SlideShare una empresa de Scribd logo
PASQUÍN DE OPINIÓN Y REFLEXIÓN / RECOPILATORIO DE COLUMNAS Y OPINIONES DEL SITIO WEB FAU.UCHILE.CL. DISTRIBUICIÓN GRATUITA




             1
                                       EDITORIAL
                                       En momentos en que hablamos de sustentabilidad parece extraño, contradictorio e incluso hasta
                       N0 1. AÑO I
                      MARZO 2013       poco ético, el decidir lanzar una publicación, más aún cuando ella proviene de una facultad marcada
               PUBLICACIÓN DE LA       por el sello del territorio, la escala humana y su ocupación por ellas. Podríamos enumerar varias
       FACULTAD DE ARQUITECTURA
          Y URBANISMO (FAU) DE LA      razones, sin embargo la que nos motiva es la permanencia de la palabra física y el valor que como
             UNIVERSIDAD DE CHILE      comunidad le damos a ella. Nuestros antecedentes nos avalan. Una facultad de publicaciones, carteles y
              WWW.FAU.UCHILE.CL
                                       manifestaciones que han sido testigos de lo que se piensa, habla, propone y discute. Somos una facultad
            EDITORA RESPONSABLE:       de papel, que gusta de las letras y se perpetúa por ellas. Una facultad con colección de tradiciones y
              PAOLA DE LA SOTTA L.
                       PERIODISTA:     cuantiosos registros análogos, los que procuran que lo leído no sea borrado, esa es la razón.
                CAROLA ZAMORA C        Por otro lado, la tecnología nos invita y seduce a subirnos a la carretera de lo virtual, en el espacio de lo
                          DISEÑO:
                FCO CURIHUINCA S.      que pareciera ser globalizado (que por supuesto no comparto) convenciéndonos del reencuentro con el
          DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN.      otro, en las famosas redes sociales.
               PORTUGAL #84, G-29.
                  SANTIAGO, CHILE      Efectivamente las redes funcionan, pero muchas veces sin cara, sin firma o pie de foto, copypasteadas de
                                       otras plataformas que relinkean el dato corto, preciso. El que sirve para el registro de la anécdota o bien
              extension@uchilefau.cl
                                       para aquellos personajes como Dori, que adolecen de memoria a corto plazo.
                                       Y es que el conocimiento que incita al surgimiento de la sana discusión ideológica (o no), el que nos
                                       permite interactuar entre los humanos, se genera de mejor forma entorno a lo escrito, al registro en tinta
                                       de la palabra pensada, mascullada y detenida. A la que uno puede recurrir cuando quiere, que destaca o
                                       subraya, la que recorta o bien marca con un post it.
EN ESTA EDICIÓN                        Con este “faudiario” queremos recuperar una tradición de publicaciones escritas hechas en la fau, como el
                                                             ,
IN MEMORIAm                            Portaplanos, el Titanic y otras de las que no tenemos conocimiento, pero que con certeza existieron. Una
                                       recopilación trimestral de las actividades, noticias, ideas y opiniones de quienes integramos la facultad,
                                       los “faudianos” Y las cuales se pueden ver día a día en nuestro sitio web. Las opiniones y diversidades de
                                                       .
                                       una comunidad heterogénea y creativa… pero muchas veces silenciosa.


                   COLUMNAS DE OPINIÓN
ACREDITACIÓN por 7 UNA mirada multiescalar FAU PARA la reformulación
años DE la CARRERA de las ciudades intermedias chilenas
DE GEOGRAFÍA       Para entender esta dinámica, es necesario apoyarse en las problemáticas contingentes que ocurren en el territorio desde su
                                       amplio espectro. En ese sentido, el fenómeno de la gentrificación ha cobrado la atención del mundo académico y político de
                                                                                                                                              CONTINUA EN LA PÁG 4



                                       ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA COLECTIVA EN CHILE.
                                       Modernidad y patrimonio, dos conceptos que en el tiempo reciente cobran una fuerza e interés para la cultura contemporánea,
                                       embriagada muchas veces en los falsos fantasmas de la globalización, la imagen fácil y el mercado. La modernidad como
                                       reflexiona Matei Calinescu1, adquiere múltiples caras, expresando en su núcleo histórico epistemológico central, una voluntad
                                                                                                                                              CONTINUA EN LA PÁG 5

EL DÍA EN QUE
MOEBIUS VISITÓ                         Acreditación de la Carrera de Geografía y los
LA FAU (versión                        desafíos ineludibles para los analistas del territorio
                                       Así como el año 2010 el terremoto del 27 de marzo provocó una serie de cuestionamientos muy centrales sobre nuestra
extendida)                             realidad social, económica, política e institucional, en este inicio del año 2013 nuevamente ocurren fenómenos naturales que
                                                                                                                                              CONTINUA EN LA PÁG 8



                                       Los muros de la vergüenza. la destrucción del mural
                                       de Thierry Noir en el Barrio Lastarria.
                                       La obra de Thierry Noir en Santiago ha desaparecido. Mejor dicho, ha sido destruida -probablemente- por intereses inmobi-
                                       liarios que solo vieron en el muro caras alargadas de colores sobre un fondo azul.
                                                                                                                                              CONTINUA EN LA PÁG 9
re acreditación
    de la carrera de                                                                                                                  Diseño se
    Geografía por                                                                                                                     acredita
                                                                                                                                      por cinco
    máximo de 7 años                                                                                                                  años
    El período máximo de re-acreditación fue entregado por           planteaba que había un tema por abordar”, termina.
    la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) a la carrera de
                                                                     Según el Director Académico y Relaciones Internacionales,        “Para la Facultad es muy importante y lo
    Geografía de la Universidad de Chile.
                                                                     Profesor Ernesto López, quien dirige los procesos de acre-       tomamos con alegrÌa y responsabilidad. Fue
    La decisión se tomó luego de que el programa, impartido          ditación a nivel de facultad, uno de los motivos de esta posi-   muy bueno que los pares evaluadores hayan
    desde hace 27 años en esta Casa de Estudios, elaborara y         tiva noticia es la labor de la Comisión de Autoevaluación,       reconocido los avances que se han dado a
    presentara un exhaustivo informe de autoevaluación y fuera       creada en 2010 en la FAU. Los excelentes resultados obteni-      través de la reestructuración, especialmente”,
    visitado por los Pares Evaluadores de la Agencia Acreditadora,   dos en las acreditaciones anteriores de Diseño y Arquitectura    manifestó el Decano Leopoldo Prat, al refe-
    el pasado mes de septiembre, quienes se reunieron con los        (a nivel internacional) lo demuestran.                           rirse a los cinco años que acreditan a diseño,
    distintos actores relacionados con la carrera. Anteriormente,                                                                     en mayo del año pasado.
                                                                     “El otro motivo es que la carrera se ha consolidado gracias al
    este organismo había certificado el programa por un período
                                                                     mejoramiento en varios aspectos. Ha mejorado sus niveles         Con el nombramiento de las nuevas autori-
    de cuatro años en 2007.
                                                                     de tasa de graduación, tiempo de titulación y calidad de los     dades en el 2010 y con el comienzo de la
    Para el Decano de la FAU, Profesor Leopoldo Prat Vargas, esta    profesores. Además, ahora existe una escuela unificada que       reestructuración de la Facultad, la Dirección
    noticia significa un estímulo para toda la Facultad. “Siempre    en términos administrativos es más eficiente. El Departamento    Académica y de Relaciones Internacionales
    somos los primeros en criticarnos, sin embargo este resulta-     de Geografía se ha ordenado, ha crecido, tiene más doctores      asumió la relevante labor de regular los tres
    do nos indica que las cosas se están haciendo bien”, afirmó.     que antes y por lo tanto, más proyectos de investigación y       procesos de acreditación que involucran los
                                                                     publicaciones, y eso se refleja en este resultado”, concluye.    programas de pregrado de la FAU. Para cum-
    El Profesor Miguel Contreras, ex Jefe de la Carrera de
    Geografía, quien participó activamente en la coordinación                                                                         plir este propósito, su actual Director Ernesto
                                                                     Asimismo, el trabajo mancomunado de las distintas unidades
    del proceso de autoevaluación a nivel de carrera, recibe                                                                          López Morales conformó la Coordinación de
                                                                     académicas de la Facultad involucradas en la carrera con
    con mucha alegría este resultado, afirmando que “ha sido                                                                          Autoevaluación de Acreditación, a cargo del
                                                                     la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad desde
    un espaldarazo para un montón de acciones docentes que                                                                            prof. Jaime DÌaz, la cual se encargaría, desde
                                                                     Casa Central, ha tenido un rol importante en los resulta-
    hemos estado realizando en los últimos años”.                                                                                     entonces, de velar dichos procesos en las
                                                                     dos con Geografía. Para el Profesor Jaime Díaz Bonilla,
                                                                                                                                      tres carreras, bajo un lineamiento articulado
                                                                     Coordinador de Autoevaluación de la FAU, la creación de
    Según el académico, la clave de este buen resultado estuvo                                                                        y con un sentido de facultad.
                                                                     esta unidad significa un importante apoyo sobre todo en
    en realizar un proceso de Autoevaluación “abierto e inclu-
                                                                     temas metodológicos. Su trabajo permanente en procesos           Además, se sumó por primera vez el aseso-
    sivo”, donde se tomó en cuenta la opinión de todos los
                                                                     de acreditación permite avanzar en los procedimientos            ramiento de la Unidad de Autoevaluación,
    actores. Este proceso se inició en el 2011, donde se analizó
                                                                                                  auto evaluativos y de gestión       Acreditación y Calidad de la Universidad
    el comportamiento de diver-
                                                                                                  institucional, al mismo tiempo      de Chile, lo que permitió plasmar un trabajo
    sos indicadores (cuantita-
    tivo, cualitativo y de opinión),
                                     Tras un arduo trabajo de autoevaluación que incluye una visión corpo-                            planificado a nivel de carrera, de facultad y
                                                                                                  rativa que reafirma el sello de
    que permitieron identificar desarrollado durante el 2011 y 2012, la carrera                                                       de universidad, y que se reflejó finalmente en
                                                                                                  la Universidad en las distintas     los resultados obtenidos en este proceso.
    las fortalezas y debilidades de Geografía fue re-acreditada por la Comisión
                                                                                                  carreras. Hay que destacar
    de la carrera presentadas
                                     Nacional de Acreditación por siete años más. Un además, el evidente avance
    hasta entonces, para así defi-
    nir acciones para un plan de logro que de acuerdo a las autoridades de la FAU
                                                                                                  en materias académicas y de         Validación RIBA para Carrera
                                                                                                  gestión experimentado por           de Arquitectura
    mejoramiento. “Tratamos de representa un estímulo para la Facultad y también
                                                                                                  las unidades responsables           Nuevamente, la carrera de Arquitectura,
    recoger y ser bastante cuida-
                                     un llamado a seguir en la misma senda de trabajo de la carrera, respecto de la                   obtuvo la prestigiosa validación interna-
    dosos con la Comisión para
    que ningún elemento que en equipo actual.
                                                                                                  anterior acreditación”, afirma.     cional que entrega el Royal Institute of British
                                                                                                                                      Architects (RIBA). En un proceso llevado a
    pareciera debilidad quedara                                                                   La acreditación forma parte
                                                                                                                                      cabo entre marzo y julio 2012, los evalua-
    debajo de la mesa o se ocul-                                                                  de un proceso voluntario
                                                                                                                                      dores británicos, volvieron a acreditar a la
    tara, sino se presentara como tal”, afirma el académico. “Si los al que se someten cada cierto período las instituciones de
                                                                                                                                      facultad por 5 años más.
    estudiantes opinaban que había una debilidad en tal aspec- Educación Autónomas del país, ya sea sus carreras de pre y
    to y los profesores no la consideraban como tal, se toma- postgrado, con el propósito de certificar ante la sociedad la           Este año, se llevará a cabo el proceso de
    ba igual en cuenta porque por lo menos uno de los actores calidad de sus procesos internos y de sus resultados.                   Acreditación de la carrera ante la CNA.




    FAU recibe este                                                                  Este año la Facultad de Arquitectura y Urbanismo recibirá a 12 alumnos de Arquitectura,
                                                                                     Diseño y Geografía, por medio del Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa de la


    2013 a 12 nuevos
                                                                                     Universidad de Chile.

                                                                                     Karla Colina Urbina,  Guido Salinas Vargas, Yesenia Carvallo,  Kevin Varas López,  Caterine
                                                                                     Encina Vargas,  Daniela Gutiérrez Cornejo, Daniel Soto Valdebenito,  Daniela Jorquera

    alumnos a través                                                                 Chaparro, Daniela Gallardo Catalán y Danilo Osorio Torres, son los diez futuros alumnos que
                                                                                     estudiarán a partir de este 2013 la carrera de Arquitectura, mientras que Enrique San Juan Del


    del Ingreso
                                                                                     Valle y Serena Reyes Baeza seguirán Diseño y Geografía, respectivamente.  

                                                                                     El Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa a la Universidad de Chile -conocido


    de Equidad
                                                                                     también como Ingreso de Equidad-, es un nueva vía de acceso a la Universidad de Chile
                                                                                     para estudiantes egresados de establecimientos municipales que, siendo de excelencia, no
                                                                                     alcanzan el puntaje PSU necesario para ingresar de la manera tradicional.
2
IN MEMORIAm                                                                                                                            PROF.
                                                                                                                                       LORENZO
prof. EUCLIDES                                                                                                                         BRUGNOLI
GUZMÁN álvarez                                                                                                                         Impartía taller anual a primer año y de esta
                                                                                                                                       manera daba la bienvenida a todos quienes
Respetado y apreciado por sus colegas, compañeros,                                                                                     pretendían convertirse en arquitectos en
estudiantes, amigos y familiares, el destacado arquitecto                                                                              las futuras generaciones. Sus bromas, con-
UCH, Euclides Guzmán Álvarez, es considerado por todo su                                                                               versaciones de pasillo y preocupación por
entorno como una leyenda en la historia de la arquitectura,                                                                            todos y cada uno de sus alumnos, más
debido a que muchos de los que han seguido el rumbo de esta                                                                            allá de lo netamente académico, dejar-
disciplina, han pasado en las aulas por los escritos dejados por                                                                       on una huella imborrable en quienes ahora
este “gran maestro”, como lo llamaban sus cercanos.                con el patrocinio de la Corporación Toesca, cuyo primer             son profesionales o siguen en la univer-
                                                                   número apareció el 25 de Junio de 1979, con un tiraje de 5          sidad en el campo de la investigación. 
“Euclides Guzmán, maestro de muchas generaciones, de
                                                                   mil ejemplares, con el fin de mostrar de forma fácil las diver-     Arquitecto de la Universidad de Chile titulado
gran calidad humana y sencillez, de muy poco protagonismo,
                                                                   sas facetas del proceso que involucran la construcción de           en 1970, Brugnoli no se despegó jamás de su
él que nunca buscó, nos entregó su calidad como persona,
                                                                   edificios. El curso aún sigue vigente, traspasando estos cono-      alma máter. Partió como ayudante en 1962 de la
su gran capacidad profesional, de gestión y creación en la
                                                                   cimientos a diversas generaciones.                                  carrera de arquitectura y hasta hoy se desem-
búsqueda del conocimiento, estos son algu-
nos de los atributos que nos dio en su larga                                                       El profesor Euclides, quien         peñaba como Profesor Asistente de Taller de
vida. Es bueno recordar además, el interés Importante formador de diversas                         especializó su enseñan-             Introducción al Diseño Arquitectónico  gracias
y dedicación al trabajo que mostró hasta                                                           za de la arquitectura de            a la adjudicación de un concurso público que
                                              generaciones de arquitectos, Euclides                manera formal en EEUU, y            ganó en 2007 debido a su gran conocimiento
los últimos años de su vida, con la discipli-
na y el entusiasmo de siempre”, manifestó Guzmán, fue creador de numerosas                         de un modo informal por             y pasión única por la arquitectura. 
el Decano, profesor Leopoldo Prat.            publicaciones, entre las que destaca el              su constante interés,  dirigió
                                                                                                                                       Aunque sus alumnos y profesores lo recuer-
                                                                                                   durante casi casi 12 años la
Desde estudiante demostró la gran preo- “Índice único para constructores” libro         ,                                              dan como un hombre duro y exigente, también
                                                                                                   Escuela de Arquitectura de
cupación que conllevaba la disciplina de que ha dado base para todos los que se                                                        era conocido por su calidad humana. “Siempre
                                                                                                   la Universidad de Chile, y
la arquitectura, y siendo Presidente del                                                                                               se preocupaba de nosotros, más allá del ámbi-
                                                  especializan en esa área.                        además fue el fundador de la
                                                                                                                                       to académico”, expresó una de las alumnas
Centro de Alumnos  de la época, en el año
                                                                                                   Escuela de la misma discipli-
1938 promueve la creación de la Facultad de                                                                                            que participó en su taller y que el día de su
                                                                                                   na en Valparaíso, la cual diri-
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad                                                                                             misa, realizada el miércoles 17 de octubre en
                                                                giría por ocho años. Poseía también un amplio conocimiento
de Chile, firmando después el documento con la solicitud                                                                               la Parroquia Sagrada Familia de Providencia,
                                                                sobre currículos y planes de estudio.
realizada al Honorable Consejo de la Institución.                                                                                      cargaba una flor para recordar el inmenso
                                                                “Gran conversador, de prodigiosa memoria y profundas                   legado profesional y personal que dejaba.
En el mismo año, reorganiza y da comienzo al funcionamien-
                                                                observaciones, le gustaba que lo acompañara a almorzar.
to de la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción-                                                                             “Era un hombre educado, amable, un arqui-
                                                                Pero como nunca hablaba de sí mismo, no puedo decir que lo
ENOC- creada en el año 1928, bajo el interés de mejorar la                                                                             tecto de la vieja escuela, que hacía primar el
                                                                conocí en lo personal. Sólo hacíamos recuerdos de Cerrillos y
situación obrera, y capacitarlos en la ejecución de proyectos                                                                          respeto por la opinión de los demás”, cuenta el
                                                                hablábamos del rumbo de la enseñanza”, expresa con cariño
de arquitectura en los niveles de Capataz y Jefe de Obras.                                                                             académico del
                                                                la arquitecta  Sofía Letelier,  quien  ingresó el año 1962 de la
                                                                                                                                       Departamento
Esta escuela, originada en primera instancia como una FAU, siendo Euclides Guzmán Director de la Escuela.
                                                                                                                                                         Académico de la Facultad
                                                                                                                                       de Arquitectura
motivación estudiantil, fue dirigida por más de diez años
                                                                   Con una larga trayectoria, un sin número de logros obteni-          L e o p o l d o de Arquitectura de la
por el arquitecto, interés que lo llevó a realizar de la mano                                                                          Dominichetti. Universidad           de Chile
                                                                   dos, y dejando un gran legado para las generaciones futu-
el manual o  “Curso Elemental de Construcción”  con el                                                                                 Fuera        de (FAU), Brugnoli fue hasta
                                                                   ras, partió a los 95 años el “maestro”, quien será recordado
propósito de aportar un grano más de arena a la educación.                                                                             la     universi-
                                                                   con cariño y respeto por la Facultad, compañeros, colegas,
                                                                                                                                       dad, Brugnoli
                                                                                                                                                         su último día docente en
De allí nace el “Curso Elemental de Edificación a distancia”,      amigos, familia y todos aquellos que compartieron con él.
                                                                                                                                       formó     parte nuestra institución. Una
                                                                                                                                       del     Comité vida entera dedicada a esta


PROF.                                                                       qué momento el alumno cambia su actitud pasiva y
                                                                            receptiva, por una actitud proactiva y comprometida.
                                                                                                                                       de
                                                                                                                                       y
                                                                                                                                              Defensa
                                                                                                                                            Protección
                                                                                                                                                         disciplina que, sin duda,
                                                                                                                                       de las Áreas será recordada tanto por

ana maría
                                                                            Corolario de lo anterior, fue que con el respaldo de
                                                                                                                                       Verdes de la sus innumerables alumnos
                                                                            la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, vio la luz su
                                                                                                                                       Comuna       de
                                                                            libro “Evaluación del Aprendizaje Autoconstruido                             como profesores.

