SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Fase de implementación de sistemas de información

Dentro del ciclo de vida se encuentra la fase de implementación de un sistema, es
la fase más costosa y que consume más tiempo, se dice que es costosa porque
muchas personas, herramientas y recursos, están involucrados en el proceso y
consume mucho tiempo porque se completa todo el trabajo realizado previamente
durante el ciclo de vida.

En la fase de implementación se instala el nuevo sistema de información para que
empiece a trabajar y se capacita a sus usuarios para que puedan utilizarlo.

La instalación puede realizarse según cuatro métodos: Directo, paralelo, piloto y
en fases.

   • Método directo: Se abandona el sistema antiguo y se adopta
inmediatamente el nuevo. Esto puede ser sumamente riesgoso porque si algo
marcha mal, es imposible volver al sistema anterior, las correcciones deberán
hacerse bajo la marcha. Regularmente con un sistema nuevo suelen surgir
problemas de pequeña y gran escala. Si se trata de grandes sistemas, un
problema puede significar una catástrofe, perjudicando o retrasando el desempeño
entero de la organización.

    • Método paralelo: Los sistemas de información antiguo y nuevo operan juntos
hasta que el nuevo demuestra ser confiable. Este método es de bajo riesgo. Si el
sistema nuevo falla, la organización puede mantener sus actividades con el
sistema antiguo. Pero puede representar un alto costo al requerir contar con
personal y equipo para laborar con los dos sistemas, por lo que este método se
reserva específicamente para casos en los que el costo de una falla sería
considerable.

   • Método piloto: Pone a prueba el nuevo sistema sólo en una parte de la
organización. Al comprobar su efectividad, se implementa en el resto de la
organización. El método es menos costoso que el paralelo, aunque más riesgoso.
Pero en este caso el riesgo es controlable al limitarse a ciertas áreas, sin afectar
toda la empresa.

    • Método en fases: La implementación del sistema se divide en partes o fases,
que se van realizando a lo largo de un periodo de tiempo, sucesivamente. Una vez
iniciada la primera fase, la segunda no se inicia hasta que la primera se ha
completado con éxito. Así se continúa hasta que se finaliza con la última fase. Es
costoso porque se hace más lenta la implementación, pero sin duda tiene el menor
riesgo.
Los métodos piloto y en fases suelen ser los más practicados puesto que tienen
menor riesgo. Como se puede observar la decisión de adoptar cualquiera de los
métodos estará influenciada por factores de riesgo y disponibilidad de recursos.
Otro aspecto importante de esta fase es la capacitación del personal, que cobra
especial importancia para asegurar el uso acertado del sistema. Se puede
adelantar camino al capacitar personal, antes incluso de contar con los equipos
nuevos, para que el usuario se familiarice con el nuevo sistema. Si el sistema es
sencillo y el usuario tiene cierta experiencia, la capacitación formal no se hace
necesaria y bastarán algunas instrucciones para ponerle al tanto.

Prueba de sistemas

Las pruebas de sistemas tienen por objetivo comprobar que el sistema, que ha
superado las pruebas de integración, se comporta correctamente con su entorno
(otras maquinas, otros hardware, redes, fuentes reales de información).

Prueba de seguridad

Intentan verificar que los mecanismos de protección incorporados al sistema lo
protegerán, de hecho de penetraciones inadecuadas.

Usuario

Se considera importante llevar a cabo pruebas con usuarios ya que muchas veces
los usuarios que realizan las pruebas en las empresas tienen experiencia anterior
con sistemas similares. Las pruebas realizadas por usuarios son de usabilidad y
funcionalidad, ya que para hacer las evaluaciones de contenido se requiere de
experiencia en el campo.

