INFORMÁTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UPEL
PROFESOR: ALBERTO RUÍZ ALUMNA: FABIANYI ROJAS
C.I. 29.512.970
DIPLOMADO: MEDICINA OCUPACIONAL
15/08/2025
INTRODUCCIÓN
La informática ha transformado radicalmente la forma en que vivimos,
trabajamos y nos comunicamos. Desde los primeros ordenadores que
ocupaban salas enteras, hasta los dispositivos móviles actuales, la informática
ha sido la base de la revolución tecnológica.En este camino de avances surge
la inteligencia artificial (IA), una de las ramas más prometedoras y
revolucionarias. La IA busca que las máquinas puedan aprender, razonar y
tomar decisiones de manera similar a los seres humanos, abriendo un mundo
de posibilidades en la medicina, la educación, la industria y la vida
cotidiana.Hoy, la informática y la inteligencia artificial no solo representan
herramientas tecnológicas, sino también motores de cambio que están
redefiniendo el presente y construyendo el futuro.
El término "IA ANI" se refiere a la Inteligencia Artificial Estrecha o Débil (por sus siglas en inglés, Artificial Narrow Intelligence). Este es el único tipo de
inteligencia artificial que existe en la actualidad.
Características de la ANI
La principal característica de la IA Estrecha es que está diseñada para realizar una tarea específica y limitada de manera muy eficiente, a menudo superando el
rendimiento humano en esa función particular. Sin embargo, no tiene la capacidad de aprender o razonar fuera de su ámbito predefinido.
Diferencias con otros tipos de IA
Para entender mejor la ANI, es útil compararla con las otras dos categorías de IA, que aún son hipotéticas:
1. Inteligencia Artificial General (AGI): También conocida como IA Fuerte, la AGI es un tipo de inteligencia que podría realizar cualquier tarea intelectual que
un ser humano pueda hacer. Posee la capacidad de razonar, aprender y aplicar su conocimiento en una amplia gama de problemas y situaciones, de manera
similar a la mente humana. Es la IA que vemos en las películas de ciencia ficción.
2. Súper inteligencia Artificial (ASI): Esta sería una IA que no solo igualaría, sino que superaría al intelecto humano en todos los aspectos, incluida la
creatividad, la resolución de problemas y la capacidad de aprendizaje. La ASI es un concepto especulativo y se debate si algún día podremos alcanzarla.
Informática artificial estrecha
La Inteligencia Artificial General (AGI) es un concepto teórico de la IA que se refiere a una máquina con la capacidad de "sentir, pensar y actuar" como lo haría
una persona. A diferencia de la IA Estrecha (ANI), que solo puede realizar una tarea específica, la AGI tendría la habilidad de entender, aprender y aplicar su
inteligencia en una amplia variedad de tareas y situaciones, sin necesidad de programación previa para cada una de ellas.
Características Clave de la AGI
Las principales características que se le atribuyen a la Inteligencia Artificial General son:
• Adaptabilidad y Flexibilidad: Podría aprender una nueva habilidad, como a tocar el piano, y luego aplicar ese conocimiento para resolver un problema
matemático o crear una obra de arte, tal como lo haría un ser humano.
• Razonamiento y Lógica: Sería capaz de resolver problemas complejos que requieren un pensamiento lógico profundo, tomar decisiones basadas en
información contextual y razonar de manera abstracta.
• Aprendizaje Autodidacta: Podría aprender de la experiencia, adaptarse a entornos cambiantes y mejorar continuamente sin necesidad de grandes conjuntos
de datos ni reentrenamiento.
• Creatividad: Podría generar nuevas ideas, arte, música o soluciones originales que van más allá de los datos con los que fue entrenada.
Estado Actual y Desafíos
Es importante destacar que la Inteligencia Artificial General no existe hoy en día. Todos los sistemas de IA que usamos (desde los chatbots hasta los asistentes
de voz) son formas de IA Estrecha.
El desarrollo de la AGI enfrenta desafíos enormes:
1. Limitaciones de hardware: Se requeriría una potencia de cálculo masiva y una infraestructura que aún no se ha desarrollado a gran escala.
2. Aprendizaje y memoria: Los sistemas actuales no tienen una memoria a largo plazo como la humana y a menudo "olvidan" información.