ruggiero
                                                                                                                                       Providencia,
                                                                            Motivando la Autonomía del Universitario”, culmi-
                                                                                                                                       luchando
                                                                            nación de un trabajo de investigación llevado a cabo
                                                                                                                                       siempre en pos de la conservación del espacio
                                                                            junto a los profesores A. Apip y A. Hirmas.
                                                                                                                                       público y en contra de la invasión inmobiliaria.
No es difícil comprobar la vocación
                                                                             Con cursos y seminarios específicos sobre la enseñan-
académica al revisar su carrera como                                                                                                   Asimismo, fue un férreo opositor de la
                                                                             za de la Arquitectura, complementó su Magíster en
alumna: tuvo a su cargo cursos de la ENOC                                                                                              construcción de bullados proyectos como
                                                                             Pedagogía Universitaria. Se ocupaba de afinar su
y fue monitora en Seminarios para 5º año                                                                                               Costanera Center: “Las ciudades sólo tienen
                                                                             Tesis de Doctorado en Arquitectura, en el Programa
impartidos por el Prof. don Claudio López.                                                                                             sentido cuando están ocupadas por perso-
                                                                             Conjunto de Arquitectura y Urbanismo Universidad
Ya titulada, ejecutó labores de extensión                                                                                              nas. Si tú construyes algo, lo cierras y expul-
                                                                   Politécnica de Madrid / Universidad de Chile.
de la Facultad, y del Depto. de Diseño; realizó investigación                                                                          sas a la gente, es una agresión a la vida
con la Prof. Sofía Letelier y se desempeñó como Ayudante ad        Ejerció también la docencia formulando y dictando cursos de         cotidiana”, declaró hace algún tiempo en una
honorem con la Prof. Magda Anduaga:  “Soy arquitecta de la         post título para Profesores de Artes Plásticas organizados por      entrevista a Plataforma Cero.
Universidad de Chile y mi formación como docente comenzó           la Vicerrectoría de Extensión de la U. de Chile. En la USACH,
                                                                                                                                       “Es una verdadera pérdida para la Facultad,
en la FAU. Reconozco en estos tres destacados académicos           por otra parte, dictó el Curso de Innovación y Creatividad. En la
                                                                                                                                       sobre todo por lo sorpresivo que fue la noti-
de la FAU a mis formadores iniciales”.                             FAU integró Comisiones de Examen de Prácticas Profesionales,
                                                                                                                                       cia”, expresó el Decano de la FAU, profesor
                                                                   y Comisiones de Examen de Seminarios.
La investigación, como disciplina en sí, y también como instru-                                                                        Leopoldo Prat Vargas. “El taller de primer año
mento para la docencia, ocupaba no sólo su quehacer sino           Autora de publicaciones nacionales e internacionales y partici-     se caracteriza por ser un ramo importante en
su pensamiento: no ocultaba -ni pretendía hacerlo- su fasci-       pante como ponente o como invitada en congresos nacionales          la carrera, por eso es importante que quién lo
nación por cierto método de estudio en que como elemento           e internacionales, y exposiciones en seminarios, mesas redon-       dicte sienta una real pasión por la arquitec-
nuevo, aparece el aprendizaje autoconstruido. A este propósi-      das y charlas, derivadas de los proyectos que formulaba y que       tura, y Lorenzo tenía esas condiciones. Era un
to, se ocupaba últimamente en desentrañar un enigma: en            desarrollaba mayormente como Investigadora Responsable.             maestro debido a toda su experiencia”, finalizó.
                                                                                                                                                                                          3
UNA mirada
                      multiescalar
                      FAU PARA la
                      reformulación
                      de las ciudades
                                                                                                                                                                             por prof. Dr. Arq. Jorge Inzulza Contardo
                                                                                                                                                                             Departamento de Urbanismo FAU




                      intermedias chilenas
                      viene de la portada

                      todo el globo terráqueo, permitiendo una explicación empíri-                                                                              territorio nacional, incluyendo aquellos
                      ca sobre los procesos de recambio físico y social observados                                                                              conceptos que están en la contingencia
                      en ciudades. Sin embargo, este concepto, no puede ser anali-                                                                              académica y que, por lo tanto, pueden ser
                      zado como en sus orígenes en el Reino Unido de los años                                                                                   transformados en acciones a la hora de
                      sesenta. Un análisis de las tendencias de este fenómeno                                                                                   decidir el marco conceptual y regulatorio
                      muestra una clara mutación, de un proceso más esporádi-                                                                                   de la planificación urbana. En la actualidad,
                      co en su origen en Londres, hacia un fenómeno que en la                                                                                   existen Planes de Recuperación Sustentables
                      actualidad abarca barrios y áreas urbanas de mayor tamaño.                                                                                (PRES), propuestos por el Ministro de Vivienda
                      Específicamente, cambios en los patrones de uso de suelo y                                                                                y Urbanismo como instrumentos que dibujan
                      en la oferta del mercado de la vivienda son identificados, así                                                                            proyectos detonantes en ciudades interme-
                      como en las tendencias sociales con nuevos tipos de gentri-                                                                               dias y acciones que se han materializado a
                      ficadores y sus estilos de vida urbana encontrados en los                                                                                 la fecha (Ver fig. 2). Sin embargo, estos PRES
                      barrios históricos de la mayoría de las ciudades, en donde se                                                                             requieren de un asidero normativo y coor-
                      acuña la tradición de una vida cívica.                                                                                                    dinación inter-institucional para su imple-
                                                                                          fig 1. Proyecto inmobiliario en Talca, del tipo edificio en altura.   mentación, para lograr ser entendidos como
                      Y dentro del contexto nacional: ¿qué sucede con las ciudades        Fuente: fotografías autor (diciembre 2012)
                                                                                                                                                                planes maestros que visualicen líneas de
                      intermedias que hoy día presentan mayor vulnerabilidad a
                                                                                                                                                                mejoramiento e incorporen entre sus obje-
                      cambios físicos y sociales, producto de la gran destrucción
                      provocada por el terremoto y maremoto 27/F?, ¿se están
                                                                                          Mientras una mayor vocación “urbana” define el                        tivos, gestiones de reconstrucción, diseño
                                                                                                                                                                integrado del territorio y gestión de proyec-
                      reconstruyendo con la visión multiescalar que podría aportar        desarrollo de las naciones latinoamericanas del
                                                                                                                                                                tos detonantes.
                      nuestra FAU?                                                        presente siglo, considerando el aumento sostenido de
                                                                                                                                                                Finalmente, la oportunidad debe estar
                      Observando el destino que muestra la renovación de centros          la población viviendo en ciudades (78% según Naciones                 entregada a la enseñanza y reflexión del
                      históricos como Talca, Curicó o Constitución, con pérdidas de
                                                                                          Unidas), procesos paralelos de recambio físico y social               territorio, la ciudad, la arquitectura y el
                      al menos 60% de sus cascos históricos, acciones asociadas
                      con regeneración urbana y gentrificación pueden ser identi-         se pueden observar como respuesta de la distribución                  objeto, como escalas de acción que convi-
                                                                                                                                                                ven y requieren de un estudio urgente y
                      ficadas. Sin embargo, esta realidad no parece ser parte de la       de esta población, lo cual está afectando directamente
                                                                                                                                                                multidisciplinario en el replanteamiento
                      discusión en las agendas actuales de regeneración urbana            el paisaje histórico, modos de vida y capital social de               de ciudades intermedias. Nuestro rol-país
                      y/o propuestas de planes maestros propuestos por el go-
                      bierno central o locales. En contraposición, podemos
                                                                                          nuestras ciudades. Es por ello, que se demanda de una                 comienza entonces desde la FAU, ante la
                                                                                                                                                                contingencia y con la revisión prioritaria de
                      observar a la fecha como el reemplazo físico y social que era       mirada proactiva y multiescalar con profesionales
                                                                                                                                                                experiencias teórico-prácticas que permitan
                      más propio de ciudades globales de mayor escala, prolifera          ligados al estudio de la ciudad y el territorio, como la              nutrir el trabajo tanto de cátedras presen-
                      en ciudades de escala intermedia que muestran alto grado
                      de vulnerabilidad frente a las leyes del mercado inmobi-
                                                                                          que podría entregar nuestra FAU.                                      ciales sobre el territorio, como de talleres de
                                                                                                                                                                investigación urbana y de experimentación
                      liario. Ejemplo de ello, es el proyecto localizado en el centro
                                                                                                                                                                arquitectónica-objetual.
                      histórico de Talca (ver fig. 1), como expresión de gentrificación
                      del tipo condominio cerrado.

                      Es necesario, entonces, reflexionar en los tipos de opera-
                      ciones inmobiliarias que se requieren para mantener la vida
                      cívica de una ciudad de escala intermedia, considerando su
selección fau opina




                      dimensión y escala urbana. Se requiere por ello acumular
                      experiencias debidamente documentadas sobre renovación
                      de barrios y ciudades, evidenciándose científicamente y con
                      la incorporación de indicadores tanto físicos como sociales,
                      que provengan de las disciplinas como la geografía, el urba-
                      nismo, la arquitectura y el diseño, de manera de fundirlas en
                      propuestas con mirada multiescalar y con proyecciones de
                      corto, mediano y largo plazo.
                                                                                          fig2.     Acciones      concretas      de     mobiliario    urbano
                      En cierto sentido, el 27F nos da una oportunidad de
                                                                                          adoptadas en Constitución posterior al 27F	                                       LEA UNA VERSIÓN EXTENDIDA DE ESTE
                      reflexión acerca de cómo queremos re-imaginar nuestro               Fuente: fotografías autor (diciembre 2012)                                             ARTÍCULO EN EL SITIO WEB FAU
   4
ARQUITECTURA
DE LA VIVIENDA
COLECTIVA EN CHILE
                                                                                                                                                              por prof. Mario Ferrada Aguilar
                                                                                                                                                              Profesor Asistente
viene de la portada                                                                                                                                           Instituto de Historia y Patrimonio FAU

de cambio, transformación y vanguardia crítica. En esta línea,                                                                            académicos especialistas de la FAU y otros
resulta fundamental situar el tema de los procesos de la                                                                                  externos. Su objetivo consistió en capacitar
modernidad actual en el campo de las ciudades y la vivien-                                                                                a 44 alumnos en conocimientos, competen-
da en Chile, más específicamente la vivienda colectiva cuyas                                                                              cias y herramientas vigentes para la rehabi-
diversificadas manifestaciones tipológicas son un genuino                                                                                 litación patrimonial de la vivienda colectiva de
documento y vigente dispositivo de transformación urbana,                                                                                 Valparaíso y sus usos complementarios, bajo
arquitectónica social y política de la urbe latinoamericana.                                                                              criterios interdisciplinares conducentes a la
                                                                                                                                          definición de estrategias proyectuales, acce-
Este desafío de comprensión sobre los conocimientos y técni-
                                                                                                                                          diendo finalmente a sistematizar la experiencia
cas que describen a la vivienda colectiva desde la modernidad,
                                                                                                                                          y resultados, como un aporte a la difusión
se construye en dos ámbitos que le son complementarios. De fig 1: Cuadro de la película Largo Viaje de Patricio Kaulen (1967), que
                                                                                                                                          cultural y la gestión de organismos públicos
un lado el reconocimiento y valoración de los procesos que en muestra uno de los numerosos conventillos existentes en las ciudades
                                                                                                                                          y privados de nivel regional y local. El proyec-
la historia de la arquitectura en nuestro continente y Chile han de Chile hacia las primeras décadas del siglo XX.
                                                                                                                                          to finalizó con la propuesta de 14 Estrategias
tenido lugar, ya desde finales del siglo XIX con los fenómenos
                                                                   permanencia de las comunidades, mejorando la calidad de la             Proyectuales de Rehabilitación aplicadas en
de la industrialización urbana la migración campo-ciudad,
                                                                   vivienda y reocupando la capacidad instalada con estos fines.          viviendas colectivas de Valparaíso.
la emergencia de nuevas clases sociales, la elaboración de
                                                                   Debiendo plantearse alternativas de solución sostenibles
esquemas tipológicos de una primera modernidad arqui-                                                                                     Con ambas actividades, que se espera dar
                                                                   a las actividades comerciales y turísticas invasivas, las que
tectónico habitacional, y los fenómenos de crecimiento-exten-                                                                             continuidad durante 2013, se confirma la
                                                                   no contando con políticas, planes, programas y proyectos
sión urbana, hasta finales de                                                                                                             importancia actual en estudiar colectiva y
                                                                                    referidos a la rehabilitación residencial, están
la década de 1960, y a partir                                                                                                             críticamente desde nuestra Facultad, alum-
                                                                                    provocando una preocupante tercerización
de los cuales se identifica un Modernidad y Patrimonio desde la                                                                           nos y académicos, los procesos de moder-
                                                                                    y “gentrificación” de sus barrios más emble-
repertorio de atributos cultu-                                                                                                            nidad implicados en la vivienda colectiva en
                                   Facultad de Arquitectura y Urbanismo máticos, haciendo que la población original
rales-patrimoniales relevan-                                                                                                              sus respectivas vinculaciones con los desafíos
                                                                                    deba emigrar a otros lugares. Mantener una
tes. Por otro lado, derivado del de la Universidad de Chile.                                                                              de los sociedad y la ciudad contemporáneas;
                                                                                    situación compleja como la señalada, llevará
conocimiento histórico arqui-                                                                                                             incentivando la tradición y modernidad de la
                                                                                    irremediablemente a la pérdida de esta
tectónico previo, la demanda                                                                                                              Universidad de Chile con las necesidades de
                                                                                    vivienda, deteriorando los valores sociales,
de asumir una actitud proyectiva de la vivienda en la ciudad                                                                              transformación de la realidad, siempre bajo una
                                                                   culturales y patrimoniales en las ciudades chilenas, y empo-
actual, bajo criterios de obligada sostenibilidad, equidad social,                                                                        lucidez histórica e innovación arquitectónica.
                                                                   breciendo la calidad de nuestras arquitecturas regionales.
participación y eficiencia en la innovación arquitectónica.
                                                                      Aporte de la FAU en estas materias:                                 Entonces, una actitud moderna, y por lo tanto
Así, la vivienda colectiva, explica un parte relevante de la histo-                                                                       crítica, cultivada en el espacio académico de
                                                                      Para trabajar y dar cuenta de dicho cuerpo de desafíos
ria arquitectónica de Latinoamérica y Chile, engarzándose                                                                                 la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de
                                                                      universitarios, durante el año 2012, en nuestra Facultad se
como manifestación de patrimonio cultural, y factor construc-                                                                             la Universidad de Chile, significará mante-
                                                                      abrieron espacios docentes y de extensión que esperamos
tor del paisaje cultural y urbano, constituyéndose en un recur-                                                                           ner y recuperar la función habitacional de
                                                                      fortalezcan la misión crítica de la Universidad de Chile sobre
so y capacidad instalada que abre interesantes posibilidades                                                                              nuestras ciudades, su re-densificación, evitar
                                                                      el medio nacional.
de puesta en valor, rehabilitación y reintegración al tejido, el                                                                          el éxodo de la población hacia las periferias
paisaje y las funciones urbanas, hecho que permitiría solucio-        En primer lugar, se desarrolló de forma inédita el Curso de         urbanas, incentivar los procesos de recu-
nar necesidades de habitación para la población. Su vigencia          Historia Avanzada II, “Modernidad de la Vivienda Colectiva en       peración contemporánea del concepto de
a las actuales demandas de desarrollo sostenible del territorio       Chile”2, entregando un recorrido sinóptico por el origen, evolu-    lugar y aprovechar la ciudad existente; es
urbano, se explica en su alta potencialidad de recuperación,          ción y situación actual de la vivienda colectiva como artefac-      decir, el patrimonio urbano y arquitectónico
dando apertura de solución, tanto a los déficits de vivienda y        to de la cultura, desde la fase de industrialización urbana del     en su más amplia expresión, constituyen-
necesidad de repoblamiento de las áreas urbanas consolida-            siglo XIX, pasando por los planteamientos racionalistas y pla-      do los derro-teros de la construcción de la
das, como a la urgencia de mantener la autenticidad patrimo-          nificadores del Movimiento Moderno, hasta llegar al momento         ciudad de las futuras generaciones. Este es
nial existente revalorizándola adecuadamente                          actual. Se abarcó el problema desde la realidad europea, en         el desafío actual para la rehabilitación arqui-
                                                                      América y Chile, concluyendo con un acercamiento a las claves       tectónica de la ciudad chilena y su vivienda
Para el quehacer académico de la universidad, despojado del
                                                                      actuales de la vivienda colectiva en relación con el patrimo-       colectiva, cuyo patrimonio es un recurso
monopolio del conocimiento de antaño, y que cada vez debe
                                                                      nio y el paisaje, mostrando los ámbitos de la planificación y la    cultural, social y económico, presentándonos
vincularse en mejor medida con la sociedad altamente cambi-
                                                                      gestión que orientan el diseño proyectual en esta temática. En
                                                                                                                                                                                                        selección fau opina




                                                                                                                                          una oportunidad de elaboración de estrate-
ante actual, el tema de la vivienda colectiva y la ciudad, resul-
                                                                      paralelo, los alumnos elaboraron trabajos grupales, tomando         gias innovadoras que permitan el bienestar
ta urgente de asumir, tanto desde la docencia de pre y post
                                                                      ejemplos de viviendas colectivas en Valparaíso y de Santiago,       buscado por los habitantes, a partir de su
grado, como en la investigación científica y la extensión que
                                                                      identificando y valorando sus aportes históricos, urbanos,          identidad residencial.
este conocimiento logra establecer. Es una tarea que exige
                                                                      arquitectónicos y socio-culturales, para finalmente construir
una coherente actitud crítica que envuelva el interés de los
                                                                      criterios de conservación y rehabilitación.
alumnos sobre una historia arquitectónica lúcida, construida                                                                              1 Matei Calinescu. Cinco Caras de la Modernidad:
desde una interpretación comprometida con el presente. La             Igualmente, entre marzo y diciembre, se efectuó con finan-          Modernismo,     Vanguardia,    Decadencia,       Kitsch   y
                                                                                                                                          Posmodernismo. Madrid, Editorial Teknos, 1991.
historia de la arquitectura chilena, entonces, debiera pregun-        ciamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
tarse con base documental, cómo es que se han generado,               FONDART 25972/2012, el Diploma de Extensión FAU                     2 Curso de Historia Avanzada II que contó con una alta

en clave genealógica, los problemas actuales de la vivienda           “Rehabilitación Arquitectónica de la Vivienda Colectiva”3, desti-   demanda de alumnos y la destacada participación de los
                                                                                                                                          ayudantes Daniel Meza, Martino Fregonara y Magdalena
y la ciudad, buscando las explicaciones, una eventual lógica y        nado a profesionales y egresados de las áreas de la arqui-
                                                                                                                                          Valdivieso.
sus posibles criterios de solución en el diseño arquitectónico,       tectura, el urbanismo, el patrimonio, la geografía y la historia.
                                                                      Este Diplomado fue patrocinado por el Ministerio de Vivienda        3 Diplomado con la Coordinación Académica del académico
tanto de rehabilitación como de obra nueva.,
                                                                                                                                          FAU Mario Ferrada A., y la Co ejecución de los académicos
                                                                      y Urbanismo, el Colegio de Arquitectos de Chile, ICOMOS
La experiencia mundial en torno a la recuperación patrimo-                                                                                FAU Rodrigo Toro S., Fernando Dowling L., y la arquitecto
                                                                      Chile y Centro DUC de Valparaíso, participando destacados           externa Paz Undurraga C.
nial en áreas históricas, indica que es primordial incentivar la
                                                                                                                                                                                                             5
ARRIBA
                 Cristian Fernández Chirino (conocido ´Tata`)
                 Estudiante de Diseño Gráfico.
                 25 años
                 Contacto: cfernandezchirino@gmail.com

                 El título del grabado es Tren al Volcán y evoca
                 la nostalgia de la gente del Cajón del Maipo
                 por el tren que Funcionara hasta los años
                 70´. El grabado fue hecho en dos planchas de
                 linóleo con tintas tipográficas transparentes,
                 cyan y magenta.




                 ABAJO
                 Michele Dinator Esterio
                 Estudiante de Diseño Gráfico e ilustradora
                 freelance.
                 22 años
                 Contacto: michele.dines@gmail.com
                 http://michire.deviantart.com/

                 “La técnica que más domino y con las que me
                 siento más a gusto son el grafito y el pintado
                 digital. Estas ilustraciones son de carácter
                 personal y formaron parte de la exposición
                 “Taller Muy fácil” de 4º año (2011). El paisaje
                 presente es un trabajo comercial realizado
                 mediante pintado digital”
PÁGINA ABIERTA




  6
sucedidos 2012
                                                                                     A través de este dossier de imágenes recopiladas durante el 2012,les presentamos
La Chile recibe a Chile
                                                                                     las actividades e invitados destacados que se presentaron en la facultad, para
FAU ABIERTA. 170 años de la                                                          dar charlas, participar en seminarios y en otros eventos.
Universidad de Chile
10.11
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo abrió sus puertas a la ciudadanía
el sábado 10 de noviembre, ocasión donde todos pudieron disfrutar de
actividades tales como la venta de libros de la Facultad; una muestra de
Ajedrez Gigante, un Mercadillo de alumnos FAU y la Exposición de Iglesias
de Chiloé.




                                                                                     FAU presentó su
                                                                                     remodelado Auditorio
                                                                                     17.07
                                                                                     En la ceremonia de inauguración del renovado auditorio, las
                                                                                     autoridades presentes destacaron la historia de los espa-
                                                                                     cios en que se emplaza la FAU y el esfuerzo de académi-
                                                                                     cos, estudiantes y personal de colaboración, por mejorar la
                                                                                     infraestructura. Este nuevo espacio que condensa historia
                                                                                     y proyección de futuro- refleja el quehacer de la facultad
                                                                                     y las disciplinas que en ella se desarrollan. Estos traba-
                                                                                     jos se realizaron con el apoyo del Programa Concursable
                                                                                     del Fondo General 2010 de la Vicerrectoría de Asuntos
                                                                                     Económicos y Gestión Institucional UCH.




                                                prof. L. Prat Vargas
                                                  (Decano FAU)




Inauguración de nuevas
instalaciones del DDD 19.10
Con la participación de autoridades de la Facultad de Arquitectura y
académicos de Diseño, se inauguraron las nuevas dependencias del
Departamento de Diseño. A la actividad asistieron el Director(s) del
Departamento, prof. Juan Guillermo Tejeda; el Decano de la FAU, prof.
Leopoldo Prat Vargas; el Director del Instituto de Historia y Patrimonio, prof.
Antonio Sahady; el Director de la Escuela de Pregrado, prof. Luis Goldsack
Jarpa, y el Senador de la Universidad de Chile, prof. Leopoldo Dominichetti.

