FACTOR DE LA FORMA AT
Antes de este factor de forma surgió el factor de forma llamado PC/XT, donde este nombre lo recibe por IBM, pero
aproximadamente en 1984 y basado en este modelo paso a ser factor de forma AT, la diferencia que presenta con la anterior es por
sus nuevas dimensiones físicas ya que este ultimo era mas reducido debido a su mayor integración en sus componentes; pero son
compatible.
Hay que entender que el esquema del conector consta de dos conectores independientes que provienen de la fuente de alimentación y
que se utilizan para suministrar energía eléctrica a las placas base de tipo AT. Normalmente vienen marcados como P8 y P9.
Es importante recordar que estos dos conectores no se pueden intercambiar entre sí, debiendo quedar siempre los cables negros
juntos y en el centro.
Son del tipo MOLEX 90331-0001 o equivalente.




   FACTOR DE LA FORMA BABY-AT
La especificación del factor de forma Baby-AT es esencialmente la misma que la de la placa del IBM XT, y recibe este nombre solo por
el hecho de que es una versión mas reducida que el tipo AT original; el Baby-AT presenta modificaciones en la posición de los
agujeros de los tornillos para poderencajar en una carcasa de tipo AT.
Virtualmente todas las placas AT y Baby-AT usan el mismo conector para el teclado o sea el DIN de 5 pines.
Las placas Baby-AT encajan en todo tipo de carcasas a excepcion de las que presentan perfil bajo o extrafinas, y esto es debido a que
tiene los mismos conectores de alimentación que el tipo AT y puede ser utilizado como sustituto para las fuentes de alimentación del
factor de la forma AT.
Entonces para identificar una placa Baby-AT lo mejor es observar el conector de teclado que casi seguro es una clavija DIN ancha, o
bien mirar el conector que suministra la electricidad a la placa (P8 y P9). Podemos decir que aun se puede encontrar este tipo en
algunos de los computadores, ya que este conector tuvo un gran éxito aproximadamente entre 1985 y 1995 y ha sido un estándar
absoluto; el tamaño de la placa base es de 220x330 mm.
Este formato debe su éxito a la flexibilidad de su diseño, aunque dicha flexibilidad sea así mismo su principal fuente de problemas,
por ejemplo, las ranuras de expansión se sitúan generalmente en la parte posterior izquierda de la placa colocando
al microprocesador justo frente a las mismas pero esto no trae mayores problemas cuando los chips aún eran lentos y disipaban
poco calor, pero como ya sabemos el aumento de velocidad de los chips obligó a que posteriormente se incorporaran los componentes
capaces de disipar el calor en lo posible (sabemos bien claro que si no solucionamos el de disipar el calor interno traerá problemas a
la computadora, hasta el punto de poder quemarlo). Tales componentes suelen dificultar la instalación de lastarjetas de expansión
más largas, bloqueando algunos de los slots (conectores para las tarjetas).
Otro problema que se presenta es al momento de hacer mantenimiento o actualización de determinados componentes y cuando es
preciso desmontar medio ordenador hasta que se puede llegar a ellos con holgura. Es lo que sucede, generalmente, con los zócalos
de memoria, que se encuentran tapados por una maraña de cables y fajas o, incluso, por las propias unidades
de almacenamiento (disqueteras o discos duros).
Hay que entender que el diseño Baby-AT dificulta la integración de componentes adicionales, como por ejemplo la controladora
gráfica, controladora de sonido o soporte para red local, aunque ahora se sabe que en los últimos tiempos los fabricantes se han
enfrentado con éxito a dicho problema
Diseño placa Baby- AT

