SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 Ciencia que estudia el origen, las acciones y las
propiedades que las sustancias químicas ejercen
sobre los organismos vivos. Se considera la
farmacología como el estudio de los fármacos,
sea que ésas tengan efectos beneficiosos o bien
tóxicos.
 La farmacología tiene aplicaciones clínicas
cuando las sustancias son utilizadas en el
diagnóstico, prevención, tratamiento y alivio
de síntomas de una enfermedad.
APLICACIÓN
 La farmacología es una de las ciencias
farmacéuticas principales, siendo una
aplicación química de una mezcla entre
biología molecular, fisiología/fisiopatología,
biología celular y bioquímica.
 Cualquier sustancia que interactúa con un organismo viviente puede ser
absorbida por éste, distribuida por los distintos órganos, sistemas o espacios
corporales, modificada por procesos químicos y finalmente expulsada.
FÁRMACO
Etimología.
Se utilizaba tanto para nombrar a los fármacos y a
los medicamentos y tenía varios significados:
remedio, cura, veneno, antídoto, droga, receta,
colorante artificial, pintura, entre otros.
Los fármacos pueden ser sustancias idénticas a las
producidas por el organismo o sustancias químicas
sintetizadas industrialmente que no existen en la
naturaleza.
 Para que una sustancia biológicamente activa se clasifique como fármaco,
debe administrarse al cuerpo de manera exógena y con fines médicos.
 Principio activo. Es aquella sustancia que realiza la actividad
farmacológica.
 Excipiente. Es una sustancia inactiva usada para incorporar el principio
activo, NO tiene efecto farmacológico; ayuda, por ejemplo, a cambiar
color y sabor del fármaco.
OTROS TÉRMINOS
Estupefacientes o fármacos alucinógenos , mal llamados
drogas. Son sustancias que poseen actividad biológica pero
carecen de utilidad clínica o médica y que son medios para
alcanzar distintos estados de conciencia. Algunas de estas
generan adicción o dependencia física; otras no generan
dependencia física pero si psicológica o emocional.
 Tóxico. Es toda sustancia química que, administrada a un organismo vivo
tiene efectos nocivos.
 Veneno. Es cualquier sustancia tóxica, que puede producir efectos
nocivos a un organismo vivo.
FARMACOCINETICA
 Estudia los procesos a los que un fármaco es
sometido a través de su paso por el organismo.
Es lo qué sucede con un fármaco desde el
momento en el que es administrado hasta su
total eliminación del cuerpo.
LADME
“Pasos que atraviesa el fármaco en el
organismo”
 Liberación del producto activo,
 Absorción del mismo,
 Distribución por el organismo,
 Metabolismo (biotransformación) o inactivación, al ser reconocido por el
organismo como una sustancia extraña al mismo, y
 Eliminación del fármaco o los residuos que queden del mismo.
 Liberación. Es el primer paso del proceso en el que el medicamento entra
en el cuerpo y libera el contenido del principio activo administrado.
 Absorción. Significa atravesar algún tipo de barrera, diferente según la
vía de administración usada, pero que en último término se puede reducir
al paso de barreras celulares; es la interacción de la molécula con una
membrana biológica.
 Distribución: Puede definirse como la llegada y disposición de un fármaco
en los diferentes tejidos del organismo. Es un proceso muy importante,
toda vez que, según su naturaleza, cada tejido puede recibir cantidades
diferentes del fármaco, el cual, además, pasará allí tiempos variables.
 Abarca todos aquellos procesos que involucran el transporte de este por el
organismo hasta el espacio intersticial e intra – celular.
Metabolismo (biotransformación) o inactivación: Muchos fármacos son
transformados en el organismo debido a la acción de enzimas. Puede
consistir en la degradación, donde el fármaco pierde parte de su estructura,
o en la síntesis de nuevas sustancias con el fármaco como parte de la nueva
molécula.
Excreción. Los fármacos son eliminados del
organismo inalterados (moléculas de la fracción
libre) o modificados como metabolitos a través de
distintas vías.
