SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACIA
COMPLEMENTARIA


JULIO PALACIOS VACCARO
  Químico Farmacéutico
   julioqf@hotmail.com
FARMACIA COMPLEMENTARIA

Es el servicio que dispensa y elabora productos
      utilizados en Medicina Complementaria

              FITOFARMACOS
         TINTURAS HOMEOPATICAS
            ESENCIAS FLORALES
          AGUJAS DE ACUPUNTURA
                  MOXAS
ACTIVIDADES FARMACEUTICAS
   1-ACTIVIDADES ORIENTADAS A LOS
    PRODUCTOS

   ELABORACION
   ADQUISICION
   DISTRIBUCION
   ALMACENAMIENTO
   CONTROL DE INVENTARIOS
ACTIVIDADES FARMACEUTICAS

2-ACTIVIDADES ORIENTADAS AL PACIENTE

DISPENSACION
ATENCION FARMACEUTICA
SEGUIMIENTO TERAPEUTICO
FARMACOVIGILANCIA
ELABORACION DE FITOFARMACOS
   Los fitofarmacos son medicamentos que
    están compuestos por un extracto natural
    estandarizado que contiene principios
    activos, y excipientes.

    Los fitofarmacos son desarrollados a partir
    del conocimiento popular y luego de una
    serie de investigaciones que incluyen:
ELABORACION DE FITOFARMACOS
   Estudios Farmacológicos
   Estudios Toxicológicos
   Estudios Clínicos
   Estudios Fármacotécnicos

   OBTENCION DE EXTRACTOS
   Los extractos utilizados para elaborar los
    fitofarmacos son obtenidos a partir de drogas
    vegetales.
ELABORACION DE FITOFARMACOS
   Las drogas vegetales deben seguir un proceso
    que garantice que los principios activos lleguen
    en concentraciones adecuadas al lugar del
    procesamiento.Estos procesos son:

    Recolección
    Estabilización
    Desecación
    Pulverización
ELABORACION DE FITOFARMACOS
   La droga es enseguida sometida a procesos
   de extracción de sus principios activos usando
   las técnicas de
    PERCOLACION
    MACERACION
ELABORACION DE FITOFARMACOS
   Los extractos obtenidos son estandarizados
    de acuerdo al principio activo principal o al
    componente químico principal.
    Ejemplo:
    el extracto de uña de gato es estandarizado por
     su contenido de mitrafilina.
     Si el fitofarmaco esta en la farmacopea se
    siguen los estándares de calidad que esta
     indica, de lo contrario se deberá desarrollar
     metodologías propias.
ELABORACION DE FITOFARMACOS
   Los extractos pueden ser:

   EXTRACTOS FLUIDOS
   EXTRACTOS BLANDOS
   EXTRACTO PILULAR
   EXTRACTO SECO


   Es recomendable tener la planta medicinal bajo
    la forma de extracto que bajo la forma de planta
    natural.
FARMACIA HOMEOPATICA
   La farmacia homeopática elabora tinturas y
    glóbulos utilizados en homeopatía.
   Las TINTURAS se elaboran a partir de una
    tintura concentrada,llamada TINTURA MADRE
   haciendo diluciones sucesivas y aplicando
    sucusiones por medio de las cuales se carga de
    magnetismo a la tintura (DINAMIZACION)
   Se pueden elaborar tinturas homeopáticas a
    partir de drogas provenientes de los tres reinos
    de la naturaleza
FARMACIA HOMEOPATICA
   Las materias primas utilizadas en las
    preparaciones homeopáticas son simples:
   ALCOHOL ETILICO
   AGUA DESTILADA
   GLOBULOS DE SACAROSA
   Los productos homeopáticos se elaboran de
    acuerdo a las indicaciones de la farmacopea
    homeopática,
ATENCION FARMACEUTICA Y
           FARMACOVIGILANCIA
   Las plantas medicinales usadas en forma
    natural o como fitofarmacos pueden producir
    efectos farmacologicos o efectos no deseados
     los principios activos pueden interactuar con
     principios activos de otras plantas o de
    medicamentos sintéticos.
    Las plantas medicinales o sus extractos no son
    totalmente innocuas pueden producir:
    REACCIONES ADVERSAS Y TOXICIDAD
ATENCION FARMACEUTICA Y
           FARMACOVIGILANCIA
   La fitoterapia es el tratamiento de enfermedades
    con plantas medicinales, los factores que se
    deben tener en cuenta al utilizar una planta
    medicinal son:
   Estado del paciente
   Diagnostico
   Forma de preparación de la droga.
   Dosificación
   Se debe comunicar al paciente la correcta
    preparación y uso del medicamento vegetal.
ATENCION FARMACEUTICA Y
             FARMACOVIGILANCIA
   Algunas INTERACCIONES de plantas con
   medicamentos convencionales han sido reportadas:
   La piperina que contienen algunas especies como Piper nigrum y
    Piper longum, incrementa la biodisponibilidad de algunos fármacos
    como fenitoína, propranolol y teofilina.

