SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE UNO 
ARCHIVO 1: GRAFICAS DE ENCUESTA A ESTUDIANTES Y INFORMACION DE LA ENTREVISTA AL 
DOCENTE 
ARCHIVO 2: ARTICULOS DE LA LEY 115. 
ARCHIVO 3: MATERIAL QUE SE CONSULTO EN INTERNET Y QUE OBTUVO CON EL PROFESOR, A 
TRAVES DE LA ENTREVISTA SOBRE EL TEMA ASIGNADO
GRAFICAS DE LA ENCUESTA REALIZADA A ESTUDIANTES 
1.¿Que conocimiento tiene usted sobre el proyecto del area? 
A: Poco 
B: Un poco 
C: Nada 
2.¿Que tanta participacion ha tenido usted en las actividades del proyecto de afectividad a lo largo de año? 
A: Poco 
B: Un poco 
C: Nada
3. Considera que el proyecto o los temas desarrolados en el area podrian influir en su formacion personal? 
A: Poco 
B: Un poco 
C: Nada 
4.¿Facilmente se puede identificar las actividades del proyecto y la importancia que tiene para la institucion 
A: Poco 
B: Un poco 
C: Nada
5.¿ Con frecuencia recibe informacion del proyecto por parte de los profesores de la institucion educativa 
A: Poco 
B: Un poco 
C: Nada 
6.¿considera que es un area fundamental? 
A: Poco 
B: Un poco 
C: Nada
INFORME ENTREVISTA 
Proyecto: Afectividad 
Docente entrevistado: Yerly Correa 
En el proyecto de afectividad entrevistamos a la profesora Yerly Correa por medio de un video como 
la docente encargada del proyecto, la cual nos orientó sobre lo que se basa el proyecto, 
preguntándole de que se trata, cual es su objetivo, quienes participan en el, que actividades se 
realizan en el, aspectos positivos y negativos y mejoras para el próximo año. 
ARTICULOS DE LA LEY 115 
ARTICULO 14. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan 
educación 
formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con: 
a) El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad 
con el artículo41 de la Constitución Política; 
b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la 
educación física, la 
recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y 
desarrollo; 
c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos 
naturales, de 
conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política; 
d) La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el 
cooperativismo. 
PARAGRAFO PRIMERO. El estudio de estos temas y la formación en tales valores, salvo los numerales 
a) y b), 
no exige asignatura específica. Esta formación debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través 
de todo el 
plan de estudios. 
PARAGRAFO SEGUNDO. Los programas a que hace referencia el literal b) del presente artículo serán 
presentados por los establecimientos educativos estatales a las Secretarías de Educación del 
respectivo municipio 
o ante el organismo que haga sus veces, para su financiación con cargo a la participación en los 
ingresos 
corrientes de la Nación, destinados por la ley para tales áreas de inversión social.eneral, la formación 
en los valores humanos. 
ARTICULO 22. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de secundaria. Los cuatro (4) 
grados
subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrán como objetivos 
específicos 
los siguientes: 
a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes 
complejos, orales y 
escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los 
diferentes elementos 
constitutivos de la lengua; 
b) La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio 
de la creación 
literaria en el país y en el mundo; 
c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas 
numéricos, 
geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de operaciones y relaciones, así como para 
su utilización 
en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida 
cotidiana; 
d) El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante 
la 
comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental; 
e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y 
el ambiente; 
f) La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión 
teórica del 
conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas; 
g) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en 
disciplinas, 
procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil; 
h) El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la 
sociedad, y el 
estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social; 
i) El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización 
política, del 
desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos; 
j) La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política 
y de las 
relaciones internacionales; 
k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los 
diferentes medios de 
expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales; 
l) La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera; 
m) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella; 
n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la 
búsqueda de nuevos 
conocimientos con su propio esfuerzo, y 
ñ) La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización 
juvenil y la 
utilización adecuada del tiempo libre. 
ARTICULO 23. Areas obligatorias y fundamentales. Para el logro de los objetivos de la educación 
básica se
establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que 
necesariamente se tendrán 
que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. 
Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del plan de 
estudios, son 
los siguientes: 
1. Ciencias naturales y educación ambiental. 
2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. 
3. Educación artística. 
4. Educación ética y en valores humanos. 
5. Educación física, recreación y deportes. 
6. Educación religiosa. 
7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. 
8. Matemáticas. 
9. Tecnología e informática. 
PARAGRAFO. La educación religiosa se ofrecerá en todos los establecimientos educativos, 
observando la 
garantía constitucional según la cual, en los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser 
obligada a 
recibirla. 
ARTICULO 24. Educación religiosa. Se garantiza el derecho a recibir educación religiosa; los 
establecimientos 
educativos la establecerán sin perjuicio de las garantías constitucionales de libertad de conciencia, 
libertad de 
cultos y el derecho de los padres de familia de escoger el tipo de educación para sus hijos menores, 
así como del 
precepto constitucional según el cual en los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser 
obligada a 
recibir educación religiosa. En todo caso la educación religiosa se impartirá de acuerdo con lo 
establecido en la ley estatutaria que desarrolla 
el derecho de libertad religiosa y de cultos. 
MATERIAL CONSULTADO 
AFECTIVIDAD: En psicología se usa el término afectividad para designar la susceptibilidad que el ser 
humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. 
· El predominio de las relaciones de pareja y de familia. 
· La inhibición de las funciones conscientes. 
· Dirigir el sexo, las tendencias y el querer hacia "objetivos" determinados. 
· Oscilar entre dos polos sexuales: lo agradable - lo desagradable y lo odiable. 
El objetivo del proyecto es fortalecer las relaciones interpersonales por medio de la buena 
comunicación, en la institucion se han realizado diferentes actividades con el fin de omitir la 
violencia como solución a nuestros problemas.