FARMACOLOGÍA.ppt
IV ORAL PULMONAR OTRAS
ABSORCION
METABOLISMO
CIRCULACION
SISTEMICA
UNION A
PROTEINAS
PLASMA
UNION A
TEJIDOS
SITIO DE
ACCION ELIMINACION
METABOLITOS
REABSORCION
HIGADO
BIODISPONIBILIDAD
 La fracción del fármaco que alcanza la circulación sistémica del paciente;
es el porcentaje de fármaco que aparece en plasma.
 De=BxDa (en donde De es la dosis eficaz, B la biodisponibilidad y Da la
dosis administrada).
 Tenemos un fármaco cuya biodisponibilidad es de 0.8 (o del 8o%) y se
administra una dosis de 100 mg, la ecuación se resolvería:
De = 0,8 x 100 mg = 80 mg
 Esto quiere decir que de los 100 mg suministrados, solo 80 mg tienen
capacidad para realizar su efecto
FARMACODINAMIA
¿Qué es?
FARMACODINAMIA
 Es el estudio del mecanismo de acción de los fármacos y sus efectos
bioquímicos y fisiológicos sobre un organismo; es el estudio de lo que le
sucede al organismo por la acción de un fármaco.
 Mecanismo de acción: conjunto de acciones y efectos que generan una
modificación molecular al unirse un fármaco, tóxico o medicamento con su
estructura blanco (sitio de acción
 Efecto: Consecuencia final de esa unión, que es clínicamente apreciable y
a veces cuantificable.
 Modo de acción. Serie de eventos que enlazan el mecanismo de acción
con el efecto
EFECTOS EN EL ORGANISMO
 Efecto primario: Es el efecto fundamental terapéutico deseado de la
droga.
 Efecto placebo: Son manifestaciones que no tienen relación con alguna
acción realmente farmacológica.
 Efecto indeseado: Cuando el medicamento produce otros efectos que
pueden resultar indeseados con las mismas dosis que se produce el efecto
terapéutico.
◦ Colateral. Efecto indeseado consecuencia directa de la acción principal
del medicamento.
◦ Secundario. Efecto adverso independiente de la acción principal del
fármaco.
◦ Tóxico. Generalmente consecuencia de una dosis en exceso.
DOSIS
 Es la cantidad de una droga que se administra para lograr eficazmente un
efecto determinado.
 El estudiar o estimar la dosis efectiva y la forma correcta de
administración del fármaco se le llama dosificación.
LA DOSIS SE CLASIFICA EN
 Dosis subóptima o ineficáz. Es la máxima dosis que no produce efecto
farmacológico apreciable.
 Dosis mínima. Es una dosis pequeña y el punto en que empieza a producir
un efecto farmacológico evidente.
 Dosis máxima. Es la mayor cantidad que puede ser tolerada sin provocar
efectos tóxicos.
 Dosis terapéutica. Es la dosis comprendida entre la dosis mínima y la
dosis máxima
 Dosis tóxica: Constituye una concentración que produce efectos
indeseados.
 Dosis mortal: Dosis que inevitablemente produce la muerte.
 DL50. Denominada Dosis Letal 50 o Dosis Mortal 50%, es la dosis que
produce la muerte en 50% de la población que recibe la droga.
 DE50. Denominada Dosis Efectiva 50 es la dosis que produce un efecto
terapéutico en el 50% de la población que recibe la droga.
SELECTIVIDAD
 Algunos medicamentos tienen una muy baja selectividad por lo que
ejercen sus efectos sobre muchos órganos y tejidos, mientras que otros
son altamente selectivos y ejercen sus efectos sobre órganos y tejidos
específicos.
TEORÍA DE RECEPTORES
 La mayoría de los fármacos actúan mediante la asociación con moléculas
específicas, alterando sus actividades biológicas
RECEPTOR
Componente de una célula que interactúa con
una molécula, iniciando una cadena de
eventos bioquímicos que generan efectos
moleculares de respuesta. Son el principal
objeto de estudio de la farmacodinamia.
