SlideShare una empresa de Scribd logo
13
Lo más leído
24
Lo más leído
28
Lo más leído
FAMILIOGRAMA Y TIPOS DE
FAMILIA
Lic. Maria Fernanda
Bonifaz
FAMILIA
Conjunto de
personas unidas
por lazos de
parentesco que
son de tres tipos:
afinidad,
consanguinidad,
filiación.
PARENTESCO
Consanguinidad:
Vínculo de sangre
Ascendente, descendente, colateral
Afinidad:
Vínculo legal y social (matrimonio).
Filiación:
Vínculo jurídico que une al padre o madre con
su descendencia (procreación, adopción).
http://es.wikipedia.org/wiki/Familia
FAMILIA
Es un grupo de personas unidas por
vínculos de parentesco, ya sea
consanguíneo, por matrimonio o
adopción, que viven juntos por un
periodo indefinido de tiempo.
Familia es la unión de personas que comparten un
proyecto vital en común, en el que se generan fuertes
sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un
compromiso personal entre sus miembros y se
establecen intensas relaciones de intimidad,
afectividad, reciprocidad y dependencia. Inicialmente
se trata de dos adultos que concretan intensas
relaciones en los planos afectivo, sexual y
relacional. El núcleo familiar se hace más complejo
cuando aparecen los hijos.
TIPOS DE FAMILAS
Nuclear:
padres e hijos
 Extensa:
Padres, hijos, otro(s)
familiar(es)
consanguíneo(s).
 Dos generaciones.
Monoparental
 Uno de los
cónyuges.
 Biparental
 Homosexualismo
 Reconstituida
• Al menos un hijo de
relación anterior
 Personas sin
familia.
 Equivalentes
familiares
• Convivencia
CICLO VITAL FAMILIAR
 Secuencia de etapas
 Evolución de la familia
 Cambios que buscan
equilibrio
 Crisis:
 Normativas
 No normativas
BARNA, Roberto, Salud familiar. Ciencias medicas de oriente,
Santiago de Chile.
CICLO VITAL FAMILIAR
Crisis Normativas:
- Matrimonio
- Nacimiento 1 hijo
- Escolaridad
- Crisis de adolescencia
- Salida de hijos de la
casa
- Jubilación
- Vejez
- Muerte
Crisis no normativas:
- Embarazo no deseado
- Aborto
- Muerte prematura
- Separación
- Enfermedad
- Incapacidad
- Migraciones
- Cambio de estatus
económico
- Catástrofes externas.
INSTRUMENTOS
Def. Conjunto de escalas, formatos y
cuestionarios simplificados, que permiten:
Evaluar estructura y función de la familia
Visión gráfica de la familia
Identificar estructuras y enlaces entre sus
miembros
Elementos rutinarios para ser usados por
equipo profesional multidisciplinario
www.geocities.com/hiponiqueo/Familiy.html - 30k
Los familiogramas muestran la
información familiar en una forma
que provee de un vistazo rápido de
patrones familiares complejos y
una fuente rica de hipótesis acerca
de cómo un problema clínico puede
estár conectado con el contexto
familiar y la evolución del problema
y del contexto con el tiempo.
FAMILIOGRAMA
Un familigrama es un formato para
dibujar un árbol genealógico que
registra información sobre los
miembros de una familia y sus
relaciones sobre por lo menos tres
generaciones.
FAMILIOGRAMA
 Representación esquemática de la familia
 Árbol genético, Genograma, familigrama, árbol
familiar.
 Permite evaluar de forma simple, corta y
sencilla:
Composición familiar
Relaciones biológicas
Relaciones legales
Relaciones afectivas
Problemas salud-enfermedad
Datos laborales
FAMILIOGRAMA
Elaborarlo supone tres niveles:
A. Trazado de la ESTRUCTURA familiar
B. REGISTRO de la información sobre la
familia.
C. Descripción de las RELACIONES
familiares.
A. Trazado de la estructura familiar
Este trazado es la construcción de figuras
que representan personas y líneas que
describen sus relaciones.
C:Documents and SettingsMEDICINAEscritorio
INSTRUMENTOSMonografias-instrumentos.htm
FAMILIOGRAMA
Hombre Vínculo
Mujer
Matrimonio
B. Registro de la información sobre la
familia
Una vez que se ha trazado la estructura