Actualmente, se está remodelando el bloque A, donde se encuentran el
Departamento de Arquitectura, Decanato, DAE y Dirección Académica y de                                                                                                prof. L. Goldsack

Relaciones Internacionales.




                                                                                                                                                   prof. A. Estrada               prof. L. Lares
                                                                                                                                                                                  (Jefa Carrera
                                                                                                             prof. L. Domenichetti                                                   Diseño)
                                                                                  prof. J.G. Tejeda
                                                                                   (Director DDD)
Charlas / Seminarios / Workshops                                                                                                Francesco Careri,
                                                                                                                                          DESDE STALKER AL LABORATORIO DE
                                                                                                                                          ARTES CÍVICAS.
                         C. Benninger
                                                                                                                                          9.03

                                                                                                           C. Gotlieb




                                                                                    Carlos Gotlieb,
                                                               prof. H. Eliash      REFLEXIONES SOBRE EL ESPACIO
                 prof. J. Inzulza                              (Vicedecano)         PÚBLICO A NIVEL DE BARRIO                                                             F. Careri

                                                                                    15.03
          Christopher Benninger,
          ENCUENTRO CON ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS        7.03


                                        Edén
                                        Medina
                                        05.04



                                                                                                                                                    Enric Jardi



                                                  Leonora                                      Enric                                Á. Arteaga
                                                                                                                                    (alvarejo)
                                                  Arriagada,                                   Jardi,
                                                  LA ARQUITECTURA                              WORKSHOP Y
                                                  PRECOLOMBINA, FUENTE                         LANZAMIENTO
                                                  DE CONOCIMIENTOS PARA                        DE “PENSAR
                                                  LOS DESAFÍOS ACTUALES.                       CON IMÁGENES"
                                                  11.05                                        20··24.08
                                                   J. M. Sánchez


                                                                                                                             Óscar Ríos                           prof. J. Neira

          Diego Armus,       HIGIENE,
          UTOPÍA Y MUNDO URBANO... 16.04

                                                                                                                                                 Daniele Lauria




                                                                                    J. González Gallegos



                                                 DIÁLOGOS: José
                                                           María Sánchez y José                                         Studio Lauria              CREATIVIDAD Y
                                                 González Gallegos 30.11                                                ARQUITECTURA EFÍMERA EN EL ESPACIO PÚBLICO 4.12




                    DESAFÍO DE DISEÑO
                    ARQUITECTÓNICO Y
                    SU ENTORNO
                    Templo Baháí
                    27.08


                                                                                                  SEMANA I+C 2012
                                                                                                  4··6.10                                     SUBA
                                                                                                                                              CHILE
                                                                                                                                              4··6.09
                                                 CARRERA ATACAMA
                                                 SOLAR CHALLENGE
                                                    EOLIAN 3 Y
                                                 2012
                                                 PROTEAN 15.10                   COLOQUIO
                                                                                 Historia
                                                                                 y Paisaje
                                                                                 17.08
dossier




                                                                                                       prof. A. Vega
Lanzamientos                                                                `Maestría del Proyecto´ Apuntes
                                                                            para la práctica de la enseñanza
´Amster`,      JUAN GUILLERMO TEJEDA 20.04                                  del Proyecto JEAN FRANÇOIS MABARDI
                                                                            22.05      J. F. Mabardi
                                       R. Gumucio




                                                                                                                                                   `LudogramaS´
                                                                                                                                                   JUAN CARLOS BERTHELON
                                                                                                                                                   8.06
                                                                                                                        R. Lagos (editor)

                                                                                   C. Araneda (director
    prof. M. Vico                                   prof. J.G. Tejeda
                                                                                       del MADPRO)
                                                                                                                                                            F. Williams




                                                            prof. R. Vera




                                                                                                                                                                          prof. R. Booth

 `Derechos de Mirada.                                                                                      La
 Arte y visualidad                                                            Revista                      Arquitectura
                                                                                                                                                  Entre el desierto y el
 en los archivos                                                              Chilena de                   moderna en
                                                                                                                                                  jardín, FERNANDO WILLIAMS
 desclasificados¨                      prof. C. Cortés                        Diseño N O2                  Chile 1907·1942,
                                                                              29.08                                                               16.08
 CRISTIÁN GÓMEZ-MOYA 29.06                                                                                 MAX AGUIRRE 27.09


                                                                                      Reconocimientos
                                                                                                                                                 ARQUITECTO RONALDO
                                                                                                          R. Ramírez
                                                                                                                                                 RAMÍREZ, Premio
                                                                                                                                                 Cátedra Edwin
                                                                                                                                                 Haramoto 2012
                                                                                                                                                 30.10

                                                                                                                             prof. J. Larenas

                          TAD                                                                                                (Director INVI)

                          TALLER ABIERTO
                          DE DISEÑO
                          16.12
                                                                                                                          prof. José Covacevic




                                                                                               prof. J.G. Tejeda
                                                                                                                                                 prof. Raúl Farrú




                                                                                      medalla Claude François Brunet de Baines
Otras actividades destacadas                                                          A ACADÉMICOS DESTACADOS 20.11


- SEMINARIO TOWARDS   AN EMERGING                   - SUSTENTABILIDADY TERRITORIO                                  - RECURSOS      NATURALES Y
GEOGRAPHY OF GENTRIFICATION                         EN LA NUEVA POLÍTICA DE                                        DESARROLLO SUSTENTABLE 10·12.10
IN THE GLOBAL SOUTh 26.04                           DESARROLLO URBANO 20.07                                        - DOREEN MASSEY EL ROL DEL ESPACIO EN
- TALLER 5X5 MEGACIUDADES Y CRISIS                  - PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO                               LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS HOY 19.10
POLÍTICA 2·10.05                                    TERRITORIAL LOCAL: LOTA 29··30.08
                                                                                                                   - ARQUITECTURA DE TIERRA, LA
- MIGUEL BAUDIZZONE LA TRAYECTORIA                                    CICLO
                                                    - EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA                                       CONSTRUCCIÓN DE CULTURAS Y EL DESARROLLO
DE UN ESTUDIO 4.06                                  DESCONSTRUCTIVO BASTIÁN CARRASCO                               SOSTENIBLE  29.10
- MOVIMIENTOS SOCIALES Y
                                                    10·25.09                                                       - SANTIAGO MAKERSPACE 23.11
CONFLICTOS AMBIENTALES 30.05                        - DR. GRAEME SHERRIFF PREPARING FOR
                                                                                                                   - EXPERIENCIA DE OBRAS: RUBÉN CABRERA
                                                    THE FUTURE: ENGAGING WITH LOCAL AUTHORITIES
- AT THE BAY: NEW ZEALAND’S COASTAL                                                                                Y MARGARITA TRLIN 10.12
URBAN PLACES 12.07
                                                    ON TRANSPORT AND ENERGY.      24.09
LATINOTYPE




          FAUFEST, Hacia dónde te llevó el
          diseño? 14.06
          En dependencias de la FAU se llevó a cabo el festival de diseño gráfico e                muestra costumbrista                    31 de agosto 2012 - patio techado - FAU
          industrial FAUFEST. El evento, organizado por la Dirección de Extensión y el
          Departamento de Diseño, tuvo como objetivo abrir un espacio a los talen-                 Me voy pa`l norte.
          tos de ambas carreras y mostrar cómo estos, por iniciativas personales y
          laborales han derivado en una amplitud de manifestaciones que van más                    artesanos y cultores
          allá de lo formal o académico del diseño.
                                                                                                   tradicionales visitaron
          En FAUFEST se realizaron más de una decena de charlas de expositores,
          quienes mostraron sus trabajos en diseño editorial, vitrinas, multimedia,
                                                                                                   la fau 31.08
          iluminación, diseño de muebles, videojuegos, audiovisual, web, ilustración               La actividad contó con la presencia de diversos repre-
                                       y cómic. Además, se exhibieron videos                       sentantes de Puqueldón, los cuales exhibieron artesanía
                                       enviados por ex alumnos que viven y traba-                  típica de la cultura insular junto con folkloristas y produc-
                                       jan en el extranjero.                                       tores de papa. Además, en esta instancia se procedió a la
                                                                                                                                                                                    Luis Vargas
                                                                                                   firma del Convenio Marco de Colaboración entre la FAU y
                                         Junto a las charlas, funcionó en el mismo                 la Municipalidad de Puqueldón. El evento culminó con la
                                         patio una feria de diseño independiente.                  presentación artística del Conjunto Folklórico Apahuén.
                                         La actividad finalizó con un show de ilus-
                                         tración e improvisación musical, música en
                                         vivo y visuales gráficas, junto con dos work-
                                         shops de muralismo a cargo de la Brigada
                                         Negotrópica, y de construcción de un domo
                                         geodésico, a cargo de Cristóbal González.




                                          Claudio Aguilera
                                                                   Aracelli Salinas
                                              (PLOP!)                                             Sol Díaz
                                                                       (RIPIO)
                 Ariel Altamirano
                 (DJ DeMentira)




                                                                                                                                                            prof. M. Loyola




                                                                                      prof. S. Malachinni
                                                                                                                                                     FAU lanza su Unidad
                                                                                                                                                     de Educación
                                                                                                                                                     Contínua ETC mayo
                                                                                                                                                     A través del apoyo de la Dirección de
                                                                                                                                                     Extensión, la FAU fundó en el mes de mayo
          En Valparaíso concluye                                                                                                                     de 2012, el área ETC - Educación Técnica

          Diploma FAU de Patrimonio                                                                                                                  Continua- unidad que ofrece diplomas de
                                                                                                                                                     extensión, cursos abiertos y cerrados, semi-
          Arquitectónico 13.12                                                                                                                       narios y otras actividades de capacitación.

          El día jueves 13 de diciembre se llevó a cabo el Seminario Exposición que                                                                  El Organismo de Capacitación –OTEC- de
          cerró el Proyecto FONDART"Diplomado de Extensión FAU Rehabilitación                                                                        la FAU, tiene el objetivo de nutrir y forta-
          Patrimonio Arquitectónico de la Vivienda Colectiva", cuyo objetivo fue                                                                     lecer las competencias de los profesiona-
          capacitar a 52 alumnos en conocimientos y técnicas sobre conservación                                                                      les y especialistas del área, para cumplir
          y rehabilitación de 14 casos de viviendas colectivas de Valparaíso.                                                                        con los estándares de educación exigidos
                                                                                                                                                     dentro del marco legal vigente. La unidad
          La actividad contempló la presencia de destacados especialistas en patri-                                                                  cuenta con la acreditación de la norma NCh
                                                                                                             prof. Paola de la
          monio y vivienda social. El conjunto de ponencias abordó distintas facetas                              Sotta L.                           2728:2003 e ISO 9001:2008.
          del problema de la vivienda, el hábitat y el desarrollo del patrimonio arqui-                      (Directora DEX)

          tectónico en las áreas urbanas consolidadas en el mundo y Chile.                                                                           ETC ofrece programas de educación
                                                                                                                                                     continua vinculados a las cuatro discipli-
          El   Diplomado      de    Extensión    FAU                                                                                                 nas de la Facultad – arquitectura, diseño,
          “Rehabilitación Patrimonio Arquitectónico                      prof. M. Ferrada                                                            geografía y urbanismo- teniendo o no
          de la Vivienda Colectiva" representa una                                                                                                   una formación profesional previa, que
          respuesta ajustada a la creciente demanda                                                                                                  permitirán cumplir con las necesidades que
          de herramientas para la conservación,                                                                                                      demanda actualmente el mercado laboral.
          preservación y desarrollo sustentable                                                                                                      Para ello, esta unidad cuenta con un cuerpo
          contemporáneo de las ciudades. Según                                                                                                       académico de excelencia, que permitirá a
          el académico y Ejecutor responsable del
dossier




                                                                                                                                                     los alumnos de ETC FAU de la Universidad
          programa, arquitecto Mario Ferrada, la idea                                                                                                de Chile, mejorar las habilidades para su
          es seguir desarrollando estos Diplomados                                                                                                   desarrollo profesional en las áreas afines.
          en otras zonas de Chile.
                                                                                                                                                     Para más información ingresar al sitio web
                                                                                                                                                     etc.uchilefau.cl
caballo de bronce
Dirección                                                           Durante el mes de marzo saldrá a la luz el nuevo proyecto de la Dirección de Extensión de la FAU,
                                                                    la librería Caballo de Bronce. Emplazado a un lado de la portería de la calle Marcoleta, el nuevo

de Extensión                                                        espacio tiene como objetivo convertirse en una plataforma de difusión y vínculo con la comunidad
                                                                    interna y externa, mediante la venta de sus publicaciones y artículos de difusión institucional.

lanza                                                               Planteada como un punto de encuentro social, en torno al conocimiento y la conversación, aspira
                                                                    a contribuir al fortalecimiento del espíritu de la Facultad y al rescate de su memoria, expresada en
librería FAU                                                        la diversidad de libros, revistas y boletines que se han desarrollado durante sus años de historia.


`Caballo de
                                                                    El material recopilado comprende un total 112 títulos en un total de 5.927 ejemplares, y
                                                                    corresponden al resultado de investigaciones académicas y experiencias docentes desarrolladas

Bronce´
                                                                    por nuestra comunidad FAU. Asimismo, comercializará artículos de difusión de la FAU tales
                                                                    como lápices, libretas y otros recuerdos.


                                                                     CARLOS MARTNER:
                                                                     Arquitectura y Paisaje
                                                                     Humberto Eliash, Miguel Laborde
                                                                     Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCH.
                                                                     1ª edición.
                                                                     Santiago, 2003
                                                                     ISBN: 956-19-0418-7
                                                                     192 págs.
                                                                     $10.000 ESTUDIANTES
                                                                     $12.000 GENERAL

                                                                     El interés que cobra hoy día la relación entre arquitectura y
                                                                     paisaje, con su doble propósito de mejorar la estética y la
                                                                     calidad de vida de urbana y la de restablecer equilibrios
                                                                     ecológicos, concurre en la obra del arquitecto Carlos Martner
                                                                     haciéndola merecedora de este libro. Su obra sencilla, sere-
                                                                     na y sensible, muestra un periodo de 30 años con la evolu-
VISUALIDAD Y NEGUENTROPÍA
                                                                     ción de estas preocupaciones desde las pioneras piscinas
Equilibrio Visual
Sofía Letelier, Francisco Brugnoli                                   Tupahue en Antilén en el Parque Metropolitano hasta los
Universidad de Chile                                                 parques urbanos y los embalses en el Norte de Chile.
Santiago, Enero 1992
                                                                                                                                     DISPONIBLES EN LIBRERÍA
310 págs.                                                                                                                            REVISTA INVI Nº75 Temática Libre
$2.000 ESTUDIANTES                                                                                                                   Instituto de la Vivienda Facultad de
$4.000 GENERAL                                                                                                                       Arquitectura y Urbanismo
                                                                                                                                     Universidad de Chile
Buscar las raíces del placer estético visual e interrogarnos                                                                         Santiago, 2012
sobre la posible existencia de leyes que gobiernan lo que                                                                            ISSN: 0718-8358
                                                                                                                                     106 págs.
hasta ahora se ha considerado como subjetivo, a veces,
                                                                                                                                     $3.000 ESTUDIANTES
como sublime genialidad inexplicable, ha sido el propósito
                                                                                                                                     $4.000 GENERAL
de un estudio que se realiza en el Departamento de Diseño
de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Está guiado por                                                                          REVISTA ARQUITECTURA Nº24
la convicción de que la Universidad le corresponde llevar a                                                                          Facultad de Arquitectura y Urbanismo
un nivel consciente y explicativo aquella parte de los conte-                                                                        Universidad de Chile
nidos de formación de profesionales como los arquitectos,                                                                            Santiago, 2011
cuya sensibilización plástica es tradicionalmente empírica y                                                                         ISSN: 0716-8772
para quienes sus decisiones en este plano creativo, involucran                                                                       78 págs.
consecuencias de la más variada índole y envergadura, tanto                                                                          $5.000 ESTUDIANTES
en el plano de usufructo de la obra, -con consecuencias de                                                                           $7.000 GENERAL
instalación y permanencia en el medio urbano determinantes
                                                                     CALEIDOSCOPIO DE LA CREATIVIDAD                                 PROYECTA 2006
en la conducta de los habitantes- como en el de los recursos
                                                                     Sofía Letelier                                                  Anuario Escuela de Arquitectura
que ella compromete, a diferencia de otras artes.                                                                                    Departamento de Arquitectura Facultad de
                                                                     Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
Se piensa que el acto creativo estético, en los niveles de           Universidad de Chile.                                           Arquitectura y Urbanismo
máxima innovación, anticipación y excelencia es un venturoso         1ª edición.                                                     Universidad de Chile
                                                                     Santiago, Junio 2001                                            Santiago, Noviembre 2010
misterio de la humanidad. Cómo se llega hasta allí lo explican
                                                                     ISBN: 956-11-1562-X                                             ISSN: 978-956-19-0718-8
las teorías heurísticas y la Teoría de la Creatividad que enfocan
                                                                     224 págs.                                                       368 págs.
los proceso de la originalidad. No obstante, si en sus resulta-                                                                      $3.500 ESTUDIANTES
dos no descubrimos principios transmisibles que nos permiten         $5.000 ESTUDIANTES
                                                                     $7.000 GENERAL                                                  $4.500 GENERAL
acceder a la estructura de nuestros juicios apreciativos, o si
postulamos que ellos es innecesario, conformándonos con
aproximaciones empíricas de intento y error -¿error o defecto        Esta publicación es fruto del proyecto “efectos de los
en referencia a qué?-, tendríamos que aceptar que la enseñan-        recursos educativos consagrados sobre las bases de la
za en el campo de las artes y los procesos de sensibilización de     Creatividad” financiado por el Fondo para el área Educación
los arquitectos no serían áreas de conocimiento y estaríamos         del Departamento de Investigación y Desarrollo DID de la        CATÁLOGO
reduciendo el sentido de predictibilidad que deben tener las         Universidad de Chile.
funciones universitarias.
                                                                                                                                     COMPLETO EN:
                                                                                                                                     www.publicaciones.uchilefau.cl
                                                                                                                                                                                11
Acreditación
                      de la Carrera
                      de Geografía
                      y los desafíos
                      ineludibles para
                                                                                                                                                          por prof. Miguel Contreras Alonso
                                                                                                                                                          Profesor Asistente
                                                                                                                                                          Departamento de Geografía




                      los analistas
                      del territorio
                      viene de la portada

                      nos recuerdan la importancia de una mejor comprensión de               las tendencias futuras: ¿será lógico seguir construyen-      de procesos de mejora continua en todas las
                      nuestro territorio para tener respuestas más adecuadas ante            do centrales hidroeléctricas de paso en zonas cada vez       labores que debe desarrollar una universi-
                      las dinámicas propias de nuestra geografía. Las lluvias vera-          más áridas y con lluvias más concentradas en el tiem-        dad compleja y completa como la nuestra:
                      niegas, que son hechos muy conocidos para la Geografía,                po? ¿será lógico, en este mismo contexto de mayor            docencia, investigación y extensión.
                      han provocado movimientos de lodo y rocas en la Cordillera             aridez, mantener la actual normativa de propiedad del
                                                                                                                                                          En las dos primeras dimensiones, la Carrera
                      de Santiago, generando una compleja situación en el abas-              agua? ¿nuestras comunidades están en conocimiento
                                                                                                                                                          de Pregrado y el Departamento de Geografía
                      tecimiento de agua potable de la Capital, recordándonos,               de las tendencias climáticas futuras para ir tomando
                                                                                                                                                          se encuentran en un muy buen nivel, siendo
                      nuevamente la dependencia que tenemos de nuestro medio                 las medidas correctivas hoy?
                                                                                                                                                          reconocidos no sólo por la Acreditación, si
                      físico natural y la vulnerabilidad que presentamos como
                                                                                                                        Decenas de preguntas como         no que también por los diversos proyectos
                      sociedad ante estos eventos.
                                                                                                                        éstas se han ido convirtiendo     de investigación que realizan los académi-
                      El territorio se puede enten- “La Geografía busca entender el espacio consi-                      en parte fundamental de la        cos y que incorporan estudiantes egresa-
                      der como un sistema extre- derando el tiempo, tanto histórico como actual y las                   discusión publica nacional e      dos. Sin embargo tenemos ciertos elemen-
                      madamente           intrincado                                                                    internacional, y los analistas    tos deficitarios en relación con la extensión
                      que se vuelve mucho más
                                                       tendencias futuras; por ello,los proyectos de inversión          del territorio: los geógrafos,    y la difusión de nuestros hallazgos y análisis
                      complejo debido a los efec- no pueden ser evaluados solamente analizando los                      debemos dar un salto impor-       fuera del mundo académico.
                      tos de las intervenciones comportamientos históricos de los territorios, si no                    tante para estar a la altura de
                                                                                                                                                          Una mayor labor de difusión, a través de la
                      humanas que ocurren tanto                                                                         estos desafíos.
                      a una escala global, asocia-
                                                       que su evaluación debe fijarse de forma mucho más                                                  participación en instancias educativas orien-
                                                                                                                       En particular la Universidad       tadas a sociedades locales puede ser una
                      das al cambio climático detallada en las tendencias futuras”            .
                                                                                                                       de Chile ha desarrollado la        iniciativa potente, en la cual pueden aportar
                      potenciado por las emisiones
                                                                                                                       investigación en Geografía         de forma significativa nuestros estudiantes
                      de carbono a la atmósfera;
                                                                                                                       desde hace más de 100 años         de todos los niveles. Debemos convencer-
                      como de escala local, materializadas, por ejemplo, en la
                                                                                          y ha formado geógrafos desde el año 1938. A casi 60             nos firmemente y sin dudar, de la impor-
                      construcción de proyectos de infraestructura hidroeléctrica
                                                                                          años de la titulación del primer geógrafo chileno, el           tancia de la investigación geográfica para
                      o de otro tipo.
                                                                                          Sr. Alfonso Freile, nuestra disciplina puede contar con         generar sociedades más sustentables, resi-
                      La dificultad de entender las variables que explican estos          una serie de logros que nos permiten entender mejor             lientes y creativas: tenemos argumentos de
                      fenómenos y el relativo desconocimiento sobre el funcio-            nuestro territorio, pero a la vez tenemos un gran núme-         sobra para sentirnos confiados los traba-
                      namiento del territorio y sus tendencias futuras, implican un       ro de desafíos asociados a la evolución y tendencias            jos realizados hasta ahora, nos falta dar un
                      fuerte cuestionamiento, por parte de organizaciones socia-          que presentarán nuestros paisajes dentro de 30, 50 o            salto cualitativo e incorporarnos más directa-
                      les y ambientales a las cuales la Geografía debe abocarse de        100 años.                                                       mente en el discurso y el debate público, sin
                      manera creciente. En general hechos como el de los aludes                                                                           complejos, con argumentos válidos y con
                                                                                          En este contexto de desarrollo disciplinario, la
                      del Cajón del Maipo tienden a polarizan los discursos, pues,                                                                        claridad. El territorio lo construimos entre
                                                                                          Carrera de Geografía logró el año pasado un impor-
                      por un lado se buscan responsables presentando argumen-                                                                             todos, pero los geógrafos somos los que
                                                                                          tante reconocimiento al recibir una Acreditación por
                      taciones parciales o cayendo en teorías conspirativas poco                                                                          debemos estar conscientes de lo compleja
                                                                                          un período de 7 años, el máximo establecido por la
                      realistas, mientras que por otro se articulan discursos institu-                                                                    que es esta construcción y de las oportu-
                                                                                          normativa vigente. Entre los argumentos que susten-
selección fau opina