 Los receptores farmacológicos pueden ser:
 Proteínas reguladoras (neurotransmisores, hormonas, etc.)
 Enzimas (dihidrofolato reductasa)
 Proteínas de transporte (p. ej. Na/K ATPasa)
 Proteínas estructurales (p. ej. tubulina)
 Las interacciones entre un fármaco y un receptor pueden darse por:
 Enlaces iónicos, puentes de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas o uniones
covalentes.
 Las interacciones fármaco receptor generan una respuesta molecular, la
cual es diferente según el tipo de unión:
 Agonista completo
 Agonista parcial
 Antagonista competitivo (reversible)
 Antagonista no competitivo (irreversible)
 Agonista inverso
 Antagonista químico
TIPOS DE AGONISTAS
Agonista completo: aquel que se une a un
receptor específico e induce una respuesta
máxima
Agonista parcial: aquel que actúa sobre un
receptor específico induciendo una
respuesta submáxima. Actúa como
antagonista de un agonista completo
Agonista inverso: fármaco que
desestabiliza el sistema llevándolo a un nivel
de actividad por debajo del basal
TIPOS DE ANTAGONISTAS:
 Antagonista no competitivo: Fármaco que evita que el agonista en cualquier
concentración produzca un efecto, puede ser reversible o irreversible.
 Antagonista competitivo o superable: fármaco que evita que el agonista actúe
sobre el receptor específico dependiendo de la concentración del agonista,
puede ser reversible o irreversible.
FARMACOLOGÍA.ppt
POTENCIA Y EFICACIA
 Potencia o concentración de dosis efectiva: Cantidad de fármaco que se
requiere para inducir una reacción determinada, mientras menor sea la
dosis, mayor será la potencia.
 Eficacia: Reacción máxima que produce un agente. Depende del número de
complejos Fármaco-Receptor formados y de la eficacia intrínseca del agente.
POTENCIA Y EFICACIA
VARIABILIDAD INDIVIDUAL
 Variabilidad De Los Medicamentos En Los Humanos (Campana de Gauss):
 Tolerancia – taquifilaxia (necesidad de consumir dosis cada vez mayores
de un medicamento para conseguir los mismos efectos)
ÍNDICE TERAPÉUTICO
 Es la relación que existe entre una dosis que produce toxicidad y la que
genera la respuesta clínica deseada o efectiva en una población
específica de individuos.
 Constituye una medida de la seguridad de un fármaco. Mientras mayor
sea el índice terapéutico, más separadas son las dosis terapéuticas y las
dosis tóxicas
FARMACOLOGÍA.ppt

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Farmacología
PDF
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
PDF
Farmacocinetica y farmacodinamia e interacciones.pdf
PDF
FARMACOLOGÍA 1 UNPAZ.pdf. Instrumentacion
PPTX
Clase 1 - Introducción a la farmacología II.
PPTX
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
Farmacología
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
Farmacocinetica y farmacodinamia e interacciones.pdf
FARMACOLOGÍA 1 UNPAZ.pdf. Instrumentacion
Clase 1 - Introducción a la farmacología II.
