•* Los estudiantes que adelanten estudios en la modalidad de ciclos propedéuticos no
pagaran los derechos de inscripción si existe continuidad. Cuando no exista esta pagaran
los derechos de inscripción; pero en caso que por asuntos internos no se pueda ofrecer el
ciclo de manera inmediata el estudiante tampoco pagara el derecho de inscripcion
•* En los casos especiales en los que la universidad opte por no abrir un programa
ofrecido en la modalidad a distancia, por no completar el cupo mínimo de inscritos se
devolverá el valor de la inscripcion a quienes la hayan cancelado.
•Quienes, teniendo un titulo tecnólogo, quiere proseguir sus estudios en un programa
por ciclos propedéuticos para obtener titulo profesional
*El consejo académico de la universidad establecerá el numero de cupos disponibles para
los estudiantes que ingresan a los distintos programas, en los periodos académicos.
•

Las pruebas de admisión so las que realiza la universidad, para seleccionar a quienes
aspiren a ingresar a ellas y serán reglamentadas por el consejo académico.

•

*En caso de que una o varias personas admitidas no se matriculen se escogerán los
aspirantes que siguen en su estricto orden de lista de acuerdo con el puesto obtenido.
Serán llamados mediante convocatoria publica una vez se cumpla la fecha de matricula el
numero máximo de convocatorias será de dos sin perjuicio del aviso inmediato que debe
darse al interesado a la dirección y teléfono que suministro al momento de la inscripcion .

•

* Los estudiantes podrán acogerse a las diferentes modalidades de pagos de matricula que
se establezcan en la universidad de acuerdo a los lineamientos financieros que fije la
rectoría.
*Estarán exentos del pago de los derechos de matricula, los estudiantes a quienes cobije las
normas legales y estatutarias vigentes sobre exención.

*El estudiante obtendrá el derecho a ser incluido en la lista oficial de estudiantes y de
participar en cualquier actividad académica de la universidad, cuando haya legalizado
totalmente su matricula financiera y académica.
•

El estudiante que hubiese reprobado créditos del componente básico y profesional en un
periodo académico deberá matricularlos para cursarlos nuevamente, dentro de los dos
periodos académicos siguientes.

•

* El jefe de el departamento académico del respectivo programa donde el estudiante se
encuentra matriculado autorizara la inclusión de los créditos adicionales previo estudio
de su hoja de vida académica
 Tenemos derecho a expresar libremente nuestras ideas y conocimientos, examinarlos y
discutirlos dentro del respeto debido a la opinión ajena y a la cátedra libre.
 Podemos participar en la organización y dirección de la universidad a través de los
organismos legalmente establecidos .
 Podemos presentar por escrito verbalmente solicitudes o reclamos comedidas y obtener
respuesta oportuna .
 Tenemos derecho a expresar y hacer circular libremente, guardando e debido respeto, sus
puntos de vista.
 Podemos optar por la presentación o no de los exámenes habilitación cuando cumpla
con los requisitos establecidos .
 Los estudiantes están organizados en un consejo estudiantil de facultades y programas.
Integrado por una junta directiva y representantes de los distintos niveles del
respectivo programa o facultad.
 Un concejo superior estudiantil. Esta integrado por los presidentes y vicepresidentes de
los distintos concejos estudiantiles de las facultades y programas, y por los
representantes estudiantiles ante el concejo superior, concejo académico, concejo de
facultades, comité central de admisiones y bienestar universitario y la junta directiva del
concejo superior estudiantil.


los estudiantes elegirán por votación directa y secreta a sus representantes ante el
concejo superior, concejo académico, concejo de facultad, comité de bienestar
universitario y comité central de admisiones.

