SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA
     Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
             Programa de Experto en Procesos Elearning
               Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación


IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
 EN LÍNEA PARA LOS DOCENTES DE POSTGRADO DE LA
                     UNIVERSIDAD BETA


                        Autor: Laura González
                 Participantes: Beatriz, Ibeth y Javier




                                                                    1
Diseño de Intervención


El plan de intervención diseñado por “Gestión en Línea” para el desarrollo, ejecución y
seguimiento de planes de formación virtual gestionados por la Universidad Beta de
Panamá, ha sido ideado de acuerdo a dos fases básicas y considerando en cada una de
ellas dos ámbitos de acción, macro y micro, que tienen como alcance: la institución y los
docentes, respectivamente.


El cuadro reseñado a continuación presenta el conglomerado de actividades a realizar en
cada fase y posteriormente se presenta en detalle sus implicaciones.



                   Alcance Institucional (Macro)             Alcance Docente (Micro)
              1. Conformación de:
                 • Departamento de Educación en
                     Línea.
                 • Centro de Interacción.                 Planificación de la formación
              2. Establecimiento de procedimientos
  Fase I                                                  docente a ser ejecutada en la
                 administrativos.                         Fase II.
              3. Configuración de la Plataforma
                 Educativa MOODLE.
              4. Campaña de promoción del sistema
                 de educación virtual.
                                                          Formación del personal
                                                          docente
              1. Capacitación del personal
                                                          Nivel 1. Básico
                 administrativo.
                                                          Familiarización con la
              2. Seguimiento de la formación virtual
                                                          plataforma y los recursos
 Fase II.        de los docentes.
                                                          tecnológicos.
              3. Reforzamiento de la campaña de
                 promoción.
                                                          Nivel 2. Especializado
                                                          Diseño, facilitación y gestión
                                                          de aulas virtuales.




                                                                                           2
Fase I. Alcance Institucional


1. Conformación de los departamentos y procesos institucionales base: El primer
   paso para la formación docente en procesos e-Learning y la posterior divulgación de
   cursos en línea de la Universidad Beta, es la conformación de los grupos humanos y
   medios electrónicos responsables de los procesos administrativos y de gestión de los
   cursos en línea, aspectos que serán la cara ante los participantes, la imagen
   institucional del proceso educativo y a su vez, la guía y apoyo de los docentes.
   Para ello se creará lo siguiente:
      •   Departamento de Educación en Línea: Se seleccionará e instruirá a un
          grupo humano responsable de los procesos administrativos necesarios para la
          gestión eficiente de los cursos en línea, encargado de las relaciones
          institucionales con otros departamentos de la universidad (alianzas,
          convocatorias…); procesos de inscripción y certificación regional, nacional e
          internacional; pagos; soporte técnico a participantes y docentes; entre otras
          cosas. Dicho departamento estará conformado por un pedagogo, un técnico y
          un comunicador, siendo el coordinador, dada sus competencias en la
          organización, administración y seguimiento de las acciones educativas. Con
          este grupo humano se garantiza la cobertura y eficiencia en los aspectos base
          de la formación virtual, a saber, los aspectos educativos, tecnológicos,
          administrativos y comunicativos.
      •   Centro de Interacción: A su vez, se desarrollará un centro digital informativo
          y formativo, una página web que, unida a la plataforma MOODLE, serán la
          imagen institucional virtual, a través de la cual los estudiantes, docentes y
          demás interesados en la formación en línea de Beta, podrán encontrar
          información, contactar con el personal de apoyo técnico y administrativo, así
          como participar activamente en las aulas virtuales que se encuentran a su
          disposición.


2. Establecimiento de procedimientos administrativos: Junto a la conformación del
   Departamento de Educación en Línea y el Centro de Interacción Virtual se crearán los


                                                                                       3
manuales de procedimientos a los que haya cabida, permitiendo administrar
   eficientemente todos los procesos inherentes a los cursos virtuales, nombrados
   brevemente en los párrafos precedentes.


