SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECALCULO.<br />3.6. Leyes de los exponentes enteros para la división<br />Lo siguiente indica una regla para simplificar expresiones de la forma <br />Se puede apreciar que podemos restar los exponentes para encontrar el exponente del cociente. Por lo que para cualquier número real a excepto el 0 (cero), y para cualquier par de números completos m y n<br />Ejemplo:<br />Al simplificar las siguientes expresiones tenemos:<br />Por si el exponente mayor está en el denominador, es decir si n es mayor que m entonces:<br />Ejemplo:<br /> o bien <br />Ejemplo:<br /> o bien <br />Tenemos que para todo número real a excepto el 0, y para todo número completo m <br />Ejemplo:<br />Como en el caso:<br />  Ya que el exponente solo afecta a b<br />Sabemos que cualquier número diferente de cero dividido entre sí mismo es igual a 1. Por ejemplo . Si utilizamos la regla anterior, encontramos que <br />Podemos establecer la siguiente definición: a0=1, para cualquier número real excepto el cero.<br />p0=1 30=1<br />3.9. Factorización<br />Factorizar una expresión algebraica es hallar dos o más factores cuyo producto es igual a la expresión propuesta.<br />La factorización puede considerarse como la operación inversa a la multiplicación, pues el propósito de ésta última es hallar el producto de dos o más factores; mientras que en la factorización, se buscan los factores de un producto dado.<br />Se llaman factores o divisores de una expresión algebraica, a los términos que multiplicados entre sí dan como producto la primera expresión.<br />Factorización<br />Multiplicación<br />Al factorizar una expresión, escribimos la expresión como un producto de sus factores. Supongamos que tenemos dos números 3 y 5 y se pide que los multipliquemos, escribiremos . En el proceso inverso, tenemos el producto 15 y se nos pide que lo factoricemos; entonces tendremos <br />Al factorizar el número 20, tendremos  o .<br />Advierte que  y  no están factorizados por completo. Contienen factores que no son números primos. Los primeros números primos son 2, 3, 5, 7, 11, etc. Puesto que ninguna de esas factorizaciones está completa, notamos que en la primera factorización , de modo que  mientras que la segunda factorización , de modo que , en cualquier caso la factorización completa para 20 es .<br />De ahora en adelante cuando digamos factorizar un número, queremos decir factorizarlo por completo. Además se supone que los factores numéricos son números primos. De esta manera no factorizamos 20 como .<br />Con estos preliminares fuera del camino, ahora podemos factorizar algunas expresiones algebraicas.<br />3.9.1. Factor común.<br />Para comenzar, comparemos las multiplicaciones con los factores y veamos si podemos descubrir un patrón.<br />Usan la propiedad distributiva. Cuando multiplicamos, tenemos que: . Cuando factorizamos .<br />Para factorizar un binomio, debemos hallar un factor (en este caso a) que sea común a todos los términos. El primer paso para tener una expresión completamente factorizada es seleccionar el máximo factor común, . Aquí tenemos como hacerlo:<br />Máximo factor común (MFC).- El término , es el MFC de un polinomio sí:<br />a es el máximo entero que divide cada uno de los coeficientes del polinomio, y <br />n es el mínimo exponente de x en todos los términos del polinomio. <br />De este modo para factorizar , podríamos escribir  <br />Pero no está factorizado por completo por que  puede factorizarse aún más. Aquí el mayor entero que divide a 16 y 8 es 6, y el mínimo exponente de x en todos los términos es . De esta manera la factorización completa es . Donde  es el MFC.<br />Ejemplo:<br />Factorizar  <br />Ejemplo:<br />Factorizar  <br />Ejemplo:<br />Factorizar  <br />Ejemplo:<br />Factorizar  <br />Ejemplo:<br />Factorizar  <br />Ejemplo:<br />Factorizar  <br />Ejemplo:<br />Factorizar  <br />3.9.2. Diferencia de cuadrados.<br />Aquí tenemos un producto notable  podemos utilizar esta relación para factorizar una diferencia de cuadrados. <br />Ejemplo:<br />Factorizar  <br />Ejemplo:<br />Factorizar <br />Ejemplo:<br />Factorizar <br />3.9.3. Trinomios con término de segundo grado.<br />Del estudio de los productos notables sabemos que el cuadrado de un binomio es un trinomio; tales trinomios se llaman trinomios cuadrados perfectos.<br />Los trinomios , son trinomios cuadrados porque son cuadrados de un binomio.<br />Los siguientes puntos ayudan a identificar un trinomio cuadrado.<br />Dos de los términos deben de ser cuadrados  y <br />No debe haber signo de menos en  o en <br />Si multiplicamos A y B y duplicamos el resultado, obtenemos el tercer término 2AB o su inverso aditivo -2AB. <br />¿Es  un trinomio cuadrado? La respuesta es no porqué solo hay un término al cuadrado (x2) y (11) no es cuadrado de algún número.<br />Para factorizar trinomios cuadrados podemos utilizar las siguientes relaciones:<br />Hay que recordar que se deben de sacar primero los factores comunes, si es posible.<br />3.9.5. Por Agrupación.<br />Podemos utilizar la propiedad distributiva para factorizar algunos polinomios con cuatro términos. Consideremos . No hay ningún factor diferente de 1. Sin embargo podemos factorizar a  y por separado:<br />          <br />Por lo tanto . Podemos utilizar la propiedad distributiva una vez más y sacamos el factor común: x+1<br />Este método se llama factorización por grupos (o por agrupación). No todas las expresiones con cuatro términos se pueden factorizar con este método.<br />Ejemplo:<br />Ejemplo:<br />Factorizar<br />Ejemplo:<br />Factorizar<br />Ejemplo:<br />Factorizar<br />
Factorizaciones
Factorizaciones
Factorizaciones
Factorizaciones
Factorizaciones