 La prueba supletoria la solicitara el estudiante al jefe de departamento académico de la
facultad o programa quien lo aprobara o no según las circunstancias del caso dentro de
los 5 días hábiles siguientes a la realización de la prueba que el estudiante no presento.
 Registradas las notas finales al sistema este emitirá la lista de estudiantes autorizados
para habilitar quienes deberán pagar el valor correspondiente entes de la realización de
este. Una vez presentado el examen el docente deberá ingresar la nota al sistema.
 Los documentos escritos en lengua diferente al español deberán estar traducidos a este
por un traductor oficial certificado.
 Las evaluaciones orales se realizaran por el profesor titular con la presencia de por lo
menos un jurado escogido por el jefe de departamento del área respectiva. La nota
correspondiente deberá ser informada al estudiante una vez se finalice la prueba.
 Al finalizar cada periodo académico se evaluara el desempeño académico de los
estudiantes a través de los promedios del periodo y del promedio acumulado.
 Cuando el estudiante pierde una o mas asignaturas deberá repetir la o las que perdió y
podrá matricular otras asignaturas que no tengan como prerrequisito la o las asignaturas
perdidas.
 Al matricularse académica el estudiante adquiere el compromiso de asistir a clases. El
registro de asistencia lo controlara obligatoriamente cada profesor de conformidad con
las listas suministradas por el centro de admisiones registro y control académico de la
universidad a través de la plataforma virtual.
 Se considera un 10% adicional a los representantes estudiantiles ante los diferentes
organismos universitarios que, en cumplimiento debidamente justificado de su labor , no
puedan asistir a clases.
 Las pruebas de final de periodo académico se realizaran al terminar cada periodo en la
fecha determinada por el calendario académico de la universidad con el objeto de
apreciar los conocimientos adquiridos por los estudiantes. La ponderación de cada
prueba la hará el profesor de la asignatura.
FACTORES DESMOTIVANTES
 Toda inscripción es valida únicamente durante el periodo académico aquí ella se refiera, y
su valor no es reembolsable ni transferible en ningún caso.
 Ningún estudiante podrá ser admitido simultáneamente en mas de un programa
académico de la universidad de Cartagena.
 El pago del derecho de matricula no otorga por si solo la condición de estudiante. Para
ello deberá formalizar la matricula académica dentro de los plazos estipulados en el
calendario académico. Si no lo hiciere perderá el derecho a ella.
 Los derechos de matricula son validos únicamente durante el periodo académico para el
cual se efectúa dicha matricula y no serán reembolsables ni transferibles.
 Los estudiantes extranjeros o colombianos que terminaron sus estudios secundarios
fuera de Colombia deberán haber convalidado el titulo de bachiller ante el ministerio de
educación nacional y presentado las pruebas de estado en Colombia o su respectiva
convalidación.
 Deberán asistir a la designación que le haga la universidad como jurado de votación en
los procesos electorales .
 Tenemos que verificar a través de la plataforma virtual las notas incluidas en cada corte,
al finalizar cada periodo academico, su estado academico de normal o perdida de la
calidad de estudiante.
 No podrán ser elegidos cargos de representación estudiantil quienes tengan promedios
ponderado acumulado inferior a 3,5.
 Las solicitudes de transferencias serán presentadas en las fechas señaladas en el
calendario academico y según los periodos académicos contemplados en el respectivo
programa de admiciones registro y control academico el cual remitirá al comité de
admiciones de cada facultad para su respectivo estudio. El comité de la facultad remira
nuevamente al comité central las solicitudes enviadas para su ratificación.}
 En ningún caso habrá transferencia de una institución que no cuente con la aprobación
de el ministerio de educación nacional y que no haya tenido por lo menos la primera
promoción de graduado en el programa que se solicita
 La universidad solo aceptara transferencias solo cuando haya cupos disponibles. Estos
cupos seran determinados por el consejo de cada facultad.
 Para transferir a un estudiante solo se reconocerán asignaturas con calificación igual o
mayor 4.0.
 Solo se tramitan las trasferencias cuando el estudiante tenga un promedio ponderado
acumulado a 4.0
 Un estudiante podrá habilitar hasta dos materias en caso que pierda tres asignaturas no
tendrá derecho a la habilitación.
 La persona que haya sido excluida o retirada como estudiante de la universidad por causa
de rendimiento academico deficiente no podrá solicitar reingreso al programa de donde
fue excluido salvo el caso en que el estudiante realiza los exámenes de admisión y sea
admitido