3. Configuración de la Plataforma Educativa MOODLE: Aunque la Universidad
   Beta cuenta con dos plataformas MOODLE, se trabajará sólo con una de ellas para
   concentrar y optimizar todos los procesos en un solo espacio, evitando inconvenientes
   posteriores que puedan surgir por el manejo paralelo de los dos sistemas. La
   configuración de la plataforma implicará el desarrollo de una imagen gráfica, en
   concordancia con la creada en el Centro de Interacción Virtual y que se habrá
   establecido como imagen corporativa. Por otro lado, se establecerán las estructuras
   internas y externas para el manejo de los contenidos (imágenes, carpetas, archivos de
   texto…). Se definirán también los detalles técnicos de administración de la
   plataforma en cuanto a inscripciones, claves de acceso, etc. Así como los controles
   establecidos por medio de los roles dentro de la plataforma.


4. Campaña de promoción del sistema de educación virtual: Junto a los procesos
   institucionales a emprender para garantizar el éxito de los cursos virtuales en Beta, se
   realizará una campaña publicitaria para promocionar el lanzamiento de la plataforma,
   su finalidad y beneficios, destacando sus ventajas sobre la educación tradicional. Se
   dará a conocer el sistema, su imagen corporativa, sencillo funcionamiento… Con la
   intencionalidad de socializar el nuevo método, haciéndolo accesible a todos los
   docentes, estudiantes y público en general. La campaña se tiene prevista a través de
   micro videos promocionales enviados por correo electrónico, presentados en el portal
   virtual de la Universidad y el periódico universitario.


Fase I. Alcance Docente


1. Planificación de la Formación Docente: Para que los docentes de la Universidad
   Beta se integren a la formación virtual, bien sea como participantes en cursos de
   mejoramiento profesional o como facilitadores de cursos en línea, es necesario,


                                                                                         4
primero que nada, acercarlos al área tecnológica, al Internet y sus ventajas y al mundo
   del conocimiento en línea, para luego adentrarlos en el diseño y facilitación de cursos
   virtuales. Para ello se debe planificar la formación docente que será ejecutada en la
   Fase II de este proyecto (el cual será descrito en líneas posteriores); en esta primera
   fase se ubicarán los recursos necesarios para ejecutar el plan formativo de docentes,
   se contactarán a los facilitadores y responsables, se configurará el aula respectiva, se
   colgarán los contenidos y se llevará a la palestra el diseño institucional. Este primer
   curso, no sólo será el eslabón clave para potenciar la destreza de los docentes en el
   campo virtual sino también un primer paso para medir el impacto del diseño
   institucional, del funcionamiento de la plataforma y de los procesos administrativos
   inherentes.


Fase II. Alcance Institucional


1. Capacitación del personal administrativo: se instruirá al personal de soporte
   técnico, administrador de plataforma, asistente del proceso de inscripción y cualquier
   otro recurso humano al que haya lugar. La formación será teórica en primera instancia
   para luego hacerla vivencial con el seguimiento del plan formativo de los docentes.


2. Seguimiento de la formación virtual de los docentes: Una vez emprendido el plan
   de formación de los docentes se hará seguimiento constante a éste con la finalidad de
   corroborar su éxito y, de ser necesario, emprender las medidas correctivas pertinentes.


3. Reforzamiento de la campaña de promoción: Para darle continuidad a la
   promoción y socialización de la formación virtual a través de la plataforma de la
   Universidad Beta, se continuará la campaña publicitaria, esta vez a través de folletos
   con información más amplia acerca de lo que se hará, además, utilizando la técnica de
   intriga para fomentar la espera de nuevos avances informativos a ser revelados
   cuando la plataforma esté en marcha y a disposición de todos los usuarios.