   FACTOR DE LA FORMA LPX
Por la misma época en que apareció el Baby-AT apareció otra versión de esta, bajo varios nombres; fue también llamado PS/2, línea
delgada y LPX.
Este tipo de factor de forma LPX es de similar tamaño que las anteriores (aunque un poco mas pequeño que el Baby-AT), sus
conectores son iguales (o sea el P8 y P9), pero tiene una característica distinta y es de que el conector de alimentación de paso
del monitor que estaba en la parte posterior de la fuente comenzó a desaparecer, esto quiere decir que comienza a ser indispensable.
También cuenta con la peculiaridad de que los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre la placa base, sino en un
conector principal en las que están pinchadas, este conector se llama "riser card".
De esta forma una vez montadas, las tarjetas quedan paralelas a la placa base, en vez de perpendiculares como en las Baby AT; es un
diseño típico decomputadoras de sobremesa con un caja estrecha (menos de 15cm. De alto), y su único problema viene a que la "riser
card" no suele tener mas de 2 o 3 slots; a comparación de los cinco slots que tiene la Baby-AT típica.
Como podemos notar, con el auge de nuevos periféricos (como tarjeta de sonido, CD-ROM, discos extraíbles, etc.), hicieron que el
Baby AT como el LPX tuvieran problemas, y resaltaron carencias como: mala circulación del aire en las cajas; otro problema era una
maraña enorme de cables que impide acceder a la placa sin desmontar al menos alguno; esto provoco la aparición de disipadores y
ventiladores del chip.

   FACTOR DE LA FORMA ATX
Por los años 1995 apareció el factor de la forma ATX, este fue considerado un verdadero estándar para las placas bases como para sus
fuentes de alimentación asociadas.
Pero este esquema del conector que proviene de la fuente de alimentación y va suministrar energía eléctrica solo a las placas base de
tipo ATX. Este factor era considerado igual a la Baby-AT, con la excepción de que el conector para el monitor había desaparecido
completamente; esto quiere decir que ya no se necesito mas.
El estándar es el más moderno y el que mayores ventajas ofrece; es promovido por Intel, aunque es una especificación abierta, que
puede ser usada por cualquier fabricante sin necesidad de pagar royalties.
Tiene grandes cambios como en los voltajes de salida como en los conectores, ya que cuenta con un único conector de 20 clavijas que
sustituyo al P8 y al P9.
Es del tipo MOLEX 39-01-2200 o equivalente.




   FACTOR DE FORMA MINI ATX / MICRO ATX
El factor de forma Mini ATX se trata de una versión que físicamente es mas reducida que el factor de la forma ATX, la placa base es
como de 11.2 x 8.2pulgadas (que equivale a 280x204 mm), pero este tipo mantiene la misma disposición de sus componentes en el
interior del equipo.
El factor de forma Micro ATX, este es publicado por Intel en aproximadamente en 1997 esto realiza una nueva reducción para el
tamaño de las placas-base, se asume que su tamaño es de 9.6 x 9.6 pulgadas. Tanto este diseño como el anterior (Mini ATX), son
compatibles con ATX, de forma que una de estas placas puede utilizarse para sustituir una ATX original sin que existan problemas de
alojamiento o fijación.
También estos factores no tienen la señal de -5 voltios, ya que sólo es necesario en algunas tarjetas de ampliación antiguas para
el bus ISA. Pero tambien dispone como de 7 ranuras de expansion, siendo ISA o PCI.
FACTOR DE LA FORMA WTX
Este factor de forma fue introducido por Intel en 1998; debemos notar que la W de WTX viene de Workstation, esto quiere decir que
esta diseñado para sistemas de varios procesadores y varios discos, como servidores y estaciones de trabajo de ingeniería de gama
alta.
No solo establece características de la placa base, también establece especificaciones para la interfaz entre la placa y el chasis y las
características necesarias a este último. Este factor de forma contiene también sugerencias de diseño para disipación del calor y
confinamiento de las interferencias electromagnéticas.
Para especificar este factor de forma se debe de explicar la introducción de 3 elementos distintivos: La placa base, el dispositivo
adaptador de la placa base (Board Adapter Plate), y el denominado Flex Slot.
Las placas base WTX tiene una dimensión máxima de 14 x 16.75 pulgadas.
El dispositivo adaptador permite que cualquier placa base WTX pueda ser fácilmente colocada en un chasis WTX sin los problemas y
restricciones que imponen actualmente los agujeros de los tornillos de anclaje. Debemos saber que la teoría de los fabricantes de las
placas WTX se deben proporcionar junto con estas un "Adapter plate" en el que se fija la placa. A su vez el adaptador se fija al chasis.
El Flex Slot es un diseño para tarjetas de periféricos de E/S que permite la incorporación de mejoras en el diseño de placas sin
perder compatibilidad con los chasis WTX que deben albergarlas.
El diseño de este factor de forma pretende proveer facilidades para los diseños actuales y los que se deriven de los futuros avances
tecnológicos. Principalmente se pretende dar soporte a los siguientes aspectos:
- Tecnologías presentes y futuras de los procesadores Intel de 32 y 64 bits.
- Sistemas de dos procesadores en todas sus configuraciones.
- Tecnologías de memoria presentes y futuras.
- Tecnologías de gráficos presentes y futuras.
- Tarjetas de E/S tipo "Flex Slot".
- Capacidad de montaje en bastidor
- Facilidad de acceso a los elementos internos.
Podemos ver una de estas torres en la que se aprecia la facilidad de acceso mediante puertas abatibles y cajones extraíbles para
componentes internos; y también podemos apreciar el modelo SC5100 de Intel, que dispone de 4 ventiladores y una capacidad de
hasta diez discos duros y alimentación redundante.
FACTOR DE LA FORMA ATX12V
Este es un factor de forma que es el más reciente, ha sido creado para los sistemas que utilizan procesadores P4 y Athlon de gama
alta.
Creo que se puede deducir por su nombre mismo de que es porque se ha añadido un conector adicional de alimentación de +12V, y
este permite llevar mas corriente a las placas basadas en procesadores de gama alta; esto se detecta ya que se ve un conector de 4
clavijas de +12V, de lo contrario solo esta con una placa de factor de forma ATX.
Un conector auxiliar de 6 clavijas proporciona corriente adicional +3,3 VDC y +5 VDC.
Factor de la forma

