SlideShare una empresa de Scribd logo
Fauna              03 y 26
Fauna              03 y 26
EN UN ECOSISTEMA DE AGUA SALADA:
 Los ecosistemas marinos están dentro
de los ecosistemas acuáticos. Incluyen
los océanos, mares, marismas, etc. La
vida surgió y evolucionó en el mar. El
medio marino es muy estable, si lo
comparamos con los hábitats terrestres
o de agua dulce. Las temperaturas de las
grandes masas oceánicas varían poco, así
como la salinidad del agua (3,5%). La
composición iónica del agua de mar es
similar a la de los fluidos corporales de la
mayoría de los organismos marinos, lo
que soluciona la regulación osmótica.
 En el medio oceánico la luz solar
penetra en el agua tan sólo unos 200
metros. A mayor profundidad, hay
oscuridad absoluta. A la zona iluminada
del mar se le denomina región fótica. A
la zona oscura región afótica.
El principal problema en el océano es la gran
distancia entre la zona fótica (superficial) y los
nutrientes (sedimentados en aguas profundas).
Donde hay luz para la producción primaria hay
pocos nutrientes inorgánicos, y viceversa. No es
de extrañar, pues, que las zonas con mayor
productividad sean aquéllas en que las aguas
profundas, frías y cargadas de nutrientes afloran a
la superficie; tales zonas se conocen como
afloramientos; en ellas el fitoplancton se desarrolla
de modo extraordinario, y puede mantener una
cadena trófica con muchos eslabones; por ese
motivo son las zonas más ricas en pesca.
 El neuston, son los organismos que flotan a la
deriva, en la superficie oceánica o cerca de ésta, si
están sobre la superficie son el epineuston,
mientras si es por debajo de la superficie, son el
hiponeuston.
 El plancton, son los organismos que derivan a
media agua, al ser arrastrados por las corrientes
marinas.
 El necton, son los organismos nadadores, que
pueden nadar más rápido que las corrientes
marinas.
ECOSISTEMA DE AGUA DULCE

Los ecosistemas de agua dulce son cuerpos de agua
como ríos, lagos, pantanos. Se diferencian de los
ecosistemas marinos por que éstos tienen una alta
concentración de sales.
El montante, variaciones y regularidad de las aguas de
un río son de gran importancia para las plantas,
animales y personas que viven a lo largo de su curso.
Los ecosistemas de agua dulce pueden ser clasificados
en base a estas diferencias.
Componentes abióticos y bióticos de los ecosistemas
Todo ecosistema está compuesto de componentes vivos
(bióticos) y no vivos (abióticos). Los componentes
abióticos de un ecosistema incluyen los factores físicos
y químicos del mismo ecosistema. Los factores físicos
que tiene efecto sobre el ecosistema son: luz solar,
temperatura, precipitación, viento, altitud, longitud,
corrientes de agua.
Los factores químicos que tienen efecto sobre el
ecosistema son: nivel de agua, aire, concentración de
Los otros animales que habitan el mar, son los
peces y tambien se encuentran en peligroi gracias
al hombre, o a las inclemencias de la naturaleza,
que muchas veces son causadas por el ser
humano.

Estas son algunas de las especies en peligro. Esta
es una lista muy resumida de las especies en
peligro que se extiende dia a dia, es nuestro deber
y obligacion, hacer que listas como esta no sigan
extendiendose.