                      cionales o empresariales que buscan minimizar los efectos                                                                           nidades y riesgos que traen las decisiones
                                                                                          tan este reconocimiento destaca que los pares evalua-
                      de la intervención humana en los sistemas de montaña.                                                                               territoriales de hoy para nuestro futuro y el
                                                                                          dores valoraron en nuestros egresados “sus compe-
                                                                                                                                                          de nuestros descendientes.
                      Con su mirada propia, la Geografía entiende que el funcio-          tencias para realizar análisis territorial, su adaptabilidad
                      namiento del espacio es multicausal y usualmente no lineal:         para resolver problemas con recursos limitados, su
                      no hay una causa única para los procesos. Junto con ello,           capacidad de trabajo en grupos multidisciplinarios, su
                      crecientemente cobran relevancia las proyecciones del               hermandad intelectual, su vocación de servicio social,
                      comportamiento futuro del territorio; por ello, los proyectos       su autonomía en la búsqueda de nuevos aprendizajes
                      de inversión no pueden ser evaluados analizando solo los            y particularmente su vocación de servicio público1.
                      comportamientos históricos de sus variables, si no que su
                                                                                          Pero lo relevante es que las Acreditaciones no solo             1 Informe de Pares Evaluadores. Acreditación Carrera de
                      evaluación debe fijarse de forma mucho más detallada en
                                                                                          deben lograrse, si no que deben mantenerse a través             Geografía. Septiembre de 2012.
 12
Los muros de la
vergüenza: la
destrucción del
mural de Thierry
Noir en el Barrio
                                                                                                                                          Rodrigo Vera Manríquez
                                                                                                                                          Lic. y Mg. en Teoría e Historia del Arte
                                                                                                                                          Coordinador Área Teoría e Historia del Diseño
                                                                                                                                          DDD-FAU




Lastarria                                                                                                                                                  contexto global, permitió
                                                                                                                                                           la masificación de su obra
                                                                                                                                                           desde Berlín al mundo.

                                                                                                                                                           Varios países acogieron su
viene de la portada
                                                                                                                                                           obra, y el 2009 le tocó el
De todas maneras, poco importaba si quienes cometie-               a pintar el muro “para no                                                               turno a Chile. Traído por la
ron tamaña destrucción del patrimonio visual público de            volverse loco”.                                                                         Embajada de Alemania y el
Santiago, hubiesen sabido lo que se demolía.                                                                                                               Museo de Artes Visuales,
                                                                   En 1982, a los veinticuatro                                                             Thierry Noir pintó el mural
Un muro. ¿A quién le podría importar tanto un muro? ¿Qué           años, un joven Thierry Noir                                                             de calle Lastarria, que hoy
trascendencia podría llegar a tener una muralla pintada con        llegaba a Berlin occiden-                                                               ya no existe.
caras alargadas de colores?                                        tal desde Lyon, atraído por
                                                                   la vida cultural de la capi-                                                            Poco antes de viajar a Europa
Mucha, más de la que podemos imaginar. Y aunque de                                                                                        por unos meses, fui a Lastarria a sacar unas
                                                                   tal alemana. Instalado en un viejo hospital que funcionaba
manera tardía, cuando ya no hay nada más que hacer,                                                                                       fotografías del mural. Quería complemen-
                                                                   como vivienda colectiva para jóvenes artistas, Noir veía todos
porque su destrucción fue total, vale la pena señalar una o                                                                               tar un registro que había iniciado en Berlín,
                                                                   los días desde su ventana, esa muralla divisoria a solo cinco
dos ideas sobre quién es este Thierry Noir, su importancia                                                                                quería irme con fotografías recientes de la
                                                                   metros de su residencia.
mundial en el graffiti, y lo que significa perder esa obra que                                                                            obra en Chile, para compararlas con las que
estaba enclava en el corazón del Barrio Lastarria.                 Resulta verosímil entonces la respuesta dada a la pregunta             estaban emplazadas en distintas partes del
                                                                   de porqué comenzó a pintar el muro. Primero vino él, luego lo          viejo continente. Tenía la intención de hablar
Atendiendo al contexto general, esto parte mucho más
                                                                   acompañaron una serie de otros artistas que encontraron en los         justamente de esto, de que su lenguaje –por
atrás del inicio de Thierry Noir en el street art. Tiene que ver
                                                                   cuarenta y cinco kilómetros de longitud de la muralla, el sopor-       más colorido y lúdico que parezca- es el fiel
con el más famoso muro de occidente, el que no necesita
                                                                   te perfecto para plasmar sus inquietudes visuales, aquellas que        exponente de uno de los más relevantes
presentaciones. Ese que separó las dos alemanias durante
                                                                   hablaban de Guerra Fría y miedo a la catástrofe nuclear.               hitos de la historia reciente, ese que el histo-
casi tres décadas.
                                                                   Continúa diciendo Thierry Noir en la entrevista, que el riesgo         riador inglés Eric Hobsbawm señala como el
Con una reputación que ahorra explicaciones más profun-                                                                                   término del llamado siglo XX corto.
                                                                   de pintarlo era enorme, ya que eran conocidas las instruc-
das, basta sólo mencionar que el muro –sí, el muro de
                                                                   ciones de disparar hacia cualquier persona en actitud sospe-           Estando ya en Europa, un día recibo un mail
Berlín- se levantó en 1961 con el nombre oficial de Muro de
                                                                   chosa, la que perfectamente podía ser atribuida a un grupo             de mi amigo Mauricio Vico, experto en gráfi-
contención antifascista; mandado a construir por parte de
                                                                   de jóvenes que se acercaban al muro cargados con botes y               ca política, en el que venía adjunta una foto
las autoridades de la ex RDA, fue durante toda su existencia,
                                                                   latas de pintura.                                                      del mural en pleno proceso de destrucción.
objeto de discordia y un icono del siglo XX.
                                                                   Fue así como este artista definió su lenguaje de colores               Llegado a Chile, fui a ver que quedaba: un
Imposible olvidar esas imágenes, transmitidas por todo el                                                                                 portón de metal reemplazaba la muralla.
                                                                   planos y formas cerradas, ya que según relata, ante la necesi-
mundo, de alemanes de ambos lados, martillo en mano,
                                                                   dad de pintar lo más rápido posible para evitar ser descubier-         Era la obra de uno de los grandes expo-
destruyendo y cruzando el muro para abrazarse a los sones
                                                                   to, precisó de trazos rápidos para colorear la mayor superfi-          nentes del muralismo político de la segun-
de la novena sinfonía de Beethoven, gente desconocida que
                                                                   cie en el menor tiempo; la contingencia política, hacía surgir         da mitad del siglo XX, porque sí, su obra
por razones ideológicas, eran rotuladas por las autoridades
                                                                   un lenguaje visual que sería icónico durante la existencia del         puede ser leída desde una óptica política al
como enemigos políticos. Pero esas imágenes de alegría
                                                                   muro, y casi legendario después de su caída.                           comprender su contexto, su lenguaje, más
contrastan con las otras, las que resultan también imposibles
                                                                                                                                          allá de sólo ver caras alargadas de colores.
de olvidar, las de cientos de alemanes que murieron tratan-        Tanto así, que una vez luego de los abrazos alemanes tele-
                                                                                                                                          Era gratis, ya que si bien estaba arrincona-
do de cruzar esa muralla que dividió el mundo, que marcó un        visados tras derribar el llamado “muro de la vergüenza”,
                                                                                                                                          do por contenedores de basura, se encon-
enfrentamiento ideológico materializado en ladrillos, actor        vino la necesidad de testimoniar su existencia, y que mejor
                                                                                                                                          traba en un concurrido lugar del centro de
                                                                   manera de mantener viva la memoria, que una galería de
                                                                                                                                                                                             selección fau opina




protagónico de la Guerra Fría.
                                                                                                                                          Santiago. No era necesario ir a un museo
                                                                   graffiti, esta vez por el lado este; nacía así la East side Gallery,
Una famosa fotografía del año 1961, muestra como en el                                                                                    para ver una obra de relevancia mundial.
                                                                   la galería de graffiti más larga y significativa de occidente.
Checkpoint Charlie, punto fronterizo del Berlín occidental
                                                                   En esta galería de histórico soporte, si todos los artistas            Y hoy adquiere ese nuevo contexto, el de
controlado por los E.E.U.U., tanques soviéticos y norteame-
                                                                   tienen una superficie asignada para su mural, Thierry Noir             haber sido destruido por la falta de concien-
ricanos se miraron frente a frente, dispuestos a iniciar la
                                                                   tiene el doble. Un justo reconocimiento al pionero del arte            cia patrimonial, en una época en que la
tercera guerra mundial si así se hubiera dispuesto. Sólo los
                                                                   mural coloreó el símbolo de la Guerra Fría.                            especulación inmobiliaria todo lo puede. Su
separaba el muro.
                                                                                                                                          destrucción no deja de tener un rendimien-
¿Pero qué vínculo podría tener el muro de Berlín, con una          Es más, en la polémica remodelación de la Postdammer                   to político, en un marco de permisividades
muralla del barrio Lastarria? Thierry Noir logra conectarlos.      Platz, expresión posmoderna del nuevo Berlín unificado, se             aberrantes que atentan contra el patrimo-
                                                                   decidió dejar un fragmento de muro en pie: uno pintado por             nio. Otra falacia más de un mal comprendido
Ese mismo muro, sobre el que tanto se reflexionó, en un
                                                                   Thierry Noir.                                                          concepto de libertad.
momento comenzó a ser pintado, y uno de los pioneros en
hacerlo, a riesgo de perder su vida, fue Thierry Noir.             Todos estos antecedentes, no hacen más que reforzar la                 Es así como Thierry Noir conecta la histo-
                                                                   importancia de este artista francés residente en Alemania.             ria de dos muros, el más polémico de todo
En una entrevista concedida a la DW, la cadena de televisión       Dan cuenta de un periodo histórico que se debatió en                   occidente, y el otro muro de la vergüenza, el
más importante de Alemania, el artista declaró que comenzó         la polarización ideológica, y que posteriormente, en un                que estaba en Lastarria esquina Rosal.                 13
El día
     en que
     moebius
     visitó
     la fau


                                                              por Fco Curihuinca S.
                                                              Texto extraído de fanzine “Anarkitectura”
                                                              nº3, (junio, 1993. FAU).
                                                              Por Estudiantes de Arquitectura,
                                                              Universidad de Chile.

     Jean Giraud en el patio Da Vinci (FAU)




     ESTUVO EN EL                             Quienes hemos pasado por un breve período de la histo-
                                              ria de la Facultad (uno que incluya los últimos 4 o 5 años),

     AUDITORIO, CONVERSÓ                      podemos reconocer entre su principio y final, un cambio
                                              facial importante del profesorado. Rostros que habíamos


     CON PROFESORES Y
                                              visto permanecer constantes entre el cambio periódico de
                                              estudiantes, empezaron a desaparecer y ser reemplazados
                                              por nuevos académicos.


     ALUMNOS, CONTESTÓ                        El período de reestructuración de nuestra facultad se ha
                                              manifestado en las mudanzas de oficinas, entre otros sínto-


     PREGUNTAS Y HASTA
                                              mas. Las oficinas del bloque A, ocupadas por décadas (o casi)
                                              por algunos profesores, se han ido desocupando y reocupan-
                                              do para albergar esta reordenación de la planta académica.

     DEJÓ DIBUJOS. A UN                       En esta reorganización comienza esta historia…
                                              la visita olvidada

     AÑO DE LA MUERTE
                                              Ayudando al profesor Carlos Rojas Maffioletti, a desocupar su
                                              oficina de las muchas cosas acumuladas en años, aparecier-
                                              on antiguos fanzines de distintas épocas, editados por estu-

     DEL MAESTRO DEL                          diantes y regalados al profesor.

                                              Hasta no hace mucho, hacer boletines era el medio preferido


     CÓMIC EUROPEO,                           de difusión personal. Sin blogs, ni “medios sociales”, proce-
                                              sar información, editarla y publicarla en medios escritos, era
                                              la mejor forma de dar a conocer lo que uno hacía o pensa-

     RESCATAMOS DEL                           ba. Los fanzines comiqueros y literarios eran habituales en
                                              todas las carreras. Con mayor o menor éxito, continuidad, o


     OLVIDO EL SINGULAR
                                              ambición comunicacional.

                                              Entre estas publicaciones, nacidas de fotocopiadoras, máqui-
                                              nas de escribir, recortes y papel bond, me encontré con

     PASO DE JEAN GIRAUD                      un fanzine de arquitectos: “Anarkitectura”. Una revista en la
                                              vanguardia de los gustos de sus creadores: el pop, el new


     POR LA FACULTAD.
                                              wave, el cine de David Lynch, la animación de Tim Burton y
                                              el cómic americano y Europeo. Todas, cosas que uno podía
14
En 1992, la embajada francesa trajo al maes-        ¿Cuál es tu relación con el dibujo?
                                                                    tro galo a dar charlas y exponer en el museo
                                                                    de Arte Contemporáneo. Los contactos de             – Bueno, es una relación completamente neurótica,.
                                                                    algunos profesores FAU permitieron que,             Para mi, el dibujo es como para otro puedo ser un
                                                                    improvisadamente, Jean Giraud se presen-
                                                                                                                        remedio para sobrevivir; pero es una descripción
                                                                    tara primero en profesores en una reunión
                                                                    con 6 académicos para compartir experi-             un poco fuerte, es una parte de la realidad, el tacto
                                                                    encias y, alrededor de las 13:30 horas, en el       es un placer, es una manera de obtener éxtasis. Se
                                                                    auditorio lleno , con mucho público de afuera,
                                                                                                                        puede obtener eso con la relación con alguien, o
                                                                    para dar una charla, moderada por el profe-
                                                                    sor Oscar Ortega y por el estudiante Gonzalo        en cualquier profesión. Es mi manera de obtener
                                                                    Martínez, sobre el proceso de creación. Al          victoria o de luchar, de tener miedom, etc. Cuando
                                                                    final de ella, tuvo lugar la tradicional ronda de   yo empiezo un dibujo, a veces tengo miedo, porque
                                                                    preguntas de los espectadores y, por último
                                                                    dejó tres dibujos en medios pliegos de papel
                                                                                                                        tengo un riesgo de hacer un dibujo feo, y cada vez,
                                                                    que estudiantes prepararon para él.                 al final, existe una victoria; entonces es una relación
                                                                    Esto último fue una “emboscada”, como nos           con el dibujo emocionante, vivencial. También, fuera
                                                                    contó Miguel Contreras. Möebius, un sujeto          del dibujo está la victoria de la manera de contar, la
                                                                    simpático y afable, que hablaba algo de
                                                                                                                        significación de lo que se dice en esa historia y el
                                                                    español, aunque algo apurado por su agen-
                                                                    da de visitas y “encuentros”. No venía con la       problema que existe en ellos es que hay momentos
                                                                    intención de dibujar en público. Un grupo de        donde se ve la responsabilidad de un artista, porque
                                                                    estudiantes que se prestaron a organizar la         trabajamos con quien lee, por el efecto de lo que
Portada del fanzine ANARKITECTURA (junio, 1992)
                                                                    visita, tan sólo colocaron sin preguntar un
                                                                    atril con pliegos de papel y un plumón negro,
                                                                                                                        hacemos en la cabeza de la gente, hay una tentación
                                                                    esperando que el maestro no se negara a             muy grande de dirigir la inspiración de manera que
                                                                    dejar un recuerdo de su paso. Aunque reti-          sea buena para la gente; ahí existe un pelibro muy
                                                                    cente, finalmente aceptó y plasmó 3 dibujos
                encontrar en muchos de los fanzines estu-           rápido de un personaje indefinido, aunque
                                                                                                                        grande de perder la democracia interior; porque la
                diantiles publicados entre los 80’s y 90’s…         claramente identificable en su propio estilo.       democracia interior es dar la posibilidad de juzgar
                excepto por un reportaje, en su número 3
                                                                    Esos recuerdos, junto a un video de la charla,      lo que es bueno y malo dentro de uno mismo, claro
                (1993), que parecía más bien tomado de la
                misma fantasía literaria de la que se nutrían:      se supone que existen, aunque sin que sepa-         que hay una manera de uzgar: lo que provoca dolor
                la crónica de la visita del maestro francés del     mos con certeza dónde encontrarlos.                 es malo, y lo que da placer es bueno. Pero no es tan
                cómic, MOEBIUS, durante el año anterior.            A continuación, reproducimos un extracto del        sencillo, porque hay muchas cosas que duelen y son
                                                                    artículo publicado en ANARKITECTURA nº3,
                Su muerte (días después del descubrim-                                                                  buenas y cosas que dan placer y son malas.
                iento del fanzine), nos llevó a iniciar la inves-   sobre la visita de Jean Giraud:
                tigación sobre una visita perdida, de un            Sin lugar a dudas; los fanáticos del cómic aún      Es un problema como se puede dar algo bueno
                personaje poco habitual para entorno: un            recordamos con nostalgia y admiración, las          para la gente sin dirigirla. Bueno, eso es uno de los
                artista mundialmente reconocido y activo en         imágenes y palabras de aquel lejano encuen-
                su campo.
                                                                                                                        placeres de la relación con el dibujo.
                                                                    tro con uno de los mayores exponentes del
                Conversamos y entrevistamos a algunas               cómic en el mundo… MOEBIUS.
                de las personas involucradas en la visita.
                                                                    Gracias a la gestión del profesor Óscar Ortega
                Empezando por Miguel Ángel Contreras,
                                                                    del depto. de Diseño, el Instituto Chileno–
                editor de la revista “ANARKITECTURA”, en los
                                                                    Francés de Cultura y el patrocinio del centro
                90’s y seguido de los profesores que entonc-
                                                                    de alumnos y la revista Anarkitectura, disfru-
                es asistieron a sus charlas o fueron parte de
                                                                    tamos de un encuentro “mágico”, que, como
                la organización de las mismas.
                                                                    pocas veces ocurre en nuestra escuela, llenó
                De la Banda Dibujada a la FAU                       nuestro auditorio de académicos, alumnos y
                Jean Giraud, fue un dibujante nacido en             fanáticos de diferentes ámbitos.
                Francia, que se inició haciendo historie-
                                                                    Nuestra revista pretende ser testimonio de
                tas (bande-desinées) de western y se hizo
                                                                    aquel encuentro, en el cual, además de disfr-
                famoso dibujando historias de ciencia ficción.
                                                                    utar de sus palabras y testimonios, presen-
                Las que publicó bajo el pseudónimo de
                                                                    ciamos en “vivo” la realización de 3 dibujos,
                Moebius. Nombre tomado del descubrimien-
                                                                    lo cual fue el éxtasis final del encuentro.
                to del matemático alemán August Ferdinand
                Möbius: una banda de papel de una sola cara.        Acribillado por preguntas sobre el
                Una representación del infinito y -posterior-       sentido y trascendencia de su traba-
                mente- del reciclaje.                               jo artístico, Moebius habló de su trayecto-
                                                                    ria y obra, además de contestar numerosas
                Su infuencia sobrepasó su medio. El dibu-
                                                                    preguntas. A continuación, transcribimos las
                jante de historias como “Blueberry” (western),
                                                                    que consideramos más interesantes.
                “El Incal”, un sinnúmero de historias de ciencia
                ficción que alimentarían las ediciones de las
                revistas “Heavy Metal”, “Pilote” y “Cimoc” y su
                colaboración en “Silver Surfer”, llevó su estilo
                de “linea limpia” a caracterizar la ficción cine-
                matográfica en el arte de las películas “Duna”,
                “El quinto elemento” y “Alien”, entre otras.

