SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores a considerar para la elaboración de secuencias
didácticas que utilizan calculadoras gráficas como auxiliares
en la solución y planteo de problemas

Introducción

La educación matemática ha atravesado diversas etapas en los últimos años,
el desarrollo de la Didáctica de la Matemática como ciencia ha replanteado el
trabajo del profesor en el aula. El diseño de situaciones didácticas para
promover el estudio de la Matemática nos permite intervenir de manera más
sistemática en el proceso de aprendizaje.

Esta forma de entender la educación matemática lleva al replanteo en el diseño
de nuestra planeación, es necesario incorporar factores que nos permitan
atender la diversidad en el aula y promover el desarrollo de diferentes
competencias que permitan la construcción de aprendizajes sólidos que
impacten la vida de los estudiantes a nuestro cargo.

El logro de lo anterior depende de varios aspectos, uno de éstos lo constituyen
las herramientas que se incorporen al proceso de estudio, las calculadoras
gráficas, posibilitan la exploración de diversos objetos matemáticos, su
manipulación y a partir de ello el desarrollo de las competencias matemáticas.


Factores a considerar en la        planeación de secuencias didácticas con
calculadoras gráficas.

La incorporación de las herramientas tecnológicas a la elaboración de
secuencias didácticas debe obedecer a una intención, la sola incorporación no
garantiza nada, lo anterior es uno de los postulados de la Teoría Socio- Cultural
de Lev Vigotski conocido como la zona de desarrollo próximo.

Esta teoría plantea que el intercambio social es la base del aprendizaje, pero
este intercambio debe obedecer a una intencionalidad bien definida por el
docente, sin ésta la interacción no se inserta en un contexto de aprendizaje.

La calculadora es, con esta intencionalidad, una herramienta que apoya el
avance del aprendizaje, el siguiente esquema representa los factores a
considerar en la planeación de una secuencia didáctica.

La propuesta de este trabajo parte de las premisas anteriores para la
elaboración de secuencias didácticas con apoyo de la tecnología; el siguiente
esquema sintetiza la propuesta.
Esquema 1




                              Propósito acorde                   Resultado de
Diagnóstico                   al diagnóstico                     aprendizaje




                                Competencia
Elementos                        del alumno                 Estrategia de
para un                                                     enseñanza y de
nuevo                                                       evaluación
diagnóstico                       Aula
                           Desarrollo de la
                           Estrategia    de
                           enseñaza       y
                           aprendizaje.

                           Evaluación          del
                           proceso.

                           Validación de las
                           competencias

1. El primer factor a considerar es la competencia a desarrollar, la propuesta de
desarrollar competencias más que contenidos nos permite ampliar las
posibilidades del uso de tecnología, de otra manera, si apostamos al desarrollo
de contenidos, nos lleva a limitar su uso. Las competencias Matemáticas que
se consideran en este trabajo son las propuestas por Mogen Niss, éstas son:

      Pensar y razonar
      Argumentar
      Comunicar
      Modelar
      Plantear y resolver problemas
      Representar
      Utilizar el lenguaje y operaciones simbólicas, formales y técnicas
 Utilizar ayudas y herramientas.

2 y 3. Una vez definida la competencia es importante diagnosticar el estado de
la misma, esto nos permite definir la Zona de Desarrollo del alumno, el nivel de
profundización que tendrá la competencia y, además, establecer el propósito
de la secuencia.

4. Definido el nivel de la competencia se establece el resultado de aprendizaje,
este debe ser un producto del proceso a realizar y por tal debe ser observable,
lo anterior es importante las evidencias del aprendizaje son necesarias para
sistematizar el trabajo y darle nuevas orientaciones una vez terminado.

El siguiente factor es el referido a la estrategia de enseñanza, una vez que
sabemos el qué y para qué necesitamos definir el como, es en este preciso
momento donde el uso de las calculadoras se puede introducir.