Más contenido relacionado

PPT
Fracciones Algebraicas
PPTX
Los numeros racionales
PPT
Presentacion fracciones algebraicas
PPTX
Los primeros cinco casos de factorización
PPT
Fracciones Algebraicas.
PPTX
Simplificación Algebraica Primer Grado
PPT
Polinomios
Fracciones Algebraicas
Los numeros racionales
Presentacion fracciones algebraicas
Los primeros cinco casos de factorización
Fracciones Algebraicas.
Simplificación Algebraica Primer Grado
Polinomios

La actualidad más candente (18)

PDF
Resumen%20de%20los%20principales%20casos%20de%20factorizacion
DOCX
División sintética
PPTX
Divison sintetica
PPT
Factorizacion
PDF
Resumen de-los-principales-casos-de-factorizacion,-con teoria-y-ejemplos
PDF
Límites y continuidad de funciones
PPTX
Tema VII (Polinomios)
PPT
CHELO
PDF
División y factorización de polinomios
DOCX
Multiplicacion y division de polinomios
PDF
Expresiones Algebraicas
PPT
Polinomios
DOCX
Operaciones con expresiones algebraicas
PPTX
Propiedades fraccion
PPTX
Que es la factorizacion
PPTX
Números Fraccionarios
PDF
MODULO DE ALGEBRA
PPTX
Significado y uso de las operaciones
Resumen%20de%20los%20principales%20casos%20de%20factorizacion
División sintética
Divison sintetica
Factorizacion
Resumen de-los-principales-casos-de-factorizacion,-con teoria-y-ejemplos
Límites y continuidad de funciones
Tema VII (Polinomios)
CHELO
División y factorización de polinomios
Multiplicacion y division de polinomios
Expresiones Algebraicas
Polinomios
Operaciones con expresiones algebraicas
Propiedades fraccion
Que es la factorizacion
Números Fraccionarios
MODULO DE ALGEBRA
Significado y uso de las operaciones
Publicidad

Similar a Factorizaciones (20)

DOCX
Factorizar
PPTX
Algebra.pptx
DOCX
Factorización
DOCX
Factorización
PPTX
trabajo de informatica q es la factorizacion
PPTX
Que es la factorizacion
PDF
Expresiones algebraicas, y sus complementos
PPTX
Factorización (casos)
PPT
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
DOCX
Algebra fraccionaria
PPTX
Conceptos simples de teoría de números.pptx
PPT
Fracciones1
PPT
Fracciones1
PPTX
Algebra, Trigonometría y Geometría analítica.pptx
PPTX
Que es la factorizacion
DOCX
Expresiones algebraicas
PDF
Matematicas. Genesis Betancourt CI0100
PDF
Expresiones Algebraicas Producción escrita
DOCX
Racionalización de radicales
PPTX
Unidad I expresiones algebraicas
Factorizar
Algebra.pptx
Factorización
Factorización
trabajo de informatica q es la factorizacion
Que es la factorizacion
Expresiones algebraicas, y sus complementos
Factorización (casos)
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Algebra fraccionaria
Conceptos simples de teoría de números.pptx
Fracciones1
Fracciones1
Algebra, Trigonometría y Geometría analítica.pptx
Que es la factorizacion
Expresiones algebraicas
Matematicas. Genesis Betancourt CI0100
Expresiones Algebraicas Producción escrita
Racionalización de radicales
Unidad I expresiones algebraicas
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Factorizaciones

