Proyecto – Uso correcto de las TICs en los
                          procesos educativos de la Institución



                                Asertividad-@- asesores
                                  “Juntos desde la virtualidad”


                                        Integrantes

                                Nelida Esperanza Herrera torres

                                Katy Jiménez Díaz

                                Joly David LI Barrantes

                                Damaris Foster Lewis

                                Isabel Cristina Barillas de Guarache


Juntos desde la virtualidad
RECURSOS




                                Por falta de información se optan por estás opciones




Juntos desde la virtualidad
FASES
  • Crear un aula               • Ofrecer objetivos           • Instruir a los
      virtual que                   claros y concisos        estudiantes en el
     despierte el                  sobre los módulos        seguimiento de los
                                                           objetivos plasmados,
    interés en los               que deben realizar.        basados en módulos
    estudiantes de              • Que posea enlaces            abiertos en un
   interactuar con                de comunicación e          lenguaje técnico
          ella.                       información,                 básico.
  • Que la misma                    mediante foros,     • La primera fase (TICs)
       contenga                            chat,             se basará con un
      apartados                   videoconferencias,             horario fijo
                                                          (sincrónico)dentro del
  motivacionales y                  soporte y otros,      Campus Universitario.
     que ellos se                 para mantener una         • La segunda fase
 sientan atraídos en              interacción activa       (plataforma moodle)
    la enseñanza-                      entre tutor-        tendrá periodos fijos
     aprendizaje.                       estudiante         pero con flexibilidad
                                                                 de horario
                                                               (asincrónica).


Presencia                       Alcance                 Capacitación



  Juntos desde la virtualidad
Revisar los niveles
                                     Evaluar la             de los servicios de
                                     propuesta                    energía,
                                     realizando                comunicación,
                                                              infraestructura,
                                   lanzamientos              programas a corto
                                     pilotos del          plazo de formación de
      Crear una                   producto creado          los docentes en las 3
  propuesta con 3                                                  sedes               Examinar el nivel
    escenarios,                                                                         de formación de
     pesimista,                                                                       los docentes en el
    optimista y                        8                           1                       uso de las
 probable para el                                                                       herramientas de
 adiestramiento y                                                                         Tecnología y
 formación de los                                                                       Comunicación a
 docentes de las 3            7                                              2             nivel micro
    sedes de la                                                                       (Universidad Beta)
 Universidad Beta                                 Objetivos
                                                 específicos
    Realizar una
       matriz                 6                                                3         Comparar el
                                                                                            nivel de
   ponderada con
                                                                                       formación de los
  las variables de
                                                                                        docentes en el
    sexo, edad,
                                                                                         nivel macro
    experiencia
                                                                                          (con otras
    académica y
   profesional de                          5                         4                  Universidades
                                                                                           del país)
   los profesores                                                 Identificar el
                                      Definir el                    grado de
                                   horizonte actual            compromiso de las
                                  de uso de las TICs               autoridades
                                                               universitarias en la
                                   por parte de los
                                                                incorporación de
                                   profesores en el
                                                                las herramientas
                                     proceso de                  de Tecnología y
Juntos desde la virtualidad          enseñanza -                Comunicación en
                                     aprendizaje                  los cursos de
                                                                    Postgrado
PRIMER OBJETIVO
Revisar los niveles de los servicios de energía, comunicación, infraestructura,
programas a corto, mediano plazo de formación de los docentes en las 3 sedes

     La Universidad Beta cuenta con 3 sedes y núcleos. Una de ellas no
      tiene conexión de banda ancha a Internet; por lo que se puede
      cablear con un bridge (puente) o Access Point (Puntos de acceso) para
      expandir la señal, también se puede tomar en cuenta el uso de cable
      de fibra óptica.
     O bien, contratar un nuevo servicios de un proveedor (ISP) para una
      de las sedes.
     Una vez instalada la banda ancha, proceder a configurar y realizar
      pruebas de la plataforma Moodle.
     Con relación a los docentes con poca o nada de destrezas
      informáticas, se asignará en 2 periodos cursos en las sub-áreas de:
                                   a. Introducción a la computación
                                   b. Word (Procesador de Texto)
                                   c. Excel (Hoja electrónica)
                                   d. Power Point (Presentaciones gráficas)