                Junto con Hergé, Manara, Hugo Prat, Guido
                Crepax, Eleuteri Serpieri, está en la cabecera
                del cómic europeo. Característico por su
                relación más estrecha con la literatura fantás-
                tica, por la construcción de carácteres y
                contextos complejos para sus historias y por
                el carácter “autoral” de las mismas.

                                                                                                                                                                                  15
¿Cuál es el sentido de tu dibujo?

     No sé… depende del día.

     El sentido general de mi dibujo es una manera de
     libertad, de la misma manera que uno no quiere
     condicionar el sentido de las historias ni tampoco el
     sentido del estilo. No me doy un estilo para siempre,        ¿Cómo es tu relación con los guinistas?
     con el mismo, lo desarrollo y lo perfecciono. Yo
                                                                  Yo trabajé con dos guionistas, Jean Michel Charlier
     prefiero estar disponible a la fantasía del día, lo que
                                                                  y Alejandro Jodorowsky. Con Jean Michel es una
     a veces es un problema, porque cuando comienzo
                                                                  manera de trabajar muy clásica: yo tenía el guión a
     una historia a veces tengo la tentación de cambiar
                                                                  mi lado, mientras él trabajaba en su lado.
     de estilo en la mitad y a veces lo hago. Por ejemplo,
     en el “Garage Hermético” hay muchos cambios de
                                 ,                                Con Alejandro, en cambio, es muy diferente porque
     estilo dentro de la historia, pero el tipo de historia del   tenemos una relación de amistad más rica, nos
     Garage lo permite. A veces hay otras historias que           vemos muchas veces, cada semana, y lo escucho
     necesitan un único estilo y esa fantasía se vuelve           cuando él habla en las conferencias. Tiene una
     un problema; pero me gusta cambiar de estilo, creo           concepción de la vida que me interesa y lo sigo
     que cada día cambiamos, hay días en que estamos              de cierta manera. Entonces, es una relación que
     felices y otros tristes y eso influye en el estilo y la      desborda los límites de una relación simplemente
     imaginación. Debemos responder a los cambios.                profesional. Y eso es especial.

16
¿Qué significado tiene para ud. La arquitectura y
qué rol e importancia le da en sus cómics?
Es muy interesante esta pregunta, siendo esta una
escuela de arquitectura.
Estoy siempre muy interesado enla arquitectura
desde niño pero desde un punto de vista no dentro
de la disciplina, sino como espectador; para mi era
un misterio. Por ejemplo, cuando yo estaba en las
carreteras en Francia, para mí era un espectáculo el ver
las construcciones que existían en el viaje, me decía que
había un genio en la construcción clásica; cada casa
tenía una belleza increíble y una manera de incluirse
dentro del paisaje, cada era como de la naturaleza.
Pero derrepente, había un cambio y el cambio viene
en los años 50. Las casas cambian, la arquitectura
cambia y la belleza se va.

Desde los ñaos 50 no veo arquitectura interesante
en Francia; y la característica de cada región
desaparecen o están dentro de una “caricatura”     .
Me pregunto porqué, a dónde está el genio que
da un conocimiento completo, qué hace que las
proporciones, qué hace esa armonía; pero derrepente
cambia todas las proporciones en el espacio, las
aberturas, las circulaciones, etc… todo se vuelve
malo, apretado y sin gracia, sin poesía.

Es un problema para el arquitecto moderno de
regresar o recuperar ese genio del espacio que
existía antes. Ahora, en París, hay un renacimiento
de la arquitectura individual, pero también colectiva; Yo creo que el espectáculo que hay afuera retorna
porque durante 30 años, fue un horror. Realmente dentro de nosotros, nos da una medida de lo que es
se detruyó una parte de la belleza de París.           feo y lo que es bello que toca el sentido estético y
                                                       ético. Es algo invisible pero muy fuerte. Creo que
Con el misterio de la cultura que empezó con un
                                                       hay una misión importante para el arquitecto. Mi
nuevo equipo, un espíritu nuevo en la arquitectura,
                                                       esposa es arquitecto y tiene la misma idea de la
ahora realmente es un alivio. Es una prueba de que
                                                       importancia del rol que cumplen, porque tienen que
se pueden cambiar las cosas porque ustedes tienen
                                                       trabajar con el poder, es el único artista que ahora
el destino en sus manos de toda la arquitectura.
                                                       trabaja con el poder. Es una lucha muy legal, porque
Es muy importante para mí la arquitectura, porque el poder tiene el dinero y el arquitecto tiene que
en ella existe la expresión de un concepto de belleza, seguir. Pero un arquitecto que es inteligente puede
de espectáculo (que vamos a ver, estar en la ciudad) maniobrar dentro de esa imposición.
                                                                                                              17
Escriba
joven,
sin miedo,
que en
Chile
nadie lee.                                  andrés bello
PARTICIPA
                                            (textos)                (imágenes)
                                            TÍTULO, BAJADA          DIMENSIONES: 25x31 cm
ENVÍA COLABORACIONES ORIGINALES E           EXTENSIÓN MÁXIMA:       FORMATO: JPEG, PDF
INÉDITAS (ARTÍCULOS, CRÓNICAS, OPINIONES,   6500 caracteres         RESOLUCIÓN 150 dpi
COLUMNAS, POEMAS, CÓMICS, DIBUJOS,          DATOS DE AUTORÍA        TÍTULO
FOTOS) AL EMAIL:                            *si incluye imágenes:   DATOS DE AUTORÍA Y
extension@uchilefau.cl                      MÁX: 2, con lecturas.   CONTACTO

Más contenido relacionado

PDF
Visualidad y Neguentropía - Muestra
PDF
Plan de emergencia y evacuación fau 2013
PDF
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
PPTX
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
PDF
A propósito-del-diseño-gráfico-y-academia.1
PDF
1era sesión a propósito-del-diseño-gráfico-y-academia.1
Visualidad y Neguentropía - Muestra
Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
A propósito-del-diseño-gráfico-y-academia.1
1era sesión a propósito-del-diseño-gráfico-y-academia.1

Similar a Faudiario Nº1, Marzo 2013 (20)

PDF
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
PPTX
El renacimiento
PPTX
El renacimiento
PDF
Pedag03 la-lectura-y-la-escritura-en-la-escuela
PDF
LOWBROWMX®: EL LIBRO.
PDF
Agora Interdisciplinar - PDF
PDF
Programa p1 grupo 1.05 g09y10 _2013-14
PDF
CUADERNOS DE DISEÑO 3
PDF
Cartografia social
PPT
Agora Interdisciplinar
PDF
Libroaprenderarquitectura 130110124124-phpapp02
PDF
Saldarriaga-Roa-Aprender-Arquitectura.pdf
PPTX
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
PDF
Libro aprender arquitectura
PDF
Conferencias Performativas
PDF
REVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdf
PDF
La Tutoría un encuentro con la Arquitectura
PDF
Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...
PPTX
Teoria de la globalizacion
PPTX
ASI QUE QUIERES SER ARQUITECTO?
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
El renacimiento
El renacimiento
Pedag03 la-lectura-y-la-escritura-en-la-escuela
LOWBROWMX®: EL LIBRO.
Agora Interdisciplinar - PDF
Programa p1 grupo 1.05 g09y10 _2013-14
CUADERNOS DE DISEÑO 3
Cartografia social
Agora Interdisciplinar
Libroaprenderarquitectura 130110124124-phpapp02
Saldarriaga-Roa-Aprender-Arquitectura.pdf
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
Libro aprender arquitectura
Conferencias Performativas
REVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdf
La Tutoría un encuentro con la Arquitectura
Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...
Teoria de la globalizacion
ASI QUE QUIERES SER ARQUITECTO?
Publicidad

Más de PublicacionesFAU (20)

PDF
Atrapaluz - Muestra
PDF
Revista de Arquitectura #25
PDF
Especímenes Tipográficos, diploma en Tipografía Digital 2012 ( Muestra)
PDF
Evaluacion
PDF
RCHD2, Revista Chilena de Diseño Nº2
PDF
Proyecta 2008
PDF
Proyecta 2006
PDF
150 Años de la Enseñanza de la Arquitectura en la UCH - Muestra
PDF
Carlos Martner: Arquitectura y Paisaje - Muestra
PDF
10 Concursos Nacionales - Muestra
PDF
Modelos de Simulación Urbana - Muestra
PDF
La Metropolitica y Nosotros - Muestra
PDF
Vivienda social en puerto Montt - Muestra
PDF
Revista de Arquitectura Nº24 - Muestra
PDF
Revista de Arquitectura Nº23 - Muestra
PDF
Revista de Arquitectura Nº21 - Muestra
PDF
Revista de Arquitectura Nº17 - Muestra
PDF
Revista de Arquitectura Nº16 - Muestra
PDF
Revista de Arquitectura Nº15 - Muestra
PDF
Revista de Arquitectura Nº13 - Muestra
Atrapaluz - Muestra
Revista de Arquitectura #25
Especímenes Tipográficos, diploma en Tipografía Digital 2012 ( Muestra)
Evaluacion
RCHD2, Revista Chilena de Diseño Nº2
Proyecta 2008
Proyecta 2006
150 Años de la Enseñanza de la Arquitectura en la UCH - Muestra
Carlos Martner: Arquitectura y Paisaje - Muestra
10 Concursos Nacionales - Muestra
Modelos de Simulación Urbana - Muestra
La Metropolitica y Nosotros - Muestra
Vivienda social en puerto Montt - Muestra
Revista de Arquitectura Nº24 - Muestra
Revista de Arquitectura Nº23 - Muestra
Revista de Arquitectura Nº21 - Muestra
Revista de Arquitectura Nº17 - Muestra
Revista de Arquitectura Nº16 - Muestra
Revista de Arquitectura Nº15 - Muestra
Revista de Arquitectura Nº13 - Muestra
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Faudiario Nº1, Marzo 2013