   Un paciente que fumó cannabis (Cannabis sativa) mientras estaba
    tomando sildenafilo, sufrió un infarto de miocardio..

   Algunas hierbas como efedra (Ephedra sinnica), yohimba
    (Pausinystalia yohimbe) y regaliz (Glycyrrhiza glabra), pueden
    elevar la presión arterial, incluso cuando se consumen solas, por lo
    que podrían interferir con la medicación antihipertensiva.
ATENCION FARMACEUTICA Y
           FARMACOVIGILANCIA
   El hipérico (Hypericum perforatum) parece
    afectar la sulfoxidación por el CYP3A4 del
    omeprazol y también la hidroxilación por el
    CYP2C19 con la posibilidad de disminuir la
    concentración hemática.

   El hipérico (Hypericum perforatum) puede alterar,
    de forma variable, la farmacocinética de la
    fexofenadina.

   El ginkgo (Ginkgo biloba) podría potenciar el
    efecto de la papaverina en la terapia de la
    disfunción eréctil
ATENCION FARMACEUTICA Y
           FARMACOVIGILANCIA
   Antibacterianos para uso sistémico
   Se ha publicado un caso de posible interacción
    entre el hinojo (Foeniculum vulgare) y
    ciprofloxacino, resultando en una disminución de
    las concentraciones de este último, en ratas105.

   Podría producirse una disminución en la absorción
    de penicilina V con la administración
    concomitante de goma guar (Cyamopsis
    tetragonolobus).
   La mayoría de los antibióticos macrólidos son
    sustratos del citocromo P450, por lo que podrían
    sufrir inducción enzimática con hipérico
    (Hypericum perforatum)
ATENCION FARMACEUTICA Y
           FARMACOVIGILANCIA
   Antivirales de uso sistémico
   Disminución de niveles de indinavir con hipérico
    (Hypericum perforatum) por inducción
    enzimática. Aunque no se ha demostrado con
    otros antirretrovirales, debería tenerse en cuenta
    esta interacción para todos los fármacos de este
    grupo.
   Los inhibidores de la proteasa, ritonavir y
    especialmente saquinavir, pueden ver
    disminuidas sus concentraciones plasmáticas al
    administrarlos con ajo (Allium sativum).
ATENCION FARMACEUTICA Y
            FARMACOVIGILANCIA
   Fármacos usados en diabetes

   Plantas medicinales que contienen furanocumarinas podrían
    retrasar la eliminación de tolbutamida por inhibición
    enzimática.

   La insulina y los hipoglicemiantes orales podrían
    interaccionar con las hierbas “estimulantes” como efedra
    (Ephedra sinnica) y productos que contienen cafeína como
    la cola o el guaraná, ya que todos estos productos
    aumentan la glucosa sanguínea.
    Plantas con efecto hipoglicemiantes por lo que podría
    interferir en el control de la glucemia por su efecto aditivo
    con los antidiabéticos.
   Las dosis de insulina y antidiabéticos orales, podrían
    necesitar ajustes debido al efecto hipoglicemiante del
    ginseng (Panax Ginseng).

   GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
PPTX
Automedicacion
PDF
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
DOCX
Triptico de uso racional de medicamentos
PDF
Manual Dispositivos Medicos
PPTX
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
PPTX
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
PPTX
Buenas practicas de expendio
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
Automedicacion
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
Triptico de uso racional de medicamentos
Manual Dispositivos Medicos
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Buenas practicas de expendio

La actualidad más candente (20)