Más contenido relacionado

DOCX
DOC
Normas, leyes y deberes2
DOCX
Proyecto de tiempo libre
DOCX
Proyecto de educacion fisica
PDF
Proyecto plan semilla
PPTX
Toerias marco legal sobre el curriculo 3
PPT
Marco legal proyectos pedagógicos
Normas, leyes y deberes2
Proyecto de tiempo libre
Proyecto de educacion fisica
Proyecto plan semilla
Toerias marco legal sobre el curriculo 3
Marco legal proyectos pedagógicos

La actualidad más candente (14)

PPTX
Marco legal de los proyectos pedagogicos1
DOCX
Proyecto de seguridad escolar
PPTX
Marco legal proyectos pedagogico
PDF
Marco legal del diseno curricular
PDF
Institucion educativa colegio el pedral (plan de estudios)
PDF
Acuerdo 348
DOCX
programa asignatura estatal (DGEST)
PPTX
Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii
PPT
Acuerdo 384 completo
PDF
Comparativo Reforma Ley 30 Marta Luz Ramirez
PPTX
ORGANIZACION DEL CONSEJO DE DESARROLLO EDUCATIVO (CED)
PPTX
Currículo de-los-niveles-de-educación-obligatoria
PPTX
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (educacion superior)
Marco legal de los proyectos pedagogicos1
Proyecto de seguridad escolar
Marco legal proyectos pedagogico
Marco legal del diseno curricular
Institucion educativa colegio el pedral (plan de estudios)
Acuerdo 348
programa asignatura estatal (DGEST)
Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii
Acuerdo 384 completo
Comparativo Reforma Ley 30 Marta Luz Ramirez
ORGANIZACION DEL CONSEJO DE DESARROLLO EDUCATIVO (CED)
Currículo de-los-niveles-de-educación-obligatoria
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (educacion superior)
Publicidad

Similar a PROYECTO DE AFECTIVIDAD (20)

DOCX
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
DOCX
Proyecto de educacion fisica
DOCX
Proyecto de educacion fisica
PPTX
LA LEY 115
DOCX
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
DOCX
Proyecto artistica 11 2
PPTX
Texto original de la ley 15 de 1994
DOCX
ARTÍCULOS 14, 22, 23 Y 24 DE LA LEY DE 1994
DOCX
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
DOCX
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
PPT
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
PDF
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
PPTX
Marco legal sobre el curriculo
PDF
Marco legal del currículo
PDF
Marco legal del diseno curricular
PDF
Marco legal del diseno curricular
PDF
Anexo 2 (1)
PDF
Marco legal del diseno curricular
PDF
Metas de calidad del curriculo
DOCX
Articulos de la ley 115
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
Proyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisica
LA LEY 115
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Proyecto artistica 11 2
Texto original de la ley 15 de 1994
ARTÍCULOS 14, 22, 23 Y 24 DE LA LEY DE 1994
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marco legal sobre el curriculo
Marco legal del currículo
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricular
Anexo 2 (1)
Marco legal del diseno curricular
Metas de calidad del curriculo
Articulos de la ley 115
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