  • 1. PASQUÍN DE OPINIÓN Y REFLEXIÓN / RECOPILATORIO DE COLUMNAS Y OPINIONES DEL SITIO WEB FAU.UCHILE.CL. DISTRIBUICIÓN GRATUITA 1 EDITORIAL En momentos en que hablamos de sustentabilidad parece extraño, contradictorio e incluso hasta N0 1. AÑO I MARZO 2013 poco ético, el decidir lanzar una publicación, más aún cuando ella proviene de una facultad marcada PUBLICACIÓN DE LA por el sello del territorio, la escala humana y su ocupación por ellas. Podríamos enumerar varias FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO (FAU) DE LA razones, sin embargo la que nos motiva es la permanencia de la palabra física y el valor que como UNIVERSIDAD DE CHILE comunidad le damos a ella. Nuestros antecedentes nos avalan. Una facultad de publicaciones, carteles y WWW.FAU.UCHILE.CL manifestaciones que han sido testigos de lo que se piensa, habla, propone y discute. Somos una facultad EDITORA RESPONSABLE: de papel, que gusta de las letras y se perpetúa por ellas. Una facultad con colección de tradiciones y PAOLA DE LA SOTTA L. PERIODISTA: cuantiosos registros análogos, los que procuran que lo leído no sea borrado, esa es la razón. CAROLA ZAMORA C Por otro lado, la tecnología nos invita y seduce a subirnos a la carretera de lo virtual, en el espacio de lo DISEÑO: FCO CURIHUINCA S. que pareciera ser globalizado (que por supuesto no comparto) convenciéndonos del reencuentro con el DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN. otro, en las famosas redes sociales. PORTUGAL #84, G-29. SANTIAGO, CHILE Efectivamente las redes funcionan, pero muchas veces sin cara, sin firma o pie de foto, copypasteadas de otras plataformas que relinkean el dato corto, preciso. El que sirve para el registro de la anécdota o bien extension@uchilefau.cl para aquellos personajes como Dori, que adolecen de memoria a corto plazo. Y es que el conocimiento que incita al surgimiento de la sana discusión ideológica (o no), el que nos permite interactuar entre los humanos, se genera de mejor forma entorno a lo escrito, al registro en tinta de la palabra pensada, mascullada y detenida. A la que uno puede recurrir cuando quiere, que destaca o subraya, la que recorta o bien marca con un post it. EN ESTA EDICIÓN Con este “faudiario” queremos recuperar una tradición de publicaciones escritas hechas en la fau, como el , IN MEMORIAm Portaplanos, el Titanic y otras de las que no tenemos conocimiento, pero que con certeza existieron. Una recopilación trimestral de las actividades, noticias, ideas y opiniones de quienes integramos la facultad, los “faudianos” Y las cuales se pueden ver día a día en nuestro sitio web. Las opiniones y diversidades de . una comunidad heterogénea y creativa… pero muchas veces silenciosa. COLUMNAS DE OPINIÓN ACREDITACIÓN por 7 UNA mirada multiescalar FAU PARA la reformulación años DE la CARRERA de las ciudades intermedias chilenas DE GEOGRAFÍA Para entender esta dinámica, es necesario apoyarse en las problemáticas contingentes que ocurren en el territorio desde su amplio espectro. En ese sentido, el fenómeno de la gentrificación ha cobrado la atención del mundo académico y político de CONTINUA EN LA PÁG 4 ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA COLECTIVA EN CHILE. Modernidad y patrimonio, dos conceptos que en el tiempo reciente cobran una fuerza e interés para la cultura contemporánea, embriagada muchas veces en los falsos fantasmas de la globalización, la imagen fácil y el mercado. La modernidad como reflexiona Matei Calinescu1, adquiere múltiples caras, expresando en su núcleo histórico epistemológico central, una voluntad CONTINUA EN LA PÁG 5 EL DÍA EN QUE MOEBIUS VISITÓ Acreditación de la Carrera de Geografía y los LA FAU (versión desafíos ineludibles para los analistas del territorio Así como el año 2010 el terremoto del 27 de marzo provocó una serie de cuestionamientos muy centrales sobre nuestra extendida) realidad social, económica, política e institucional, en este inicio del año 2013 nuevamente ocurren fenómenos naturales que CONTINUA EN LA PÁG 8 Los muros de la vergüenza. la destrucción del mural de Thierry Noir en el Barrio Lastarria. La obra de Thierry Noir en Santiago ha desaparecido. Mejor dicho, ha sido destruida -probablemente- por intereses inmobi- liarios que solo vieron en el muro caras alargadas de colores sobre un fondo azul. CONTINUA EN LA PÁG 9
  • 2. re acreditación de la carrera de Diseño se Geografía por acredita por cinco máximo de 7 años años El período máximo de re-acreditación fue entregado por planteaba que había un tema por abordar”, termina. la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) a la carrera de Según el Director Académico y Relaciones Internacionales, “Para la Facultad es muy importante y lo Geografía de la Universidad de Chile. Profesor Ernesto López, quien dirige los procesos de acre- tomamos con alegrÌa y responsabilidad. Fue La decisión se tomó luego de que el programa, impartido ditación a nivel de facultad, uno de los motivos de esta posi- muy bueno que los pares evaluadores hayan desde hace 27 años en esta Casa de Estudios, elaborara y tiva noticia es la labor de la Comisión de Autoevaluación, reconocido los avances que se han dado a presentara un exhaustivo informe de autoevaluación y fuera creada en 2010 en la FAU. Los excelentes resultados obteni- través de la reestructuración, especialmente”, visitado por los Pares Evaluadores de la Agencia Acreditadora, dos en las acreditaciones anteriores de Diseño y Arquitectura manifestó el Decano Leopoldo Prat, al refe- el pasado mes de septiembre, quienes se reunieron con los (a nivel internacional) lo demuestran. rirse a los cinco años que acreditan a diseño, distintos actores relacionados con la carrera. Anteriormente, en mayo del año pasado. “El otro motivo es que la carrera se ha consolidado gracias al este organismo había certificado el programa por un período mejoramiento en varios aspectos. Ha mejorado sus niveles Con el nombramiento de las nuevas autori- de cuatro años en 2007. de tasa de graduación, tiempo de titulación y calidad de los dades en el 2010 y con el comienzo de la Para el Decano de la FAU, Profesor Leopoldo Prat Vargas, esta profesores. Además, ahora existe una escuela unificada que reestructuración de la Facultad, la Dirección noticia significa un estímulo para toda la Facultad. “Siempre en términos administrativos es más eficiente. El Departamento Académica y de Relaciones Internacionales somos los primeros en criticarnos, sin embargo este resulta- de Geografía se ha ordenado, ha crecido, tiene más doctores asumió la relevante labor de regular los tres do nos indica que las cosas se están haciendo bien”, afirmó. que antes y por lo tanto, más proyectos de investigación y procesos de acreditación que involucran los publicaciones, y eso se refleja en este resultado”, concluye. programas de pregrado de la FAU. Para cum- El Profesor Miguel Contreras, ex Jefe de la Carrera de Geografía, quien participó activamente en la coordinación plir este propósito, su actual Director Ernesto Asimismo, el trabajo mancomunado de las distintas unidades del proceso de autoevaluación a nivel de carrera, recibe López Morales conformó la Coordinación de académicas de la Facultad involucradas en la carrera con con mucha alegría este resultado, afirmando que “ha sido Autoevaluación de Acreditación, a cargo del la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad desde un espaldarazo para un montón de acciones docentes que prof. Jaime DÌaz, la cual se encargaría, desde Casa Central, ha tenido un rol importante en los resulta- hemos estado realizando en los últimos años”. entonces, de velar dichos procesos en las dos con Geografía. Para el Profesor Jaime Díaz Bonilla, tres carreras, bajo un lineamiento articulado Coordinador de Autoevaluación de la FAU, la creación de Según el académico, la clave de este buen resultado estuvo y con un sentido de facultad. esta unidad significa un importante apoyo sobre todo en en realizar un proceso de Autoevaluación “abierto e inclu- temas metodológicos. Su trabajo permanente en procesos Además, se sumó por primera vez el aseso- sivo”, donde se tomó en cuenta la opinión de todos los de acreditación permite avanzar en los procedimientos ramiento de la Unidad de Autoevaluación, actores. Este proceso se inició en el 2011, donde se analizó auto evaluativos y de gestión Acreditación y Calidad de la Universidad el comportamiento de diver- institucional, al mismo tiempo de Chile, lo que permitió plasmar un trabajo sos indicadores (cuantita- tivo, cualitativo y de opinión), Tras un arduo trabajo de autoevaluación que incluye una visión corpo- planificado a nivel de carrera, de facultad y rativa que reafirma el sello de que permitieron identificar desarrollado durante el 2011 y 2012, la carrera de universidad, y que se reflejó finalmente en la Universidad en las distintas los resultados obtenidos en este proceso. las fortalezas y debilidades de Geografía fue re-acreditada por la Comisión carreras. Hay que destacar de la carrera presentadas Nacional de Acreditación por siete años más. Un además, el evidente avance hasta entonces, para así defi- nir acciones para un plan de logro que de acuerdo a las autoridades de la FAU en materias académicas y de Validación RIBA para Carrera gestión experimentado por de Arquitectura mejoramiento. “Tratamos de representa un estímulo para la Facultad y también las unidades responsables Nuevamente, la carrera de Arquitectura, recoger y ser bastante cuida- un llamado a seguir en la misma senda de trabajo de la carrera, respecto de la obtuvo la prestigiosa validación interna- dosos con la Comisión para que ningún elemento que en equipo actual. anterior acreditación”, afirma. cional que entrega el Royal Institute of British Architects (RIBA). En un proceso llevado a pareciera debilidad quedara La acreditación forma parte cabo entre marzo y julio 2012, los evalua- debajo de la mesa o se ocul- de un proceso voluntario dores británicos, volvieron a acreditar a la tara, sino se presentara como tal”, afirma el académico. “Si los al que se someten cada cierto período las instituciones de facultad por 5 años más. estudiantes opinaban que había una debilidad en tal aspec- Educación Autónomas del país, ya sea sus carreras de pre y to y los profesores no la consideraban como tal, se toma- postgrado, con el propósito de certificar ante la sociedad la Este año, se llevará a cabo el proceso de ba igual en cuenta porque por lo menos uno de los actores calidad de sus procesos internos y de sus resultados. Acreditación de la carrera ante la CNA. FAU recibe este Este año la Facultad de Arquitectura y Urbanismo recibirá a 12 alumnos de Arquitectura, Diseño y Geografía, por medio del Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa de la 2013 a 12 nuevos Universidad de Chile. Karla Colina Urbina,  Guido Salinas Vargas, Yesenia Carvallo,  Kevin Varas López,  Caterine Encina Vargas,  Daniela Gutiérrez Cornejo, Daniel Soto Valdebenito,  Daniela Jorquera alumnos a través Chaparro, Daniela Gallardo Catalán y Danilo Osorio Torres, son los diez futuros alumnos que estudiarán a partir de este 2013 la carrera de Arquitectura, mientras que Enrique San Juan Del del Ingreso Valle y Serena Reyes Baeza seguirán Diseño y Geografía, respectivamente.   El Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa a la Universidad de Chile -conocido de Equidad también como Ingreso de Equidad-, es un nueva vía de acceso a la Universidad de Chile para estudiantes egresados de establecimientos municipales que, siendo de excelencia, no alcanzan el puntaje PSU necesario para ingresar de la manera tradicional. 2
  • 3. IN MEMORIAm PROF. LORENZO prof. EUCLIDES BRUGNOLI GUZMÁN álvarez Impartía taller anual a primer año y de esta manera daba la bienvenida a todos quienes Respetado y apreciado por sus colegas, compañeros, pretendían convertirse en arquitectos en estudiantes, amigos y familiares, el destacado arquitecto las futuras generaciones. Sus bromas, con- UCH, Euclides Guzmán Álvarez, es considerado por todo su versaciones de pasillo y preocupación por entorno como una leyenda en la historia de la arquitectura, todos y cada uno de sus alumnos, más debido a que muchos de los que han seguido el rumbo de esta allá de lo netamente académico, dejar- disciplina, han pasado en las aulas por los escritos dejados por on una huella imborrable en quienes ahora este “gran maestro”, como lo llamaban sus cercanos. con el patrocinio de la Corporación Toesca, cuyo primer son profesionales o siguen en la univer- número apareció el 25 de Junio de 1979, con un tiraje de 5 sidad en el campo de la investigación.  “Euclides Guzmán, maestro de muchas generaciones, de mil ejemplares, con el fin de mostrar de forma fácil las diver- Arquitecto de la Universidad de Chile titulado gran calidad humana y sencillez, de muy poco protagonismo, sas facetas del proceso que involucran la construcción de en 1970, Brugnoli no se despegó jamás de su él que nunca buscó, nos entregó su calidad como persona, edificios. El curso aún sigue vigente, traspasando estos cono- alma máter. Partió como ayudante en 1962 de la su gran capacidad profesional, de gestión y creación en la cimientos a diversas generaciones. carrera de arquitectura y hasta hoy se desem- búsqueda del conocimiento, estos son algu- nos de los atributos que nos dio en su larga El profesor Euclides, quien peñaba como Profesor Asistente de Taller de vida. Es bueno recordar además, el interés Importante formador de diversas especializó su enseñan- Introducción al Diseño Arquitectónico  gracias y dedicación al trabajo que mostró hasta za de la arquitectura de a la adjudicación de un concurso público que generaciones de arquitectos, Euclides manera formal en EEUU, y ganó en 2007 debido a su gran conocimiento los últimos años de su vida, con la discipli- na y el entusiasmo de siempre”, manifestó Guzmán, fue creador de numerosas de un modo informal por y pasión única por la arquitectura.  el Decano, profesor Leopoldo Prat. publicaciones, entre las que destaca el su constante interés,  dirigió Aunque sus alumnos y profesores lo recuer- durante casi casi 12 años la Desde estudiante demostró la gran preo- “Índice único para constructores” libro , dan como un hombre duro y exigente, también Escuela de Arquitectura de cupación que conllevaba la disciplina de que ha dado base para todos los que se era conocido por su calidad humana. “Siempre la Universidad de Chile, y la arquitectura, y siendo Presidente del se preocupaba de nosotros, más allá del ámbi- especializan en esa área. además fue el fundador de la to académico”, expresó una de las alumnas Centro de Alumnos  de la época, en el año Escuela de la misma discipli- 1938 promueve la creación de la Facultad de que participó en su taller y que el día de su na en Valparaíso, la cual diri- Arquitectura y Urbanismo de la Universidad misa, realizada el miércoles 17 de octubre en giría por ocho años. Poseía también un amplio conocimiento de Chile, firmando después el documento con la solicitud la Parroquia Sagrada Familia de Providencia, sobre currículos y planes de estudio. realizada al Honorable Consejo de la Institución. cargaba una flor para recordar el inmenso “Gran conversador, de prodigiosa memoria y profundas legado profesional y personal que dejaba. En el mismo año, reorganiza y da comienzo al funcionamien- observaciones, le gustaba que lo acompañara a almorzar. to de la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción- “Era un hombre educado, amable, un arqui- Pero como nunca hablaba de sí mismo, no puedo decir que lo ENOC- creada en el año 1928, bajo el interés de mejorar la tecto de la vieja escuela, que hacía primar el conocí en lo personal. Sólo hacíamos recuerdos de Cerrillos y situación obrera, y capacitarlos en la ejecución de proyectos respeto por la opinión de los demás”, cuenta el hablábamos del rumbo de la enseñanza”, expresa con cariño de arquitectura en los niveles de Capataz y Jefe de Obras. académico del la arquitecta  Sofía Letelier,  quien  ingresó el año 1962 de la Departamento Esta escuela, originada en primera instancia como una FAU, siendo Euclides Guzmán Director de la Escuela. Académico de la Facultad de Arquitectura motivación estudiantil, fue dirigida por más de diez años Con una larga trayectoria, un sin número de logros obteni- L e o p o l d o de Arquitectura de la por el arquitecto, interés que lo llevó a realizar de la mano Dominichetti. Universidad de Chile dos, y dejando un gran legado para las generaciones futu- el manual o  “Curso Elemental de Construcción”  con el Fuera de (FAU), Brugnoli fue hasta ras, partió a los 95 años el “maestro”, quien será recordado propósito de aportar un grano más de arena a la educación. la universi- con cariño y respeto por la Facultad, compañeros, colegas, dad, Brugnoli su último día docente en De allí nace el “Curso Elemental de Edificación a distancia”, amigos, familia y todos aquellos que compartieron con él. formó parte nuestra institución. Una del Comité vida entera dedicada a esta PROF. qué momento el alumno cambia su actitud pasiva y receptiva, por una actitud proactiva y comprometida. de y Defensa Protección disciplina que, sin duda, de las Áreas será recordada tanto por ana maría Corolario de lo anterior, fue que con el respaldo de Verdes de la sus innumerables alumnos la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, vio la luz su Comuna de libro “Evaluación del Aprendizaje Autoconstruido como profesores. ruggiero Providencia, Motivando la Autonomía del Universitario”, culmi- luchando nación de un trabajo de investigación llevado a cabo siempre en pos de la conservación del espacio junto a los profesores A. Apip y A. Hirmas. público y en contra de la invasión inmobiliaria. No es difícil comprobar la vocación Con cursos y seminarios específicos sobre la enseñan- académica al revisar su carrera como Asimismo, fue un férreo opositor de la za de la Arquitectura, complementó su Magíster en alumna: tuvo a su cargo cursos de la ENOC construcción de bullados proyectos como Pedagogía Universitaria. Se ocupaba de afinar su y fue monitora en Seminarios para 5º año Costanera Center: “Las ciudades sólo tienen Tesis de Doctorado en Arquitectura, en el Programa impartidos por el Prof. don Claudio López. sentido cuando están ocupadas por perso- Conjunto de Arquitectura y Urbanismo Universidad Ya titulada, ejecutó labores de extensión nas. Si tú construyes algo, lo cierras y expul- Politécnica de Madrid / Universidad de Chile. de la Facultad, y del Depto. de Diseño; realizó investigación sas a la gente, es una agresión a la vida con la Prof. Sofía Letelier y se desempeñó como Ayudante ad Ejerció también la docencia formulando y dictando cursos de cotidiana”, declaró hace algún tiempo en una honorem con la Prof. Magda Anduaga:  “Soy arquitecta de la post título para Profesores de Artes Plásticas organizados por entrevista a Plataforma Cero. Universidad de Chile y mi formación como docente comenzó la Vicerrectoría de Extensión de la U. de Chile. En la USACH, “Es una verdadera pérdida para la Facultad, en la FAU. Reconozco en estos tres destacados académicos por otra parte, dictó el Curso de Innovación y Creatividad. En la sobre todo por lo sorpresivo que fue la noti- de la FAU a mis formadores iniciales”. FAU integró Comisiones de Examen de Prácticas Profesionales, cia”, expresó el Decano de la FAU, profesor y Comisiones de Examen de Seminarios. La investigación, como disciplina en sí, y también como instru- Leopoldo Prat Vargas. “El taller de primer año mento para la docencia, ocupaba no sólo su quehacer sino Autora de publicaciones nacionales e internacionales y partici- se caracteriza por ser un ramo importante en su pensamiento: no ocultaba -ni pretendía hacerlo- su fasci- pante como ponente o como invitada en congresos nacionales la carrera, por eso es importante que quién lo nación por cierto método de estudio en que como elemento e internacionales, y exposiciones en seminarios, mesas redon- dicte sienta una real pasión por la arquitec- nuevo, aparece el aprendizaje autoconstruido. A este propósi- das y charlas, derivadas de los proyectos que formulaba y que tura, y Lorenzo tenía esas condiciones. Era un to, se ocupaba últimamente en desentrañar un enigma: en desarrollaba mayormente como Investigadora Responsable. maestro debido a toda su experiencia”, finalizó. 3
  • 4. UNA mirada multiescalar FAU PARA la reformulación de las ciudades por prof. Dr. Arq. Jorge Inzulza Contardo Departamento de Urbanismo FAU intermedias chilenas viene de la portada todo el globo terráqueo, permitiendo una explicación empíri- territorio nacional, incluyendo aquellos ca sobre los procesos de recambio físico y social observados conceptos que están en la contingencia en ciudades. Sin embargo, este concepto, no puede ser anali- académica y que, por lo tanto, pueden ser zado como en sus orígenes en el Reino Unido de los años transformados en acciones a la hora de sesenta. Un análisis de las tendencias de este fenómeno decidir el marco conceptual y regulatorio muestra una clara mutación, de un proceso más esporádi- de la planificación urbana. En la actualidad, co en su origen en Londres, hacia un fenómeno que en la existen Planes de Recuperación Sustentables actualidad abarca barrios y áreas urbanas de mayor tamaño. (PRES), propuestos por el Ministro de Vivienda Específicamente, cambios en los patrones de uso de suelo y y Urbanismo como instrumentos que dibujan en la oferta del mercado de la vivienda son identificados, así proyectos detonantes en ciudades interme- como en las tendencias sociales con nuevos tipos de gentri- dias y acciones que se han materializado a ficadores y sus estilos de vida urbana encontrados en los la fecha (Ver fig. 2). Sin embargo, estos PRES barrios históricos de la mayoría de las ciudades, en donde se requieren de un asidero normativo y coor- acuña la tradición de una vida cívica. dinación inter-institucional para su imple- fig 1. Proyecto inmobiliario en Talca, del tipo edificio en altura. mentación, para lograr ser entendidos como Y dentro del contexto nacional: ¿qué sucede con las ciudades Fuente: fotografías autor (diciembre 2012) planes maestros que visualicen líneas de intermedias que hoy día presentan mayor vulnerabilidad a mejoramiento e incorporen entre sus obje- cambios físicos y sociales, producto de la gran destrucción provocada por el terremoto y maremoto 27/F?, ¿se están Mientras una mayor vocación “urbana” define el tivos, gestiones de reconstrucción, diseño integrado del territorio y gestión de proyec- reconstruyendo con la visión multiescalar que podría aportar desarrollo de las naciones latinoamericanas del tos detonantes. nuestra FAU? presente siglo, considerando el aumento sostenido de Finalmente, la oportunidad debe estar Observando el destino que muestra la renovación de centros la población viviendo en ciudades (78% según Naciones entregada a la enseñanza y reflexión del históricos como Talca, Curicó o Constitución, con pérdidas de Unidas), procesos paralelos de recambio físico y social territorio, la ciudad, la arquitectura y el al menos 60% de sus cascos históricos, acciones asociadas con regeneración urbana y gentrificación pueden ser identi- se pueden observar como respuesta de la distribución objeto, como escalas de acción que convi- ven y requieren de un estudio urgente y ficadas. Sin embargo, esta realidad no parece ser parte de la de esta población, lo cual está afectando directamente multidisciplinario en el replanteamiento discusión en las agendas actuales de regeneración urbana el paisaje histórico, modos de vida y capital social de de ciudades intermedias. Nuestro rol-país y/o propuestas de planes maestros propuestos por el go- bierno central o locales. En contraposición, podemos nuestras ciudades. Es por ello, que se demanda de una comienza entonces desde la FAU, ante la contingencia y con la revisión prioritaria de observar a la fecha como el reemplazo físico y social que era mirada proactiva y multiescalar con profesionales experiencias teórico-prácticas que permitan más propio de ciudades globales de mayor escala, prolifera ligados al estudio de la ciudad y el territorio, como la nutrir el trabajo tanto de cátedras presen- en ciudades de escala intermedia que muestran alto grado de vulnerabilidad frente a las leyes del mercado inmobi- que podría entregar nuestra FAU. ciales sobre el territorio, como de talleres de investigación urbana y de experimentación liario. Ejemplo de ello, es el proyecto localizado en el centro arquitectónica-objetual. histórico de Talca (ver fig. 1), como expresión de gentrificación del tipo condominio cerrado. Es necesario, entonces, reflexionar en los tipos de opera- ciones inmobiliarias que se requieren para mantener la vida cívica de una ciudad de escala intermedia, considerando su selección fau opina dimensión y escala urbana. Se requiere por ello acumular experiencias debidamente documentadas sobre renovación de barrios y ciudades, evidenciándose científicamente y con la incorporación de indicadores tanto físicos como sociales, que provengan de las disciplinas como la geografía, el urba- nismo, la arquitectura y el diseño, de manera de fundirlas en propuestas con mirada multiescalar y con proyecciones de corto, mediano y largo plazo. fig2. Acciones concretas de mobiliario urbano En cierto sentido, el 27F nos da una oportunidad de adoptadas en Constitución posterior al 27F LEA UNA VERSIÓN EXTENDIDA DE ESTE reflexión acerca de cómo queremos re-imaginar nuestro Fuente: fotografías autor (diciembre 2012) ARTÍCULO EN EL SITIO WEB FAU 4