5. Estrategia de enseñanza y la estrategia de aprendizaje.

Para explicar estos dos factores se hará referencia a una experiencia de
capacitación que se realizó con diferentes grupos de profesores de
Telesecundaria en el estado de Querétaro, en el marco del programa “Talleres
específicos “que se desarrolló en los ciclos escolares 2005-2006 y 2006-2007
con el propósito de actualizar a los docentes en los temas referidos al
razonamiento matemático y las competencias matemáticas.

Antecedentes: El trabajo de realizó con adultos, profesionistas de la educación
que imparten la materia de matemáticas y con perfiles profesionales diferentes
Competencia: Comunica y usa herramientas tecnológicas en la solución de un
problema.
Aplica la tecnología para encontrar resultados de una situación problema
Comunica los resultados encontrados y sostiene un punto de vista.

Conceptos a revisar: ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones, familia de
rectas, rectas, elementos de la recta.
Ambientes a usar de la calculadora: Home, editor de funciones y graficador.
Estrategia : Solución de Problemas
Problema de exploración: Utiliza los números ordenados en una criba del 1 al
100 para generar sistemas de ecuaciones de la forma ax + by = c de manera
que los coeficientes de las ecuaciones sean consecutivos, por ejemplo:
                                  X+ 2y = 3
                                11 x + 12 y = 13
En esta parte se generaron varias ecuaciones y se resolvieron sin ayuda de la
tecnología los resultados encontrados fueron en todas las ecuaciones:
                                  X = -1 e y = 2
Replanteo: Se plantea lo siguiente ¿Será el mismo resultado para cualquier
ecuación generada en el mismo sentido?
Resultados                     Pantallas                Observaciones

Los       maestros                                        Se pide a los
generaron                                                 profesores    que
diversas                                                  prueben resolver
ecuaciones y las                                          diversas
resolvieron                                               ecuaciones a fin
usando           el                                       de observar si
amiente Home de                                           este resultado se
la calculadora                                            repite.
Replanteo 2: Utilizando diferentes números que mantengan la misma sucesión
pero que estén en diferentes posiciones, ¿se mantendrá este resultado?
Ejemplo : X + 2y = 3 y 98x + 99y = 100
Los profesores
encontraron que                                           En este punto los
los resultados no                                         maestros
tenían variación:                                         comienzan       a
                                                          elaborar      sus
                                                          propias
                                                          conjeturas.


¿Funcionará igual para cualquier sucesión de números tomada al azar?
Los profesores comenzaron a generar diversas ecuaciones tomadas al azar o
siguiendo patrones, descubren que mientras mantengan la forma de una
sucesión el resultado no cambia, se les pide grafiquen algunas de ellas y
observen los que pasa.




La         grafica ¿Qué diferencia encuentras entre las   Los profesores
permite observar diversas gráficas?                       describen la
que el punto de ¿Qué semejanzas existen?                  inclinación como
corte    es      la                                       el aspecto que
solución a los                                            tiene variación en
diferentes                                                las gráficas.
sistemas.
Problema central: Explica la razón o razones por la que este
tipo de ecuaciones tienen esta conducta
Argumenta tu explicación
Es importante que el problema planteado represente un reto para la persona
que lo va a resolver, la estrategia de enseñanza nos permitirá observar el
despliegue de las estrategias de aprendizaje de cada uno de los alumnos.

 7. Evaluación del proceso y validación de las competencias.

La evaluación del progreso de la competencia se desarrolla al mismo tiempo
que la estrategia de aprendizaje, es importante tener la rúbrica de evaluación
que nos permita hacer el seguimiento de progreso de la competencia.

                            Rúbrica de evaluación.