familiar podemos comenzar a agregar
información sobre la familia:
demografía (edad, nacimiento, muerte) y
funcionamiento
C:Documents and SettingsMEDICINAEscritorio
INSTRUMENTOSMonografias-instrumentos.htm
Masculino Femenino
Diagrama 1. Símbolo del género
P.I. masculina P.I. femenina
Diagrama 2. Símbolos de personas índices
19
nacimiento 43:62 fallecimiento
Diagrama 3. Fechas de nacimiento y fallecimiento
Familiograma.ppt
 Para la persona índice (o paciente
identificado) alrededor del cual se
construye el familiograma, las líneas son
dobles
 Para una persona fallecida se coloca un x
dentro de la figura.
 Las fechas de nacimiento y de fallecimiento
se indican a la izquierda y a la derecha por
encima de la figura La edad de la persona al
morir se indica por lo general dentro de la
figura.
 Sólo las muertes relevantes se indican en
ese tipo de familiogramas
Los embarazos, abortos y partos de
un feto muerto se indican por medio
de otros símbolos
embarazo
partodeun
fetomuerto
aborto
espontaneo
aborto
provocado
o
Diagrama4. Símbolos paraembarazo, aborto, partodeunfetomuerto
Las figuras que
representan a los
miembros de la
familia están
conectados por
líneas que
indican sus
relaciones
biológicas y
legales.
m.48
Diagrama 5. Conexiones por matrimonio
m.22 s.28 d. 40
Diagrama 6. Separaciones y divorcios.
Las barras inclinadas significan una
interrupción en el matrimonio: una barra
para la separación y dos para el divorcio.
Los casamientos múltiples agregan un
grado de complejidad que a veces
resulta complicado representar.
m.60 d.70
Diagrama 7. Un marido con varias esposas
m.55 d.59 m.80 d.83
Diagrama 8. Una esposa con varias maridos
m.40 d.47 m.50 d.52 m.55 d.80
Si los cónyuges previos han tenido otras
parejas es necesario el trazado de una
segunda línea, encima de la línea del
primer casamiento, para indicar así estas
relaciones.
Diagrama 9. Dos cónyuges que han tenido, cada uno multiples cónyuges.
m.65 s.68 d.67 m.77 s.78 d.79
m.72 d.75 m.80 m.73 s.75 d.76
Diagrama 10. Segundas nupcias donde cada cónyuge tuvo varios casorios.
1971-76 1971-75
1977-80
m.80
1976-80
1973-77 1984 1981
Si una pareja tiene una relación o viven
juntos pero no están legalmente
casados, se ilustra su relación como con
las parejas casadas, pero se utiliza una
línea de puntos
Diagrama 11. Pareja no casada.
se conocieron 1981
Si una pareja tiene hijos, la figura de
cada hijo pende de la línea que conecta
a la pareja. Los hijos se van situando de
izquierda a derecha desde el mayor al
más joven
mayor menor
Diagrama 12. Orden de nacimiento
Se utiliza una línea de puntos para
conectar un niño adoptado a la línea de
los padres. Por último, las líneas
convergentes conectan mellizos a la
línea de los padres. Si los mellizos son
idénticos, éstos a su vez están
conectados por una barra
Las líneas de puntos se utilizan para
encerrar a los miembros de la familia que
viven en el hogar inmediato. Esto tiene
particular importancia en las familias
casadas en segundas nupcias donde los
hijos pasan tiempo en diferentes hogares
1973-79 m.79 m.69 s.77 d.79 m.82 1971-80
Diagrama 16. Casos de familias de segundas nupcias.
Familiograma.ppt
C. Descripción de las relaciones
familiares.
Basadas en el informe de los miembros de
la familia y en observaciones directas.
Se utilizan distintos tipos de líneas para
simbolizar los diferentes tipos de
relaciones entre dos miembros de la
familia.
M. McGoldrick y R. Gerson. "GENOGRAMAS EN LA EVALUACION FAMILIAR“
Ed.Gedisa.
Peter Tomson. INTERVENCIÓN FAMILIAR guía práctica para los profesionales
de la salud. Ed. Paidós. Barcelona: 1997.
EJEMPLOS
Familiograma.ppt
Familiograma.ppt
Familiograma.ppt
Familiograma.ppt
Persona identificada o paciente