  • 5. ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA COLECTIVA EN CHILE por prof. Mario Ferrada Aguilar Profesor Asistente viene de la portada Instituto de Historia y Patrimonio FAU de cambio, transformación y vanguardia crítica. En esta línea, académicos especialistas de la FAU y otros resulta fundamental situar el tema de los procesos de la externos. Su objetivo consistió en capacitar modernidad actual en el campo de las ciudades y la vivien- a 44 alumnos en conocimientos, competen- da en Chile, más específicamente la vivienda colectiva cuyas cias y herramientas vigentes para la rehabi- diversificadas manifestaciones tipológicas son un genuino litación patrimonial de la vivienda colectiva de documento y vigente dispositivo de transformación urbana, Valparaíso y sus usos complementarios, bajo arquitectónica social y política de la urbe latinoamericana. criterios interdisciplinares conducentes a la definición de estrategias proyectuales, acce- Este desafío de comprensión sobre los conocimientos y técni- diendo finalmente a sistematizar la experiencia cas que describen a la vivienda colectiva desde la modernidad, y resultados, como un aporte a la difusión se construye en dos ámbitos que le son complementarios. De fig 1: Cuadro de la película Largo Viaje de Patricio Kaulen (1967), que cultural y la gestión de organismos públicos un lado el reconocimiento y valoración de los procesos que en muestra uno de los numerosos conventillos existentes en las ciudades y privados de nivel regional y local. El proyec- la historia de la arquitectura en nuestro continente y Chile han de Chile hacia las primeras décadas del siglo XX. to finalizó con la propuesta de 14 Estrategias tenido lugar, ya desde finales del siglo XIX con los fenómenos permanencia de las comunidades, mejorando la calidad de la Proyectuales de Rehabilitación aplicadas en de la industrialización urbana la migración campo-ciudad, vivienda y reocupando la capacidad instalada con estos fines. viviendas colectivas de Valparaíso. la emergencia de nuevas clases sociales, la elaboración de Debiendo plantearse alternativas de solución sostenibles esquemas tipológicos de una primera modernidad arqui- Con ambas actividades, que se espera dar a las actividades comerciales y turísticas invasivas, las que tectónico habitacional, y los fenómenos de crecimiento-exten- continuidad durante 2013, se confirma la no contando con políticas, planes, programas y proyectos sión urbana, hasta finales de importancia actual en estudiar colectiva y referidos a la rehabilitación residencial, están la década de 1960, y a partir críticamente desde nuestra Facultad, alum- provocando una preocupante tercerización de los cuales se identifica un Modernidad y Patrimonio desde la nos y académicos, los procesos de moder- y “gentrificación” de sus barrios más emble- repertorio de atributos cultu- nidad implicados en la vivienda colectiva en Facultad de Arquitectura y Urbanismo máticos, haciendo que la población original rales-patrimoniales relevan- sus respectivas vinculaciones con los desafíos deba emigrar a otros lugares. Mantener una tes. Por otro lado, derivado del de la Universidad de Chile. de los sociedad y la ciudad contemporáneas; situación compleja como la señalada, llevará conocimiento histórico arqui- incentivando la tradición y modernidad de la irremediablemente a la pérdida de esta tectónico previo, la demanda Universidad de Chile con las necesidades de vivienda, deteriorando los valores sociales, de asumir una actitud proyectiva de la vivienda en la ciudad transformación de la realidad, siempre bajo una culturales y patrimoniales en las ciudades chilenas, y empo- actual, bajo criterios de obligada sostenibilidad, equidad social, lucidez histórica e innovación arquitectónica. breciendo la calidad de nuestras arquitecturas regionales. participación y eficiencia en la innovación arquitectónica. Aporte de la FAU en estas materias: Entonces, una actitud moderna, y por lo tanto Así, la vivienda colectiva, explica un parte relevante de la histo- crítica, cultivada en el espacio académico de Para trabajar y dar cuenta de dicho cuerpo de desafíos ria arquitectónica de Latinoamérica y Chile, engarzándose la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de universitarios, durante el año 2012, en nuestra Facultad se como manifestación de patrimonio cultural, y factor construc- la Universidad de Chile, significará mante- abrieron espacios docentes y de extensión que esperamos tor del paisaje cultural y urbano, constituyéndose en un recur- ner y recuperar la función habitacional de fortalezcan la misión crítica de la Universidad de Chile sobre so y capacidad instalada que abre interesantes posibilidades nuestras ciudades, su re-densificación, evitar el medio nacional. de puesta en valor, rehabilitación y reintegración al tejido, el el éxodo de la población hacia las periferias paisaje y las funciones urbanas, hecho que permitiría solucio- En primer lugar, se desarrolló de forma inédita el Curso de urbanas, incentivar los procesos de recu- nar necesidades de habitación para la población. Su vigencia Historia Avanzada II, “Modernidad de la Vivienda Colectiva en peración contemporánea del concepto de a las actuales demandas de desarrollo sostenible del territorio Chile”2, entregando un recorrido sinóptico por el origen, evolu- lugar y aprovechar la ciudad existente; es urbano, se explica en su alta potencialidad de recuperación, ción y situación actual de la vivienda colectiva como artefac- decir, el patrimonio urbano y arquitectónico dando apertura de solución, tanto a los déficits de vivienda y to de la cultura, desde la fase de industrialización urbana del en su más amplia expresión, constituyen- necesidad de repoblamiento de las áreas urbanas consolida- siglo XIX, pasando por los planteamientos racionalistas y pla- do los derro-teros de la construcción de la das, como a la urgencia de mantener la autenticidad patrimo- nificadores del Movimiento Moderno, hasta llegar al momento ciudad de las futuras generaciones. Este es nial existente revalorizándola adecuadamente actual. Se abarcó el problema desde la realidad europea, en el desafío actual para la rehabilitación arqui- América y Chile, concluyendo con un acercamiento a las claves tectónica de la ciudad chilena y su vivienda Para el quehacer académico de la universidad, despojado del actuales de la vivienda colectiva en relación con el patrimo- colectiva, cuyo patrimonio es un recurso monopolio del conocimiento de antaño, y que cada vez debe nio y el paisaje, mostrando los ámbitos de la planificación y la cultural, social y económico, presentándonos vincularse en mejor medida con la sociedad altamente cambi- gestión que orientan el diseño proyectual en esta temática. En selección fau opina una oportunidad de elaboración de estrate- ante actual, el tema de la vivienda colectiva y la ciudad, resul- paralelo, los alumnos elaboraron trabajos grupales, tomando gias innovadoras que permitan el bienestar ta urgente de asumir, tanto desde la docencia de pre y post ejemplos de viviendas colectivas en Valparaíso y de Santiago, buscado por los habitantes, a partir de su grado, como en la investigación científica y la extensión que identificando y valorando sus aportes históricos, urbanos, identidad residencial. este conocimiento logra establecer. Es una tarea que exige arquitectónicos y socio-culturales, para finalmente construir una coherente actitud crítica que envuelva el interés de los criterios de conservación y rehabilitación. alumnos sobre una historia arquitectónica lúcida, construida 1 Matei Calinescu. Cinco Caras de la Modernidad: desde una interpretación comprometida con el presente. La Igualmente, entre marzo y diciembre, se efectuó con finan- Modernismo, Vanguardia, Decadencia, Kitsch y Posmodernismo. Madrid, Editorial Teknos, 1991. historia de la arquitectura chilena, entonces, debiera pregun- ciamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes tarse con base documental, cómo es que se han generado, FONDART 25972/2012, el Diploma de Extensión FAU 2 Curso de Historia Avanzada II que contó con una alta en clave genealógica, los problemas actuales de la vivienda “Rehabilitación Arquitectónica de la Vivienda Colectiva”3, desti- demanda de alumnos y la destacada participación de los ayudantes Daniel Meza, Martino Fregonara y Magdalena y la ciudad, buscando las explicaciones, una eventual lógica y nado a profesionales y egresados de las áreas de la arqui- Valdivieso. sus posibles criterios de solución en el diseño arquitectónico, tectura, el urbanismo, el patrimonio, la geografía y la historia. Este Diplomado fue patrocinado por el Ministerio de Vivienda 3 Diplomado con la Coordinación Académica del académico tanto de rehabilitación como de obra nueva., FAU Mario Ferrada A., y la Co ejecución de los académicos y Urbanismo, el Colegio de Arquitectos de Chile, ICOMOS La experiencia mundial en torno a la recuperación patrimo- FAU Rodrigo Toro S., Fernando Dowling L., y la arquitecto Chile y Centro DUC de Valparaíso, participando destacados externa Paz Undurraga C. nial en áreas históricas, indica que es primordial incentivar la 5
  • 6. ARRIBA Cristian Fernández Chirino (conocido ´Tata`) Estudiante de Diseño Gráfico. 25 años Contacto: cfernandezchirino@gmail.com El título del grabado es Tren al Volcán y evoca la nostalgia de la gente del Cajón del Maipo por el tren que Funcionara hasta los años 70´. El grabado fue hecho en dos planchas de linóleo con tintas tipográficas transparentes, cyan y magenta. ABAJO Michele Dinator Esterio Estudiante de Diseño Gráfico e ilustradora freelance. 22 años Contacto: michele.dines@gmail.com http://michire.deviantart.com/ “La técnica que más domino y con las que me siento más a gusto son el grafito y el pintado digital. Estas ilustraciones son de carácter personal y formaron parte de la exposición “Taller Muy fácil” de 4º año (2011). El paisaje presente es un trabajo comercial realizado mediante pintado digital” PÁGINA ABIERTA 6
  • 7. sucedidos 2012 A través de este dossier de imágenes recopiladas durante el 2012,les presentamos La Chile recibe a Chile las actividades e invitados destacados que se presentaron en la facultad, para FAU ABIERTA. 170 años de la dar charlas, participar en seminarios y en otros eventos. Universidad de Chile 10.11 La Facultad de Arquitectura y Urbanismo abrió sus puertas a la ciudadanía el sábado 10 de noviembre, ocasión donde todos pudieron disfrutar de actividades tales como la venta de libros de la Facultad; una muestra de Ajedrez Gigante, un Mercadillo de alumnos FAU y la Exposición de Iglesias de Chiloé. FAU presentó su remodelado Auditorio 17.07 En la ceremonia de inauguración del renovado auditorio, las autoridades presentes destacaron la historia de los espa- cios en que se emplaza la FAU y el esfuerzo de académi- cos, estudiantes y personal de colaboración, por mejorar la infraestructura. Este nuevo espacio que condensa historia y proyección de futuro- refleja el quehacer de la facultad y las disciplinas que en ella se desarrollan. Estos traba- jos se realizaron con el apoyo del Programa Concursable del Fondo General 2010 de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional UCH. prof. L. Prat Vargas (Decano FAU) Inauguración de nuevas instalaciones del DDD 19.10 Con la participación de autoridades de la Facultad de Arquitectura y académicos de Diseño, se inauguraron las nuevas dependencias del Departamento de Diseño. A la actividad asistieron el Director(s) del Departamento, prof. Juan Guillermo Tejeda; el Decano de la FAU, prof. Leopoldo Prat Vargas; el Director del Instituto de Historia y Patrimonio, prof. Antonio Sahady; el Director de la Escuela de Pregrado, prof. Luis Goldsack Jarpa, y el Senador de la Universidad de Chile, prof. Leopoldo Dominichetti. Actualmente, se está remodelando el bloque A, donde se encuentran el Departamento de Arquitectura, Decanato, DAE y Dirección Académica y de prof. L. Goldsack Relaciones Internacionales. prof. A. Estrada prof. L. Lares (Jefa Carrera prof. L. Domenichetti Diseño) prof. J.G. Tejeda (Director DDD)
  • 8. Charlas / Seminarios / Workshops Francesco Careri, DESDE STALKER AL LABORATORIO DE ARTES CÍVICAS. C. Benninger 9.03 C. Gotlieb Carlos Gotlieb, prof. H. Eliash REFLEXIONES SOBRE EL ESPACIO prof. J. Inzulza (Vicedecano) PÚBLICO A NIVEL DE BARRIO F. Careri 15.03 Christopher Benninger, ENCUENTRO CON ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS 7.03 Edén Medina 05.04 Enric Jardi Leonora Enric Á. Arteaga (alvarejo) Arriagada, Jardi, LA ARQUITECTURA WORKSHOP Y PRECOLOMBINA, FUENTE LANZAMIENTO DE CONOCIMIENTOS PARA DE “PENSAR LOS DESAFÍOS ACTUALES. CON IMÁGENES" 11.05 20··24.08 J. M. Sánchez Óscar Ríos prof. J. Neira Diego Armus, HIGIENE, UTOPÍA Y MUNDO URBANO... 16.04 Daniele Lauria J. González Gallegos DIÁLOGOS: José María Sánchez y José Studio Lauria CREATIVIDAD Y González Gallegos 30.11 ARQUITECTURA EFÍMERA EN EL ESPACIO PÚBLICO 4.12 DESAFÍO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y SU ENTORNO Templo Baháí 27.08 SEMANA I+C 2012 4··6.10 SUBA CHILE 4··6.09 CARRERA ATACAMA SOLAR CHALLENGE EOLIAN 3 Y 2012 PROTEAN 15.10 COLOQUIO Historia y Paisaje 17.08 dossier prof. A. Vega
  • 9. Lanzamientos `Maestría del Proyecto´ Apuntes para la práctica de la enseñanza ´Amster`, JUAN GUILLERMO TEJEDA 20.04 del Proyecto JEAN FRANÇOIS MABARDI 22.05 J. F. Mabardi R. Gumucio `LudogramaS´ JUAN CARLOS BERTHELON 8.06 R. Lagos (editor) C. Araneda (director prof. M. Vico prof. J.G. Tejeda del MADPRO) F. Williams prof. R. Vera prof. R. Booth `Derechos de Mirada. La Arte y visualidad Revista Arquitectura Entre el desierto y el en los archivos Chilena de moderna en jardín, FERNANDO WILLIAMS desclasificados¨ prof. C. Cortés Diseño N O2 Chile 1907·1942, 29.08 16.08 CRISTIÁN GÓMEZ-MOYA 29.06 MAX AGUIRRE 27.09 Reconocimientos ARQUITECTO RONALDO R. Ramírez RAMÍREZ, Premio Cátedra Edwin Haramoto 2012 30.10 prof. J. Larenas TAD (Director INVI) TALLER ABIERTO DE DISEÑO 16.12 prof. José Covacevic prof. J.G. Tejeda prof. Raúl Farrú medalla Claude François Brunet de Baines Otras actividades destacadas A ACADÉMICOS DESTACADOS 20.11 - SEMINARIO TOWARDS AN EMERGING - SUSTENTABILIDADY TERRITORIO - RECURSOS NATURALES Y GEOGRAPHY OF GENTRIFICATION EN LA NUEVA POLÍTICA DE DESARROLLO SUSTENTABLE 10·12.10 IN THE GLOBAL SOUTh 26.04 DESARROLLO URBANO 20.07 - DOREEN MASSEY EL ROL DEL ESPACIO EN - TALLER 5X5 MEGACIUDADES Y CRISIS - PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS HOY 19.10 POLÍTICA 2·10.05 TERRITORIAL LOCAL: LOTA 29··30.08 - ARQUITECTURA DE TIERRA, LA - MIGUEL BAUDIZZONE LA TRAYECTORIA CICLO - EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA CONSTRUCCIÓN DE CULTURAS Y EL DESARROLLO DE UN ESTUDIO 4.06 DESCONSTRUCTIVO BASTIÁN CARRASCO SOSTENIBLE 29.10 - MOVIMIENTOS SOCIALES Y 10·25.09 - SANTIAGO MAKERSPACE 23.11 CONFLICTOS AMBIENTALES 30.05 - DR. GRAEME SHERRIFF PREPARING FOR - EXPERIENCIA DE OBRAS: RUBÉN CABRERA THE FUTURE: ENGAGING WITH LOCAL AUTHORITIES - AT THE BAY: NEW ZEALAND’S COASTAL Y MARGARITA TRLIN 10.12 URBAN PLACES 12.07 ON TRANSPORT AND ENERGY. 24.09
  • 10. LATINOTYPE FAUFEST, Hacia dónde te llevó el diseño? 14.06 En dependencias de la FAU se llevó a cabo el festival de diseño gráfico e muestra costumbrista 31 de agosto 2012 - patio techado - FAU industrial FAUFEST. El evento, organizado por la Dirección de Extensión y el Departamento de Diseño, tuvo como objetivo abrir un espacio a los talen- Me voy pa`l norte. tos de ambas carreras y mostrar cómo estos, por iniciativas personales y laborales han derivado en una amplitud de manifestaciones que van más artesanos y cultores allá de lo formal o académico del diseño. tradicionales visitaron En FAUFEST se realizaron más de una decena de charlas de expositores, quienes mostraron sus trabajos en diseño editorial, vitrinas, multimedia, la fau 31.08 iluminación, diseño de muebles, videojuegos, audiovisual, web, ilustración La actividad contó con la presencia de diversos repre- y cómic. Además, se exhibieron videos sentantes de Puqueldón, los cuales exhibieron artesanía enviados por ex alumnos que viven y traba- típica de la cultura insular junto con folkloristas y produc- jan en el extranjero. tores de papa. Además, en esta instancia se procedió a la Luis Vargas firma del Convenio Marco de Colaboración entre la FAU y Junto a las charlas, funcionó en el mismo la Municipalidad de Puqueldón. El evento culminó con la patio una feria de diseño independiente. presentación artística del Conjunto Folklórico Apahuén. La actividad finalizó con un show de ilus- tración e improvisación musical, música en vivo y visuales gráficas, junto con dos work- shops de muralismo a cargo de la Brigada Negotrópica, y de construcción de un domo geodésico, a cargo de Cristóbal González. Claudio Aguilera Aracelli Salinas (PLOP!) Sol Díaz (RIPIO) Ariel Altamirano (DJ DeMentira) prof. M. Loyola prof. S. Malachinni FAU lanza su Unidad de Educación Contínua ETC mayo A través del apoyo de la Dirección de Extensión, la FAU fundó en el mes de mayo En Valparaíso concluye de 2012, el área ETC - Educación Técnica Diploma FAU de Patrimonio Continua- unidad que ofrece diplomas de extensión, cursos abiertos y cerrados, semi- Arquitectónico 13.12 narios y otras actividades de capacitación. El día jueves 13 de diciembre se llevó a cabo el Seminario Exposición que El Organismo de Capacitación –OTEC- de cerró el Proyecto FONDART"Diplomado de Extensión FAU Rehabilitación la FAU, tiene el objetivo de nutrir y forta- Patrimonio Arquitectónico de la Vivienda Colectiva", cuyo objetivo fue lecer las competencias de los profesiona- capacitar a 52 alumnos en conocimientos y técnicas sobre conservación les y especialistas del área, para cumplir y rehabilitación de 14 casos de viviendas colectivas de Valparaíso. con los estándares de educación exigidos dentro del marco legal vigente. La unidad La actividad contempló la presencia de destacados especialistas en patri- cuenta con la acreditación de la norma NCh prof. Paola de la monio y vivienda social. El conjunto de ponencias abordó distintas facetas Sotta L. 2728:2003 e ISO 9001:2008. del problema de la vivienda, el hábitat y el desarrollo del patrimonio arqui- (Directora DEX) tectónico en las áreas urbanas consolidadas en el mundo y Chile.  ETC ofrece programas de educación continua vinculados a las cuatro discipli- El Diplomado de Extensión FAU nas de la Facultad – arquitectura, diseño, “Rehabilitación Patrimonio Arquitectónico prof. M. Ferrada geografía y urbanismo- teniendo o no de la Vivienda Colectiva" representa una una formación profesional previa, que respuesta ajustada a la creciente demanda permitirán cumplir con las necesidades que de herramientas para la conservación, demanda actualmente el mercado laboral. preservación y desarrollo sustentable Para ello, esta unidad cuenta con un cuerpo contemporáneo de las ciudades. Según académico de excelencia, que permitirá a el académico y Ejecutor responsable del dossier los alumnos de ETC FAU de la Universidad programa, arquitecto Mario Ferrada, la idea de Chile, mejorar las habilidades para su es seguir desarrollando estos Diplomados desarrollo profesional en las áreas afines. en otras zonas de Chile. Para más información ingresar al sitio web etc.uchilefau.cl
  • 11. caballo de bronce Dirección Durante el mes de marzo saldrá a la luz el nuevo proyecto de la Dirección de Extensión de la FAU, la librería Caballo de Bronce. Emplazado a un lado de la portería de la calle Marcoleta, el nuevo de Extensión espacio tiene como objetivo convertirse en una plataforma de difusión y vínculo con la comunidad interna y externa, mediante la venta de sus publicaciones y artículos de difusión institucional. lanza Planteada como un punto de encuentro social, en torno al conocimiento y la conversación, aspira a contribuir al fortalecimiento del espíritu de la Facultad y al rescate de su memoria, expresada en librería FAU la diversidad de libros, revistas y boletines que se han desarrollado durante sus años de historia. `Caballo de El material recopilado comprende un total 112 títulos en un total de 5.927 ejemplares, y corresponden al resultado de investigaciones académicas y experiencias docentes desarrolladas Bronce´ por nuestra comunidad FAU. Asimismo, comercializará artículos de difusión de la FAU tales como lápices, libretas y otros recuerdos. CARLOS MARTNER: Arquitectura y Paisaje Humberto Eliash, Miguel Laborde Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCH. 1ª edición. Santiago, 2003 ISBN: 956-19-0418-7 192 págs. $10.000 ESTUDIANTES $12.000 GENERAL El interés que cobra hoy día la relación entre arquitectura y paisaje, con su doble propósito de mejorar la estética y la calidad de vida de urbana y la de restablecer equilibrios ecológicos, concurre en la obra del arquitecto Carlos Martner haciéndola merecedora de este libro. Su obra sencilla, sere- na y sensible, muestra un periodo de 30 años con la evolu- VISUALIDAD Y NEGUENTROPÍA ción de estas preocupaciones desde las pioneras piscinas Equilibrio Visual Sofía Letelier, Francisco Brugnoli Tupahue en Antilén en el Parque Metropolitano hasta los Universidad de Chile parques urbanos y los embalses en el Norte de Chile. Santiago, Enero 1992 DISPONIBLES EN LIBRERÍA 310 págs. REVISTA INVI Nº75 Temática Libre $2.000 ESTUDIANTES Instituto de la Vivienda Facultad de $4.000 GENERAL Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile Buscar las raíces del placer estético visual e interrogarnos Santiago, 2012 sobre la posible existencia de leyes que gobiernan lo que ISSN: 0718-8358 106 págs. hasta ahora se ha considerado como subjetivo, a veces, $3.000 ESTUDIANTES como sublime genialidad inexplicable, ha sido el propósito $4.000 GENERAL de un estudio que se realiza en el Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Está guiado por REVISTA ARQUITECTURA Nº24 la convicción de que la Universidad le corresponde llevar a Facultad de Arquitectura y Urbanismo un nivel consciente y explicativo aquella parte de los conte- Universidad de Chile nidos de formación de profesionales como los arquitectos, Santiago, 2011 cuya sensibilización plástica es tradicionalmente empírica y ISSN: 0716-8772 para quienes sus decisiones en este plano creativo, involucran 78 págs. consecuencias de la más variada índole y envergadura, tanto $5.000 ESTUDIANTES en el plano de usufructo de la obra, -con consecuencias de $7.000 GENERAL instalación y permanencia en el medio urbano determinantes CALEIDOSCOPIO DE LA CREATIVIDAD PROYECTA 2006 en la conducta de los habitantes- como en el de los recursos Sofía Letelier Anuario Escuela de Arquitectura que ella compromete, a diferencia de otras artes. Departamento de Arquitectura Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Se piensa que el acto creativo estético, en los niveles de Universidad de Chile. Arquitectura y Urbanismo máxima innovación, anticipación y excelencia es un venturoso 1ª edición. Universidad de Chile Santiago, Junio 2001 Santiago, Noviembre 2010 misterio de la humanidad. Cómo se llega hasta allí lo explican ISBN: 956-11-1562-X ISSN: 978-956-19-0718-8 las teorías heurísticas y la Teoría de la Creatividad que enfocan 224 págs. 368 págs. los proceso de la originalidad. No obstante, si en sus resulta- $3.500 ESTUDIANTES dos no descubrimos principios transmisibles que nos permiten $5.000 ESTUDIANTES $7.000 GENERAL $4.500 GENERAL acceder a la estructura de nuestros juicios apreciativos, o si postulamos que ellos es innecesario, conformándonos con aproximaciones empíricas de intento y error -¿error o defecto Esta publicación es fruto del proyecto “efectos de los en referencia a qué?-, tendríamos que aceptar que la enseñan- recursos educativos consagrados sobre las bases de la za en el campo de las artes y los procesos de sensibilización de Creatividad” financiado por el Fondo para el área Educación los arquitectos no serían áreas de conocimiento y estaríamos del Departamento de Investigación y Desarrollo DID de la CATÁLOGO reduciendo el sentido de predictibilidad que deben tener las Universidad de Chile. funciones universitarias. COMPLETO EN: www.publicaciones.uchilefau.cl 11