Rasgo a evaluar             0           1              2              3
Establece      relaciones   no   Si con ayuda    Si pero no lo Si y además
entre las condiciones del                        resuelve      lo resuelve.
problema y la exigencia
                                                 Lo    resuelve    Lo resuelve ,
Adopta estrategia que       no   Lo     resuelve mediante     el   generaliza, lo
permiten encontrar la            de      manera ensayo         y   manipula     y
generalidad        del           guiada          error y no        controla
problema                                         establece las
                                                 generalidad
                                                 del problema
Sustenta el discurso de     no   Lo explica sin Enuncia el 50Establece y
su explicación                   llegar        a %     de   los
                                                             enuncia en su
                                 enunciar los conceptos      totalidad los
                                 conceptos       claves.     conceptos
                                 claves                      implicados
Contextualiza          el   no   Si, pero no si              Logra
concepto variable                por completo                establecer la
                                                             diferencia
                                                             entre variable
                                                             y literal
                                 Enuncia     de Enuncia      Enuncia    de
Define y comunica los            manera         correctament manera
conceptos implicados en          empírica de e el 50 % de completa los
la solución del problema.   no   los conceptos los conceptos conceptos
                                                             implicados
                                 Requiere de Demuestra un Maneja        de
Utiliza la tecnología de    no   ayuda para el manejo        manera
forma racional.                  manejo de la básico de la adecuada los
                                 calculadora    tecnología   programas de
                                                             la
                                                             calculadora.

8. El resultado de la evaluación posibilita establecer el nivel de profundidad,
validación de la competencia, logrado con la estrategia, esto nos permite tener
una lectura del nuevo estado de la Zona de Desarrollo del alumno y permite
iniciar una nueva secuencia de didáctica.
Conclusiones
Los factores a considerar en la planeación de secuencias didácticas deben
permitirnos establecer de manera clara los propósitos y las metas a lograr; El
procesos de enseñanza requiere de un constante replanteo de los sustentos
teóricos que guían el trabajo en el aula.

El proceso de planeación que incluyen el uso de tecnología, requiere
considerar el manejo racional de la misma, además no podemos aspirar a
enseñar lo mismo que enseñábamos sin el respaldo de la tecnología, el uso de
la tecnología nos permite el avance en la Zona de Desarrollo Próximo y por
tanto adelantar los aprendizajes de los alumnos a nuestro cargo.

De todo lo anterior nos lleva a concluir que:
    El uso de la tecnología debe hacerse de manera racional
    El uso de la tecnología debe ser intencional
    El aprendizaje de la tecnología se puede realizar de manera transversal
    No permitir que el objeto de estudio de la disciplina se desplace al
       aprendizaje de la tecnología.
La sistematización de las observaciones en el aula permitirá mejorar la
incorporación de los elementos tecnológicos a los procesos de planeación de
secuencias didácticas para el logro de los propósitos de la Educación.
Bibliografía
                                 BIBLIOGRAFÍA
   • Luz Manuel Santos Trigo PRINCIPIOS Y MÈTODOS DE LA
       RESOLUCIÒN DE PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE DE LAS
       MATEMÀTICAS Grupo Editorial Iberoamericana, 2da edición México
       1997 .
   • Yves         Chevellard    ESTUDIAR       MATEMÀTICAS         BIBLIOTECA
       NORMALISTA Primera edición España 1998
   • Secretaria de Educación pública PLANES Y PROGRAMAS E ESTUDIO
       2006 SEP MEXICO2006
   • Secretaria de Educación pública LA ENSEÑANZA DE LAS
       MATEMÀTICAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA SEP PRIMERA
       EDICIÓN MEXICO1998
   • Secretaria de Educación pública           LIBRO PARA EL MAESTRO
       MATEMÀTICAS SEP SEGUNDA EDICIÓN MEXICO2001
   • Vonder Emnse Charles, et al. “Explorations, Geometric Investigations for
       the classroom”. Ed. Texas Instruments, 1996 Texas.
   • Cruz Oliva Valentín.”Familia de Funciones: expresiones algebraicas y
       sus funciones”Editorial Iberoamericana S.A. de C.V, primera edición,
       1998.
   • Cedillo Ávalos Tenoch.”Sentido numérico e iniciación al álgebra”
       Editorial iberoamericana S.A de C.V. primera edición, 1998.
   • Cedillo Ávalos Tenoch. “Nube de puntos”Editorial iberoamericana S.A de
       C.V. primera edición, 1998.
   • Cedillo Ávalos Tenoch. “Desarrollo de habilidades algebraicas” Editorial
       iberoamericana S.A de C.V. primera edición, 1998.