     Juntos desde la virtualidad
                                   e. Internet
     Se harán 2 cursos bimestrales de 32 horas (2 días a la
      semana martes y jueves de 2 horas cada día) distribuidos
      de la siguiente manera: Grupo # 1, cantidad de docentes
      48, periodo de Enero a Febrero. Grupo # 2, cantidad de
      docentes 48, periodo de Marzo a Abril. Para un total de
      96 docentes que representan el 60% de los docentes que
      no tienen destrezas informáticas.
     La distribución por horas de las sub-áreas queda de la
      siguiente manera:

                              SUB-ÁREA                HORA
       Introducción a la computación                    4
       Procesador de texto (Word)                       6
       Hoja electrónica (Excel)                         6
       Presentación gráfica (Power Point)               6
       Internet                                        10
       TOTAL DE HORAS                                  32
Juntos desde la virtualidad
     La capacitación moodle, se desarrollará en el periodo de
      Mayo a octubre de la siguiente manera:

    #                         MÓDULO                  MES
    1      Introductorio al programa de expertos      Mayo
    2      Introducción a las TICs (EVA)              Junio
    3      Recursos de Educación virtual (REV)        Julio
    4      Modelo PACIE – fase presencia (MPP)       Agosto
    5      Modelo PACIE – fase alcance (MPA)        Setiembre
    6      Modelo PACIE – fase capacitación (MPC)   Octubre
           TOTAL MESES                                 6

     Se tomará los meses de noviembre y diciembre para la
      evaluación y finiquito de todas las actividades.

Juntos desde la virtualidad
SEGUNDO OBJETIVO
Examinar el nivel de formación de los docentes en el uso de las herramientas de
         Tecnología y Comunicación a nivel micro (Universidad Beta)


           A nivel micro; realizar una prueba de diagnóstico para
            acercarse más a la realidad sobre los conocimientos
            adquiridos por los docentes sobre el uso de la tecnología
            y software de aplicación, así como también el manejo de
            Internet, correos electrónicos, chat, recursos web 2.0,
            entre otros.
           Esto nos presentará un perfil académico por docente muy
            enriquecedor para objetar sobre las capacitaciones que
            tan profundas o superficiales pueden ser, además de
            conocer estadísticamente en que áreas existen mayor
            dificulta sobre los conocimientos de las TICs.




     Juntos desde la virtualidad
TERCER OBJETIVO
Comparar el nivel de formación de los docentes a nivel macro (Con otras
                        Instituciones del psaís)


       A nivel macro; permitirá a la Universidad                   Beta
        expandirse más allá de sus fronteras.
       La universidad Beta logrará fortalecer procesos
        pedagógicos que reconozcan la transversalidad curricular
        del uso de las TICs en todas sus sedes.
        Esto permitirá que el proceso de cualificación en la
        formación docente, en particular en uso y apropiación de
        las TICs de un impacto nacional e internacional.
       La importancia de fortalecer los planes de estudio que
        respondan a las necesidades específicas de las
        comunidades a las cuales pertenecen los estudiantes
        mediante el uso de las herramientas informáticas le dará
        mas prestigio y credibilidad a la universidad.



 Juntos desde la virtualidad
CUARTO OBJETIVO
   Identificar el grado de compromiso de las autoridades universitarias en la
incorporación de las herramientas de Tecnología y Comunicación en los cursos de
                                  Postgrado

          Realizar estudio en cada sede de la Universidad Beta,
           para corroborar que los dispositivos periféricos que se
           necesitan para que todo llegue a funcionar
           correctamente se encuentre en dichas sedes.
          Estos dispositivos deben ser, computadoras de escritorio
           (Carcasa de la computadora, monitor, teclado, mouse,
           parlantes, bateria (UPS)), computadoras personales
           (laptop), video bean, pizarras inteligentes, auditorios
           inteligentes, servidores (HTTP, FTP, DNS entre otros)
           conexión a Internet con una velocidad de 8 MB cómo
           mínimo (Verificar que el uso de Internet con todos sus
           equipos permitan la transferencia de datos sin ningún
           problema).



