SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO ESTRATEGIA PARA RESCATAR LA
IDENTIDAD CULTURAL ACACIREÑA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO
SEGUNDO UNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN HUMBERTO BAQUERO
SOLER JORNADA TARDE
SARA KATHERINE MONTENEGRO
AIDY YURLEY ROJAS RIVEROS
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
INVESTIGACIÓN
ACACIAS
2017
CICLO DOS
1. FASE EXPLORACIÓN Y REFLEXIÓN.
En el transcurso del ciclo dos se desea iniciar a dar soluciones a ésta problemática,
teniendo en cuenta la importancia de realizar actividades grupales para que de esta
manera interactúen entre ellos y puedan compartir los conocimientos que han adquirido
durante el desarrollo de las clases.
Se continúa con la aplicación de la estrategia planteada en este ciclo, para reflexionar y
dar solución a esta problemática, mejorando así los aspectos ésta, con el fin de fuera
eficaz y de interés para los estudiantes. Para la realización de cada una de las praxis
planeadas se solicita con anticipación a la docente titular una hora a la semana
2. FASE PLANIFICACIÓN.
Se realizaron dos praxis, con el fin de continuar con la aplicación la estrategia y evidenciar
los avances acerca de la problemática, esta praxis se exponen en las siguientes tablas:
 Praxis 1
PRAXIS Debate musical
OBJETIVO Identificar aspectos relacionados con los símbolos patrios
en los estudiantes del grado segundo de la Institución Juan
Humberto Baquero Soler durante el desarrollo de la
actividad propuesta.
INSRTRUMENTO MATERIALES RESPONSABLES FECHA -
HORA
Lista de chequeo
Imágenes,
celulares,
fotocopias,
música del
himno.
Montenegro Ocampo
Sara, Rojas Riveros
Aidy.
24/05/2017
2:00 pm a 3:00
pm
Fuente: los investigadores
Descripción: Se organizaran dos grupos, a cada grupo se le hará entrega de una
fotocopia en la cual encontraran un escudo, ya sea el de la Institución o del municipio de
Acacías con su respectivo himno.
Los grupos deberán decir:
“Somos el grupo A, estamos representando el escudo de Acacías y este es su himno…”
(Entonaran el himno al municipio de Acacías).
“Somos el grupo B, estamos representando el escudo del mi colegio y este es su
himno…” (Entonaran el himno de la Institución Juan Humberto Baquero Soler).
Una vez los estudiantes entonen el himno con claridad intercambiaran de grupo e
iniciaran nuevamente con el proceso de la actividad planteada.
 Praxis 2
PRAXIS Me divierto aprendiendo
OBJETIVO Evaluar la frecuencia con que los estudiantes del grado
segundo uno de la Institución Juan Humberto Baquero Soler
reconocen los símbolos patrios de Acacías y de la
institución.
INSRTRUMENTO MATERIALES RESPONSABLES FECHA -
HORA
Encuesta
Celulares,
fotocopias de
la encuesta,
lápiz, borrador.
Montenegro Ocampo
Sara, Rojas Riveros
Aidy.
31/05/2017
2:00 pm a 3:00
pm
Fuente: los investigadores
Descripción: Finalizando las actividades planteadas que abarcan los símbolos patrios
del municipio de Acacías y de la Institución se le entregara a cada uno de los estudiantes
una actividad de aplicación (ANEXO A) para que respondan una encuesta de acuerdo a
sus conocimientos.
3. ACCIÓN Y OBSERVACIÓN.
Para dar inicio a la aplicación de la estrategia planeada para esta praxis “debate
musical” se organizaron a los estudiantes en dos grupos, a uno de los grupo se les llamo
“grupo a” y al otro “grupo b” esto se hizo con el fin de que los estudiantes se integren
entre ellos y que de esta manera participen activamente en la actividad propuesta.
Se presenta mayor participación por parte de los estudiantes cuando las actividades son
más lúdicas ya que cada uno se motiva y busca que su equipo sea el mejor contribuyendo
con éste.