Más contenido relacionado

DOC
Factores a considerar_secuencias_didacticas_calculadoraparra
DOCX
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
PDF
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
PPTX
Matematicas enfoques y competencias
PDF
problemas Paev
PPT
Enfoque de matematicas oficial
PPTX
Problemas matemáticos y su resolución método singapur
DOC
Taller matemático
Factores a considerar_secuencias_didacticas_calculadoraparra
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
Matematicas enfoques y competencias
problemas Paev
Enfoque de matematicas oficial
Problemas matemáticos y su resolución método singapur
Taller matemático

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPT
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DOCX
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
PDF
1 basico mat_guia
PPTX
Uso de la vc en la enseñanza del caculo.jornadas educacion. rita amelii
ODT
Unidad de aprendizaje final
PPTX
S4_TAREA4_CEHEA
PDF
Desafíos matemáticos
DOCX
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
PDF
Planificación ecuaciones
DOCX
Rubrica de evaluacion_i-2016-si
DOC
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
DOC
Proy.fines.mate
PDF
Problemas comentados de matematicas
PDF
Propuesta de estrategia didáctica sobre números racionales
PPTX
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
PPTX
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
DOCX
Webquest permutaciones
PPTX
Resolucion De Problemas
PDF
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Estrategias de aprendizaje
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
1 basico mat_guia
Uso de la vc en la enseñanza del caculo.jornadas educacion. rita amelii
Unidad de aprendizaje final
S4_TAREA4_CEHEA
Desafíos matemáticos
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
Planificación ecuaciones
Rubrica de evaluacion_i-2016-si
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Proy.fines.mate
Problemas comentados de matematicas
Propuesta de estrategia didáctica sobre números racionales
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
Webquest permutaciones
Resolucion De Problemas
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Flash, Ajax & Barrierefreiheit
DOCX
Noticias tecnologias ajuste texto con imagenes
KEY
Warum Botschaftermarketing
PPTX
Importancia de los valores en una sociedad
PPTX
Buscadores
PPTX
Islamismo(lopez)
DOC
Antropologia 2
PPTX
Justin mitologia griega
PPT
Presentación grupo 3
PDF
Gente Strana
PDF
Catalogo 2012 zeus
DOCX
Tipos de computadoras
PPTX
Perfil profesional andres_
PPTX
Yamanas
PPT
2.0: Praxis in der Bibliothekswelt
DOCX
Barras bravas
PDF
Ost 1 10737 79
KEY
smaboo Projektaufbau
PPS
Trucages
DOCX
Propiedades del sistema
Flash, Ajax & Barrierefreiheit
Noticias tecnologias ajuste texto con imagenes
Warum Botschaftermarketing
Importancia de los valores en una sociedad
Buscadores
Islamismo(lopez)
Antropologia 2
Justin mitologia griega
Presentación grupo 3
Gente Strana
Catalogo 2012 zeus
Tipos de computadoras
Perfil profesional andres_
Yamanas
2.0: Praxis in der Bibliothekswelt
Barras bravas
Ost 1 10737 79
smaboo Projektaufbau
Trucages
Propiedades del sistema
Publicidad

Similar a Factores a considerar_secuencias_didacticas (20)