    Juntos desde la virtualidad
QUINTO OBJETIVO
Definir el horizonte actual de uso de las TICs por pate de los profesores en el
                     proceso de enseñanza - aprendizaje

       Dada la información administrada, el 60% de los docentes
        no tienen destrezas informáticas, por lo que como se
        menciona en el primer objetivo se debe capacitar a todo
        el personal carente de conocimientos básicos sobre las
        TICs.
       Este permitirá definir el horizonte de la Universidad Beta
        y lograr no sólo credibilidad sino que también capacidad
        altamente pedagógica, tanto a nivel nacional como
        internacional.




   Juntos desde la virtualidad
SEXTO OBJETIVO
Realizar una matriz ponderada con las variables de sexo, edad, experiencia
                académica y profesional de los profesores


        Realizar una matriz con la información de los docentes
         para que la Universidad Beta pueda corroborar que nivel
         de alcance del FODA         (FORTALEZA ó DEBILIDAD)
         actualmente se encuentra con la contratación del
         personal docente.
        Asimismo al final de la evaluación de nuestro equipo
         determinará si lo esperado por La Universidad fue
         logrado o no.     UNIVERSIDAD BETA
          Nombre            Especialidad   Sexo   Edad   Experiencia     Nivel
          docente                                        académica     académico




  Juntos desde la virtualidad
SÉTIMO OBJETIVO
 Crear una propuesta con 3 escenarios, pesimista, optimista y probable paran el
adiestramiento y formación de los docentes de las 3 sedes de la Universidad Beta


                     • Que los docentes que no tengan ordenadores personales o no quieran
                       adquirirlos por medios propios, ni crediticio.
                     • Que los docentes con carencia de destrezas informáticas no quieran
                       capacitarse en TICs.
 Pesimista           • Que un gran porcentaje de docentes no quieran realizar la
                       capacitación moodle.


                     • Que todos los docentes quieren superarse y aceptan con anhelo las
                       capacitaciones.
                     • Los docentes sin ordenadores tratarán por sus medios de adquirirlos.
 Optimista



                     • Que los docentes desean realizar las capacitaciones.
                     • Pero no desean adquirir los ordenadores personales.
  Probable


     Juntos desde la virtualidad
OCTAVO OBJETIVO
Evaluar la propuesta realizando lanzamientos pilotos del producto creado


     Se realizará parcialmente al azar a una cantidad mínima
      de docentes el plan piloto del producto creado.
     Se hará todo tipo de observación a cada proceso para
      medir el grado de seguridad y en caso contrario hacer las
      mejoras del caso.




 Juntos desde la virtualidad
CRONOGRAMA
                 Actividad                    Enero   Febrero   Marzo   Abril   Mayo   Junio   Julio   Agosto   Setiembre   Octubre   Noviembre Diciembre
Evaluar el nivel de formación de los
docentes a nivel micro
Realización de encuesta a los docentes
para fortalecimiento FODA
Conexión de la Banda ancha en una de
las sedes
Primer curso de TICs - Grupo # 1 48
docentes
Configuraión y pruebas de la plataforma
moodle
Comparar el nivel de formación de los
docentes a nivel macro
Segundo curso de TICs. Grupo # 2 48
docentes
Identificar los dispositivos para el uso de
las TICs en los cursos de Postgrado
Evaluar    la    propuesta     realizando
llanzamientos pilotos del producto
creado
Módulo 1 – Introductorio al programa de
expertos
Modulo 2 – Introducción a las TICs
(EVA)
Modulo 3 - Recursos de Educación Virtual
(REV)
Modulo 4 -Modelo PACIE - fase presencia
(MPP)
Modulo 5 - Modelo PACIE - fase alcance
(MPA)
Modulo 6 - Modelo PACIE - fase
capacitación (MPC)
Evaluación y reforzamiento de la
capacitación de la plataforma Moodle

    Juntos desde la virtualidad
Participación en la discusión sobre el tema
      (vía chat, conferencia, foro, correo
            electrónico y telefónica)