PPT
Quinto Módulo de Farmacia I
PPTX
Proyecto de praparado galénico
PPTX
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
PPTX
Dispositivos medicos
PPT
Uso Racional de Medicamentos
PPTX
Industria farmacéutica
PPTX
Qué son los medicamentos otc
PPTX
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
PPTX
Botica iestplam 1
PPT
Pomadas
PPTX
Heterosidos
PPT
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
PPTX
Belladona, uso en Fitomedicina
PPTX
Farmacia Hospitalaria
PPTX
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
PPTX
3 farmacognosia
PPTX
SERVICIO FARMACÉUTICO
PPT
Productos sanitarios
PPT
Historia y evolucion de la profesión
PPT
Sistemas de distribucion medicamentos
Quinto Módulo de Farmacia I
Proyecto de praparado galénico
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Dispositivos medicos
Uso Racional de Medicamentos
Industria farmacéutica
Qué son los medicamentos otc
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
Botica iestplam 1
Pomadas
Heterosidos
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
Belladona, uso en Fitomedicina
Farmacia Hospitalaria
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
3 farmacognosia
SERVICIO FARMACÉUTICO
Productos sanitarios
Historia y evolucion de la profesión
Sistemas de distribucion medicamentos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Farmacopea fitofarmacos 1
PPT
Generalidades sobre fitofármacos
PPT
Control de calidad de drogas vegetales
PPT
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
PDF
Flavonoides y fitoterapia
PPT
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
PPT
N A T U R O P A T I A C I E N C I A S O C I O S A N I T A R I A
PPT
Naturopatia Y Ayurveda
PDF
Manual de fitoterapia
PPT
Diapo 3 control microbiologico (2)
PPTX
Curso fitoterapia
PPTX
A View from Downunder: Lessons from an Institutional MOOC Experience
PDF
5th Annual Quality Assurance in Contact Centres 2016 (002).doc - brochure - s...
PDF
U2 drive2
PDF
Programa formativo 2015-2016
PPT
Increasing profitability through star performance
PDF
Revista Estudios 2 - El proyecto Jardín Balbuena - 1952
PDF
Ceramica galassia
PDF
Landscapes of resilience project overview
PDF
YIT internal magazine - ing 01/2010
Farmacopea fitofarmacos 1
Generalidades sobre fitofármacos
Control de calidad de drogas vegetales
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
Flavonoides y fitoterapia
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
N A T U R O P A T I A C I E N C I A S O C I O S A N I T A R I A
Naturopatia Y Ayurveda
Manual de fitoterapia
Diapo 3 control microbiologico (2)
Curso fitoterapia
A View from Downunder: Lessons from an Institutional MOOC Experience
5th Annual Quality Assurance in Contact Centres 2016 (002).doc - brochure - s...
U2 drive2
Programa formativo 2015-2016
Increasing profitability through star performance
Revista Estudios 2 - El proyecto Jardín Balbuena - 1952
Ceramica galassia
Landscapes of resilience project overview
YIT internal magazine - ing 01/2010
Publicidad

Similar a Farmacia complementaria (20)

PDF
Fitoterapeuticos y-biologicos
PPTX
122478517 interacciones-farmaco-planta-medicinales
PPTX
Farmacia i antony
PDF
ORIGEN Y PRINCIPIOS DE LA FARMACOLOGIA.pdf
PPTX
Farmacologia Geriatrica Clase
PDF
M2-9-FUNDAMENTOS_DE_FARMACOLOGIA_QF.LUCILA.pdf
PPTX
ESTUDIAFARMACOLOgiahoyenferemeria...pptx
PPTX
Introducción a la Farmacología
DOC
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
PPTX
Universidad del tolima homeopatia
PPTX
Acciones de enfermeria en la farmacoterapia
PDF
farmacotecnia introduccion loayza inst.pdf
PPTX
Introduccion farmacotecnia-clases 1.pptx
PPTX
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
PPTX
TEMA_1._INTRODUCCION_A_LA_FARMACOLOGIA.pptx
PPT
Atencion farmaceutica med complementaria
PPTX
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
PDF
Farmacognosia general 2011
PPTX
Examenpara imagenología farmoclogia.pptx
PPT
Interacciones Medicamentosas
Fitoterapeuticos y-biologicos
122478517 interacciones-farmaco-planta-medicinales
Farmacia i antony
ORIGEN Y PRINCIPIOS DE LA FARMACOLOGIA.pdf
Farmacologia Geriatrica Clase
M2-9-FUNDAMENTOS_DE_FARMACOLOGIA_QF.LUCILA.pdf
ESTUDIAFARMACOLOgiahoyenferemeria...pptx
Introducción a la Farmacología
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Universidad del tolima homeopatia
Acciones de enfermeria en la farmacoterapia
farmacotecnia introduccion loayza inst.pdf
Introduccion farmacotecnia-clases 1.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
TEMA_1._INTRODUCCION_A_LA_FARMACOLOGIA.pptx
Atencion farmaceutica med complementaria
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
Farmacognosia general 2011
Examenpara imagenología farmoclogia.pptx
Interacciones Medicamentosas

Más de Nemo Pumashonco Chávez (20)