3. Comprensión del sentido común: Para lograr una inteligencia general, la IA necesitaría comprender el mundo y las relaciones de causa y efecto de la
misma manera que lo hacen los humanos.
La AGI sigue siendo una meta a largo plazo para los investigadores. Las opiniones sobre cuándo podría llegar varían mucho, desde unos pocos años hasta
varias décadas, o incluso más, lo que demuestra que aún es un concepto más cercano a la investigación que a la realidad.
La Súper inteligencia Artificial (ASI) es una forma de inteligencia hipotética que superaría el intelecto humano en todos los aspectos, incluyendo la creatividad,
la capacidad de resolver problemas científicos, la lógica y las habilidades sociales. A diferencia de la IA General (AGI), que igualaría al ser humano, la ASI lo
sobrepasaría por completo.
Características Principales
• Inteligencia Superior: No solo sería capaz de realizar tareas humanas, sino que las ejecutaría con una velocidad y precisión inalcanzables para cualquier
persona. Su capacidad de razonamiento, estrategia y planificación sería infinitamente superior.
• Aprendizaje y Auto-mejora: Una vez creada, la ASI podría mejorar su propio diseño de forma exponencial y a un ritmo vertiginoso, llevando a lo que algunos
teóricos llaman la singularidad tecnológica, un punto en el que el avance tecnológico se aceleraría de forma incontrolable, con consecuencias impredecibles
para la civilización humana.
• Creatividad ilimitada: Podría generar nuevos conocimientos, arte o incluso teorías científicas que van mucho más allá de las capacidades actuales de los
humanos.
Estado Actual y Debate
Es crucial entender que la Súper inteligencia Artificial no existe en la actualidad. Es un concepto teórico que se discute en el ámbito de la filosofía, la ética y la
futurología. La mayoría de los expertos en IA consideran que estamos muy lejos de crear una ASI.
Implicaciones Éticas y Sociales
El desarrollo de la ASI plantea un debate ético y social muy profundo, con escenarios tanto optimistas como alarmantes:
1. Beneficios Potenciales: Una ASI podría resolver los problemas más complejos de la humanidad, como el cambio climático, las enfermedades incurables, la
pobreza o la exploración espacial.
2. Riesgos Potenciales: Los mayores temores se centran en la posibilidad de que una ASI, con sus objetivos no alineados con los de la humanidad, pudiera
tomar decisiones que consideráramos perjudiciales o incluso una amenaza para nuestra existencia. La pérdida de control sobre una inteligencia tan superior
es la principal preocupación.
En resumen, mientras que la IA Estrecha (ANI) es la que usamos hoy en día y la IA General (AGI) es un objetivo de investigación, la Súper inteligencia
Artificial (ASI) es el siguiente y más avanzado nivel, que aún pertenece al ámbito de la especulación y los grandes desafíos éticos del futuro.
Fabianyi Rojas informatica.pptx inteligencia artificial
Fabianyi Rojas informatica.pptx inteligencia artificial

Más contenido relacionado

PDF
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto de ciencia ficci...
PDF
La inteligencia artificial
PDF
Introducción a la Inteligencia Artificial.pdf
PDF
La inteligencia artificial
PDF
Conceptos y tipos de Inteligencia Artificial
PDF
Inteligencia artificial
PDF
Guia Docente Orientaciones para la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
PDF
que ea inteligencia artificial de sistemas
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto de ciencia ficci...