Se puede evidenciar que los estudiantes al realizar esta actividad conocen y aprenden a
entonar de manera adecuada los himnos correspondientes a la institución y al municipio
y de esta manera podrán identificar dichos himnos pos sí mismos. La aplicación de esta
estrategia fue motivadora puesto que los estudiantes mostraron interés por desarrollar
esta actividad; aunque no podían entonar el himno completo de ninguno de los dos
himnos, debido a esto se les permitió entonar solo el coro, esto facilito mucho la actividad
ya que a los estudiantes les parecía más sencillo aprenderse y entonar bien estos himnos.
Para continuar con la aplicación de la estrategia planteada “Me divierto aprendiendo”
se le entrego a cada uno de los estudiantes una actividad de aplicación, la cual debían
desarrollar en un lapso de media hora.
Se les hizo entrega de dos guías, una de ellas tenía el escudo el cual podía ser de la
institución o del municipio y la otra tenía la bandera (municipio o de la institución).
Se puede notar que los estudiantes desarrollaron esta actividad de manera adecuada
puesto que estuvieron muy atentos a la explicación que se les hizo al inicio de la clase;
no hubo problema alguno en cuanto a volver a explicar la actividad, ellos mismo
coloreaban de acuerdo a lo que se acordaban, identificaron muy bien los diferentes
escudos y banderas. Esto nos da a entender que se obtuvo un avance favorable por parte
de los estudiantes y que se interesan por aprender los temas que se quieren tratar con
ellos.
Durante el desarrollo de esta praxis se tomaron algunas fotografías, las cuales son de
gran importancia puesto que dejan evidencia de lo que se hizo. (Ver figura 1 y 2).
Figura 1: participación debate musical. Figura 2: me divierto aprendiendo.
4. EVALUACIÓN
Para avanzar en este ciclo las investigadoras realizaron las correcciones en los tiempos
adecuados reuniéndose así constantemente llegando puntuales al lugar y hora acordada,
compartiendo opiniones, ideas entre otras que permitieran mejorar el desarrollo de las
actividades.
Los encuentros con la asesora se realizaron de forma presencial, permitiendo así conocer
las correcciones dadas por la docente y conociendo los diferentes puntos de vista de la
asesora con respecto al desarrollo de las actividades. Por otra parte se manejó una buena
comunicación y relación profesional con la docente titular del grado puesto que a ella le
gusto las actividades propuestas para desarrollar en la clase.
Al trabajar e interactuar con los estudiantes en las aplicaciones de las praxis se les daba
a conocer la finalidad de estas y se establecieron buenos diálogos, afectos entre otros.
Para ayudar a dar solución a la problemática se realizaron y aplicaron actividades
motivantes y acordes a la teoría que sustenta el proyecto y teniendo en cuenta lo
planeado en las praxis, organizando adecuadamente los materiales que se utilizarían
para esta y revisando que dichos materiales estuvieran en buen estado.
ANEXO A. ENCUESTA
Nombre: ________________________________ Fecha: __________________
Responde con qué frecuencia realiza las siguientes preguntas.
1. ¿Reconoces el himno de acacias o del colegio cuando lo escuchas?
a. Casi siempre
b. Frecuentemente
c. A veces
d. Pocas veces
e. Casi nunca
2. ¿Identificas el escudo de tu colegio?
a. Casi siempre
b. Frecuentemente
c. A veces
d. Pocas veces
e. Casi nunca
3. ¿Identificas el escudo de tu municipio acacias?
a. Casi siempre
b. Frecuentemente
c. A veces
d. Pocas veces
e. Casi nunca
4. ¿Puedes entonar tú solo el himno de tu colegio?
a. Casi siempre
b. Frecuentemente
c. A veces
d. Pocas veces
e. Casi nunca
5. ¿Identifica los colores de la bandera y su respectivo significado?
a. Casi siempre
b. Frecuentemente
c. A veces
d. Pocas veces
e. Casi nunca

Más contenido relacionado

DOCX
Modelo clase magistral pedro ruiz
DOC
Analisis 2 planeacion
DOCX
Planeador academico ingles 20 al 24 de septiembre del 2021 juan herna...