Caja negra

En este tipo de pruebas, el elemento que se va a probar se entiende como una
caja negra de la que solo se conocen sus entradas y salidas. Así, al elemento bajo
prueba se le somete a serie de datos de entradas, se observan las salidas que
produce y se determina si estas son conformes a las entradas introducidas.
Referencias

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema11.html

http://www.inf-cr.uclm.es/www/mpolo/asig/0708/phd/apuntesDoctorado.pdf
Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

                      (IUTA – GUARENAS)

                     Especialidad: Informática

              Unidad Curricular: Diseño de Sistemas

                         Sección 204-A3




Elementos de la fase de implementación de sistema de información




                                                                      Alumna:

                                                        NahamaFernandez

                                                             C.I 19.255.813




                     Guarenas, Febrero 2012
Conclusión

Dentro del ciclo de vida se encuentra la fase de implementación de un sistema, es
la fase más costosa y que consume más tiempo,que aún con sus variaciones e
inconvenientes, sirve como base al planteamiento de nuevas metodologías que
intentan hacerlo más efectivo.
Introducción

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de
la fase de implementación de un sistema de información en un ciclo de vida, así
como también describir sus elementos.

Así mismo comprender y analizar algunas pruebas de sistemas.

Más contenido relacionado

PPTX
Metodologia estructurada
PPTX
metodologia de prototipos
PPTX
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
DOCX
Metodologías para el Diseño de Sistemas
PPTX
Metodologia rup
PPTX
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PPT
Ingenieria De Software
PDF
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologia estructurada
metodologia de prototipos
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologia rup
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
Ingenieria De Software
Metodologias para el desarrollo del software

La actualidad más candente (20)

DOCX
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
PDF
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
PDF
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
PPTX
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
PDF
Metodologia orientada a objeto
PPT
Introduccion al análisis de sistemas de información
PPTX
Sistema Operativo Distribuido
PPTX
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
PPTX
Ciclo de vida de un sistema de informacion
PPT
Diccionario de datos
PPTX
Requerimientos del software
DOCX
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
PPTX
Requerimientos de un sistema de información
DOCX
Modelo de sistema de informacion
PDF
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
PDF
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
PPTX
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
PDF
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
PPT
Determinación de los requerimientos
PDF
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Metodologia orientada a objeto
Introduccion al análisis de sistemas de información
Sistema Operativo Distribuido
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Diccionario de datos
Requerimientos del software
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Requerimientos de un sistema de información
Modelo de sistema de informacion
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Determinación de los requerimientos
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Implementacion de software
DOCX
Fase de implementación de sistemas de información
DOCX
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
PDF
Covenin 2226 90 brigadas de emergencias
PPTX
Implantacion de sistemas informaticos
DOCX
Diseño de un plan para la implementacion de un sistema de informacion
PPT
Riesgos Disergonomicos
Implementacion de software
Fase de implementación de sistemas de información
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Covenin 2226 90 brigadas de emergencias
Implantacion de sistemas informaticos
Diseño de un plan para la implementacion de un sistema de informacion
Riesgos Disergonomicos
Publicidad

Similar a Fase de implementación de sistemas de información (20)

PPTX
Ciclo de vida de un sistema
PDF
Fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas
PPTX
Sistemas de Información.
PPTX
Analisis y diseño de sistemas
PPTX
Ciclo de Vida
PPTX
El ciclo de vida de los sistemas
PPTX
Alcides diaz presentacion s.i.
PPTX
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
PDF
Apunte de estrategias para el desarrollo de sistemas
PPTX
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Ciclo de vida de un sistema
PPTX
Ciclo de vida de los sistemas
PPTX
Ciclo de vida de un sistema de información
PPTX
Ciclo de Vida Software en los procesos de TI.pptx
PPT
Amael castellano. Análisis de sistemas.
PDF
Informacion
PPTX
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
DOCX
Trabajo de teoria de sistema 2
Ciclo de vida de un sistema
Fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Sistemas de Información.
Analisis y diseño de sistemas
Ciclo de Vida
El ciclo de vida de los sistemas
Alcides diaz presentacion s.i.
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Apunte de estrategias para el desarrollo de sistemas
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Sistemas de información
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de Vida Software en los procesos de TI.pptx
Amael castellano. Análisis de sistemas.
Informacion
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Trabajo de teoria de sistema 2