La inteligencia artificial
Introducción a la Inteligencia Artificial.pdf
La inteligencia artificial
Conceptos y tipos de Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Guia Docente Orientaciones para la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
que ea inteligencia artificial de sistemas

Similar a Fabianyi Rojas informatica.pptx inteligencia artificial (20)

DOCX
Unidad educativa pacifico cembranos
PDF
La inteligencia artificial el objetivo de los creadores
PPTX
Inteligencia artificial definitivo
PDF
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdfjsjdjdjdhwbhwbwjjwjwnsjj
PPTX
Intelgencia artificial sac
DOCX
Roberto canua
DOCX
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
PPTX
Inteligencia Artificial y sus tipos de IA
DOCX
La inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia Artficial
PDF
Trabajo de computo inteligencia artificial
PPTX
Informaticalol
PDF
UDELAS - Nuevas Tecnologias - asignacion 2.pdf
DOCX
Protocolo de ensayo
PPTX
Desarrollo de la Inteligencia Artificial
PPTX
La-Inteligencia-Artificial-Revolucionando-Nuestro-Mundo.pptx
PPTX
Inteligencia artificial presentacion
PPTX
Conceptos básicos para la Inteligencia Artificial y sus funcionalidades
PPTX
Inteligencia Artificial en las aulas de los institutos
Unidad educativa pacifico cembranos
La inteligencia artificial el objetivo de los creadores
Inteligencia artificial definitivo
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdfjsjdjdjdhwbhwbwjjwjwnsjj
Intelgencia artificial sac
Roberto canua
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
Inteligencia Artificial y sus tipos de IA
La inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia Artficial
Trabajo de computo inteligencia artificial
Informaticalol
UDELAS - Nuevas Tecnologias - asignacion 2.pdf
Protocolo de ensayo
Desarrollo de la Inteligencia Artificial
La-Inteligencia-Artificial-Revolucionando-Nuestro-Mundo.pptx
Inteligencia artificial presentacion
Conceptos básicos para la Inteligencia Artificial y sus funcionalidades
Inteligencia Artificial en las aulas de los institutos
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Publicidad

Fabianyi Rojas informatica.pptx inteligencia artificial

  • 1. INFORMÁTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UPEL PROFESOR: ALBERTO RUÍZ ALUMNA: FABIANYI ROJAS C.I. 29.512.970 DIPLOMADO: MEDICINA OCUPACIONAL 15/08/2025
  • 2. INTRODUCCIÓN La informática ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde los primeros ordenadores que ocupaban salas enteras, hasta los dispositivos móviles actuales, la informática ha sido la base de la revolución tecnológica.En este camino de avances surge la inteligencia artificial (IA), una de las ramas más prometedoras y revolucionarias. La IA busca que las máquinas puedan aprender, razonar y tomar decisiones de manera similar a los seres humanos, abriendo un mundo de posibilidades en la medicina, la educación, la industria y la vida cotidiana.Hoy, la informática y la inteligencia artificial no solo representan herramientas tecnológicas, sino también motores de cambio que están redefiniendo el presente y construyendo el futuro.
  • 3. El término "IA ANI" se refiere a la Inteligencia Artificial Estrecha o Débil (por sus siglas en inglés, Artificial Narrow Intelligence). Este es el único tipo de inteligencia artificial que existe en la actualidad. Características de la ANI La principal característica de la IA Estrecha es que está diseñada para realizar una tarea específica y limitada de manera muy eficiente, a menudo superando el rendimiento humano en esa función particular. Sin embargo, no tiene la capacidad de aprender o razonar fuera de su ámbito predefinido. Diferencias con otros tipos de IA Para entender mejor la ANI, es útil compararla con las otras dos categorías de IA, que aún son hipotéticas: 1. Inteligencia Artificial General (AGI): También conocida como IA Fuerte, la AGI es un tipo de inteligencia que podría realizar cualquier tarea intelectual que un ser humano pueda hacer. Posee la capacidad de razonar, aprender y aplicar su conocimiento en una amplia gama de problemas y situaciones, de manera similar a la mente humana. Es la IA que vemos en las películas de ciencia ficción. 2. Súper inteligencia Artificial (ASI): Esta sería una IA que no solo igualaría, sino que superaría al intelecto humano en todos los aspectos, incluida la creatividad, la resolución de problemas y la capacidad de aprendizaje. La ASI es un concepto especulativo y se debate si algún día podremos alcanzarla. Informática artificial estrecha