Más contenido relacionado

PPSX
Placa madre1
PPTX
2.2. factor de forma de placa madre
PDF
Los factores de forma
DOCX
Solucion de la guia de la placa base o motherboard
PPT
Ely2
DOCX
3 placa base
PPT
Tipos De Tarjeta Madre (Ya Modificado)[1]
PPT
Presentacion
Placa madre1
2.2. factor de forma de placa madre
Los factores de forma
Solucion de la guia de la placa base o motherboard
Ely2
3 placa base
Tipos De Tarjeta Madre (Ya Modificado)[1]
Presentacion

La actualidad más candente (17)

PPT
Tipos De Tarjeta Madre (Ya Modificado)
PPTX
Sara cruz
PPT
PresentacióN1 Tarjeta Madre Anai 1
PPT
PresentacióN1 Tarjeta Madre Anai 1
DOCX
Factores de forma y fuentes de poder
PPT
PresentacióN1 Tarjeta Madre Anai 1
PPT
PresentacióN2 Tarjetas Madre
PPTX
Factores de forma
PDF
Factores de formas
PPT
Placa base
PPTX
Tarjeta madre 2
PPT
Ensamblaje de Pcs-Placa Base
DOCX
Tipos de tarjetas madre
PPT
PPT
Tarjetas Madres
PPTX
Placa Base
DOC
Placas base segunda parte 2013
Tipos De Tarjeta Madre (Ya Modificado)
Sara cruz
PresentacióN1 Tarjeta Madre Anai 1
PresentacióN1 Tarjeta Madre Anai 1
Factores de forma y fuentes de poder
PresentacióN1 Tarjeta Madre Anai 1
PresentacióN2 Tarjetas Madre
Factores de forma
Factores de formas
Placa base
Tarjeta madre 2
Ensamblaje de Pcs-Placa Base
Tipos de tarjetas madre
Tarjetas Madres
Placa Base
Placas base segunda parte 2013
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Titulo de tesis de grado
PPTX
Trabajo academic wrting
PDF
Metodologia trabajo monografico 2
PPTX
maths in life
PPTX
Financial literacy in China as an innovation opportunity
PPT
Intelli One Bi Technical Presentation
PPTX
7 y 8 transportes turismo y comercio
PPTX
Classification Of Power Plant
PPTX
PDF
Presentación plan2035
DOCX
Importancia
DOC
Planeación didáctica distribución
Titulo de tesis de grado
Trabajo academic wrting
Metodologia trabajo monografico 2
maths in life
Financial literacy in China as an innovation opportunity
Intelli One Bi Technical Presentation
7 y 8 transportes turismo y comercio
Classification Of Power Plant
Presentación plan2035
Importancia
Planeación didáctica distribución
Publicidad