  • 1. PRECALCULO.<br />3.6. Leyes de los exponentes enteros para la división<br />Lo siguiente indica una regla para simplificar expresiones de la forma <br />Se puede apreciar que podemos restar los exponentes para encontrar el exponente del cociente. Por lo que para cualquier número real a excepto el 0 (cero), y para cualquier par de números completos m y n<br />Ejemplo:<br />Al simplificar las siguientes expresiones tenemos:<br />Por si el exponente mayor está en el denominador, es decir si n es mayor que m entonces:<br />Ejemplo:<br /> o bien <br />Ejemplo:<br /> o bien <br />Tenemos que para todo número real a excepto el 0, y para todo número completo m <br />Ejemplo:<br />Como en el caso:<br /> Ya que el exponente solo afecta a b<br />Sabemos que cualquier número diferente de cero dividido entre sí mismo es igual a 1. Por ejemplo . Si utilizamos la regla anterior, encontramos que <br />Podemos establecer la siguiente definición: a0=1, para cualquier número real excepto el cero.<br />p0=1 30=1<br />3.9. Factorización<br />Factorizar una expresión algebraica es hallar dos o más factores cuyo producto es igual a la expresión propuesta.<br />La factorización puede considerarse como la operación inversa a la multiplicación, pues el propósito de ésta última es hallar el producto de dos o más factores; mientras que en la factorización, se buscan los factores de un producto dado.<br />Se llaman factores o divisores de una expresión algebraica, a los términos que multiplicados entre sí dan como producto la primera expresión.<br />Factorización<br />Multiplicación<br />Al factorizar una expresión, escribimos la expresión como un producto de sus factores. Supongamos que tenemos dos números 3 y 5 y se pide que los multipliquemos, escribiremos . En el proceso inverso, tenemos el producto 15 y se nos pide que lo factoricemos; entonces tendremos <br />Al factorizar el número 20, tendremos o .<br />Advierte que y no están factorizados por completo. Contienen factores que no son números primos. Los primeros números primos son 2, 3, 5, 7, 11, etc. Puesto que ninguna de esas factorizaciones está completa, notamos que en la primera factorización , de modo que mientras que la segunda factorización , de modo que , en cualquier caso la factorización completa para 20 es .<br />De ahora en adelante cuando digamos factorizar un número, queremos decir factorizarlo por completo. Además se supone que los factores numéricos son números primos. De esta manera no factorizamos 20 como .<br />Con estos preliminares fuera del camino, ahora podemos factorizar algunas expresiones algebraicas.<br />3.9.1. Factor común.<br />Para comenzar, comparemos las multiplicaciones con los factores y veamos si podemos descubrir un patrón.<br />Usan la propiedad distributiva. Cuando multiplicamos, tenemos que: . Cuando factorizamos .<br />Para factorizar un binomio, debemos hallar un factor (en este caso a) que sea común a todos los términos. El primer paso para tener una expresión completamente factorizada es seleccionar el máximo factor común, . Aquí tenemos como hacerlo:<br />Máximo factor común (MFC).- El término , es el MFC de un polinomio sí:<br />a es el máximo entero que divide cada uno de los coeficientes del polinomio, y <br />n es el mínimo exponente de x en todos los términos del polinomio. <br />De este modo para factorizar , podríamos escribir <br />Pero no está factorizado por completo por que puede factorizarse aún más. Aquí el mayor entero que divide a 16 y 8 es 6, y el mínimo exponente de x en todos los términos es . De esta manera la factorización completa es . Donde es el MFC.<br />Ejemplo:<br />Factorizar <br />Ejemplo:<br />Factorizar <br />Ejemplo:<br />Factorizar <br />Ejemplo:<br />Factorizar <br />Ejemplo:<br />Factorizar <br />Ejemplo:<br />Factorizar <br />Ejemplo:<br />Factorizar <br />3.9.2. Diferencia de cuadrados.<br />Aquí tenemos un producto notable podemos utilizar esta relación para factorizar una diferencia de cuadrados. <br />Ejemplo:<br />Factorizar <br />Ejemplo:<br />Factorizar <br />Ejemplo:<br />Factorizar <br />3.9.3. Trinomios con término de segundo grado.<br />Del estudio de los productos notables sabemos que el cuadrado de un binomio es un trinomio; tales trinomios se llaman trinomios cuadrados perfectos.<br />Los trinomios , son trinomios cuadrados porque son cuadrados de un binomio.<br />Los siguientes puntos ayudan a identificar un trinomio cuadrado.<br />Dos de los términos deben de ser cuadrados y <br />No debe haber signo de menos en o en <br />Si multiplicamos A y B y duplicamos el resultado, obtenemos el tercer término 2AB o su inverso aditivo -2AB. <br />¿Es un trinomio cuadrado? La respuesta es no porqué solo hay un término al cuadrado (x2) y (11) no es cuadrado de algún número.<br />Para factorizar trinomios cuadrados podemos utilizar las siguientes relaciones:<br />Hay que recordar que se deben de sacar primero los factores comunes, si es posible.<br />3.9.5. Por Agrupación.<br />Podemos utilizar la propiedad distributiva para factorizar algunos polinomios con cuatro términos. Consideremos . No hay ningún factor diferente de 1. Sin embargo podemos factorizar a y por separado:<br /> <br />Por lo tanto . Podemos utilizar la propiedad distributiva una vez más y sacamos el factor común: x+1<br />Este método se llama factorización por grupos (o por agrupación). No todas las expresiones con cuatro términos se pueden factorizar con este método.<br />Ejemplo:<br />Ejemplo:<br />Factorizar<br />Ejemplo:<br />Factorizar<br />Ejemplo:<br />Factorizar<br />