Más contenido relacionado

PPTX
Ciclo vital familiar
PPTX
Caso clínico y estudio familiar patazca
DOCX
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
PPTX
la familia
PPTX
PPT
Tipologia cef - richard
PPTX
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*
Ciclo vital familiar
Caso clínico y estudio familiar patazca
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
la familia
Tipologia cef - richard
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*

La actualidad más candente (20)

PDF
Estudio familia
PPTX
Genograma
PPT
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
PPTX
Familiograma y ecomapa
PPT
PDF
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
PPTX
Valoracion familiar
PDF
Programa de familias y viviendas saludables
PPT
Crecimiento y desarrollo del adolescente
PPTX
Instrumentos de intervencion familiar
PPTX
como-elaborar-un-genograma
PPT
Tipología Familiar
PDF
Instrumentos de valoración familiar
PDF
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
PPT
Simbolos genograma
PPT
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
PPTX
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PPTX
ESTUDIO DE FAMILIA
Estudio familia
Genograma
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
Familiograma y ecomapa
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Valoracion familiar
Programa de familias y viviendas saludables
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Instrumentos de intervencion familiar
como-elaborar-un-genograma
Tipología Familiar
Instrumentos de valoración familiar
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
Simbolos genograma
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
ESTUDIO DE FAMILIA
Publicidad

Similar a Familiograma.ppt (20)

PPTX
familiograma estructural y dinamico
PPT
familiogramaestructuralydinamico (2015-09-12 ILSE-PC's conflicted copy).ppt
PPT
Familiograma
PPTX
PPTX
Familiograma Estructural y Dinámico
PPT
Familiograma estructural y dinamico
PPTX
clase 18-06 familia y comunidad.pptxsjjs
PDF
Salpublic anexo 3
DOCX
Practica en enfermeria
PDF
Practica en enfermeria
DOC
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
DOC
genograma.doc
PDF
Procedimiento de construccion de genograma
PDF
Genograma familiar esquema de la familia
DOCX
Instrumentos de intervención familiar
DOC
Definicion-y-simbologia-genograma
PDF
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
PDF
Genograma y ecomapa familiar (1)
PPTX
como crear un familograma paso a paso y no morir en el intento
PDF
el-genograma.pdf
familiograma estructural y dinamico
familiogramaestructuralydinamico (2015-09-12 ILSE-PC's conflicted copy).ppt
Familiograma
Familiograma Estructural y Dinámico
Familiograma estructural y dinamico
clase 18-06 familia y comunidad.pptxsjjs
Salpublic anexo 3
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
genograma.doc
Procedimiento de construccion de genograma
Genograma familiar esquema de la familia
Instrumentos de intervención familiar
Definicion-y-simbologia-genograma
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genograma y ecomapa familiar (1)
como crear un familograma paso a paso y no morir en el intento
el-genograma.pdf
Publicidad

Más de FerGmez16 (12)

PPT
Componentes de salud en mexico.ppt
PPT
mapmentales.ppt
PPT
Historia de la Psicología.ppt
PPT
MOTIVACIÓN.ppt
PPT
trastornos del estado del animo.ppt
PPT
VEJEZ.ppt
PPT
APEGO.ppt
PPT
historia-de-la-psicopatologc3ada1.ppt
PPT
Matrimonio y practicas parentales.ppt
PPT
Perspectivas Trasculturales de la sexualidad ppt.ppt
PPT
Historia de la Sexualidad.ppt
PPTX
dinamica.pptx
Componentes de salud en mexico.ppt
mapmentales.ppt
Historia de la Psicología.ppt
MOTIVACIÓN.ppt
trastornos del estado del animo.ppt
VEJEZ.ppt
APEGO.ppt
historia-de-la-psicopatologc3ada1.ppt
Matrimonio y practicas parentales.ppt
Perspectivas Trasculturales de la sexualidad ppt.ppt
Historia de la Sexualidad.ppt
dinamica.pptx