  • 4. La Inteligencia Artificial General (AGI) es un concepto teórico de la IA que se refiere a una máquina con la capacidad de "sentir, pensar y actuar" como lo haría una persona. A diferencia de la IA Estrecha (ANI), que solo puede realizar una tarea específica, la AGI tendría la habilidad de entender, aprender y aplicar su inteligencia en una amplia variedad de tareas y situaciones, sin necesidad de programación previa para cada una de ellas. Características Clave de la AGI Las principales características que se le atribuyen a la Inteligencia Artificial General son: • Adaptabilidad y Flexibilidad: Podría aprender una nueva habilidad, como a tocar el piano, y luego aplicar ese conocimiento para resolver un problema matemático o crear una obra de arte, tal como lo haría un ser humano. • Razonamiento y Lógica: Sería capaz de resolver problemas complejos que requieren un pensamiento lógico profundo, tomar decisiones basadas en información contextual y razonar de manera abstracta. • Aprendizaje Autodidacta: Podría aprender de la experiencia, adaptarse a entornos cambiantes y mejorar continuamente sin necesidad de grandes conjuntos de datos ni reentrenamiento. • Creatividad: Podría generar nuevas ideas, arte, música o soluciones originales que van más allá de los datos con los que fue entrenada. Estado Actual y Desafíos Es importante destacar que la Inteligencia Artificial General no existe hoy en día. Todos los sistemas de IA que usamos (desde los chatbots hasta los asistentes de voz) son formas de IA Estrecha. El desarrollo de la AGI enfrenta desafíos enormes: 1. Limitaciones de hardware: Se requeriría una potencia de cálculo masiva y una infraestructura que aún no se ha desarrollado a gran escala. 2. Aprendizaje y memoria: Los sistemas actuales no tienen una memoria a largo plazo como la humana y a menudo "olvidan" información. 3. Comprensión del sentido común: Para lograr una inteligencia general, la IA necesitaría comprender el mundo y las relaciones de causa y efecto de la misma manera que lo hacen los humanos. La AGI sigue siendo una meta a largo plazo para los investigadores. Las opiniones sobre cuándo podría llegar varían mucho, desde unos pocos años hasta varias décadas, o incluso más, lo que demuestra que aún es un concepto más cercano a la investigación que a la realidad.
  • 5. La Súper inteligencia Artificial (ASI) es una forma de inteligencia hipotética que superaría el intelecto humano en todos los aspectos, incluyendo la creatividad, la capacidad de resolver problemas científicos, la lógica y las habilidades sociales. A diferencia de la IA General (AGI), que igualaría al ser humano, la ASI lo sobrepasaría por completo. Características Principales • Inteligencia Superior: No solo sería capaz de realizar tareas humanas, sino que las ejecutaría con una velocidad y precisión inalcanzables para cualquier persona. Su capacidad de razonamiento, estrategia y planificación sería infinitamente superior. • Aprendizaje y Auto-mejora: Una vez creada, la ASI podría mejorar su propio diseño de forma exponencial y a un ritmo vertiginoso, llevando a lo que algunos teóricos llaman la singularidad tecnológica, un punto en el que el avance tecnológico se aceleraría de forma incontrolable, con consecuencias impredecibles para la civilización humana. • Creatividad ilimitada: Podría generar nuevos conocimientos, arte o incluso teorías científicas que van mucho más allá de las capacidades actuales de los humanos. Estado Actual y Debate Es crucial entender que la Súper inteligencia Artificial no existe en la actualidad. Es un concepto teórico que se discute en el ámbito de la filosofía, la ética y la futurología. La mayoría de los expertos en IA consideran que estamos muy lejos de crear una ASI. Implicaciones Éticas y Sociales El desarrollo de la ASI plantea un debate ético y social muy profundo, con escenarios tanto optimistas como alarmantes: 1. Beneficios Potenciales: Una ASI podría resolver los problemas más complejos de la humanidad, como el cambio climático, las enfermedades incurables, la pobreza o la exploración espacial. 2. Riesgos Potenciales: Los mayores temores se centran en la posibilidad de que una ASI, con sus objetivos no alineados con los de la humanidad, pudiera tomar decisiones que consideráramos perjudiciales o incluso una amenaza para nuestra existencia. La pérdida de control sobre una inteligencia tan superior es la principal preocupación. En resumen, mientras que la IA Estrecha (ANI) es la que usamos hoy en día y la IA General (AGI) es un objetivo de investigación, la Súper inteligencia Artificial (ASI) es el siguiente y más avanzado nivel, que aún pertenece al ámbito de la especulación y los grandes desafíos éticos del futuro.