PPT
Jornada 6 capacitacion docente en servicio
DOCX
Sesion de aprendizaje peru educa
DOCX
Rubrica de planeacion
DOC
aula 3 ESP.doc
DOCX
Trabajo jornada de reflexion
Modelo clase magistral pedro ruiz
Analisis 2 planeacion
Planeador academico ingles 20 al 24 de septiembre del 2021 juan herna...
Jornada 6 capacitacion docente en servicio
Sesion de aprendizaje peru educa
Rubrica de planeacion
aula 3 ESP.doc
Trabajo jornada de reflexion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Observación y práctica docente ii
PDF
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
PDF
Anexo 4. modelo_pauta_observacion_clase_ANDREA.pdf
PPT
Reunion De Padres
DOCX
Planeador academico ingles 27 septiembre al 01 de octubre del 2021 ...
DOCX
Planeaciónes con adecuaciones
DOCX
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
DOC
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
PPTX
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
PPTX
Unidad didactica 2014
PPT
Power Point
PDF
Fichas secundaria3 yultimo
PPTX
Planificación Climas de América
DOC
Planeación de educación fisica
DOCX
Plan de clases academicas
DOC
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
DOCX
His2015
DOCX
Sesion de aprendizaje n
DOC
Primera planeacion 1bloque
Observación y práctica docente ii
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
Anexo 4. modelo_pauta_observacion_clase_ANDREA.pdf
Reunion De Padres
Planeador academico ingles 27 septiembre al 01 de octubre del 2021 ...
Planeaciónes con adecuaciones
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
Unidad didactica 2014
Power Point
Fichas secundaria3 yultimo
Planificación Climas de América
Planeación de educación fisica
Plan de clases academicas
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
His2015
Sesion de aprendizaje n
Primera planeacion 1bloque
Publicidad

Similar a Fases ciclo dos (20)

DOCX
Ciclo tres
DOCX
DIARIO DE CAMPO COMPLETO (Recuperado)v.docx
DOCX
DIARIO DE CAMPO COMPLETO (Recuperado).docx
DOCX
Articulo cientifico
DOCX
Ciclo cuatro
DOCX
PLAN DE PROGRAMACIÓN ESTEFANI 5.doccxxxx
DOCX
Encuadre didáctico
PDF
054 inicio de año escolar 2015 2016
PDF
bitcora-141021195216-conversion-gate01.pdf
DOCX
PRAXIS "EN BUSCA DE LOS VALORES"
DOCX
Informe de practica (autoguardado)
PPT
Rol mediador
DOCX
Ciu(1) sec. narración final mogrovejo pinedo marly irene.
DOCX
Ciclo uno y dos
DOCX
Mariade jesus métodosprocesossigitalesdelaimagen (1)
PDF
INFORME DE PRÁCTICA.
DOCX
PLANEACIÓN DEL CICLO UNO DEL PROCESO INVESTIGATIVO
DOCX
Ciclo cuatro
Ciclo tres
DIARIO DE CAMPO COMPLETO (Recuperado)v.docx
DIARIO DE CAMPO COMPLETO (Recuperado).docx
Articulo cientifico
Ciclo cuatro
PLAN DE PROGRAMACIÓN ESTEFANI 5.doccxxxx
Encuadre didáctico
054 inicio de año escolar 2015 2016
bitcora-141021195216-conversion-gate01.pdf
PRAXIS "EN BUSCA DE LOS VALORES"
Informe de practica (autoguardado)
Rol mediador
Ciu(1) sec. narración final mogrovejo pinedo marly irene.
Ciclo uno y dos
Mariade jesus métodosprocesossigitalesdelaimagen (1)
INFORME DE PRÁCTICA.