Similar a Factor de la forma (20)

PPT
Tipos De Tarjeta Madre (Ya Modificado)
PPT
Tipos De Tarjeta Madre
PPT
PresentacióN1 Tarjeta Madre Anai 1
PPT
Presentación1 Tarjeta Madre Mary 1
PPT
Tarjeta Madre
PDF
Tipos de motherboard
PPT
Tarjetas Madre
PPT
Tarjetas Madre
PPT
Tarjeta Madre
PDF
Yerika chirley rojas garzón
PPT
Tarjetas Madres
PPT
Tarjetas Madres
DOCX
Taller factores de forma y fuente de poder
DOCX
Taller factores de forma y fuente de poder
DOCX
Forma y fuente de poder
DOCX
Taller factores de forma y fuente de poder copia
DOCX
Taller factores de forma y fuente de poder copia
PPT
TIPOS DE TARJETAS MADRE
PPT
tipos de tarjeta madre
PPT
**tarjetas m adres**
Tipos De Tarjeta Madre (Ya Modificado)
Tipos De Tarjeta Madre
PresentacióN1 Tarjeta Madre Anai 1
Presentación1 Tarjeta Madre Mary 1
Tarjeta Madre
Tipos de motherboard
Tarjetas Madre
Tarjetas Madre
Tarjeta Madre
Yerika chirley rojas garzón
Tarjetas Madres
Tarjetas Madres
Taller factores de forma y fuente de poder
Taller factores de forma y fuente de poder
Forma y fuente de poder
Taller factores de forma y fuente de poder copia
Taller factores de forma y fuente de poder copia
TIPOS DE TARJETAS MADRE
tipos de tarjeta madre
**tarjetas m adres**