PROYECTO DE AFECTIVIDAD

  • 1. FASE UNO ARCHIVO 1: GRAFICAS DE ENCUESTA A ESTUDIANTES Y INFORMACION DE LA ENTREVISTA AL DOCENTE ARCHIVO 2: ARTICULOS DE LA LEY 115. ARCHIVO 3: MATERIAL QUE SE CONSULTO EN INTERNET Y QUE OBTUVO CON EL PROFESOR, A TRAVES DE LA ENTREVISTA SOBRE EL TEMA ASIGNADO
  • 2. GRAFICAS DE LA ENCUESTA REALIZADA A ESTUDIANTES 1.¿Que conocimiento tiene usted sobre el proyecto del area? A: Poco B: Un poco C: Nada 2.¿Que tanta participacion ha tenido usted en las actividades del proyecto de afectividad a lo largo de año? A: Poco B: Un poco C: Nada
  • 3. 3. Considera que el proyecto o los temas desarrolados en el area podrian influir en su formacion personal? A: Poco B: Un poco C: Nada 4.¿Facilmente se puede identificar las actividades del proyecto y la importancia que tiene para la institucion A: Poco B: Un poco C: Nada
  • 4. 5.¿ Con frecuencia recibe informacion del proyecto por parte de los profesores de la institucion educativa A: Poco B: Un poco C: Nada 6.¿considera que es un area fundamental? A: Poco B: Un poco C: Nada
  • 5. INFORME ENTREVISTA Proyecto: Afectividad Docente entrevistado: Yerly Correa En el proyecto de afectividad entrevistamos a la profesora Yerly Correa por medio de un video como la docente encargada del proyecto, la cual nos orientó sobre lo que se basa el proyecto, preguntándole de que se trata, cual es su objetivo, quienes participan en el, que actividades se realizan en el, aspectos positivos y negativos y mejoras para el próximo año. ARTICULOS DE LA LEY 115 ARTICULO 14. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con: a) El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo41 de la Constitución Política; b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo; c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política; d) La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo. PARAGRAFO PRIMERO. El estudio de estos temas y la formación en tales valores, salvo los numerales a) y b), no exige asignatura específica. Esta formación debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios. PARAGRAFO SEGUNDO. Los programas a que hace referencia el literal b) del presente artículo serán presentados por los establecimientos educativos estatales a las Secretarías de Educación del respectivo municipio o ante el organismo que haga sus veces, para su financiación con cargo a la participación en los ingresos corrientes de la Nación, destinados por la ley para tales áreas de inversión social.eneral, la formación en los valores humanos. ARTICULO 22. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de secundaria. Los cuatro (4) grados
  • 6. subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes: a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua; b) La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo; c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana; d) El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental; e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente; f) La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas; g) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil; h) El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social; i) El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos; j) La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de las relaciones internacionales; k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales; l) La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera; m) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella; n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y ñ) La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre. ARTICULO 23. Areas obligatorias y fundamentales. Para el logro de los objetivos de la educación básica se
  • 7. establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios, son los siguientes: 1. Ciencias naturales y educación ambiental. 2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. 3. Educación artística. 4. Educación ética y en valores humanos. 5. Educación física, recreación y deportes. 6. Educación religiosa. 7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. 8. Matemáticas. 9. Tecnología e informática. PARAGRAFO. La educación religiosa se ofrecerá en todos los establecimientos educativos, observando la garantía constitucional según la cual, en los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibirla. ARTICULO 24. Educación religiosa. Se garantiza el derecho a recibir educación religiosa; los establecimientos educativos la establecerán sin perjuicio de las garantías constitucionales de libertad de conciencia, libertad de cultos y el derecho de los padres de familia de escoger el tipo de educación para sus hijos menores, así como del precepto constitucional según el cual en los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. En todo caso la educación religiosa se impartirá de acuerdo con lo establecido en la ley estatutaria que desarrolla el derecho de libertad religiosa y de cultos. MATERIAL CONSULTADO AFECTIVIDAD: En psicología se usa el término afectividad para designar la susceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. · El predominio de las relaciones de pareja y de familia. · La inhibición de las funciones conscientes. · Dirigir el sexo, las tendencias y el querer hacia "objetivos" determinados. · Oscilar entre dos polos sexuales: lo agradable - lo desagradable y lo odiable. El objetivo del proyecto es fortalecer las relaciones interpersonales por medio de la buena comunicación, en la institucion se han realizado diferentes actividades con el fin de omitir la violencia como solución a nuestros problemas.