                              Nelida Esperanza Herrera torres
                              Katy Jiménez Díaz
                              Joly David LI Barrantes
                              Damaris Foster Lewis
                              Isabel Cristina Barillas de Guarache




Juntos desde la virtualidad

Más contenido relacionado

PDF
Estrategia estandares sdc2012
PPTX
Grupo f planificacion
PPTX
Fase planificacion
PPTX
Iste hdt unesco
PPTX
Estandares
PPTX
34 iste hdt_unesco
PPTX
1471 34 iste_hdt_unesco
PPTX
Fase 2. Planificación Grupo C
Estrategia estandares sdc2012
Grupo f planificacion
Fase planificacion
Iste hdt unesco
Estandares
34 iste hdt_unesco
1471 34 iste_hdt_unesco
Fase 2. Planificación Grupo C

La actualidad más candente (18)

DOCX
Tic´s y educacion preescolar cindy campos arana
DOC
Tarea tic en educacion
PPTX
Presentación certificación
PDF
78470202
PPTX
1471 34 iste_hdt_unesco
PPSX
Fase planificacion grupo_b_final
PPTX
PlanificacionPower_B
PPTX
1. presentación de la estrategia de formación TIC de la UTB
PPTX
Presentacion contenidos directora campus2 (1)
PPTX
Utilizacion educativa de_la_television
PPT
La valoración didáctica de experiencias universitarias en b learning
PPTX
Fase Planificación FATLA - Grupo F
PPTX
Fase planificación the_fatlas_five_def
DOCX
Tic´s y educacion preescolar cindy campos arana
PPTX
Presentación Grupo I
PDF
222341994
PDF
Hoteleria y turismo - Mucama de hotel
DOCX
Cuadro comparativo 1_
Tic´s y educacion preescolar cindy campos arana
Tarea tic en educacion
Presentación certificación
78470202
1471 34 iste_hdt_unesco
Fase planificacion grupo_b_final
PlanificacionPower_B
1. presentación de la estrategia de formación TIC de la UTB
Presentacion contenidos directora campus2 (1)
Utilizacion educativa de_la_television
La valoración didáctica de experiencias universitarias en b learning
Fase Planificación FATLA - Grupo F
Fase planificación the_fatlas_five_def
Tic´s y educacion preescolar cindy campos arana
Presentación Grupo I
222341994
Hoteleria y turismo - Mucama de hotel
Cuadro comparativo 1_
Publicidad

Destacado (20)

KEY
Pocket Informant
PDF
Los liderazgos en el PRD 1989 2008. una decada de estudios. navarrete. 2009
PDF
Spendekanäle in Deutschland
PPTX
Albergue el socorro
PPTX
Ratón o mouse
PPTX
PPTX
Plataformas de e learning
PPT
Proyecto sobre sicoterapia breve
DOCX
Quien fue richard stallaman
PPSX
Electricos del sur_tarea_informaticabasica1
PPTX
El cepillo perfecto
PPTX
Juego 5
PPTX
Trabajo de gestion de emprendimiento
PPTX
En La Sierra De Otontepec
PDF
NGO-Meter: Ergebnisse III, Oktober 2012
PPT
praesentation_aquabasilea
PPTX
Los sentidos
PPS
Campañaparasonreir
PDF
kleine handel
PPS
Diabetes
Pocket Informant
Los liderazgos en el PRD 1989 2008. una decada de estudios. navarrete. 2009
Spendekanäle in Deutschland
Albergue el socorro
Ratón o mouse
Plataformas de e learning
Proyecto sobre sicoterapia breve
Quien fue richard stallaman
Electricos del sur_tarea_informaticabasica1
El cepillo perfecto
Juego 5
Trabajo de gestion de emprendimiento
En La Sierra De Otontepec
NGO-Meter: Ergebnisse III, Oktober 2012
praesentation_aquabasilea
Los sentidos
Campañaparasonreir
kleine handel
Diabetes
Publicidad

Similar a FATLA - USO CORRECTO DE LAS TICs EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN (20)