                                                                                          5
Fase II. Alcance Docente


1. Formación del personal docente: Para integrar a los docentes de la Universidad
   Beta como usuarios asiduos de la formación en línea y además como facilitadores de
   los cursos virtuales, se desarrollará un plan de formación de dos niveles, de acuerdo a
   las capacidades a desarrollar y con una audiencia definida según las destrezas
   tecnológicas de los docentes. La formación será dividida de la siguiente manera:
   •   Nivel 1. Básico: El 60% de los 160 docentes de la Universidad Beta no poseen
       destrezas informáticas, por lo que ellos serán la audiencia del nivel básico del plan
       formativo, que tendrá como propósito la familiarización de los docentes con la
       plataforma y los recursos tecnológicos. Serán contenidos precisos en cuanto a los
       componentes de un aula virtual, los recursos disponibles, su funcionamiento
       básico como usuario y demás herramientas disponibles en la web. El uso de estos
       recursos como participante aligerará la formación como facilitador y romperá las
       barreras tecnológicas que puedan existir, dando a conocer las bondades del medio.
   •   Nivel 2. Avanzado: Los 160 docentes de los 3 núcleos de postrgrado de la
       Universidad Beta adquirirán destrezas en el diseño y facilitación de cursos
       virtuales, fungiendo como docentes en línea de dichos cursos, a través del
       desarrollo de un aula virtual propia, que será el insumo inicial para impartir su
       materia usando este medio. Durante el diseño de su propia aula virtual, el docente
       producirá contenidos, creará recursos, diseñará la imagen corporativa de su
       cátedra…


El plan formativo se ejecutará 100% en línea en ambos niveles, haciendo un seguimiento
exhaustivo de la participación de los docentes, para evitar el abandono del proceso y
consolidar los conocimientos con efectividad.
Siendo una formación en línea, los docentes que cuentan con ordenadores personales y
conexión a Internet (70%) podrán realizar sin inconvenientes las tareas asignadas, así
mismo, serán habilitadas salas de informática en los 3 núcleos de postgrado a disposición
total de los docentes.




                                                                                          6
Evaluación


Una vez que el plan de intervención sea implementado al 100%, luego de los 12 meses
previstos para su ejecución, se realizará una evaluación de resultados, la cual recurrirá a:
   •   Encuestas de satisfacción a los docentes capacitados.
   •   Registros de errores y modificaciones de los procesos administrativos.
   •   Estadísticas de quejas y reclamos de los participantes.


Los inconvenientes detectados por medio del proceso evaluativo serán redefinidos para el
logro congruente de los objetivos planteados.




                                                                                               7
Planificación de la Intervención. Cronograma


A continuación, el cronograma de actividades, el cual refleja las fases de ejecución,
duración, recursos, responsables y motivo de inversión.


 Fase        Actividad          Duración           Recursos       Responsables         Inversión
        Conformación del                        Oficina para
                                                                 Coordinador del    Pago por
        Departamento de      8 semanas          realizar las
                                                                 proyecto           honorarios
        Educación en Línea                      entrevistas
        Conformación                            Oficina para
                                                                 Coordinador del    Pago por
        Centro de            8 semanas          realizar las
                                                                 proyecto           honorarios
        Interacción                             entrevistas
                                                Computador                          Pago por
        Configuración de                        UPS              Administrador de   honorarios.
                             2 semanas
        Plataforma                              Servidores       plataforma.        Pago de
                                                Técnicos                            servidores.
  I                                                                                 Pago por
                                                                                    honorarios.
                                                Diseñadores      Departamento de
        Campaña de                                                                  Reproducción
                             12 meses           gráficos y       Educación en
        socialización                                                               de material
                                                publicistas      Línea
                                                                                    impreso y
                                                                                    digital
                                                                 Departamento de    Pago por
                                                Facilitadores.
                                                                 Educación en       honorarios.
        Planificación de                        Manuales.
                             8 semanas                           línea.             Reproducción
        formación Docente                       Salones.
                                                                 Centro de          de los
                                                Video Beam.
                                                                 interacción.       manuales.
                                                Computador.      Departamento de
                                                                                    Pago por
        Capacitación de                         Servidores.      Educación en
                                                                                    honorarios a los
        personal             6 semanas          Plataforma       línea.
                                                                                    tutores.
        administrativo                          MOODLE           Centro de
                                                configurada.     interacción.
                                                                 Departamento de
                             Entrega de         Computador
                                                                 Educación en
        Seguimiento de la    productos como     Servidores
                                                                 línea.
        Formación Virtual    resultados de la   Plataforma
                                                                 Centro de
                             capacitación       MOODLE.
                                                                 interacción.
  II
                                                                 Departamento de
                                                Computador
                                                                 Educación en
        Formación docente.                      Servidores
                             4 semanas                           línea.
        Nivel 1                                 Plataforma
                                                                 Centro de
                                                MOODLE.
                                                                 interacción
                                                                 Departamento de
                                                Computador
                                                                 Educación en
        Formación docente.                      Servidores
                             4 semanas                           línea.
        Nivel 2                                 Plataforma
                                                                 Centro de
                                                MOODLE.
                                                                 interacción