PDF
PPTX
Actividad 4
PDF
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
DOCX
Formulación estrategica de problemas
PDF
Leer. comprender, matematizar...
PPT
2012.razon.r.problemas.Txerra G. Guirles
PDF
Leepiensaydecidetercerafasemaestro.pdf
PDF
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
PDF
Leepiensamaestrosmatematicas
PDF
Lee piensa maestro matematicas
PDF
Leepiensadecideaprendemaestros
PDF
Lee, piensa, decide_y_aprende_maestros_web
PDF
Lee piensa y aprende maestro
DOCX
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
PDF
Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120
PPSX
1 sdn y algoritmos con material
DOCX
Rosby y las matematicas
PDF
Planeación Anual 1er grado - secundaria
DOCX
Planificación microcurricular mes sep 2012 2014
DOCX
Actividad 2
Actividad 4
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
Formulación estrategica de problemas
Leer. comprender, matematizar...
2012.razon.r.problemas.Txerra G. Guirles
Leepiensaydecidetercerafasemaestro.pdf
Lee, Piensa, Decide y Aprende. Libro de Matemáticas para el Maestro, Tercera ...
Leepiensamaestrosmatematicas
Lee piensa maestro matematicas
Leepiensadecideaprendemaestros
Lee, piensa, decide_y_aprende_maestros_web
Lee piensa y aprende maestro
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120
1 sdn y algoritmos con material
Rosby y las matematicas
Planeación Anual 1er grado - secundaria
Planificación microcurricular mes sep 2012 2014
Actividad 2

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Factores a considerar_secuencias_didacticas