Fase de implementación de sistemas de información

  • 1. Fase de implementación de sistemas de información Dentro del ciclo de vida se encuentra la fase de implementación de un sistema, es la fase más costosa y que consume más tiempo, se dice que es costosa porque muchas personas, herramientas y recursos, están involucrados en el proceso y consume mucho tiempo porque se completa todo el trabajo realizado previamente durante el ciclo de vida. En la fase de implementación se instala el nuevo sistema de información para que empiece a trabajar y se capacita a sus usuarios para que puedan utilizarlo. La instalación puede realizarse según cuatro métodos: Directo, paralelo, piloto y en fases. • Método directo: Se abandona el sistema antiguo y se adopta inmediatamente el nuevo. Esto puede ser sumamente riesgoso porque si algo marcha mal, es imposible volver al sistema anterior, las correcciones deberán hacerse bajo la marcha. Regularmente con un sistema nuevo suelen surgir problemas de pequeña y gran escala. Si se trata de grandes sistemas, un problema puede significar una catástrofe, perjudicando o retrasando el desempeño entero de la organización. • Método paralelo: Los sistemas de información antiguo y nuevo operan juntos hasta que el nuevo demuestra ser confiable. Este método es de bajo riesgo. Si el sistema nuevo falla, la organización puede mantener sus actividades con el sistema antiguo. Pero puede representar un alto costo al requerir contar con personal y equipo para laborar con los dos sistemas, por lo que este método se reserva específicamente para casos en los que el costo de una falla sería considerable. • Método piloto: Pone a prueba el nuevo sistema sólo en una parte de la organización. Al comprobar su efectividad, se implementa en el resto de la organización. El método es menos costoso que el paralelo, aunque más riesgoso. Pero en este caso el riesgo es controlable al limitarse a ciertas áreas, sin afectar toda la empresa. • Método en fases: La implementación del sistema se divide en partes o fases, que se van realizando a lo largo de un periodo de tiempo, sucesivamente. Una vez iniciada la primera fase, la segunda no se inicia hasta que la primera se ha completado con éxito. Así se continúa hasta que se finaliza con la última fase. Es costoso porque se hace más lenta la implementación, pero sin duda tiene el menor riesgo.
  • 2. Los métodos piloto y en fases suelen ser los más practicados puesto que tienen menor riesgo. Como se puede observar la decisión de adoptar cualquiera de los métodos estará influenciada por factores de riesgo y disponibilidad de recursos. Otro aspecto importante de esta fase es la capacitación del personal, que cobra especial importancia para asegurar el uso acertado del sistema. Se puede adelantar camino al capacitar personal, antes incluso de contar con los equipos nuevos, para que el usuario se familiarice con el nuevo sistema. Si el sistema es sencillo y el usuario tiene cierta experiencia, la capacitación formal no se hace necesaria y bastarán algunas instrucciones para ponerle al tanto. Prueba de sistemas Las pruebas de sistemas tienen por objetivo comprobar que el sistema, que ha superado las pruebas de integración, se comporta correctamente con su entorno (otras maquinas, otros hardware, redes, fuentes reales de información). Prueba de seguridad Intentan verificar que los mecanismos de protección incorporados al sistema lo protegerán, de hecho de penetraciones inadecuadas. Usuario Se considera importante llevar a cabo pruebas con usuarios ya que muchas veces los usuarios que realizan las pruebas en las empresas tienen experiencia anterior con sistemas similares. Las pruebas realizadas por usuarios son de usabilidad y funcionalidad, ya que para hacer las evaluaciones de contenido se requiere de experiencia en el campo. Caja negra En este tipo de pruebas, el elemento que se va a probar se entiende como una caja negra de la que solo se conocen sus entradas y salidas. Así, al elemento bajo prueba se le somete a serie de datos de entradas, se observan las salidas que produce y se determina si estas son conformes a las entradas introducidas.
  • 4. Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial (IUTA – GUARENAS) Especialidad: Informática Unidad Curricular: Diseño de Sistemas Sección 204-A3 Elementos de la fase de implementación de sistema de información Alumna: NahamaFernandez C.I 19.255.813 Guarenas, Febrero 2012
  • 5. Conclusión Dentro del ciclo de vida se encuentra la fase de implementación de un sistema, es la fase más costosa y que consume más tiempo,que aún con sus variaciones e inconvenientes, sirve como base al planteamiento de nuevas metodologías que intentan hacerlo más efectivo.
  • 6. Introducción El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la fase de implementación de un sistema de información en un ciclo de vida, así como también describir sus elementos. Así mismo comprender y analizar algunas pruebas de sistemas.