PLANEACIÓN DEL CICLO UNO DEL PROCESO INVESTIGATIVO
Ciclo cuatro
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Fases ciclo dos

  • 1. LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO ESTRATEGIA PARA RESCATAR LA IDENTIDAD CULTURAL ACACIREÑA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO UNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN HUMBERTO BAQUERO SOLER JORNADA TARDE SARA KATHERINE MONTENEGRO AIDY YURLEY ROJAS RIVEROS ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA INVESTIGACIÓN ACACIAS 2017
  • 2. CICLO DOS 1. FASE EXPLORACIÓN Y REFLEXIÓN. En el transcurso del ciclo dos se desea iniciar a dar soluciones a ésta problemática, teniendo en cuenta la importancia de realizar actividades grupales para que de esta manera interactúen entre ellos y puedan compartir los conocimientos que han adquirido durante el desarrollo de las clases. Se continúa con la aplicación de la estrategia planteada en este ciclo, para reflexionar y dar solución a esta problemática, mejorando así los aspectos ésta, con el fin de fuera eficaz y de interés para los estudiantes. Para la realización de cada una de las praxis planeadas se solicita con anticipación a la docente titular una hora a la semana 2. FASE PLANIFICACIÓN. Se realizaron dos praxis, con el fin de continuar con la aplicación la estrategia y evidenciar los avances acerca de la problemática, esta praxis se exponen en las siguientes tablas:  Praxis 1 PRAXIS Debate musical OBJETIVO Identificar aspectos relacionados con los símbolos patrios en los estudiantes del grado segundo de la Institución Juan Humberto Baquero Soler durante el desarrollo de la actividad propuesta. INSRTRUMENTO MATERIALES RESPONSABLES FECHA - HORA Lista de chequeo Imágenes, celulares, fotocopias, música del himno. Montenegro Ocampo Sara, Rojas Riveros Aidy. 24/05/2017 2:00 pm a 3:00 pm Fuente: los investigadores Descripción: Se organizaran dos grupos, a cada grupo se le hará entrega de una fotocopia en la cual encontraran un escudo, ya sea el de la Institución o del municipio de Acacías con su respectivo himno.
  • 3. Los grupos deberán decir: “Somos el grupo A, estamos representando el escudo de Acacías y este es su himno…” (Entonaran el himno al municipio de Acacías). “Somos el grupo B, estamos representando el escudo del mi colegio y este es su himno…” (Entonaran el himno de la Institución Juan Humberto Baquero Soler). Una vez los estudiantes entonen el himno con claridad intercambiaran de grupo e iniciaran nuevamente con el proceso de la actividad planteada.  Praxis 2 PRAXIS Me divierto aprendiendo OBJETIVO Evaluar la frecuencia con que los estudiantes del grado segundo uno de la Institución Juan Humberto Baquero Soler reconocen los símbolos patrios de Acacías y de la institución. INSRTRUMENTO MATERIALES RESPONSABLES FECHA - HORA Encuesta Celulares, fotocopias de la encuesta, lápiz, borrador. Montenegro Ocampo Sara, Rojas Riveros Aidy. 31/05/2017 2:00 pm a 3:00 pm Fuente: los investigadores Descripción: Finalizando las actividades planteadas que abarcan los símbolos patrios del municipio de Acacías y de la Institución se le entregara a cada uno de los estudiantes una actividad de aplicación (ANEXO A) para que respondan una encuesta de acuerdo a sus conocimientos. 3. ACCIÓN Y OBSERVACIÓN. Para dar inicio a la aplicación de la estrategia planeada para esta praxis “debate musical” se organizaron a los estudiantes en dos grupos, a uno de los grupo se les llamo “grupo a” y al otro “grupo b” esto se hizo con el fin de que los estudiantes se integren entre ellos y que de esta manera participen activamente en la actividad propuesta. Se presenta mayor participación por parte de los estudiantes cuando las actividades son más lúdicas ya que cada uno se motiva y busca que su equipo sea el mejor contribuyendo con éste.