                                                                                                   8

Más contenido relacionado

DOCX
Fase planificacion
DOCX
Fase planificacion
PPT
Slide en diapositivas
DOC
DOC
PPS
Fase planificacion grupo_h
PPT
Fase planificacion grupo q
PPT
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificacion
Fase planificacion
Slide en diapositivas
Fase planificacion grupo_h
Fase planificacion grupo q
Fase planificación MPC022011.Flata

La actualidad más candente (17)

PPT
Fase planificación MPC022011.Flata
PPTX
Grupo b @las para el desarrollo
PDF
Planificacion slides grupo l dolec final
PPT
Fase Planificacion Learning Leaders
PPTX
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
PPTX
Planificación grupo E 2012
PPTX
Fase planificacion fatla
DOCX
Planificar fase 2
PDF
Equipo F magise
PPTX
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
PPTX
Fase ii planificación_grupof
PPTX
Fase de planificacion salome rosales
PPS
Fatla fase planificacion
PPT
Planificacion spgi
PPTX
Fase de planificación slide
PPTX
Planificacion
Fase planificación MPC022011.Flata
Grupo b @las para el desarrollo
Planificacion slides grupo l dolec final
Fase Planificacion Learning Leaders
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Planificación grupo E 2012
Fase planificacion fatla
Planificar fase 2
Equipo F magise
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
Fase ii planificación_grupof
Fase de planificacion salome rosales
Fatla fase planificacion
Planificacion spgi
Fase de planificación slide
Planificacion
Publicidad

Similar a Fase II. Planificar (20)

DOC
Edgardo Javier Morillo Revelo Fase 2 planificación
DOC
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
DOC
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
PPTX
Fase planificación the_fatlas_five_def
PPSX
Programa de Capacitación Docente Institucional en el uso correcto de las TIC’...
PPTX
B -learning en procesos de Posgrado para la UNED
PPTX
Fase 2. planificación. grupo k
PPTX
Fase planificacion equipo pev
PPTX
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
PPTX
Fase planificación slides opercion triunfo
PDF
Fase de planificacion equipo a
PPTX
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
PPTX
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
PPTX
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
PPTX
PPTX
Proyecto de capacitación docente fatla - modulo 5 - fase planificacion
PPTX
Fase 3 video
PPTX
PPTX
Recursos y requerimientos fase planificacion
Edgardo Javier Morillo Revelo Fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Fase planificación the_fatlas_five_def
Programa de Capacitación Docente Institucional en el uso correcto de las TIC’...
B -learning en procesos de Posgrado para la UNED
Fase 2. planificación. grupo k
Fase planificacion equipo pev
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
Fase planificación slides opercion triunfo
Fase de planificacion equipo a
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Proyecto de capacitación docente fatla - modulo 5 - fase planificacion
Fase 3 video
Recursos y requerimientos fase planificacion
Publicidad

Más de LauraCGP (20)