Factor de la forma

  • 1. FACTOR DE LA FORMA AT Antes de este factor de forma surgió el factor de forma llamado PC/XT, donde este nombre lo recibe por IBM, pero aproximadamente en 1984 y basado en este modelo paso a ser factor de forma AT, la diferencia que presenta con la anterior es por sus nuevas dimensiones físicas ya que este ultimo era mas reducido debido a su mayor integración en sus componentes; pero son compatible. Hay que entender que el esquema del conector consta de dos conectores independientes que provienen de la fuente de alimentación y que se utilizan para suministrar energía eléctrica a las placas base de tipo AT. Normalmente vienen marcados como P8 y P9. Es importante recordar que estos dos conectores no se pueden intercambiar entre sí, debiendo quedar siempre los cables negros juntos y en el centro. Son del tipo MOLEX 90331-0001 o equivalente. FACTOR DE LA FORMA BABY-AT La especificación del factor de forma Baby-AT es esencialmente la misma que la de la placa del IBM XT, y recibe este nombre solo por el hecho de que es una versión mas reducida que el tipo AT original; el Baby-AT presenta modificaciones en la posición de los agujeros de los tornillos para poderencajar en una carcasa de tipo AT. Virtualmente todas las placas AT y Baby-AT usan el mismo conector para el teclado o sea el DIN de 5 pines. Las placas Baby-AT encajan en todo tipo de carcasas a excepcion de las que presentan perfil bajo o extrafinas, y esto es debido a que tiene los mismos conectores de alimentación que el tipo AT y puede ser utilizado como sustituto para las fuentes de alimentación del factor de la forma AT. Entonces para identificar una placa Baby-AT lo mejor es observar el conector de teclado que casi seguro es una clavija DIN ancha, o bien mirar el conector que suministra la electricidad a la placa (P8 y P9). Podemos decir que aun se puede encontrar este tipo en algunos de los computadores, ya que este conector tuvo un gran éxito aproximadamente entre 1985 y 1995 y ha sido un estándar absoluto; el tamaño de la placa base es de 220x330 mm. Este formato debe su éxito a la flexibilidad de su diseño, aunque dicha flexibilidad sea así mismo su principal fuente de problemas, por ejemplo, las ranuras de expansión se sitúan generalmente en la parte posterior izquierda de la placa colocando al microprocesador justo frente a las mismas pero esto no trae mayores problemas cuando los chips aún eran lentos y disipaban poco calor, pero como ya sabemos el aumento de velocidad de los chips obligó a que posteriormente se incorporaran los componentes capaces de disipar el calor en lo posible (sabemos bien claro que si no solucionamos el de disipar el calor interno traerá problemas a la computadora, hasta el punto de poder quemarlo). Tales componentes suelen dificultar la instalación de lastarjetas de expansión más largas, bloqueando algunos de los slots (conectores para las tarjetas). Otro problema que se presenta es al momento de hacer mantenimiento o actualización de determinados componentes y cuando es preciso desmontar medio ordenador hasta que se puede llegar a ellos con holgura. Es lo que sucede, generalmente, con los zócalos de memoria, que se encuentran tapados por una maraña de cables y fajas o, incluso, por las propias unidades de almacenamiento (disqueteras o discos duros). Hay que entender que el diseño Baby-AT dificulta la integración de componentes adicionales, como por ejemplo la controladora gráfica, controladora de sonido o soporte para red local, aunque ahora se sabe que en los últimos tiempos los fabricantes se han enfrentado con éxito a dicho problema
  • 2. Diseño placa Baby- AT FACTOR DE LA FORMA LPX Por la misma época en que apareció el Baby-AT apareció otra versión de esta, bajo varios nombres; fue también llamado PS/2, línea delgada y LPX. Este tipo de factor de forma LPX es de similar tamaño que las anteriores (aunque un poco mas pequeño que el Baby-AT), sus conectores son iguales (o sea el P8 y P9), pero tiene una característica distinta y es de que el conector de alimentación de paso del monitor que estaba en la parte posterior de la fuente comenzó a desaparecer, esto quiere decir que comienza a ser indispensable. También cuenta con la peculiaridad de que los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre la placa base, sino en un conector principal en las que están pinchadas, este conector se llama "riser card". De esta forma una vez montadas, las tarjetas quedan paralelas a la placa base, en vez de perpendiculares como en las Baby AT; es un diseño típico decomputadoras de sobremesa con un caja estrecha (menos de 15cm. De alto), y su único problema viene a que la "riser card" no suele tener mas de 2 o 3 slots; a comparación de los cinco slots que tiene la Baby-AT típica. Como podemos notar, con el auge de nuevos periféricos (como tarjeta de sonido, CD-ROM, discos extraíbles, etc.), hicieron que el Baby AT como el LPX tuvieran problemas, y resaltaron carencias como: mala circulación del aire en