Desafortunadamente una vez más el hombre ha
decidido interferir con el ecosistema acuático
abusando de la caza de orcas (actividad que en la
actualidad se encuentra prohibida y penada por la
ley, aunque se desarrolla una fuerte actividad de
caza ilegal) y poniendo a esta especie de animales
marinos en peligro de extinción.
CANT I DAD
                                        VI DA
La c a nt i da d v i da                MA R I N A
ma r i n a q u e e x i s t e
e n e l ma r e s d e l o
p r i me r o q u e t e d a s
c ue nt a c ua ndo
e mp i e z a s a b u c e a r ,
a l i gua l de l a
c a nt i da d de
c ol or e s que r ode a n
l a s pr of undi da de s .
De las 40.169 especies evaluadas
actualmente en la Lista Roja de la
Unión Mundial para la Naturaleza,
1.372 especies habitan el medio
marino. De éstas, 16 se han
extinguido y 369 están
a me n a z a d a s .
A diferencia de la tierra, el mar
posee un grupo de animales, de gran
variedad e importancia ecológica,
En los ambientes marinos, los productores primarios son en su mayoría
microscópicos, y tienen un corto período de vida. Estos productores primarios
microscópicos son conocidos como Fitoplancton. En el fitoplancton
predominan dos grupos:
•Las diatomeas: caracterizadas por estar encerradas en una especie de
cápsula que carece de algún medio visible de locomoción
•Los dinoflagelados: reconocidos por la presencia de un flagelo o cola que
les confiere cierta movilidad.
Como consecuencia del predominio microscópico de los productores
primarios, los herbívoros marinos también son en su mayoría animales muy
pequeños, donde predominan los:
•Copépodos: Crustáceos microscópicos que suman mas de 10.000 especies
en los océanos y que junto a los eufasiaceos y las larvas de otros
invertebrados (gusanos, moluscos, crustáceos, etc.) conforman el
Zooplancton.
El siguiente nivel descansa sobre los organismos del Necton, que a
diferencia del Plancton (Fito y Zooplancton) son nadadores activos capaces
de moverse contra la corriente. Los pequeños carnívoros del Necton se
alimentan de los productores primarios y, a su vez, son depredados por otros
carnívoros de mayor tamaño, iniciando así una cadena en cuya cima se
encuentran los grandes depredadores como los tiburones, barracudas,
peces espada, atunes, focas, delfines, etc.
Fauna              03 y 26

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de zona fotica
PPTX
Capas oceanicas
PPTX
Ecosistema marino
DOCX
Geo los biomas marinos
PPTX
Ecosistema marino
PPTX
Biomas Marinos
PPTX
Bioma acuatico
PPTX
Presentacion de zona fotica
Capas oceanicas
Ecosistema marino
Geo los biomas marinos
Ecosistema marino
Biomas Marinos
Bioma acuatico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
PPTX
Ambientes oceanicos
PPTX
Ecosistema marino
PPTX
Ecosistema marino
PDF
Los ecosistemas marinos by Laura
PPTX
Bioma acuatico
PPTX
Ecosistema Marítimo
PPTX
Galàpagos y sus ecosistemas marinos
PPTX
Ecosistemas Marinos
PPT
DOCX
Biomas acuáticos
PPTX
Ecosistema acuático
PPTX
Ecosistemas marinos..postgrado
PPT
Los ecosistemas- Lucía y Paula
PPT
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
PPTX
Zona abisal blog
ODP
Acuatico
PPTX
Ecosistema marino
PPTX
ecosistema marino
DOCX
Ecosistema acuatico
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Ambientes oceanicos
Ecosistema marino
Ecosistema marino
Los ecosistemas marinos by Laura
Bioma acuatico
Ecosistema Marítimo
Galàpagos y sus ecosistemas marinos
Ecosistemas Marinos
Biomas acuáticos
Ecosistema acuático
Ecosistemas marinos..postgrado
Los ecosistemas- Lucía y Paula
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Zona abisal blog
Acuatico
Ecosistema marino
ecosistema marino
Ecosistema acuatico
Publicidad

Similar a Fauna 03 y 26 (20)

DOCX
La Diversidad En Los Ecosistemas
DOCX
La Diversidad En Los Ecosistemas
PPTX
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
DOCX
taller 3.docx
PPTX
SEMANA #5 CCNN 7° A al D Ecosistema acuatico.pptx
PPTX
Cervantes pererapresentacion2
PPT
02 recursos hidricos_10
PDF
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
PPTX
Proceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna Caizatoa
PPTX
PPTX
Los litorales colombianos
PPTX
Ecologia
PPTX
Ecosistema
PPTX
Ecosistema
PPTX
Ecosistema acuático-Darma Maritza Ladkane Grados-aspecto1
PPTX
Ecosistema
PDF
La diversidad de los ecosistemas en el planeta Tierra.pdf
PDF
Los mares mio
PDF
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
taller 3.docx
SEMANA #5 CCNN 7° A al D Ecosistema acuatico.pptx
Cervantes pererapresentacion2
02 recursos hidricos_10
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Proceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna Caizatoa
Los litorales colombianos
Ecologia
Ecosistema
Ecosistema
Ecosistema acuático-Darma Maritza Ladkane Grados-aspecto1
Ecosistema
La diversidad de los ecosistemas en el planeta Tierra.pdf
Los mares mio
Publicidad