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS

Similar a FARMACOLOGÍA.ppt (20)

PPTX
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
PPTX
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
PPTX
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
PPTX
La farmacologia
PDF
farmacología 1 básico primeros temas deg
PPTX
La farmacologia (1)
PPTX
FARMACOLOGIA BASICA DIAPOSITIVAS DR. BANDERLEY
PPT
Absorción de fármac
PPTX
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
PDF
FARMACOLOGIA, FARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA, VIAS DE ADMINITRACION.pdf
PDF
FARMACODINAMICA.pdf
PPTX
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
PPTX
farmacocinetica 1.pptx
PDF
Farmacocinetica y farmacodinamia de los medicamentos
PDF
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdf
PPTX
historia de la farmacologia y etapas de la farmacocinetica
PPTX
TEMA_2._MECANISMO_DE_ACCION_DE_FARMACOS.pptx
PPTX
REAPASO FARMACOLOGIA REPASO PREINTERNADO
PPTX
NOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptx
PPTX
CLASE 1 FARMACOLOGIA.pptxdsfksdmfksdmfksdfksdf
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
La farmacologia
farmacología 1 básico primeros temas deg
La farmacologia (1)
FARMACOLOGIA BASICA DIAPOSITIVAS DR. BANDERLEY
Absorción de fármac
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
FARMACOLOGIA, FARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA, VIAS DE ADMINITRACION.pdf
FARMACODINAMICA.pdf
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
farmacocinetica 1.pptx
Farmacocinetica y farmacodinamia de los medicamentos
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdf
historia de la farmacologia y etapas de la farmacocinetica
TEMA_2._MECANISMO_DE_ACCION_DE_FARMACOS.pptx
REAPASO FARMACOLOGIA REPASO PREINTERNADO
NOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptx
CLASE 1 FARMACOLOGIA.pptxdsfksdmfksdmfksdfksdf
Publicidad

Más de LUISALEJANDROGARROBU1 (9)

PDF
LA QUÍMICA EN LA VIDA COTIDIANA.pdf
PDF
MEABOLISMO CELULAR.pdf
PDF
METABOLISMO.pdf
PDF
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
PDF
7-Cartilla-de-Educacion-Ambiental.pdf
PDF
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
PDF
DROGAS Y SUS EFECTOS.pdf
PDF
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
PDF
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
LA QUÍMICA EN LA VIDA COTIDIANA.pdf
MEABOLISMO CELULAR.pdf
METABOLISMO.pdf
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
7-Cartilla-de-Educacion-Ambiental.pdf
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
DROGAS Y SUS EFECTOS.pdf
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
solicitudde acciones responsables en el vivir
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería

FARMACOLOGÍA.ppt

  • 2. FARMACOLOGÍA  Ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos. Se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, sea que ésas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos.
  • 3.  La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención, tratamiento y alivio de síntomas de una enfermedad.
  • 4. APLICACIÓN  La farmacología es una de las ciencias farmacéuticas principales, siendo una aplicación química de una mezcla entre biología molecular, fisiología/fisiopatología, biología celular y bioquímica.
  • 5.  Cualquier sustancia que interactúa con un organismo viviente puede ser absorbida por éste, distribuida por los distintos órganos, sistemas o espacios corporales, modificada por procesos químicos y finalmente expulsada.
  • 6. FÁRMACO Etimología. Se utilizaba tanto para nombrar a los fármacos y a los medicamentos y tenía varios significados: remedio, cura, veneno, antídoto, droga, receta, colorante artificial, pintura, entre otros. Los fármacos pueden ser sustancias idénticas a las producidas por el organismo o sustancias químicas sintetizadas industrialmente que no existen en la naturaleza.
  • 7.  Para que una sustancia biológicamente activa se clasifique como fármaco, debe administrarse al cuerpo de manera exógena y con fines médicos.
  • 8.  Principio activo. Es aquella sustancia que realiza la actividad farmacológica.  Excipiente. Es una sustancia inactiva usada para incorporar el principio activo, NO tiene efecto farmacológico; ayuda, por ejemplo, a cambiar color y sabor del fármaco.
  • 9. OTROS TÉRMINOS Estupefacientes o fármacos alucinógenos , mal llamados drogas. Son sustancias que poseen actividad biológica pero carecen de utilidad clínica o médica y que son medios para alcanzar distintos estados de conciencia. Algunas de estas generan adicción o dependencia física; otras no generan dependencia física pero si psicológica o emocional.
  • 10.  Tóxico. Es toda sustancia química que, administrada a un organismo vivo tiene efectos nocivos.  Veneno. Es cualquier sustancia tóxica, que puede producir efectos nocivos a un organismo vivo.
  • 12.  Estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Es lo qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.