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación del reglamento estudiantil-UPC
PDF
Reglamento alumnos
PDF
5a06f1 reglamento estudiantil
PDF
Reglamento acadmico estudiantes_pregrado_2012
PPTX
Reglamento institucional
PPTX
PPTX
Reglamento estudiantil UPC
PPTX
Presentacion completa gbi
Presentación del reglamento estudiantil-UPC
Reglamento alumnos
5a06f1 reglamento estudiantil
Reglamento acadmico estudiantes_pregrado_2012
Reglamento institucional
Reglamento estudiantil UPC
Presentacion completa gbi

La actualidad más candente (17)

PDF
Evaluacion promocion
PPTX
Camila trabajo informatica
PPTX
Presentación
PPTX
Sistema Genesis y Portales Institucionales
PDF
13. reglamento de estudiantes
PPTX
Dairo jose castiblanco sánchez
PPTX
Trabajo de catedra
PPTX
Reglamento institucional upecista
PPTX
Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el si...
PPTX
Presentación reglamento estudiantil UPC
PPTX
catedra upecista
DOCX
Desarrollo de-la-guia-n1
PPTX
Reglamento estudiantil upc.
PPTX
Presentación reglamento estudiantil
PDF
Anexo 10. acdo 009 de 1994. reglamento estudiantil (1)
PPTX
Juan k
Evaluacion promocion
Camila trabajo informatica
Presentación
Sistema Genesis y Portales Institucionales
13. reglamento de estudiantes
Dairo jose castiblanco sánchez
Trabajo de catedra
Reglamento institucional upecista
Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el si...
Presentación reglamento estudiantil UPC
catedra upecista
Desarrollo de-la-guia-n1
Reglamento estudiantil upc.
Presentación reglamento estudiantil
Anexo 10. acdo 009 de 1994. reglamento estudiantil (1)
Juan k
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Factores motivantes
PPTX
Conflictos y frustraciones
PPTX
Motivación
PPTX
Conflicto y frustración
PPTX
Frustracion y conflicto diapositivas
PPT
La Frustracion
DOCX
Sintesis 18 octubre
PPTX
Redacción de textos
PPTX
PPTX
La frustacion
DOCX
Personalidad madura
PPS
PDF
Estructura del proyecto de vida
PPTX
Frustracion
PPT
Factores determinantes de la demanda turística
PPT
Conflicto Y Frustracion
PPTX
Tolerancia a la frustración
PPTX
Sistema de recompensa
PPT
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
PPT
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
Factores motivantes
Conflictos y frustraciones
Motivación
Conflicto y frustración
Frustracion y conflicto diapositivas
La Frustracion
Sintesis 18 octubre
Redacción de textos
La frustacion
Personalidad madura
Estructura del proyecto de vida
Frustracion
Factores determinantes de la demanda turística
Conflicto Y Frustracion
Tolerancia a la frustración
Sistema de recompensa
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
Publicidad

Similar a Factores motivantes (20)

DOCX
Reglamento académico para los alumnos de la universidad autónoma de chiapas.
PPTX
Exposicion Final
PPTX
Sistemas Uniminuto
PPT
genesis y portales institucionales
DOCX
Reglamento general de_estudiantes_definitivo)
PPTX
Sistemas uniminuto
PPSX
TUTORIAL REGLAMENTO ESTUDIANTIL
PPTX
Genesis.
PPTX
Presentacion del reglamento institucional
PPTX
Reglamento estudiantil
PDF
Gbi portal institucional final
PDF
Genesis y Portal institucional - Presentación Uniminuto
PPTX
Reglamento estudiantil- UPC - CÁTEDRA UPECISTA
PPT
Curso de inducción licenciatura agosto 2017
PDF
Reglamento
PDF
Gbi portal institucional y genesis
PPTX
Sistemas uniminuto
PPTX
Resumen de la uft
PPTX
Sistemas Uniminuto
PPTX
Reglamento estudiantil mpaz
Reglamento académico para los alumnos de la universidad autónoma de chiapas.
Exposicion Final
Sistemas Uniminuto
genesis y portales institucionales
Reglamento general de_estudiantes_definitivo)
Sistemas uniminuto
TUTORIAL REGLAMENTO ESTUDIANTIL
Genesis.
Presentacion del reglamento institucional
Reglamento estudiantil
Gbi portal institucional final
Genesis y Portal institucional - Presentación Uniminuto
Reglamento estudiantil- UPC - CÁTEDRA UPECISTA
Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Reglamento
Gbi portal institucional y genesis
Sistemas uniminuto
Resumen de la uft
Sistemas Uniminuto
Reglamento estudiantil mpaz