PDF
Productos y servicios TuEventon
PDF
Taxonomia ataquesfinal
PDF
Conmutación telefónica
PDF
Normalización y regulación de las telecomunicaciones
PPT
Voz sobre ip
PPT
Introducción a la seguridad
PPT
Arquitectura de firewalls
PDF
Crono resorte
PDF
Cronograma
PPT
Tipos de antenas
PPT
Tipos de antenas
PPT
Tipos de antenas
PPT
Tipos de antenas
PPT
Tipos de antenas
PPT
B learning en postgrado
PPT
B learning en postgrado
PPT
B learning en postgrado
PPT
Rol del facilitador
PPT
Evaluación
PPT
Evaluación
Productos y servicios TuEventon
Taxonomia ataquesfinal
Conmutación telefónica
Normalización y regulación de las telecomunicaciones
Voz sobre ip
Introducción a la seguridad
Arquitectura de firewalls
Crono resorte
Cronograma
Tipos de antenas
Tipos de antenas
Tipos de antenas
Tipos de antenas
Tipos de antenas
B learning en postgrado
B learning en postgrado
B learning en postgrado
Rol del facilitador
Evaluación
Evaluación

Fase II. Planificar

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN LÍNEA PARA LOS DOCENTES DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD BETA Autor: Laura González Participantes: Beatriz, Ibeth y Javier 1
  • 2. Diseño de Intervención El plan de intervención diseñado por “Gestión en Línea” para el desarrollo, ejecución y seguimiento de planes de formación virtual gestionados por la Universidad Beta de Panamá, ha sido ideado de acuerdo a dos fases básicas y considerando en cada una de ellas dos ámbitos de acción, macro y micro, que tienen como alcance: la institución y los docentes, respectivamente. El cuadro reseñado a continuación presenta el conglomerado de actividades a realizar en cada fase y posteriormente se presenta en detalle sus implicaciones. Alcance Institucional (Macro) Alcance Docente (Micro) 1. Conformación de: • Departamento de Educación en Línea. • Centro de Interacción. Planificación de la formación 2. Establecimiento de procedimientos Fase I docente a ser ejecutada en la administrativos. Fase II. 3. Configuración de la Plataforma Educativa MOODLE. 4. Campaña de promoción del sistema de educación virtual. Formación del personal docente 1. Capacitación del personal Nivel 1. Básico administrativo. Familiarización con la 2. Seguimiento de la formación virtual plataforma y los recursos Fase II. de los docentes. tecnológicos. 3. Reforzamiento de la campaña de promoción. Nivel 2. Especializado Diseño, facilitación y gestión de aulas virtuales. 2
  • 3. Fase I. Alcance Institucional 1. Conformación de los departamentos y procesos institucionales base: El primer paso para la formación docente en procesos e-Learning y la posterior divulgación de cursos en línea de la Universidad Beta, es la conformación de los grupos humanos y medios electrónicos responsables de los procesos administrativos y de gestión de los cursos en línea, aspectos que serán la cara ante los participantes, la imagen institucional del proceso educativo y a su vez, la guía y apoyo de los docentes. Para ello se creará lo siguiente: • Departamento de Educación en Línea: Se seleccionará e instruirá a un grupo humano responsable de los procesos administrativos necesarios para la gestión eficiente de los cursos en línea, encargado de las relaciones institucionales con otros departamentos de la universidad (alianzas, convocatorias…); procesos de inscripción y certificación regional, nacional e internacional; pagos; soporte técnico a participantes y docentes; entre otras cosas. Dicho departamento estará conformado por un pedagogo, un técnico y un comunicador, siendo el coordinador, dada sus competencias en la organización, administración y seguimiento de las acciones educativas. Con este grupo humano se garantiza la cobertura y eficiencia en los aspectos base de la formación virtual, a saber, los aspectos educativos, tecnológicos, administrativos y comunicativos. • Centro de Interacción: A su vez, se desarrollará un centro digital informativo y formativo, una página web que, unida a la plataforma MOODLE, serán la imagen institucional virtual, a través de la cual los estudiantes, docentes y demás interesados en la formación en línea de Beta, podrán encontrar información, contactar con el personal de apoyo técnico y administrativo, así como participar activamente en las aulas virtuales que se encuentran a su disposición. 2. Establecimiento de procedimientos administrativos: Junto a la conformación del Departamento de Educación en Línea y el Centro de Interacción Virtual se crearán los 3