Último (20)

PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx

Familiograma.ppt

  • 1. FAMILIOGRAMA Y TIPOS DE FAMILIA Lic. Maria Fernanda Bonifaz
  • 2. FAMILIA Conjunto de personas unidas por lazos de parentesco que son de tres tipos: afinidad, consanguinidad, filiación.
  • 3. PARENTESCO Consanguinidad: Vínculo de sangre Ascendente, descendente, colateral Afinidad: Vínculo legal y social (matrimonio). Filiación: Vínculo jurídico que une al padre o madre con su descendencia (procreación, adopción). http://es.wikipedia.org/wiki/Familia
  • 4. FAMILIA Es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción, que viven juntos por un periodo indefinido de tiempo.
  • 5. Familia es la unión de personas que comparten un proyecto vital en común, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, afectividad, reciprocidad y dependencia. Inicialmente se trata de dos adultos que concretan intensas relaciones en los planos afectivo, sexual y relacional. El núcleo familiar se hace más complejo cuando aparecen los hijos.
  • 6. TIPOS DE FAMILAS Nuclear: padres e hijos  Extensa: Padres, hijos, otro(s) familiar(es) consanguíneo(s).  Dos generaciones. Monoparental  Uno de los cónyuges.  Biparental  Homosexualismo  Reconstituida • Al menos un hijo de relación anterior  Personas sin familia.  Equivalentes familiares • Convivencia
  • 7. CICLO VITAL FAMILIAR  Secuencia de etapas  Evolución de la familia  Cambios que buscan equilibrio  Crisis:  Normativas  No normativas BARNA, Roberto, Salud familiar. Ciencias medicas de oriente, Santiago de Chile.
  • 8. CICLO VITAL FAMILIAR Crisis Normativas: - Matrimonio - Nacimiento 1 hijo - Escolaridad - Crisis de adolescencia - Salida de hijos de la casa - Jubilación - Vejez - Muerte Crisis no normativas: - Embarazo no deseado - Aborto - Muerte prematura - Separación - Enfermedad - Incapacidad - Migraciones - Cambio de estatus económico - Catástrofes externas.
  • 9. INSTRUMENTOS Def. Conjunto de escalas, formatos y cuestionarios simplificados, que permiten: Evaluar estructura y función de la familia Visión gráfica de la familia Identificar estructuras y enlaces entre sus miembros Elementos rutinarios para ser usados por equipo profesional multidisciplinario www.geocities.com/hiponiqueo/Familiy.html - 30k
  • 10. Los familiogramas muestran la información familiar en una forma que provee de un vistazo rápido de patrones familiares complejos y una fuente rica de hipótesis acerca de cómo un problema clínico puede estár conectado con el contexto familiar y la evolución del problema y del contexto con el tiempo.
  • 11. FAMILIOGRAMA Un familigrama es un formato para dibujar un árbol genealógico que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones sobre por lo menos tres generaciones.
  • 12. FAMILIOGRAMA  Representación esquemática de la familia  Árbol genético, Genograma, familigrama, árbol familiar.  Permite evaluar de forma simple, corta y sencilla: Composición familiar Relaciones biológicas Relaciones legales Relaciones afectivas Problemas salud-enfermedad Datos laborales
  • 13. FAMILIOGRAMA Elaborarlo supone tres niveles: A. Trazado de la ESTRUCTURA familiar B. REGISTRO de la información sobre la familia. C. Descripción de las RELACIONES familiares.
  • 14. A. Trazado de la estructura familiar Este trazado es la construcción de figuras que representan personas y líneas que describen sus relaciones. C:Documents and SettingsMEDICINAEscritorio INSTRUMENTOSMonografias-instrumentos.htm