  • 13. LADME “Pasos que atraviesa el fármaco en el organismo”  Liberación del producto activo,  Absorción del mismo,  Distribución por el organismo,  Metabolismo (biotransformación) o inactivación, al ser reconocido por el organismo como una sustancia extraña al mismo, y  Eliminación del fármaco o los residuos que queden del mismo.
  • 14.  Liberación. Es el primer paso del proceso en el que el medicamento entra en el cuerpo y libera el contenido del principio activo administrado.
  • 15.  Absorción. Significa atravesar algún tipo de barrera, diferente según la vía de administración usada, pero que en último término se puede reducir al paso de barreras celulares; es la interacción de la molécula con una membrana biológica.
  • 16.  Distribución: Puede definirse como la llegada y disposición de un fármaco en los diferentes tejidos del organismo. Es un proceso muy importante, toda vez que, según su naturaleza, cada tejido puede recibir cantidades diferentes del fármaco, el cual, además, pasará allí tiempos variables.  Abarca todos aquellos procesos que involucran el transporte de este por el organismo hasta el espacio intersticial e intra – celular.
  • 17. Metabolismo (biotransformación) o inactivación: Muchos fármacos son transformados en el organismo debido a la acción de enzimas. Puede consistir en la degradación, donde el fármaco pierde parte de su estructura, o en la síntesis de nuevas sustancias con el fármaco como parte de la nueva molécula.
  • 18. Excreción. Los fármacos son eliminados del organismo inalterados (moléculas de la fracción libre) o modificados como metabolitos a través de distintas vías.
  • 20. IV ORAL PULMONAR OTRAS ABSORCION METABOLISMO CIRCULACION SISTEMICA UNION A PROTEINAS PLASMA UNION A TEJIDOS SITIO DE ACCION ELIMINACION METABOLITOS REABSORCION HIGADO
  • 21. BIODISPONIBILIDAD  La fracción del fármaco que alcanza la circulación sistémica del paciente; es el porcentaje de fármaco que aparece en plasma.  De=BxDa (en donde De es la dosis eficaz, B la biodisponibilidad y Da la dosis administrada).
  • 22.  Tenemos un fármaco cuya biodisponibilidad es de 0.8 (o del 8o%) y se administra una dosis de 100 mg, la ecuación se resolvería: De = 0,8 x 100 mg = 80 mg  Esto quiere decir que de los 100 mg suministrados, solo 80 mg tienen capacidad para realizar su efecto
  • 24. FARMACODINAMIA  Es el estudio del mecanismo de acción de los fármacos y sus efectos bioquímicos y fisiológicos sobre un organismo; es el estudio de lo que le sucede al organismo por la acción de un fármaco.
  • 25.  Mecanismo de acción: conjunto de acciones y efectos que generan una modificación molecular al unirse un fármaco, tóxico o medicamento con su estructura blanco (sitio de acción  Efecto: Consecuencia final de esa unión, que es clínicamente apreciable y a veces cuantificable.  Modo de acción. Serie de eventos que enlazan el mecanismo de acción con el efecto
  • 26. EFECTOS EN EL ORGANISMO  Efecto primario: Es el efecto fundamental terapéutico deseado de la droga.  Efecto placebo: Son manifestaciones que no tienen relación con alguna acción realmente farmacológica.
  • 27.  Efecto indeseado: Cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar indeseados con las mismas dosis que se produce el efecto terapéutico. ◦ Colateral. Efecto indeseado consecuencia directa de la acción principal del medicamento. ◦ Secundario. Efecto adverso independiente de la acción principal del fármaco. ◦ Tóxico. Generalmente consecuencia de una dosis en exceso.
  • 28. DOSIS  Es la cantidad de una droga que se administra para lograr eficazmente un efecto determinado.  El estudiar o estimar la dosis efectiva y la forma correcta de administración del fármaco se le llama dosificación.