  • 4. manuales de procedimientos a los que haya cabida, permitiendo administrar eficientemente todos los procesos inherentes a los cursos virtuales, nombrados brevemente en los párrafos precedentes. 3. Configuración de la Plataforma Educativa MOODLE: Aunque la Universidad Beta cuenta con dos plataformas MOODLE, se trabajará sólo con una de ellas para concentrar y optimizar todos los procesos en un solo espacio, evitando inconvenientes posteriores que puedan surgir por el manejo paralelo de los dos sistemas. La configuración de la plataforma implicará el desarrollo de una imagen gráfica, en concordancia con la creada en el Centro de Interacción Virtual y que se habrá establecido como imagen corporativa. Por otro lado, se establecerán las estructuras internas y externas para el manejo de los contenidos (imágenes, carpetas, archivos de texto…). Se definirán también los detalles técnicos de administración de la plataforma en cuanto a inscripciones, claves de acceso, etc. Así como los controles establecidos por medio de los roles dentro de la plataforma. 4. Campaña de promoción del sistema de educación virtual: Junto a los procesos institucionales a emprender para garantizar el éxito de los cursos virtuales en Beta, se realizará una campaña publicitaria para promocionar el lanzamiento de la plataforma, su finalidad y beneficios, destacando sus ventajas sobre la educación tradicional. Se dará a conocer el sistema, su imagen corporativa, sencillo funcionamiento… Con la intencionalidad de socializar el nuevo método, haciéndolo accesible a todos los docentes, estudiantes y público en general. La campaña se tiene prevista a través de micro videos promocionales enviados por correo electrónico, presentados en el portal virtual de la Universidad y el periódico universitario. Fase I. Alcance Docente 1. Planificación de la Formación Docente: Para que los docentes de la Universidad Beta se integren a la formación virtual, bien sea como participantes en cursos de mejoramiento profesional o como facilitadores de cursos en línea, es necesario, 4
  • 5. primero que nada, acercarlos al área tecnológica, al Internet y sus ventajas y al mundo del conocimiento en línea, para luego adentrarlos en el diseño y facilitación de cursos virtuales. Para ello se debe planificar la formación docente que será ejecutada en la Fase II de este proyecto (el cual será descrito en líneas posteriores); en esta primera fase se ubicarán los recursos necesarios para ejecutar el plan formativo de docentes, se contactarán a los facilitadores y responsables, se configurará el aula respectiva, se colgarán los contenidos y se llevará a la palestra el diseño institucional. Este primer curso, no sólo será el eslabón clave para potenciar la destreza de los docentes en el campo virtual sino también un primer paso para medir el impacto del diseño institucional, del funcionamiento de la plataforma y de los procesos administrativos inherentes. Fase II. Alcance Institucional 1. Capacitación del personal administrativo: se instruirá al personal de soporte técnico, administrador de plataforma, asistente del proceso de inscripción y cualquier otro recurso humano al que haya lugar. La formación será teórica en primera instancia para luego hacerla vivencial con el seguimiento del plan formativo de los docentes. 2. Seguimiento de la formación virtual de los docentes: Una vez emprendido el plan de formación de los docentes se hará seguimiento constante a éste con la finalidad de corroborar su éxito y, de ser necesario, emprender las medidas correctivas pertinentes. 3. Reforzamiento de la campaña de promoción: Para darle continuidad a la promoción y socialización de la formación virtual a través de la plataforma de la Universidad Beta, se continuará la campaña publicitaria, esta vez a través de folletos con información más amplia acerca de lo que se hará, además, utilizando la técnica de intriga para fomentar la espera de nuevos avances informativos a ser revelados cuando la plataforma esté en marcha y a disposición de todos los usuarios. 5