  • 1. Factores a considerar para la elaboración de secuencias didácticas que utilizan calculadoras gráficas como auxiliares en la solución y planteo de problemas Introducción La educación matemática ha atravesado diversas etapas en los últimos años, el desarrollo de la Didáctica de la Matemática como ciencia ha replanteado el trabajo del profesor en el aula. El diseño de situaciones didácticas para promover el estudio de la Matemática nos permite intervenir de manera más sistemática en el proceso de aprendizaje. Esta forma de entender la educación matemática lleva al replanteo en el diseño de nuestra planeación, es necesario incorporar factores que nos permitan atender la diversidad en el aula y promover el desarrollo de diferentes competencias que permitan la construcción de aprendizajes sólidos que impacten la vida de los estudiantes a nuestro cargo. El logro de lo anterior depende de varios aspectos, uno de éstos lo constituyen las herramientas que se incorporen al proceso de estudio, las calculadoras gráficas, posibilitan la exploración de diversos objetos matemáticos, su manipulación y a partir de ello el desarrollo de las competencias matemáticas. Factores a considerar en la planeación de secuencias didácticas con calculadoras gráficas. La incorporación de las herramientas tecnológicas a la elaboración de secuencias didácticas debe obedecer a una intención, la sola incorporación no garantiza nada, lo anterior es uno de los postulados de la Teoría Socio- Cultural de Lev Vigotski conocido como la zona de desarrollo próximo. Esta teoría plantea que el intercambio social es la base del aprendizaje, pero este intercambio debe obedecer a una intencionalidad bien definida por el docente, sin ésta la interacción no se inserta en un contexto de aprendizaje. La calculadora es, con esta intencionalidad, una herramienta que apoya el avance del aprendizaje, el siguiente esquema representa los factores a considerar en la planeación de una secuencia didáctica. La propuesta de este trabajo parte de las premisas anteriores para la elaboración de secuencias didácticas con apoyo de la tecnología; el siguiente esquema sintetiza la propuesta.
  • 2. Esquema 1 Propósito acorde Resultado de Diagnóstico al diagnóstico aprendizaje Competencia Elementos del alumno Estrategia de para un enseñanza y de nuevo evaluación diagnóstico Aula Desarrollo de la Estrategia de enseñaza y aprendizaje. Evaluación del proceso. Validación de las competencias 1. El primer factor a considerar es la competencia a desarrollar, la propuesta de desarrollar competencias más que contenidos nos permite ampliar las posibilidades del uso de tecnología, de otra manera, si apostamos al desarrollo de contenidos, nos lleva a limitar su uso. Las competencias Matemáticas que se consideran en este trabajo son las propuestas por Mogen Niss, éstas son:  Pensar y razonar  Argumentar  Comunicar  Modelar  Plantear y resolver problemas  Representar  Utilizar el lenguaje y operaciones simbólicas, formales y técnicas
  • 3.  Utilizar ayudas y herramientas. 2 y 3. Una vez definida la competencia es importante diagnosticar el estado de la misma, esto nos permite definir la Zona de Desarrollo del alumno, el nivel de profundización que tendrá la competencia y, además, establecer el propósito de la secuencia. 4. Definido el nivel de la competencia se establece el resultado de aprendizaje, este debe ser un producto del proceso a realizar y por tal debe ser observable, lo anterior es importante las evidencias del aprendizaje son necesarias para sistematizar el trabajo y darle nuevas orientaciones una vez terminado. El siguiente factor es el referido a la estrategia de enseñanza, una vez que sabemos el qué y para qué necesitamos definir el como, es en este preciso momento donde el uso de las calculadoras se puede introducir. 5. Estrategia de enseñanza y la estrategia de aprendizaje. Para explicar estos dos factores se hará referencia a una experiencia de capacitación que se realizó con diferentes grupos de profesores de Telesecundaria en el estado de Querétaro, en el marco del programa “Talleres específicos “que se desarrolló en los ciclos escolares 2005-2006 y 2006-2007 con el propósito de actualizar a los docentes en los temas referidos al razonamiento matemático y las competencias matemáticas. Antecedentes: El trabajo de realizó con adultos, profesionistas de la educación que imparten la materia de matemáticas y con perfiles profesionales diferentes Competencia: Comunica y usa herramientas tecnológicas en la solución de un problema. Aplica la tecnología para encontrar resultados de una situación problema Comunica los resultados encontrados y sostiene un punto de vista. Conceptos a revisar: ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones, familia de rectas, rectas, elementos de la recta. Ambientes a usar de la calculadora: Home, editor de funciones y graficador. Estrategia : Solución de Problemas Problema de exploración: Utiliza los números ordenados en una criba del 1 al 100 para generar sistemas de ecuaciones de la forma ax + by = c de manera que los coeficientes de las ecuaciones sean consecutivos, por ejemplo: X+ 2y = 3 11 x + 12 y = 13 En esta parte se generaron varias ecuaciones y se resolvieron sin ayuda de la tecnología los resultados encontrados fueron en todas las ecuaciones: X = -1 e y = 2 Replanteo: Se plantea lo siguiente ¿Será el mismo resultado para cualquier ecuación generada en el mismo sentido?