Factores motivantes

  • 1. •* Los estudiantes que adelanten estudios en la modalidad de ciclos propedéuticos no pagaran los derechos de inscripción si existe continuidad. Cuando no exista esta pagaran los derechos de inscripción; pero en caso que por asuntos internos no se pueda ofrecer el ciclo de manera inmediata el estudiante tampoco pagara el derecho de inscripcion •* En los casos especiales en los que la universidad opte por no abrir un programa ofrecido en la modalidad a distancia, por no completar el cupo mínimo de inscritos se devolverá el valor de la inscripcion a quienes la hayan cancelado. •Quienes, teniendo un titulo tecnólogo, quiere proseguir sus estudios en un programa por ciclos propedéuticos para obtener titulo profesional
  • 2. *El consejo académico de la universidad establecerá el numero de cupos disponibles para los estudiantes que ingresan a los distintos programas, en los periodos académicos. • Las pruebas de admisión so las que realiza la universidad, para seleccionar a quienes aspiren a ingresar a ellas y serán reglamentadas por el consejo académico. • *En caso de que una o varias personas admitidas no se matriculen se escogerán los aspirantes que siguen en su estricto orden de lista de acuerdo con el puesto obtenido. Serán llamados mediante convocatoria publica una vez se cumpla la fecha de matricula el numero máximo de convocatorias será de dos sin perjuicio del aviso inmediato que debe darse al interesado a la dirección y teléfono que suministro al momento de la inscripcion . • * Los estudiantes podrán acogerse a las diferentes modalidades de pagos de matricula que se establezcan en la universidad de acuerdo a los lineamientos financieros que fije la rectoría.
  • 3. *Estarán exentos del pago de los derechos de matricula, los estudiantes a quienes cobije las normas legales y estatutarias vigentes sobre exención. *El estudiante obtendrá el derecho a ser incluido en la lista oficial de estudiantes y de participar en cualquier actividad académica de la universidad, cuando haya legalizado totalmente su matricula financiera y académica. • El estudiante que hubiese reprobado créditos del componente básico y profesional en un periodo académico deberá matricularlos para cursarlos nuevamente, dentro de los dos periodos académicos siguientes. • * El jefe de el departamento académico del respectivo programa donde el estudiante se encuentra matriculado autorizara la inclusión de los créditos adicionales previo estudio de su hoja de vida académica
  • 4.  Tenemos derecho a expresar libremente nuestras ideas y conocimientos, examinarlos y discutirlos dentro del respeto debido a la opinión ajena y a la cátedra libre.  Podemos participar en la organización y dirección de la universidad a través de los organismos legalmente establecidos .  Podemos presentar por escrito verbalmente solicitudes o reclamos comedidas y obtener respuesta oportuna .  Tenemos derecho a expresar y hacer circular libremente, guardando e debido respeto, sus puntos de vista.  Podemos optar por la presentación o no de los exámenes habilitación cuando cumpla con los requisitos establecidos .
  • 5.  Los estudiantes están organizados en un consejo estudiantil de facultades y programas. Integrado por una junta directiva y representantes de los distintos niveles del respectivo programa o facultad.  Un concejo superior estudiantil. Esta integrado por los presidentes y vicepresidentes de los distintos concejos estudiantiles de las facultades y programas, y por los representantes estudiantiles ante el concejo superior, concejo académico, concejo de facultades, comité central de admisiones y bienestar universitario y la junta directiva del concejo superior estudiantil.  los estudiantes elegirán por votación directa y secreta a sus representantes ante el concejo superior, concejo académico, concejo de facultad, comité de bienestar universitario y comité central de admisiones.  La prueba supletoria la solicitara el estudiante al jefe de departamento académico de la facultad o programa quien lo aprobara o no según las circunstancias del caso dentro de los 5 días hábiles siguientes a la realización de la prueba que el estudiante no presento.