las cajas; otro problema era una maraña enorme de cables que impide acceder a la placa sin desmontar al menos alguno; esto provoco la aparición de disipadores y ventiladores del chip. FACTOR DE LA FORMA ATX Por los años 1995 apareció el factor de la forma ATX, este fue considerado un verdadero estándar para las placas bases como para sus fuentes de alimentación asociadas. Pero este esquema del conector que proviene de la fuente de alimentación y va suministrar energía eléctrica solo a las placas base de tipo ATX. Este factor era considerado igual a la Baby-AT, con la excepción de que el conector para el monitor había desaparecido completamente; esto quiere decir que ya no se necesito mas. El estándar es el más moderno y el que mayores ventajas ofrece; es promovido por Intel, aunque es una especificación abierta, que puede ser usada por cualquier fabricante sin necesidad de pagar royalties. Tiene grandes cambios como en los voltajes de salida como en los conectores, ya que cuenta con un único conector de 20 clavijas que sustituyo al P8 y al P9.
  • 3. Es del tipo MOLEX 39-01-2200 o equivalente. FACTOR DE FORMA MINI ATX / MICRO ATX El factor de forma Mini ATX se trata de una versión que físicamente es mas reducida que el factor de la forma ATX, la placa base es como de 11.2 x 8.2pulgadas (que equivale a 280x204 mm), pero este tipo mantiene la misma disposición de sus componentes en el interior del equipo. El factor de forma Micro ATX, este es publicado por Intel en aproximadamente en 1997 esto realiza una nueva reducción para el tamaño de las placas-base, se asume que su tamaño es de 9.6 x 9.6 pulgadas. Tanto este diseño como el anterior (Mini ATX), son compatibles con ATX, de forma que una de estas placas puede utilizarse para sustituir una ATX original sin que existan problemas de alojamiento o fijación. También estos factores no tienen la señal de -5 voltios, ya que sólo es necesario en algunas tarjetas de ampliación antiguas para el bus ISA. Pero tambien dispone como de 7 ranuras de expansion, siendo ISA o PCI.
  • 4. FACTOR DE LA FORMA WTX Este factor de forma fue introducido por Intel en 1998; debemos notar que la W de WTX viene de Workstation, esto quiere decir que esta diseñado para sistemas de varios procesadores y varios discos, como servidores y estaciones de trabajo de ingeniería de gama alta. No solo establece características de la placa base, también establece especificaciones para la interfaz entre la placa y el chasis y las características necesarias a este último. Este factor de forma contiene también sugerencias de diseño para disipación del calor y confinamiento de las interferencias electromagnéticas. Para especificar este factor de forma se debe de explicar la introducción de 3 elementos distintivos: La placa base, el dispositivo adaptador de la placa base (Board Adapter Plate), y el denominado Flex Slot. Las placas base WTX tiene una dimensión máxima de 14 x 16.75 pulgadas. El dispositivo adaptador permite que cualquier placa base WTX pueda ser fácilmente colocada en un chasis WTX sin los problemas y restricciones que imponen actualmente los agujeros de los tornillos de anclaje. Debemos saber que la teoría de los fabricantes de las placas WTX se deben proporcionar junto con estas un "Adapter plate" en el que se fija la placa. A su vez el adaptador se fija al chasis. El Flex Slot es un diseño para tarjetas de periféricos de E/S que permite la incorporación de mejoras en el diseño de placas sin perder compatibilidad con los chasis WTX que deben albergarlas. El diseño de este factor de forma pretende proveer facilidades para los diseños actuales y los que se deriven de los futuros avances tecnológicos. Principalmente se pretende dar soporte a los siguientes aspectos: - Tecnologías presentes y futuras de los procesadores Intel de 32 y 64 bits. - Sistemas de dos procesadores en todas sus configuraciones. - Tecnologías de memoria presentes y futuras. - Tecnologías de gráficos presentes y futuras. - Tarjetas de E/S tipo "Flex Slot". - Capacidad de montaje en bastidor - Facilidad de acceso a los elementos internos. Podemos ver una de estas torres en la que se aprecia la facilidad de acceso mediante puertas abatibles y cajones extraíbles para componentes internos; y también podemos apreciar el modelo SC5100 de Intel, que dispone de 4 ventiladores y una capacidad de hasta diez discos duros y alimentación redundante.
  • 5. FACTOR DE LA FORMA ATX12V Este es un factor de forma que es el más reciente, ha sido creado para los sistemas que utilizan procesadores P4 y Athlon de gama alta. Creo que se puede deducir por su nombre mismo de que es porque se ha añadido un conector adicional de alimentación de +12V, y este permite llevar mas corriente a las placas basadas en procesadores de gama alta; esto se detecta ya que se ve un conector de 4 clavijas de +12V, de lo contrario solo esta con una placa de factor de forma ATX. Un conector auxiliar de 6 clavijas proporciona corriente adicional +3,3 VDC y +5 VDC.