  • 6. Fase II. Alcance Docente 1. Formación del personal docente: Para integrar a los docentes de la Universidad Beta como usuarios asiduos de la formación en línea y además como facilitadores de los cursos virtuales, se desarrollará un plan de formación de dos niveles, de acuerdo a las capacidades a desarrollar y con una audiencia definida según las destrezas tecnológicas de los docentes. La formación será dividida de la siguiente manera: • Nivel 1. Básico: El 60% de los 160 docentes de la Universidad Beta no poseen destrezas informáticas, por lo que ellos serán la audiencia del nivel básico del plan formativo, que tendrá como propósito la familiarización de los docentes con la plataforma y los recursos tecnológicos. Serán contenidos precisos en cuanto a los componentes de un aula virtual, los recursos disponibles, su funcionamiento básico como usuario y demás herramientas disponibles en la web. El uso de estos recursos como participante aligerará la formación como facilitador y romperá las barreras tecnológicas que puedan existir, dando a conocer las bondades del medio. • Nivel 2. Avanzado: Los 160 docentes de los 3 núcleos de postrgrado de la Universidad Beta adquirirán destrezas en el diseño y facilitación de cursos virtuales, fungiendo como docentes en línea de dichos cursos, a través del desarrollo de un aula virtual propia, que será el insumo inicial para impartir su materia usando este medio. Durante el diseño de su propia aula virtual, el docente producirá contenidos, creará recursos, diseñará la imagen corporativa de su cátedra… El plan formativo se ejecutará 100% en línea en ambos niveles, haciendo un seguimiento exhaustivo de la participación de los docentes, para evitar el abandono del proceso y consolidar los conocimientos con efectividad. Siendo una formación en línea, los docentes que cuentan con ordenadores personales y conexión a Internet (70%) podrán realizar sin inconvenientes las tareas asignadas, así mismo, serán habilitadas salas de informática en los 3 núcleos de postgrado a disposición total de los docentes. 6
  • 7. Evaluación Una vez que el plan de intervención sea implementado al 100%, luego de los 12 meses previstos para su ejecución, se realizará una evaluación de resultados, la cual recurrirá a: • Encuestas de satisfacción a los docentes capacitados. • Registros de errores y modificaciones de los procesos administrativos. • Estadísticas de quejas y reclamos de los participantes. Los inconvenientes detectados por medio del proceso evaluativo serán redefinidos para el logro congruente de los objetivos planteados. 7
  • 8. Planificación de la Intervención. Cronograma A continuación, el cronograma de actividades, el cual refleja las fases de ejecución, duración, recursos, responsables y motivo de inversión. Fase Actividad Duración Recursos Responsables Inversión Conformación del Oficina para Coordinador del Pago por Departamento de 8 semanas realizar las proyecto honorarios Educación en Línea entrevistas Conformación Oficina para Coordinador del Pago por Centro de 8 semanas realizar las proyecto honorarios Interacción entrevistas Computador Pago por Configuración de UPS Administrador de honorarios. 2 semanas Plataforma Servidores plataforma. Pago de Técnicos servidores. I Pago por honorarios. Diseñadores Departamento de Campaña de Reproducción 12 meses gráficos y Educación en socialización de material publicistas Línea impreso y digital Departamento de Pago por Facilitadores. Educación en honorarios. Planificación de Manuales. 8 semanas línea. Reproducción formación Docente Salones. Centro de de los Video Beam. interacción. manuales. Computador. Departamento de Pago por Capacitación de Servidores. Educación en honorarios a los personal 6 semanas Plataforma línea. tutores. administrativo MOODLE Centro de configurada. interacción. Departamento de Entrega de Computador Educación en Seguimiento de la productos como Servidores línea. Formación Virtual resultados de la Plataforma Centro de capacitación MOODLE. interacción. II Departamento de Computador Educación en Formación docente. Servidores 4 semanas línea. Nivel 1 Plataforma Centro de MOODLE. interacción Departamento de Computador Educación en Formación docente. Servidores 4 semanas línea. Nivel 2 Plataforma Centro de MOODLE. interacción 8