PPT
Farmacoepidemiologia
PPT
Farmacia clinica
PPT
PPT
Centros de informacion de medicamentos
PPT
Atencion farmaceutica en pediatria
PPT
Atencion farmaceutica en dermatologia
PPT
Atencion farmaceutica clinica
PPT
Aseguramiento de la calidad en soporte nutricional artificial
PPT
Afc en endocrinologia dm
PPT
Reacciones adversas a medicamentos rivc
PPT
Lectura crítica de un ensayo clínico sobre tratamiento
PPS
Gestion farmaceutica
PPT
Farmacoterapia en endocrino
PPT
Farmacoepidemiologia
PPT
Uso racional de medicamentos punto de vista médico
PPT
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
PPT
Psicofarmacologia
PPT
Interacciones medicamentos alimentos
PPT
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentos
PPT
Farmacoterapia en cardiología
Farmacoepidemiologia
Farmacia clinica
Centros de informacion de medicamentos
Atencion farmaceutica en pediatria
Atencion farmaceutica en dermatologia
Atencion farmaceutica clinica
Aseguramiento de la calidad en soporte nutricional artificial
Afc en endocrinologia dm
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Lectura crítica de un ensayo clínico sobre tratamiento
Gestion farmaceutica
Farmacoterapia en endocrino
Farmacoepidemiologia
Uso racional de medicamentos punto de vista médico
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
Psicofarmacologia
Interacciones medicamentos alimentos
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Farmacoterapia en cardiología