Fauna 03 y 26

  • 3. EN UN ECOSISTEMA DE AGUA SALADA: Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas, etc. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona la regulación osmótica. En el medio oceánico la luz solar penetra en el agua tan sólo unos 200 metros. A mayor profundidad, hay oscuridad absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina región fótica. A la zona oscura región afótica.
  • 4. El principal problema en el océano es la gran distancia entre la zona fótica (superficial) y los nutrientes (sedimentados en aguas profundas). Donde hay luz para la producción primaria hay pocos nutrientes inorgánicos, y viceversa. No es de extrañar, pues, que las zonas con mayor productividad sean aquéllas en que las aguas profundas, frías y cargadas de nutrientes afloran a la superficie; tales zonas se conocen como afloramientos; en ellas el fitoplancton se desarrolla de modo extraordinario, y puede mantener una cadena trófica con muchos eslabones; por ese motivo son las zonas más ricas en pesca. El neuston, son los organismos que flotan a la deriva, en la superficie oceánica o cerca de ésta, si están sobre la superficie son el epineuston, mientras si es por debajo de la superficie, son el hiponeuston. El plancton, son los organismos que derivan a media agua, al ser arrastrados por las corrientes marinas. El necton, son los organismos nadadores, que pueden nadar más rápido que las corrientes marinas.
  • 5. ECOSISTEMA DE AGUA DULCE Los ecosistemas de agua dulce son cuerpos de agua como ríos, lagos, pantanos. Se diferencian de los ecosistemas marinos por que éstos tienen una alta concentración de sales. El montante, variaciones y regularidad de las aguas de un río son de gran importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su curso. Los ecosistemas de agua dulce pueden ser clasificados en base a estas diferencias. Componentes abióticos y bióticos de los ecosistemas Todo ecosistema está compuesto de componentes vivos (bióticos) y no vivos (abióticos). Los componentes abióticos de un ecosistema incluyen los factores físicos y químicos del mismo ecosistema. Los factores físicos que tiene efecto sobre el ecosistema son: luz solar, temperatura, precipitación, viento, altitud, longitud, corrientes de agua. Los factores químicos que tienen efecto sobre el ecosistema son: nivel de agua, aire, concentración de
  • 6. Los otros animales que habitan el mar, son los peces y tambien se encuentran en peligroi gracias al hombre, o a las inclemencias de la naturaleza, que muchas veces son causadas por el ser humano. Estas son algunas de las especies en peligro. Esta es una lista muy resumida de las especies en peligro que se extiende dia a dia, es nuestro deber y obligacion, hacer que listas como esta no sigan extendiendose. Desafortunadamente una vez más el hombre ha decidido interferir con el ecosistema acuático abusando de la caza de orcas (actividad que en la actualidad se encuentra prohibida y penada por la ley, aunque se desarrolla una fuerte actividad de caza ilegal) y poniendo a esta especie de animales marinos en peligro de extinción.
  • 7. CANT I DAD VI DA La c a nt i da d v i da MA R I N A ma r i n a q u e e x i s t e e n e l ma r e s d e l o p r i me r o q u e t e d a s c ue nt a c ua ndo e mp i e z a s a b u c e a r , a l i gua l de l a c a nt i da d de c ol or e s que r ode a n l a s pr of undi da de s . De las 40.169 especies evaluadas actualmente en la Lista Roja de la Unión Mundial para la Naturaleza, 1.372 especies habitan el medio marino. De éstas, 16 se han extinguido y 369 están a me n a z a d a s . A diferencia de la tierra, el mar posee un grupo de animales, de gran variedad e importancia ecológica,
  • 8. En los ambientes marinos, los productores primarios son en su mayoría microscópicos, y tienen un corto período de vida. Estos productores primarios microscópicos son conocidos como Fitoplancton. En el fitoplancton predominan dos grupos: •Las diatomeas: caracterizadas por estar encerradas en una especie de cápsula que carece de algún medio visible de locomoción •Los dinoflagelados: reconocidos por la presencia de un flagelo o cola que les confiere cierta movilidad. Como consecuencia del predominio microscópico de los productores primarios, los herbívoros marinos también son en su mayoría animales muy pequeños, donde predominan los: •Copépodos: Crustáceos microscópicos que suman mas de 10.000 especies en los océanos y que junto a los eufasiaceos y las larvas de otros invertebrados (gusanos, moluscos, crustáceos, etc.) conforman el Zooplancton. El siguiente nivel descansa sobre los organismos del Necton, que a diferencia del Plancton (Fito y Zooplancton) son nadadores activos capaces de moverse contra la corriente. Los pequeños carnívoros del Necton se alimentan de los productores primarios y, a su vez, son depredados por otros carnívoros de mayor tamaño, iniciando así una cadena en cuya cima se encuentran los grandes depredadores como los tiburones, barracudas, peces espada, atunes, focas, delfines, etc.