  • 4. Se puede evidenciar que los estudiantes al realizar esta actividad conocen y aprenden a entonar de manera adecuada los himnos correspondientes a la institución y al municipio y de esta manera podrán identificar dichos himnos pos sí mismos. La aplicación de esta estrategia fue motivadora puesto que los estudiantes mostraron interés por desarrollar esta actividad; aunque no podían entonar el himno completo de ninguno de los dos himnos, debido a esto se les permitió entonar solo el coro, esto facilito mucho la actividad ya que a los estudiantes les parecía más sencillo aprenderse y entonar bien estos himnos. Para continuar con la aplicación de la estrategia planteada “Me divierto aprendiendo” se le entrego a cada uno de los estudiantes una actividad de aplicación, la cual debían desarrollar en un lapso de media hora. Se les hizo entrega de dos guías, una de ellas tenía el escudo el cual podía ser de la institución o del municipio y la otra tenía la bandera (municipio o de la institución). Se puede notar que los estudiantes desarrollaron esta actividad de manera adecuada puesto que estuvieron muy atentos a la explicación que se les hizo al inicio de la clase; no hubo problema alguno en cuanto a volver a explicar la actividad, ellos mismo coloreaban de acuerdo a lo que se acordaban, identificaron muy bien los diferentes escudos y banderas. Esto nos da a entender que se obtuvo un avance favorable por parte de los estudiantes y que se interesan por aprender los temas que se quieren tratar con ellos. Durante el desarrollo de esta praxis se tomaron algunas fotografías, las cuales son de gran importancia puesto que dejan evidencia de lo que se hizo. (Ver figura 1 y 2).
  • 5. Figura 1: participación debate musical. Figura 2: me divierto aprendiendo. 4. EVALUACIÓN Para avanzar en este ciclo las investigadoras realizaron las correcciones en los tiempos adecuados reuniéndose así constantemente llegando puntuales al lugar y hora acordada, compartiendo opiniones, ideas entre otras que permitieran mejorar el desarrollo de las actividades. Los encuentros con la asesora se realizaron de forma presencial, permitiendo así conocer las correcciones dadas por la docente y conociendo los diferentes puntos de vista de la asesora con respecto al desarrollo de las actividades. Por otra parte se manejó una buena comunicación y relación profesional con la docente titular del grado puesto que a ella le gusto las actividades propuestas para desarrollar en la clase. Al trabajar e interactuar con los estudiantes en las aplicaciones de las praxis se les daba a conocer la finalidad de estas y se establecieron buenos diálogos, afectos entre otros. Para ayudar a dar solución a la problemática se realizaron y aplicaron actividades motivantes y acordes a la teoría que sustenta el proyecto y teniendo en cuenta lo planeado en las praxis, organizando adecuadamente los materiales que se utilizarían para esta y revisando que dichos materiales estuvieran en buen estado.
  • 6. ANEXO A. ENCUESTA Nombre: ________________________________ Fecha: __________________ Responde con qué frecuencia realiza las siguientes preguntas. 1. ¿Reconoces el himno de acacias o del colegio cuando lo escuchas? a. Casi siempre b. Frecuentemente c. A veces d. Pocas veces e. Casi nunca 2. ¿Identificas el escudo de tu colegio? a. Casi siempre b. Frecuentemente c. A veces d. Pocas veces e. Casi nunca 3. ¿Identificas el escudo de tu municipio acacias? a. Casi siempre b. Frecuentemente c. A veces d. Pocas veces e. Casi nunca 4. ¿Puedes entonar tú solo el himno de tu colegio? a. Casi siempre b. Frecuentemente c. A veces d. Pocas veces e. Casi nunca 5. ¿Identifica los colores de la bandera y su respectivo significado? a. Casi siempre b. Frecuentemente c. A veces d. Pocas veces e. Casi nunca