  • 4. Resultados Pantallas Observaciones Los maestros Se pide a los generaron profesores que diversas prueben resolver ecuaciones y las diversas resolvieron ecuaciones a fin usando el de observar si amiente Home de este resultado se la calculadora repite. Replanteo 2: Utilizando diferentes números que mantengan la misma sucesión pero que estén en diferentes posiciones, ¿se mantendrá este resultado? Ejemplo : X + 2y = 3 y 98x + 99y = 100 Los profesores encontraron que En este punto los los resultados no maestros tenían variación: comienzan a elaborar sus propias conjeturas. ¿Funcionará igual para cualquier sucesión de números tomada al azar? Los profesores comenzaron a generar diversas ecuaciones tomadas al azar o siguiendo patrones, descubren que mientras mantengan la forma de una sucesión el resultado no cambia, se les pide grafiquen algunas de ellas y observen los que pasa. La grafica ¿Qué diferencia encuentras entre las Los profesores permite observar diversas gráficas? describen la que el punto de ¿Qué semejanzas existen? inclinación como corte es la el aspecto que solución a los tiene variación en diferentes las gráficas. sistemas. Problema central: Explica la razón o razones por la que este tipo de ecuaciones tienen esta conducta Argumenta tu explicación
  • 5. Es importante que el problema planteado represente un reto para la persona que lo va a resolver, la estrategia de enseñanza nos permitirá observar el despliegue de las estrategias de aprendizaje de cada uno de los alumnos. 7. Evaluación del proceso y validación de las competencias. La evaluación del progreso de la competencia se desarrolla al mismo tiempo que la estrategia de aprendizaje, es importante tener la rúbrica de evaluación que nos permita hacer el seguimiento de progreso de la competencia. Rúbrica de evaluación. Rasgo a evaluar 0 1 2 3 Establece relaciones no Si con ayuda Si pero no lo Si y además entre las condiciones del resuelve lo resuelve. problema y la exigencia Lo resuelve Lo resuelve , Adopta estrategia que no Lo resuelve mediante el generaliza, lo permiten encontrar la de manera ensayo y manipula y generalidad del guiada error y no controla problema establece las generalidad del problema Sustenta el discurso de no Lo explica sin Enuncia el 50Establece y su explicación llegar a % de los enuncia en su enunciar los conceptos totalidad los conceptos claves. conceptos claves implicados Contextualiza el no Si, pero no si Logra concepto variable por completo establecer la diferencia entre variable y literal Enuncia de Enuncia Enuncia de Define y comunica los manera correctament manera conceptos implicados en empírica de e el 50 % de completa los la solución del problema. no los conceptos los conceptos conceptos implicados Requiere de Demuestra un Maneja de Utiliza la tecnología de no ayuda para el manejo manera forma racional. manejo de la básico de la adecuada los calculadora tecnología programas de la calculadora. 8. El resultado de la evaluación posibilita establecer el nivel de profundidad, validación de la competencia, logrado con la estrategia, esto nos permite tener una lectura del nuevo estado de la Zona de Desarrollo del alumno y permite iniciar una nueva secuencia de didáctica.
  • 6. Conclusiones Los factores a considerar en la planeación de secuencias didácticas deben permitirnos establecer de manera clara los propósitos y las metas a lograr; El procesos de enseñanza requiere de un constante replanteo de los sustentos teóricos que guían el trabajo en el aula. El proceso de planeación que incluyen el uso de tecnología, requiere considerar el manejo racional de la misma, además no podemos aspirar a enseñar lo mismo que enseñábamos sin el respaldo de la tecnología, el uso de la tecnología nos permite el avance en la Zona de Desarrollo Próximo y por tanto adelantar los aprendizajes de los alumnos a nuestro cargo. De todo lo anterior nos lleva a concluir que:  El uso de la tecnología debe hacerse de manera racional  El uso de la tecnología debe ser intencional  El aprendizaje de la tecnología se puede realizar de manera transversal  No permitir que el objeto de estudio de la disciplina se desplace al aprendizaje de la tecnología. La sistematización de las observaciones en el aula permitirá mejorar la incorporación de los elementos tecnológicos a los procesos de planeación de secuencias didácticas para el logro de los propósitos de la Educación. Bibliografía BIBLIOGRAFÍA • Luz Manuel Santos Trigo PRINCIPIOS Y MÈTODOS DE LA RESOLUCIÒN DE PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÀTICAS Grupo Editorial Iberoamericana, 2da edición México 1997 . • Yves Chevellard ESTUDIAR MATEMÀTICAS BIBLIOTECA NORMALISTA Primera edición España 1998 • Secretaria de Educación pública PLANES Y PROGRAMAS E ESTUDIO 2006 SEP MEXICO2006 • Secretaria de Educación pública LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÀTICAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA SEP PRIMERA EDICIÓN MEXICO1998 • Secretaria de Educación pública LIBRO PARA EL MAESTRO MATEMÀTICAS SEP SEGUNDA EDICIÓN MEXICO2001 • Vonder Emnse Charles, et al. “Explorations, Geometric Investigations for the classroom”. Ed. Texas Instruments, 1996 Texas. • Cruz Oliva Valentín.”Familia de Funciones: expresiones algebraicas y sus funciones”Editorial Iberoamericana S.A. de C.V, primera edición, 1998. • Cedillo Ávalos Tenoch.”Sentido numérico e iniciación al álgebra” Editorial iberoamericana S.A de C.V. primera edición, 1998. • Cedillo Ávalos Tenoch. “Nube de puntos”Editorial iberoamericana S.A de C.V. primera edición, 1998. • Cedillo Ávalos Tenoch. “Desarrollo de habilidades algebraicas” Editorial iberoamericana S.A de C.V. primera edición, 1998.