  • 16. B. Registro de la información sobre la familia Una vez que se ha trazado la estructura familiar podemos comenzar a agregar información sobre la familia: demografía (edad, nacimiento, muerte) y funcionamiento C:Documents and SettingsMEDICINAEscritorio INSTRUMENTOSMonografias-instrumentos.htm
  • 17. Masculino Femenino Diagrama 1. Símbolo del género P.I. masculina P.I. femenina Diagrama 2. Símbolos de personas índices 19 nacimiento 43:62 fallecimiento Diagrama 3. Fechas de nacimiento y fallecimiento
  • 19.  Para la persona índice (o paciente identificado) alrededor del cual se construye el familiograma, las líneas son dobles  Para una persona fallecida se coloca un x dentro de la figura.  Las fechas de nacimiento y de fallecimiento se indican a la izquierda y a la derecha por encima de la figura La edad de la persona al morir se indica por lo general dentro de la figura.  Sólo las muertes relevantes se indican en ese tipo de familiogramas
  • 20. Los embarazos, abortos y partos de un feto muerto se indican por medio de otros símbolos embarazo partodeun fetomuerto aborto espontaneo aborto provocado o Diagrama4. Símbolos paraembarazo, aborto, partodeunfetomuerto
  • 21. Las figuras que representan a los miembros de la familia están conectados por líneas que indican sus relaciones biológicas y legales. m.48 Diagrama 5. Conexiones por matrimonio m.22 s.28 d. 40 Diagrama 6. Separaciones y divorcios.
  • 22. Las barras inclinadas significan una interrupción en el matrimonio: una barra para la separación y dos para el divorcio. Los casamientos múltiples agregan un grado de complejidad que a veces resulta complicado representar. m.60 d.70 Diagrama 7. Un marido con varias esposas m.55 d.59 m.80 d.83 Diagrama 8. Una esposa con varias maridos m.40 d.47 m.50 d.52 m.55 d.80
  • 23. Si los cónyuges previos han tenido otras parejas es necesario el trazado de una segunda línea, encima de la línea del primer casamiento, para indicar así estas relaciones. Diagrama 9. Dos cónyuges que han tenido, cada uno multiples cónyuges. m.65 s.68 d.67 m.77 s.78 d.79 m.72 d.75 m.80 m.73 s.75 d.76 Diagrama 10. Segundas nupcias donde cada cónyuge tuvo varios casorios. 1971-76 1971-75 1977-80 m.80 1976-80 1973-77 1984 1981
  • 24. Si una pareja tiene una relación o viven juntos pero no están legalmente casados, se ilustra su relación como con las parejas casadas, pero se utiliza una línea de puntos Diagrama 11. Pareja no casada. se conocieron 1981
  • 25. Si una pareja tiene hijos, la figura de cada hijo pende de la línea que conecta a la pareja. Los hijos se van situando de izquierda a derecha desde el mayor al más joven mayor menor Diagrama 12. Orden de nacimiento
  • 26. Se utiliza una línea de puntos para conectar un niño adoptado a la línea de los padres. Por último, las líneas convergentes conectan mellizos a la línea de los padres. Si los mellizos son idénticos, éstos a su vez están conectados por una barra
  • 27. Las líneas de puntos se utilizan para encerrar a los miembros de la familia que viven en el hogar inmediato. Esto tiene particular importancia en las familias casadas en segundas nupcias donde los hijos pasan tiempo en diferentes hogares 1973-79 m.79 m.69 s.77 d.79 m.82 1971-80 Diagrama 16. Casos de familias de segundas nupcias.
  • 29. C. Descripción de las relaciones familiares. Basadas en el informe de los miembros de la familia y en observaciones directas. Se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los diferentes tipos de relaciones entre dos miembros de la familia. M. McGoldrick y R. Gerson. "GENOGRAMAS EN LA EVALUACION FAMILIAR“ Ed.Gedisa. Peter Tomson. INTERVENCIÓN FAMILIAR guía práctica para los profesionales de la salud. Ed. Paidós. Barcelona: 1997.