesaria para romper un enlace formado. Si comunicamos a los átomos enlazados una energía igual o mayor que la Eenlace conseguiremos separarlos totalmente hasta una distancia tal que no ejerzan interacciones. Entonces diremos que se ha roto el enlace químico. Regla del octeto: la estructura electrónica externa más estable del átomo es de ocho electrones en la última capa. volver
  • 16. 15 El enlace iónico Enlace iónico: se produce al unirse un elemento de carácter metálico, por tanto, situado a la izquierda en el sistema periódico, con uno no metálico, es decir, uno situado a la derecha en dicha ordenación. Propiedades de los compuestos iónicos •Son sólidos y duros a temperatura ambiente. Se encuentran en la naturaleza formando redes cristalinas. •Sus temperaturas de fusión y ebullición son elevadas. •Su solubilidad es buena en disolventes que, como el agua, sean capaces de romper las estructuras cristalinas. •Su conductividad eléctrica es nula. volver
  • 17. 16 El enlace covalente Enlace covalente: se produce cuando se unen entre sí dos elementos de carácter no metálico, es decir, situados a la derecha en el sistema periódico. También son covalentes las uniones en las que el hidrógeno es el elemento unidos al de tipo no metálico. Propiedades de los compuestos covalentes •Compuestos covalentes en forma molecular. Se pueden hallar en estado gaseoso, líquido o sólido. Sus temperaturas de fusión y ebullición no son muy elevadas. Su solubilidad (excepto el agua y similares) es muy elevada en disolventes de tipo orgánico. Su capacidad conductora es prácticamente nula. •Compuestos covalentes en forma de redes. Son cristales constituidos por un número muy elevado de átomos iguales o distintos unidos entre sí. Tienen altos puntos de fusión y ebullición, son duros, malos conductores de la electricidad y, en general, insolubles. volver
  • 18. 17 El enlace metálico Enlace metálico: es el responsable de la unión de los átomos de los metales entre sí. Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos con otros, lo que produce estructuras muy compactas. Propiedades de los compuestos metales •Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio) aunque sus puntos de fusión y ebullición varían notablemente. •Son dúctiles y maleables. •Sus superficies son pulidas y casi no absorben la luz, sino que la reflejan. •Tienen alta conductividad térmica y eléctrica. volver
  • 19. 18 Las fuerzas intermoleculares Fuerzas intermoleculares: son las fuerzas electrostáticas de tipo atractivo que ejercen entre sí las moléculas con enlace covalente. Pueden ser de dos tipos: •Puente de hidrógeno: se produce entre moléculas que contienen hidrógeno y un átomo muy electronegativo y pequeño (tipo F, O, N). •Fuerzas de Van der Waals: son fuerzas de tipo electrostático que unen con enlaces polares a aquellas moléculas que no están unidas por puentes de hidrógeno. volver