  • 12. Acreditación de la Carrera de Geografía y los desafíos ineludibles para por prof. Miguel Contreras Alonso Profesor Asistente Departamento de Geografía los analistas del territorio viene de la portada nos recuerdan la importancia de una mejor comprensión de las tendencias futuras: ¿será lógico seguir construyen- de procesos de mejora continua en todas las nuestro territorio para tener respuestas más adecuadas ante do centrales hidroeléctricas de paso en zonas cada vez labores que debe desarrollar una universi- las dinámicas propias de nuestra geografía. Las lluvias vera- más áridas y con lluvias más concentradas en el tiem- dad compleja y completa como la nuestra: niegas, que son hechos muy conocidos para la Geografía, po? ¿será lógico, en este mismo contexto de mayor docencia, investigación y extensión. han provocado movimientos de lodo y rocas en la Cordillera aridez, mantener la actual normativa de propiedad del En las dos primeras dimensiones, la Carrera de Santiago, generando una compleja situación en el abas- agua? ¿nuestras comunidades están en conocimiento de Pregrado y el Departamento de Geografía tecimiento de agua potable de la Capital, recordándonos, de las tendencias climáticas futuras para ir tomando se encuentran en un muy buen nivel, siendo nuevamente la dependencia que tenemos de nuestro medio las medidas correctivas hoy? reconocidos no sólo por la Acreditación, si físico natural y la vulnerabilidad que presentamos como Decenas de preguntas como no que también por los diversos proyectos sociedad ante estos eventos. éstas se han ido convirtiendo de investigación que realizan los académi- El territorio se puede enten- “La Geografía busca entender el espacio consi- en parte fundamental de la cos y que incorporan estudiantes egresa- der como un sistema extre- derando el tiempo, tanto histórico como actual y las discusión publica nacional e dos. Sin embargo tenemos ciertos elemen- madamente intrincado internacional, y los analistas tos deficitarios en relación con la extensión que se vuelve mucho más tendencias futuras; por ello,los proyectos de inversión del territorio: los geógrafos, y la difusión de nuestros hallazgos y análisis complejo debido a los efec- no pueden ser evaluados solamente analizando los debemos dar un salto impor- fuera del mundo académico. tos de las intervenciones comportamientos históricos de los territorios, si no tante para estar a la altura de Una mayor labor de difusión, a través de la humanas que ocurren tanto estos desafíos. a una escala global, asocia- que su evaluación debe fijarse de forma mucho más participación en instancias educativas orien- En particular la Universidad tadas a sociedades locales puede ser una das al cambio climático detallada en las tendencias futuras” . de Chile ha desarrollado la iniciativa potente, en la cual pueden aportar potenciado por las emisiones investigación en Geografía de forma significativa nuestros estudiantes de carbono a la atmósfera; desde hace más de 100 años de todos los niveles. Debemos convencer- como de escala local, materializadas, por ejemplo, en la y ha formado geógrafos desde el año 1938. A casi 60 nos firmemente y sin dudar, de la impor- construcción de proyectos de infraestructura hidroeléctrica años de la titulación del primer geógrafo chileno, el tancia de la investigación geográfica para o de otro tipo. Sr. Alfonso Freile, nuestra disciplina puede contar con generar sociedades más sustentables, resi- La dificultad de entender las variables que explican estos una serie de logros que nos permiten entender mejor lientes y creativas: tenemos argumentos de fenómenos y el relativo desconocimiento sobre el funcio- nuestro territorio, pero a la vez tenemos un gran núme- sobra para sentirnos confiados los traba- namiento del territorio y sus tendencias futuras, implican un ro de desafíos asociados a la evolución y tendencias jos realizados hasta ahora, nos falta dar un fuerte cuestionamiento, por parte de organizaciones socia- que presentarán nuestros paisajes dentro de 30, 50 o salto cualitativo e incorporarnos más directa- les y ambientales a las cuales la Geografía debe abocarse de 100 años. mente en el discurso y el debate público, sin manera creciente. En general hechos como el de los aludes complejos, con argumentos válidos y con En este contexto de desarrollo disciplinario, la del Cajón del Maipo tienden a polarizan los discursos, pues, claridad. El territorio lo construimos entre Carrera de Geografía logró el año pasado un impor- por un lado se buscan responsables presentando argumen- todos, pero los geógrafos somos los que tante reconocimiento al recibir una Acreditación por taciones parciales o cayendo en teorías conspirativas poco debemos estar conscientes de lo compleja un período de 7 años, el máximo establecido por la realistas, mientras que por otro se articulan discursos institu- que es esta construcción y de las oportu- normativa vigente. Entre los argumentos que susten- selección fau opina cionales o empresariales que buscan minimizar los efectos nidades y riesgos que traen las decisiones tan este reconocimiento destaca que los pares evalua- de la intervención humana en los sistemas de montaña. territoriales de hoy para nuestro futuro y el dores valoraron en nuestros egresados “sus compe- de nuestros descendientes. Con su mirada propia, la Geografía entiende que el funcio- tencias para realizar análisis territorial, su adaptabilidad namiento del espacio es multicausal y usualmente no lineal: para resolver problemas con recursos limitados, su no hay una causa única para los procesos. Junto con ello, capacidad de trabajo en grupos multidisciplinarios, su crecientemente cobran relevancia las proyecciones del hermandad intelectual, su vocación de servicio social, comportamiento futuro del territorio; por ello, los proyectos su autonomía en la búsqueda de nuevos aprendizajes de inversión no pueden ser evaluados analizando solo los y particularmente su vocación de servicio público1. comportamientos históricos de sus variables, si no que su Pero lo relevante es que las Acreditaciones no solo 1 Informe de Pares Evaluadores. Acreditación Carrera de evaluación debe fijarse de forma mucho más detallada en deben lograrse, si no que deben mantenerse a través Geografía. Septiembre de 2012. 12
  • 13. Los muros de la vergüenza: la destrucción del mural de Thierry Noir en el Barrio Rodrigo Vera Manríquez Lic. y Mg. en Teoría e Historia del Arte Coordinador Área Teoría e Historia del Diseño DDD-FAU Lastarria contexto global, permitió la masificación de su obra desde Berlín al mundo. Varios países acogieron su viene de la portada obra, y el 2009 le tocó el De todas maneras, poco importaba si quienes cometie- a pintar el muro “para no turno a Chile. Traído por la ron tamaña destrucción del patrimonio visual público de volverse loco”. Embajada de Alemania y el Santiago, hubiesen sabido lo que se demolía. Museo de Artes Visuales, En 1982, a los veinticuatro Thierry Noir pintó el mural Un muro. ¿A quién le podría importar tanto un muro? ¿Qué años, un joven Thierry Noir de calle Lastarria, que hoy trascendencia podría llegar a tener una muralla pintada con llegaba a Berlin occiden- ya no existe. caras alargadas de colores? tal desde Lyon, atraído por la vida cultural de la capi- Poco antes de viajar a Europa Mucha, más de la que podemos imaginar. Y aunque de por unos meses, fui a Lastarria a sacar unas tal alemana. Instalado en un viejo hospital que funcionaba manera tardía, cuando ya no hay nada más que hacer, fotografías del mural. Quería complemen- como vivienda colectiva para jóvenes artistas, Noir veía todos porque su destrucción fue total, vale la pena señalar una o tar un registro que había iniciado en Berlín, los días desde su ventana, esa muralla divisoria a solo cinco dos ideas sobre quién es este Thierry Noir, su importancia quería irme con fotografías recientes de la metros de su residencia. mundial en el graffiti, y lo que significa perder esa obra que obra en Chile, para compararlas con las que estaba enclava en el corazón del Barrio Lastarria. Resulta verosímil entonces la respuesta dada a la pregunta estaban emplazadas en distintas partes del de porqué comenzó a pintar el muro. Primero vino él, luego lo viejo continente. Tenía la intención de hablar Atendiendo al contexto general, esto parte mucho más acompañaron una serie de otros artistas que encontraron en los justamente de esto, de que su lenguaje –por atrás del inicio de Thierry Noir en el street art. Tiene que ver cuarenta y cinco kilómetros de longitud de la muralla, el sopor- más colorido y lúdico que parezca- es el fiel con el más famoso muro de occidente, el que no necesita te perfecto para plasmar sus inquietudes visuales, aquellas que exponente de uno de los más relevantes presentaciones. Ese que separó las dos alemanias durante hablaban de Guerra Fría y miedo a la catástrofe nuclear. hitos de la historia reciente, ese que el histo- casi tres décadas. Continúa diciendo Thierry Noir en la entrevista, que el riesgo riador inglés Eric Hobsbawm señala como el Con una reputación que ahorra explicaciones más profun- término del llamado siglo XX corto. de pintarlo era enorme, ya que eran conocidas las instruc- das, basta sólo mencionar que el muro –sí, el muro de ciones de disparar hacia cualquier persona en actitud sospe- Estando ya en Europa, un día recibo un mail Berlín- se levantó en 1961 con el nombre oficial de Muro de chosa, la que perfectamente podía ser atribuida a un grupo de mi amigo Mauricio Vico, experto en gráfi- contención antifascista; mandado a construir por parte de de jóvenes que se acercaban al muro cargados con botes y ca política, en el que venía adjunta una foto las autoridades de la ex RDA, fue durante toda su existencia, latas de pintura. del mural en pleno proceso de destrucción. objeto de discordia y un icono del siglo XX. Fue así como este artista definió su lenguaje de colores Llegado a Chile, fui a ver que quedaba: un Imposible olvidar esas imágenes, transmitidas por todo el portón de metal reemplazaba la muralla. planos y formas cerradas, ya que según relata, ante la necesi- mundo, de alemanes de ambos lados, martillo en mano, dad de pintar lo más rápido posible para evitar ser descubier- Era la obra de uno de los grandes expo- destruyendo y cruzando el muro para abrazarse a los sones to, precisó de trazos rápidos para colorear la mayor superfi- nentes del muralismo político de la segun- de la novena sinfonía de Beethoven, gente desconocida que cie en el menor tiempo; la contingencia política, hacía surgir da mitad del siglo XX, porque sí, su obra por razones ideológicas, eran rotuladas por las autoridades un lenguaje visual que sería icónico durante la existencia del puede ser leída desde una óptica política al como enemigos políticos. Pero esas imágenes de alegría muro, y casi legendario después de su caída. comprender su contexto, su lenguaje, más contrastan con las otras, las que resultan también imposibles allá de sólo ver caras alargadas de colores. de olvidar, las de cientos de alemanes que murieron tratan- Tanto así, que una vez luego de los abrazos alemanes tele- Era gratis, ya que si bien estaba arrincona- do de cruzar esa muralla que dividió el mundo, que marcó un visados tras derribar el llamado “muro de la vergüenza”, do por contenedores de basura, se encon- enfrentamiento ideológico materializado en ladrillos, actor vino la necesidad de testimoniar su existencia, y que mejor traba en un concurrido lugar del centro de manera de mantener viva la memoria, que una galería de selección fau opina protagónico de la Guerra Fría. Santiago. No era necesario ir a un museo graffiti, esta vez por el lado este; nacía así la East side Gallery, Una famosa fotografía del año 1961, muestra como en el para ver una obra de relevancia mundial. la galería de graffiti más larga y significativa de occidente. Checkpoint Charlie, punto fronterizo del Berlín occidental En esta galería de histórico soporte, si todos los artistas Y hoy adquiere ese nuevo contexto, el de controlado por los E.E.U.U., tanques soviéticos y norteame- tienen una superficie asignada para su mural, Thierry Noir haber sido destruido por la falta de concien- ricanos se miraron frente a frente, dispuestos a iniciar la tiene el doble. Un justo reconocimiento al pionero del arte cia patrimonial, en una época en que la tercera guerra mundial si así se hubiera dispuesto. Sólo los mural coloreó el símbolo de la Guerra Fría. especulación inmobiliaria todo lo puede. Su separaba el muro. destrucción no deja de tener un rendimien- ¿Pero qué vínculo podría tener el muro de Berlín, con una Es más, en la polémica remodelación de la Postdammer to político, en un marco de permisividades muralla del barrio Lastarria? Thierry Noir logra conectarlos. Platz, expresión posmoderna del nuevo Berlín unificado, se aberrantes que atentan contra el patrimo- decidió dejar un fragmento de muro en pie: uno pintado por nio. Otra falacia más de un mal comprendido Ese mismo muro, sobre el que tanto se reflexionó, en un Thierry Noir. concepto de libertad. momento comenzó a ser pintado, y uno de los pioneros en hacerlo, a riesgo de perder su vida, fue Thierry Noir. Todos estos antecedentes, no hacen más que reforzar la Es así como Thierry Noir conecta la histo- importancia de este artista francés residente en Alemania. ria de dos muros, el más polémico de todo En una entrevista concedida a la DW, la cadena de televisión Dan cuenta de un periodo histórico que se debatió en occidente, y el otro muro de la vergüenza, el más importante de Alemania, el artista declaró que comenzó la polarización ideológica, y que posteriormente, en un que estaba en Lastarria esquina Rosal. 13
  • 14. El día en que moebius visitó la fau por Fco Curihuinca S. Texto extraído de fanzine “Anarkitectura” nº3, (junio, 1993. FAU). Por Estudiantes de Arquitectura, Universidad de Chile. Jean Giraud en el patio Da Vinci (FAU) ESTUVO EN EL Quienes hemos pasado por un breve período de la histo- ria de la Facultad (uno que incluya los últimos 4 o 5 años), AUDITORIO, CONVERSÓ podemos reconocer entre su principio y final, un cambio facial importante del profesorado. Rostros que habíamos CON PROFESORES Y visto permanecer constantes entre el cambio periódico de estudiantes, empezaron a desaparecer y ser reemplazados por nuevos académicos. ALUMNOS, CONTESTÓ El período de reestructuración de nuestra facultad se ha manifestado en las mudanzas de oficinas, entre otros sínto- PREGUNTAS Y HASTA mas. Las oficinas del bloque A, ocupadas por décadas (o casi) por algunos profesores, se han ido desocupando y reocupan- do para albergar esta reordenación de la planta académica. DEJÓ DIBUJOS. A UN En esta reorganización comienza esta historia… la visita olvidada AÑO DE LA MUERTE Ayudando al profesor Carlos Rojas Maffioletti, a desocupar su oficina de las muchas cosas acumuladas en años, aparecier- on antiguos fanzines de distintas épocas, editados por estu- DEL MAESTRO DEL diantes y regalados al profesor. Hasta no hace mucho, hacer boletines era el medio preferido CÓMIC EUROPEO, de difusión personal. Sin blogs, ni “medios sociales”, proce- sar información, editarla y publicarla en medios escritos, era la mejor forma de dar a conocer lo que uno hacía o pensa- RESCATAMOS DEL ba. Los fanzines comiqueros y literarios eran habituales en todas las carreras. Con mayor o menor éxito, continuidad, o OLVIDO EL SINGULAR ambición comunicacional. Entre estas publicaciones, nacidas de fotocopiadoras, máqui- nas de escribir, recortes y papel bond, me encontré con PASO DE JEAN GIRAUD un fanzine de arquitectos: “Anarkitectura”. Una revista en la vanguardia de los gustos de sus creadores: el pop, el new POR LA FACULTAD. wave, el cine de David Lynch, la animación de Tim Burton y el cómic americano y Europeo. Todas, cosas que uno podía 14
  • 15. En 1992, la embajada francesa trajo al maes- ¿Cuál es tu relación con el dibujo? tro galo a dar charlas y exponer en el museo de Arte Contemporáneo. Los contactos de – Bueno, es una relación completamente neurótica,. algunos profesores FAU permitieron que, Para mi, el dibujo es como para otro puedo ser un improvisadamente, Jean Giraud se presen- remedio para sobrevivir; pero es una descripción tara primero en profesores en una reunión con 6 académicos para compartir experi- un poco fuerte, es una parte de la realidad, el tacto encias y, alrededor de las 13:30 horas, en el es un placer, es una manera de obtener éxtasis. Se auditorio lleno , con mucho público de afuera, puede obtener eso con la relación con alguien, o para dar una charla, moderada por el profe- sor Oscar Ortega y por el estudiante Gonzalo en cualquier profesión. Es mi manera de obtener Martínez, sobre el proceso de creación. Al victoria o de luchar, de tener miedom, etc. Cuando final de ella, tuvo lugar la tradicional ronda de yo empiezo un dibujo, a veces tengo miedo, porque preguntas de los espectadores y, por último dejó tres dibujos en medios pliegos de papel tengo un riesgo de hacer un dibujo feo, y cada vez, que estudiantes prepararon para él. al final, existe una victoria; entonces es una relación Esto último fue una “emboscada”, como nos con el dibujo emocionante, vivencial. También, fuera contó Miguel Contreras. Möebius, un sujeto del dibujo está la victoria de la manera de contar, la simpático y afable, que hablaba algo de significación de lo que se dice en esa historia y el español, aunque algo apurado por su agen- da de visitas y “encuentros”. No venía con la problema que existe en ellos es que hay momentos intención de dibujar en público. Un grupo de donde se ve la responsabilidad de un artista, porque estudiantes que se prestaron a organizar la trabajamos con quien lee, por el efecto de lo que Portada del fanzine ANARKITECTURA (junio, 1992) visita, tan sólo colocaron sin preguntar un atril con pliegos de papel y un plumón negro, hacemos en la cabeza de la gente, hay una tentación esperando que el maestro no se negara a muy grande de dirigir la inspiración de manera que dejar un recuerdo de su paso. Aunque reti- sea buena para la gente; ahí existe un pelibro muy cente, finalmente aceptó y plasmó 3 dibujos encontrar en muchos de los fanzines estu- rápido de un personaje indefinido, aunque grande de perder la democracia interior; porque la diantiles publicados entre los 80’s y 90’s… claramente identificable en su propio estilo. democracia interior es dar la posibilidad de juzgar excepto por un reportaje, en su número 3 Esos recuerdos, junto a un video de la charla, lo que es bueno y malo dentro de uno mismo, claro (1993), que parecía más bien tomado de la misma fantasía literaria de la que se nutrían: se supone que existen, aunque sin que sepa- que hay una manera de uzgar: lo que provoca dolor la crónica de la visita del maestro francés del mos con certeza dónde encontrarlos. es malo, y lo que da placer es bueno. Pero no es tan cómic, MOEBIUS, durante el año anterior. A continuación, reproducimos un extracto del sencillo, porque hay muchas cosas que duelen y son artículo publicado en ANARKITECTURA nº3, Su muerte (días después del descubrim- buenas y cosas que dan placer y son malas. iento del fanzine), nos llevó a iniciar la inves- sobre la visita de Jean Giraud: tigación sobre una visita perdida, de un Sin lugar a dudas; los fanáticos del cómic aún Es un problema como se puede dar algo bueno personaje poco habitual para entorno: un recordamos con nostalgia y admiración, las para la gente sin dirigirla. Bueno, eso es uno de los artista mundialmente reconocido y activo en imágenes y palabras de aquel lejano encuen- su campo. placeres de la relación con el dibujo. tro con uno de los mayores exponentes del Conversamos y entrevistamos a algunas cómic en el mundo… MOEBIUS. de las personas involucradas en la visita. Gracias a la gestión del profesor Óscar Ortega Empezando por Miguel Ángel Contreras, del depto. de Diseño, el Instituto Chileno– editor de la revista “ANARKITECTURA”, en los Francés de Cultura y el patrocinio del centro 90’s y seguido de los profesores que entonc- de alumnos y la revista Anarkitectura, disfru- es asistieron a sus charlas o fueron parte de tamos de un encuentro “mágico”, que, como la organización de las mismas. pocas veces ocurre en nuestra escuela, llenó De la Banda Dibujada a la FAU nuestro auditorio de académicos, alumnos y Jean Giraud, fue un dibujante nacido en fanáticos de diferentes ámbitos. Francia, que se inició haciendo historie- Nuestra revista pretende ser testimonio de tas (bande-desinées) de western y se hizo aquel encuentro, en el cual, además de disfr- famoso dibujando historias de ciencia ficción. utar de sus palabras y testimonios, presen- Las que publicó bajo el pseudónimo de ciamos en “vivo” la realización de 3 dibujos, Moebius. Nombre tomado del descubrimien- lo cual fue el éxtasis final del encuentro. to del matemático alemán August Ferdinand Möbius: una banda de papel de una sola cara. Acribillado por preguntas sobre el Una representación del infinito y -posterior- sentido y trascendencia de su traba- mente- del reciclaje. jo artístico, Moebius habló de su trayecto- ria y obra, además de contestar numerosas Su infuencia sobrepasó su medio. El dibu- preguntas. A continuación, transcribimos las jante de historias como “Blueberry” (western), que consideramos más interesantes. “El Incal”, un sinnúmero de historias de ciencia ficción que alimentarían las ediciones de las revistas “Heavy Metal”, “Pilote” y “Cimoc” y su colaboración en “Silver Surfer”, llevó su estilo de “linea limpia” a caracterizar la ficción cine- matográfica en el arte de las películas “Duna”, “El quinto elemento” y “Alien”, entre otras. Junto con Hergé, Manara, Hugo Prat, Guido Crepax, Eleuteri Serpieri, está en la cabecera del cómic europeo. Característico por su relación más estrecha con la literatura fantás- tica, por la construcción de carácteres y contextos complejos para sus historias y por el carácter “autoral” de las mismas. 15
  • 16. ¿Cuál es el sentido de tu dibujo? No sé… depende del día. El sentido general de mi dibujo es una manera de libertad, de la misma manera que uno no quiere condicionar el sentido de las historias ni tampoco el sentido del estilo. No me doy un estilo para siempre, ¿Cómo es tu relación con los guinistas? con el mismo, lo desarrollo y lo perfecciono. Yo Yo trabajé con dos guionistas, Jean Michel Charlier prefiero estar disponible a la fantasía del día, lo que y Alejandro Jodorowsky. Con Jean Michel es una a veces es un problema, porque cuando comienzo manera de trabajar muy clásica: yo tenía el guión a una historia a veces tengo la tentación de cambiar mi lado, mientras él trabajaba en su lado. de estilo en la mitad y a veces lo hago. Por ejemplo, en el “Garage Hermético” hay muchos cambios de , Con Alejandro, en cambio, es muy diferente porque estilo dentro de la historia, pero el tipo de historia del tenemos una relación de amistad más rica, nos Garage lo permite. A veces hay otras historias que vemos muchas veces, cada semana, y lo escucho necesitan un único estilo y esa fantasía se vuelve cuando él habla en las conferencias. Tiene una un problema; pero me gusta cambiar de estilo, creo concepción de la vida que me interesa y lo sigo que cada día cambiamos, hay días en que estamos de cierta manera. Entonces, es una relación que felices y otros tristes y eso influye en el estilo y la desborda los límites de una relación simplemente imaginación. Debemos responder a los cambios. profesional. Y eso es especial. 16
  • 17. ¿Qué significado tiene para ud. La arquitectura y qué rol e importancia le da en sus cómics? Es muy interesante esta pregunta, siendo esta una escuela de arquitectura. Estoy siempre muy interesado enla arquitectura desde niño pero desde un punto de vista no dentro de la disciplina, sino como espectador; para mi era un misterio. Por ejemplo, cuando yo estaba en las carreteras en Francia, para mí era un espectáculo el ver las construcciones que existían en el viaje, me decía que había un genio en la construcción clásica; cada casa tenía una belleza increíble y una manera de incluirse dentro del paisaje, cada era como de la naturaleza. Pero derrepente, había un cambio y el cambio viene en los años 50. Las casas cambian, la arquitectura cambia y la belleza se va. Desde los ñaos 50 no veo arquitectura interesante en Francia; y la característica de cada región desaparecen o están dentro de una “caricatura” . Me pregunto porqué, a dónde está el genio que da un conocimiento completo, qué hace que las proporciones, qué hace esa armonía; pero derrepente cambia todas las proporciones en el espacio, las aberturas, las circulaciones, etc… todo se vuelve malo, apretado y sin gracia, sin poesía. Es un problema para el arquitecto moderno de regresar o recuperar ese genio del espacio que existía antes. Ahora, en París, hay un renacimiento de la arquitectura individual, pero también colectiva; Yo creo que el espectáculo que hay afuera retorna porque durante 30 años, fue un horror. Realmente dentro de nosotros, nos da una medida de lo que es se detruyó una parte de la belleza de París. feo y lo que es bello que toca el sentido estético y ético. Es algo invisible pero muy fuerte. Creo que Con el misterio de la cultura que empezó con un hay una misión importante para el arquitecto. Mi nuevo equipo, un espíritu nuevo en la arquitectura, esposa es arquitecto y tiene la misma idea de la ahora realmente es un alivio. Es una prueba de que importancia del rol que cumplen, porque tienen que se pueden cambiar las cosas porque ustedes tienen trabajar con el poder, es el único artista que ahora el destino en sus manos de toda la arquitectura. trabaja con el poder. Es una lucha muy legal, porque Es muy importante para mí la arquitectura, porque el poder tiene el dinero y el arquitecto tiene que en ella existe la expresión de un concepto de belleza, seguir. Pero un arquitecto que es inteligente puede de espectáculo (que vamos a ver, estar en la ciudad) maniobrar dentro de esa imposición. 17
  • 18. Escriba joven, sin miedo, que en Chile nadie lee. andrés bello PARTICIPA (textos) (imágenes) TÍTULO, BAJADA DIMENSIONES: 25x31 cm ENVÍA COLABORACIONES ORIGINALES E EXTENSIÓN MÁXIMA: FORMATO: JPEG, PDF INÉDITAS (ARTÍCULOS, CRÓNICAS, OPINIONES, 6500 caracteres RESOLUCIÓN 150 dpi COLUMNAS, POEMAS, CÓMICS, DIBUJOS, DATOS DE AUTORÍA TÍTULO FOTOS) AL EMAIL: *si incluye imágenes: DATOS DE AUTORÍA Y extension@uchilefau.cl MÁX: 2, con lecturas. CONTACTO