  • 29. LA DOSIS SE CLASIFICA EN  Dosis subóptima o ineficáz. Es la máxima dosis que no produce efecto farmacológico apreciable.  Dosis mínima. Es una dosis pequeña y el punto en que empieza a producir un efecto farmacológico evidente.
  • 30.  Dosis máxima. Es la mayor cantidad que puede ser tolerada sin provocar efectos tóxicos.  Dosis terapéutica. Es la dosis comprendida entre la dosis mínima y la dosis máxima
  • 31.  Dosis tóxica: Constituye una concentración que produce efectos indeseados.  Dosis mortal: Dosis que inevitablemente produce la muerte.
  • 32.  DL50. Denominada Dosis Letal 50 o Dosis Mortal 50%, es la dosis que produce la muerte en 50% de la población que recibe la droga.  DE50. Denominada Dosis Efectiva 50 es la dosis que produce un efecto terapéutico en el 50% de la población que recibe la droga.
  • 33. SELECTIVIDAD  Algunos medicamentos tienen una muy baja selectividad por lo que ejercen sus efectos sobre muchos órganos y tejidos, mientras que otros son altamente selectivos y ejercen sus efectos sobre órganos y tejidos específicos.
  • 34. TEORÍA DE RECEPTORES  La mayoría de los fármacos actúan mediante la asociación con moléculas específicas, alterando sus actividades biológicas
  • 35. RECEPTOR Componente de una célula que interactúa con una molécula, iniciando una cadena de eventos bioquímicos que generan efectos moleculares de respuesta. Son el principal objeto de estudio de la farmacodinamia.
  • 36.  Los receptores farmacológicos pueden ser:  Proteínas reguladoras (neurotransmisores, hormonas, etc.)  Enzimas (dihidrofolato reductasa)  Proteínas de transporte (p. ej. Na/K ATPasa)  Proteínas estructurales (p. ej. tubulina)  Las interacciones entre un fármaco y un receptor pueden darse por:  Enlaces iónicos, puentes de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas o uniones covalentes.
  • 37.  Las interacciones fármaco receptor generan una respuesta molecular, la cual es diferente según el tipo de unión:  Agonista completo  Agonista parcial  Antagonista competitivo (reversible)  Antagonista no competitivo (irreversible)  Agonista inverso  Antagonista químico
  • 38. TIPOS DE AGONISTAS Agonista completo: aquel que se une a un receptor específico e induce una respuesta máxima Agonista parcial: aquel que actúa sobre un receptor específico induciendo una respuesta submáxima. Actúa como antagonista de un agonista completo Agonista inverso: fármaco que desestabiliza el sistema llevándolo a un nivel de actividad por debajo del basal
  • 39. TIPOS DE ANTAGONISTAS:  Antagonista no competitivo: Fármaco que evita que el agonista en cualquier concentración produzca un efecto, puede ser reversible o irreversible.  Antagonista competitivo o superable: fármaco que evita que el agonista actúe sobre el receptor específico dependiendo de la concentración del agonista, puede ser reversible o irreversible.
  • 41. POTENCIA Y EFICACIA  Potencia o concentración de dosis efectiva: Cantidad de fármaco que se requiere para inducir una reacción determinada, mientras menor sea la dosis, mayor será la potencia.  Eficacia: Reacción máxima que produce un agente. Depende del número de complejos Fármaco-Receptor formados y de la eficacia intrínseca del agente.
  • 43. VARIABILIDAD INDIVIDUAL  Variabilidad De Los Medicamentos En Los Humanos (Campana de Gauss):
  • 44.  Tolerancia – taquifilaxia (necesidad de consumir dosis cada vez mayores de un medicamento para conseguir los mismos efectos)
  • 45. ÍNDICE TERAPÉUTICO  Es la relación que existe entre una dosis que produce toxicidad y la que genera la respuesta clínica deseada o efectiva en una población específica de individuos.  Constituye una medida de la seguridad de un fármaco. Mientras mayor sea el índice terapéutico, más separadas son las dosis terapéuticas y las dosis tóxicas