DOCX
Matriz de direccionamiento_de_la_i.e_america_de_pto_berrio
PPTX
Fase de planificacion salome rosales
PPTX
Proyecto de Capacitación
PPTX
Factores importantes de la edu virtual1.1
PPTX
Factores importantes de la edu virtual1.1
PPTX
Fase de planificacion salome rosales
PPTX
Presentacion tic
PPTX
Presentacion tic
PPTX
PPTX
Presentacióntic
PDF
h_fase2
PPTX
PDF
Plan de Gestión de uso de Medios y TIC CE Cañaveral
DOCX
Mapa conceptual del artículo de pere marqués (por parejas)
PPTX
Plan
PPTX
DOC
Cuestionario conceptos avas y ovas
PPTX
Fase 3 video
PPTX
FACTORES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PPTX
Fatla proy xxx.pptx
Matriz de direccionamiento_de_la_i.e_america_de_pto_berrio
Fase de planificacion salome rosales
Proyecto de Capacitación
Factores importantes de la edu virtual1.1
Factores importantes de la edu virtual1.1
Fase de planificacion salome rosales
Presentacion tic
Presentacion tic
Presentacióntic
h_fase2
Plan de Gestión de uso de Medios y TIC CE Cañaveral
Mapa conceptual del artículo de pere marqués (por parejas)
Plan
Cuestionario conceptos avas y ovas
Fase 3 video
FACTORES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Fatla proy xxx.pptx

FATLA - USO CORRECTO DE LAS TICs EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN

  • 1. Proyecto – Uso correcto de las TICs en los procesos educativos de la Institución Asertividad-@- asesores “Juntos desde la virtualidad” Integrantes Nelida Esperanza Herrera torres Katy Jiménez Díaz Joly David LI Barrantes Damaris Foster Lewis Isabel Cristina Barillas de Guarache Juntos desde la virtualidad
  • 2. RECURSOS Por falta de información se optan por estás opciones Juntos desde la virtualidad
  • 3. FASES • Crear un aula • Ofrecer objetivos • Instruir a los virtual que claros y concisos estudiantes en el despierte el sobre los módulos seguimiento de los objetivos plasmados, interés en los que deben realizar. basados en módulos estudiantes de • Que posea enlaces abiertos en un interactuar con de comunicación e lenguaje técnico ella. información, básico. • Que la misma mediante foros, • La primera fase (TICs) contenga chat, se basará con un apartados videoconferencias, horario fijo (sincrónico)dentro del motivacionales y soporte y otros, Campus Universitario. que ellos se para mantener una • La segunda fase sientan atraídos en interacción activa (plataforma moodle) la enseñanza- entre tutor- tendrá periodos fijos aprendizaje. estudiante pero con flexibilidad de horario (asincrónica). Presencia Alcance Capacitación Juntos desde la virtualidad
  • 4. Revisar los niveles Evaluar la de los servicios de propuesta energía, realizando comunicación, infraestructura, lanzamientos programas a corto pilotos del plazo de formación de Crear una producto creado los docentes en las 3 propuesta con 3 sedes Examinar el nivel escenarios, de formación de pesimista, los docentes en el optimista y 8 1 uso de las probable para el herramientas de adiestramiento y Tecnología y formación de los Comunicación a docentes de las 3 7 2 nivel micro sedes de la (Universidad Beta) Universidad Beta Objetivos específicos Realizar una matriz 6 3 Comparar el nivel de ponderada con formación de los las variables de docentes en el sexo, edad, nivel macro experiencia (con otras académica y profesional de 5 4 Universidades del país) los profesores Identificar el Definir el grado de horizonte actual compromiso de las de uso de las TICs autoridades universitarias en la por parte de los incorporación de profesores en el las herramientas proceso de de Tecnología y Juntos desde la virtualidad enseñanza - Comunicación en aprendizaje los cursos de Postgrado
  • 5. PRIMER OBJETIVO Revisar los niveles de los servicios de energía, comunicación, infraestructura, programas a corto, mediano plazo de formación de los docentes en las 3 sedes  La Universidad Beta cuenta con 3 sedes y núcleos. Una de ellas no tiene conexión de banda ancha a Internet; por lo que se puede cablear con un bridge (puente) o Access Point (Puntos de acceso) para expandir la señal, también se puede tomar en cuenta el uso de cable de fibra óptica.  O bien, contratar un nuevo servicios de un proveedor (ISP) para una de las sedes.  Una vez instalada la banda ancha, proceder a configurar y realizar pruebas de la plataforma Moodle.  Con relación a los docentes con poca o nada de destrezas informáticas, se asignará en 2 periodos cursos en las sub-áreas de: a. Introducción a la computación b. Word (Procesador de Texto) c. Excel (Hoja electrónica) d. Power Point (Presentaciones gráficas) Juntos desde la virtualidad e. Internet
  • 6. Se harán 2 cursos bimestrales de 32 horas (2 días a la semana martes y jueves de 2 horas cada día) distribuidos de la siguiente manera: Grupo # 1, cantidad de docentes 48, periodo de Enero a Febrero. Grupo # 2, cantidad de docentes 48, periodo de Marzo a Abril. Para un total de 96 docentes que representan el 60% de los docentes que no tienen destrezas informáticas.  La distribución por horas de las sub-áreas queda de la siguiente manera: SUB-ÁREA HORA Introducción a la computación 4 Procesador de texto (Word) 6 Hoja electrónica (Excel) 6 Presentación gráfica (Power Point) 6 Internet 10 TOTAL DE HORAS 32 Juntos desde la virtualidad
  • 7. La capacitación moodle, se desarrollará en el periodo de Mayo a octubre de la siguiente manera: # MÓDULO MES 1 Introductorio al programa de expertos Mayo 2 Introducción a las TICs (EVA) Junio 3 Recursos de Educación virtual (REV) Julio 4 Modelo PACIE – fase presencia (MPP) Agosto 5 Modelo PACIE – fase alcance (MPA) Setiembre 6 Modelo PACIE – fase capacitación (MPC) Octubre TOTAL MESES 6  Se tomará los meses de noviembre y diciembre para la evaluación y finiquito de todas las actividades. Juntos desde la virtualidad
  • 8. SEGUNDO OBJETIVO Examinar el nivel de formación de los docentes en el uso de las herramientas de Tecnología y Comunicación a nivel micro (Universidad Beta)  A nivel micro; realizar una prueba de diagnóstico para acercarse más a la realidad sobre los conocimientos adquiridos por los docentes sobre el uso de la tecnología y software de aplicación, así como también el manejo de Internet, correos electrónicos, chat, recursos web 2.0, entre otros.  Esto nos presentará un perfil académico por docente muy enriquecedor para objetar sobre las capacitaciones que tan profundas o superficiales pueden ser, además de conocer estadísticamente en que áreas existen mayor dificulta sobre los conocimientos de las TICs. Juntos desde la virtualidad