  • 6.  Registradas las notas finales al sistema este emitirá la lista de estudiantes autorizados para habilitar quienes deberán pagar el valor correspondiente entes de la realización de este. Una vez presentado el examen el docente deberá ingresar la nota al sistema.  Los documentos escritos en lengua diferente al español deberán estar traducidos a este por un traductor oficial certificado.  Las evaluaciones orales se realizaran por el profesor titular con la presencia de por lo menos un jurado escogido por el jefe de departamento del área respectiva. La nota correspondiente deberá ser informada al estudiante una vez se finalice la prueba.  Al finalizar cada periodo académico se evaluara el desempeño académico de los estudiantes a través de los promedios del periodo y del promedio acumulado.  Cuando el estudiante pierde una o mas asignaturas deberá repetir la o las que perdió y podrá matricular otras asignaturas que no tengan como prerrequisito la o las asignaturas perdidas.
  • 7.  Al matricularse académica el estudiante adquiere el compromiso de asistir a clases. El registro de asistencia lo controlara obligatoriamente cada profesor de conformidad con las listas suministradas por el centro de admisiones registro y control académico de la universidad a través de la plataforma virtual.  Se considera un 10% adicional a los representantes estudiantiles ante los diferentes organismos universitarios que, en cumplimiento debidamente justificado de su labor , no puedan asistir a clases.  Las pruebas de final de periodo académico se realizaran al terminar cada periodo en la fecha determinada por el calendario académico de la universidad con el objeto de apreciar los conocimientos adquiridos por los estudiantes. La ponderación de cada prueba la hará el profesor de la asignatura.
  • 8. FACTORES DESMOTIVANTES  Toda inscripción es valida únicamente durante el periodo académico aquí ella se refiera, y su valor no es reembolsable ni transferible en ningún caso.  Ningún estudiante podrá ser admitido simultáneamente en mas de un programa académico de la universidad de Cartagena.  El pago del derecho de matricula no otorga por si solo la condición de estudiante. Para ello deberá formalizar la matricula académica dentro de los plazos estipulados en el calendario académico. Si no lo hiciere perderá el derecho a ella.  Los derechos de matricula son validos únicamente durante el periodo académico para el cual se efectúa dicha matricula y no serán reembolsables ni transferibles.  Los estudiantes extranjeros o colombianos que terminaron sus estudios secundarios fuera de Colombia deberán haber convalidado el titulo de bachiller ante el ministerio de educación nacional y presentado las pruebas de estado en Colombia o su respectiva convalidación.
  • 9.  Deberán asistir a la designación que le haga la universidad como jurado de votación en los procesos electorales .  Tenemos que verificar a través de la plataforma virtual las notas incluidas en cada corte, al finalizar cada periodo academico, su estado academico de normal o perdida de la calidad de estudiante.  No podrán ser elegidos cargos de representación estudiantil quienes tengan promedios ponderado acumulado inferior a 3,5.  Las solicitudes de transferencias serán presentadas en las fechas señaladas en el calendario academico y según los periodos académicos contemplados en el respectivo programa de admiciones registro y control academico el cual remitirá al comité de admiciones de cada facultad para su respectivo estudio. El comité de la facultad remira nuevamente al comité central las solicitudes enviadas para su ratificación.}  En ningún caso habrá transferencia de una institución que no cuente con la aprobación de el ministerio de educación nacional y que no haya tenido por lo menos la primera promoción de graduado en el programa que se solicita
  • 10.  La universidad solo aceptara transferencias solo cuando haya cupos disponibles. Estos cupos seran determinados por el consejo de cada facultad.  Para transferir a un estudiante solo se reconocerán asignaturas con calificación igual o mayor 4.0.  Solo se tramitan las trasferencias cuando el estudiante tenga un promedio ponderado acumulado a 4.0  Un estudiante podrá habilitar hasta dos materias en caso que pierda tres asignaturas no tendrá derecho a la habilitación.  La persona que haya sido excluida o retirada como estudiante de la universidad por causa de rendimiento academico deficiente no podrá solicitar reingreso al programa de donde fue excluido salvo el caso en que el estudiante realiza los exámenes de admisión y sea admitido