Farmacia complementaria

  • 1. FARMACIA COMPLEMENTARIA JULIO PALACIOS VACCARO Químico Farmacéutico julioqf@hotmail.com
  • 2. FARMACIA COMPLEMENTARIA Es el servicio que dispensa y elabora productos utilizados en Medicina Complementaria FITOFARMACOS TINTURAS HOMEOPATICAS ESENCIAS FLORALES AGUJAS DE ACUPUNTURA MOXAS
  • 3. ACTIVIDADES FARMACEUTICAS  1-ACTIVIDADES ORIENTADAS A LOS PRODUCTOS  ELABORACION  ADQUISICION  DISTRIBUCION  ALMACENAMIENTO  CONTROL DE INVENTARIOS
  • 4. ACTIVIDADES FARMACEUTICAS 2-ACTIVIDADES ORIENTADAS AL PACIENTE DISPENSACION ATENCION FARMACEUTICA SEGUIMIENTO TERAPEUTICO FARMACOVIGILANCIA
  • 5. ELABORACION DE FITOFARMACOS  Los fitofarmacos son medicamentos que están compuestos por un extracto natural estandarizado que contiene principios activos, y excipientes. Los fitofarmacos son desarrollados a partir del conocimiento popular y luego de una serie de investigaciones que incluyen:
  • 6. ELABORACION DE FITOFARMACOS  Estudios Farmacológicos  Estudios Toxicológicos  Estudios Clínicos  Estudios Fármacotécnicos  OBTENCION DE EXTRACTOS  Los extractos utilizados para elaborar los fitofarmacos son obtenidos a partir de drogas vegetales.
  • 7. ELABORACION DE FITOFARMACOS  Las drogas vegetales deben seguir un proceso que garantice que los principios activos lleguen en concentraciones adecuadas al lugar del procesamiento.Estos procesos son: Recolección Estabilización Desecación Pulverización
  • 8. ELABORACION DE FITOFARMACOS  La droga es enseguida sometida a procesos  de extracción de sus principios activos usando  las técnicas de  PERCOLACION  MACERACION
  • 9. ELABORACION DE FITOFARMACOS  Los extractos obtenidos son estandarizados de acuerdo al principio activo principal o al componente químico principal. Ejemplo: el extracto de uña de gato es estandarizado por su contenido de mitrafilina. Si el fitofarmaco esta en la farmacopea se siguen los estándares de calidad que esta indica, de lo contrario se deberá desarrollar metodologías propias.
  • 10. ELABORACION DE FITOFARMACOS  Los extractos pueden ser:  EXTRACTOS FLUIDOS  EXTRACTOS BLANDOS  EXTRACTO PILULAR  EXTRACTO SECO   Es recomendable tener la planta medicinal bajo la forma de extracto que bajo la forma de planta natural.
  • 11. FARMACIA HOMEOPATICA  La farmacia homeopática elabora tinturas y glóbulos utilizados en homeopatía.  Las TINTURAS se elaboran a partir de una tintura concentrada,llamada TINTURA MADRE  haciendo diluciones sucesivas y aplicando sucusiones por medio de las cuales se carga de magnetismo a la tintura (DINAMIZACION)  Se pueden elaborar tinturas homeopáticas a partir de drogas provenientes de los tres reinos de la naturaleza
  • 12. FARMACIA HOMEOPATICA  Las materias primas utilizadas en las preparaciones homeopáticas son simples:  ALCOHOL ETILICO  AGUA DESTILADA  GLOBULOS DE SACAROSA  Los productos homeopáticos se elaboran de acuerdo a las indicaciones de la farmacopea homeopática,
  • 13. ATENCION FARMACEUTICA Y FARMACOVIGILANCIA  Las plantas medicinales usadas en forma natural o como fitofarmacos pueden producir efectos farmacologicos o efectos no deseados los principios activos pueden interactuar con principios activos de otras plantas o de medicamentos sintéticos. Las plantas medicinales o sus extractos no son totalmente innocuas pueden producir: REACCIONES ADVERSAS Y TOXICIDAD
  • 14. ATENCION FARMACEUTICA Y FARMACOVIGILANCIA  La fitoterapia es el tratamiento de enfermedades con plantas medicinales, los factores que se deben tener en cuenta al utilizar una planta medicinal son:  Estado del paciente  Diagnostico  Forma de preparación de la droga.  Dosificación  Se debe comunicar al paciente la correcta preparación y uso del medicamento vegetal.
  • 15. ATENCION FARMACEUTICA Y FARMACOVIGILANCIA  Algunas INTERACCIONES de plantas con  medicamentos convencionales han sido reportadas:  La piperina que contienen algunas especies como Piper nigrum y Piper longum, incrementa la biodisponibilidad de algunos fármacos como fenitoína, propranolol y teofilina.  Un paciente que fumó cannabis (Cannabis sativa) mientras estaba tomando sildenafilo, sufrió un infarto de miocardio..  Algunas hierbas como efedra (Ephedra sinnica), yohimba (Pausinystalia yohimbe) y regaliz (Glycyrrhiza glabra), pueden elevar la presión arterial, incluso cuando se consumen solas, por lo que podrían interferir con la medicación antihipertensiva.
  • 16. ATENCION FARMACEUTICA Y FARMACOVIGILANCIA  El hipérico (Hypericum perforatum) parece afectar la sulfoxidación por el CYP3A4 del omeprazol y también la hidroxilación por el CYP2C19 con la posibilidad de disminuir la concentración hemática.  El hipérico (Hypericum perforatum) puede alterar, de forma variable, la farmacocinética de la fexofenadina.  El ginkgo (Ginkgo biloba) podría potenciar el efecto de la papaverina en la terapia de la disfunción eréctil
  • 17. ATENCION FARMACEUTICA Y FARMACOVIGILANCIA  Antibacterianos para uso sistémico  Se ha publicado un caso de posible interacción entre el hinojo (Foeniculum vulgare) y ciprofloxacino, resultando en una disminución de las concentraciones de este último, en ratas105.  Podría producirse una disminución en la absorción de penicilina V con la administración concomitante de goma guar (Cyamopsis tetragonolobus).  La mayoría de los antibióticos macrólidos son sustratos del citocromo P450, por lo que podrían sufrir inducción enzimática con hipérico (Hypericum perforatum)
  • 18. ATENCION FARMACEUTICA Y FARMACOVIGILANCIA  Antivirales de uso sistémico  Disminución de niveles de indinavir con hipérico (Hypericum perforatum) por inducción enzimática. Aunque no se ha demostrado con otros antirretrovirales, debería tenerse en cuenta esta interacción para todos los fármacos de este grupo.  Los inhibidores de la proteasa, ritonavir y especialmente saquinavir, pueden ver disminuidas sus concentraciones plasmáticas al administrarlos con ajo (Allium sativum).
  • 19. ATENCION FARMACEUTICA Y FARMACOVIGILANCIA  Fármacos usados en diabetes  Plantas medicinales que contienen furanocumarinas podrían retrasar la eliminación de tolbutamida por inhibición enzimática.  La insulina y los hipoglicemiantes orales podrían interaccionar con las hierbas “estimulantes” como efedra (Ephedra sinnica) y productos que contienen cafeína como la cola o el guaraná, ya que todos estos productos aumentan la glucosa sanguínea. Plantas con efecto hipoglicemiantes por lo que podría interferir en el control de la glucemia por su efecto aditivo con los antidiabéticos.  Las dosis de insulina y antidiabéticos orales, podrían necesitar ajustes debido al efecto hipoglicemiante del ginseng (Panax Ginseng). 
  • 20. GRACIAS