  • 9. TERCER OBJETIVO Comparar el nivel de formación de los docentes a nivel macro (Con otras Instituciones del psaís)  A nivel macro; permitirá a la Universidad Beta expandirse más allá de sus fronteras.  La universidad Beta logrará fortalecer procesos pedagógicos que reconozcan la transversalidad curricular del uso de las TICs en todas sus sedes.  Esto permitirá que el proceso de cualificación en la formación docente, en particular en uso y apropiación de las TICs de un impacto nacional e internacional.  La importancia de fortalecer los planes de estudio que respondan a las necesidades específicas de las comunidades a las cuales pertenecen los estudiantes mediante el uso de las herramientas informáticas le dará mas prestigio y credibilidad a la universidad. Juntos desde la virtualidad
  • 10. CUARTO OBJETIVO Identificar el grado de compromiso de las autoridades universitarias en la incorporación de las herramientas de Tecnología y Comunicación en los cursos de Postgrado  Realizar estudio en cada sede de la Universidad Beta, para corroborar que los dispositivos periféricos que se necesitan para que todo llegue a funcionar correctamente se encuentre en dichas sedes.  Estos dispositivos deben ser, computadoras de escritorio (Carcasa de la computadora, monitor, teclado, mouse, parlantes, bateria (UPS)), computadoras personales (laptop), video bean, pizarras inteligentes, auditorios inteligentes, servidores (HTTP, FTP, DNS entre otros) conexión a Internet con una velocidad de 8 MB cómo mínimo (Verificar que el uso de Internet con todos sus equipos permitan la transferencia de datos sin ningún problema). Juntos desde la virtualidad
  • 11. QUINTO OBJETIVO Definir el horizonte actual de uso de las TICs por pate de los profesores en el proceso de enseñanza - aprendizaje  Dada la información administrada, el 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas, por lo que como se menciona en el primer objetivo se debe capacitar a todo el personal carente de conocimientos básicos sobre las TICs.  Este permitirá definir el horizonte de la Universidad Beta y lograr no sólo credibilidad sino que también capacidad altamente pedagógica, tanto a nivel nacional como internacional. Juntos desde la virtualidad
  • 12. SEXTO OBJETIVO Realizar una matriz ponderada con las variables de sexo, edad, experiencia académica y profesional de los profesores  Realizar una matriz con la información de los docentes para que la Universidad Beta pueda corroborar que nivel de alcance del FODA (FORTALEZA ó DEBILIDAD) actualmente se encuentra con la contratación del personal docente.  Asimismo al final de la evaluación de nuestro equipo determinará si lo esperado por La Universidad fue logrado o no. UNIVERSIDAD BETA Nombre Especialidad Sexo Edad Experiencia Nivel docente académica académico Juntos desde la virtualidad
  • 13. SÉTIMO OBJETIVO Crear una propuesta con 3 escenarios, pesimista, optimista y probable paran el adiestramiento y formación de los docentes de las 3 sedes de la Universidad Beta • Que los docentes que no tengan ordenadores personales o no quieran adquirirlos por medios propios, ni crediticio. • Que los docentes con carencia de destrezas informáticas no quieran capacitarse en TICs. Pesimista • Que un gran porcentaje de docentes no quieran realizar la capacitación moodle. • Que todos los docentes quieren superarse y aceptan con anhelo las capacitaciones. • Los docentes sin ordenadores tratarán por sus medios de adquirirlos. Optimista • Que los docentes desean realizar las capacitaciones. • Pero no desean adquirir los ordenadores personales. Probable Juntos desde la virtualidad
  • 14. OCTAVO OBJETIVO Evaluar la propuesta realizando lanzamientos pilotos del producto creado  Se realizará parcialmente al azar a una cantidad mínima de docentes el plan piloto del producto creado.  Se hará todo tipo de observación a cada proceso para medir el grado de seguridad y en caso contrario hacer las mejoras del caso. Juntos desde la virtualidad
  • 15. CRONOGRAMA Actividad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Evaluar el nivel de formación de los docentes a nivel micro Realización de encuesta a los docentes para fortalecimiento FODA Conexión de la Banda ancha en una de las sedes Primer curso de TICs - Grupo # 1 48 docentes Configuraión y pruebas de la plataforma moodle Comparar el nivel de formación de los docentes a nivel macro Segundo curso de TICs. Grupo # 2 48 docentes Identificar los dispositivos para el uso de las TICs en los cursos de Postgrado Evaluar la propuesta realizando llanzamientos pilotos del producto creado Módulo 1 – Introductorio al programa de expertos Modulo 2 – Introducción a las TICs (EVA) Modulo 3 - Recursos de Educación Virtual (REV) Modulo 4 -Modelo PACIE - fase presencia (MPP) Modulo 5 - Modelo PACIE - fase alcance (MPA) Modulo 6 - Modelo PACIE - fase capacitación (MPC) Evaluación y reforzamiento de la capacitación de la plataforma Moodle Juntos desde la virtualidad
  • 16. Participación en la discusión sobre el tema (vía chat, conferencia, foro, correo electrónico y telefónica) Nelida Esperanza Herrera torres Katy Jiménez Díaz Joly David LI Barrantes Damaris Foster Lewis Isabel Cristina Barillas de Guarache Juntos desde la virtualidad