SlideShare una empresa de Scribd logo
Depto. Lenguaje y Comunicación
Profesor Ignacio Frez
III Diferenciado
GUÍA
ELEMENTOS O FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
NOMBRE: CURSO: FECHA:
OBJETIVO: Identificar los factores de la comunicación vistos y analizados en clases, en
diversas situaciones comunicativas.
INSTRUCCIONES:
1. Lee atentamente el contenido de esta guía.
2. Escribe en tu cuaderno los ejercicios que aparecen la Parte II.
3. Identifica (Emisor – Receptor – Mensaje - Código – Canal y Contexto)
PARTE I
COMUNICACIÓN HUMANA
El proceso de comunicación es dinámico, continuo, irreversible y contextual. No es posible
participar en ningún elemento del proceso sin reconocer la existencia y el funcionamiento
de los otros elementos.
La palabra comunicación proviene del latín “communicare”, que es “compartir algo o
colocarlo en común”. Comunicarse es compartir información entre las personas para
intercambiar significados que son comunes entre ellas y a su vez poder compartirlo con las
demás y así poder relacionarse.
Si la comunicación se da a través del lenguaje hablado o escrito, es verbal. Si se da por
medio de símbolos, señas, gestos, sonidos, etc., es no verbal. Estas interacciones, se
realizan mediante una serie de pasos, para transmitir un mensaje y que éste se logre
comprender.
Así, el emisor codifica un mensaje, para transmitirlo a un receptor mediante un canal,
rodeado por un contexto que ayuda a entender la información.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Durante el proceso de comunicación intervienen varios factores que deben cumplir ciertas
funciones para que el intercambio de la información sea exitoso. Dichos elementos son:
Emisor
Se define al emisor como el sujeto o fuente que comparte la información o mensaje. Este
sujeto puede ser un ente animado o inanimado, ya que la única cualidad que necesita para
transmitir un mensaje es la capacidad de suministrar algún tipo de información al receptor
valiéndose del uso de un canal.
Receptor
Depto. Lenguaje y Comunicación
Profesor Ignacio Frez
III Diferenciado
Se entiende por receptor al individuo o artefacto encargado de recibir el mensaje
compartido por el emisor. Es la persona, ser o máquina que descodifica o recibe el mensaje.
El receptor es el responsable de decodificar el mensaje enviado por el emisor. Este mensaje
únicamente podrá ser entendido si el emisor y el receptor comparten el mismo marco de
referencia, contexto o códigos.
Mensaje
El mensaje es definido como la información que se pretende comunicar entre el emisor y el
receptor. Presenta ideas, sentimientos o datos que el emisor codifica y el receptor debe
decodificar para que el proceso de comunicación sea exitoso.
Contexto
Es el entorno que rodea al emisor y al receptor, es decir, el ambiente donde se realiza el
intercambio de información.
El contexto puede ser cualquier lugar común al emisor y al receptor. Las condiciones del
mismo harán más fácil o difícil el proceso de comunicación.
Código
Son los signos y normas que al combinarlos estructuran el mensaje; el lenguaje hablado o
escrito, sonidos, símbolos, señas, avisos, etc.
El código se crea a partir de un proceso de codificación. Durante este proceso el mensaje es
construido, teniendo en cuenta los elementos comunes para emisor y receptor que hacen
posible el proceso de comunicación.
El código debe pasar por un proceso de decodificación para ser entendido. Durante este
proceso, el receptor debe extraer el código del mensaje entregado por el emisor,
interpretando su significado.
El proceso de comunicación únicamente puede ser exitoso cuando el emisor y el receptor
comparten el mismo código.
Es así como se entiende que las personas tendrán más éxito en el proceso de comunicación,
en la medida en la que puedan comprender el código inscrito en un mensaje.
Canal
El canal es definido como el medio por el cual es transmitido un mensaje. La información
siempre requiere viajar por un canal para ser emitida o recibida.
Existen diferentes tipos de canales: personales, impersonales, verbales, no verbales,
escritos, entre otros. Los canales más comúnmente utilizados son el papel, la televisión, los
medios digitales, y la radio, entre otros.
Depto. Lenguaje y Comunicación
Profesor Ignacio Frez
III Diferenciado
PARTE II
Escribe en tu cuaderno los siguientes ejemplos e identifica los factores de la comunicación.
1. Entra la profesora al salón de clases, saluda a los estudiantes y les dice:
-Hoy habrá una evaluación sobre la comunicación, así que saquen una hoja para anotar las
preguntas, ¡espero que hayan estudiado!
Los estudiantes se asombran.
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Código:
Canal:
Contexto:
2. Tres amigas se encuentran perdidas en el campo a orillas de un lago y de pronto
observan en el cielo que se acerca un helicóptero a rescatarlas, comienzan a saltar,
hacer gestos con las manos para que las vean y atraer su atención.
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Código:
Canal:
Contexto:
3. En un juego de fútbol a orillas del mar, se realiza una jugada y cae un jugador, el
árbitro pita y señala a la cancha contraria.
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Código:
Canal:
Contexto:
4. Un señor realiza un pago en un restaurante con su tarjeta de crédito, el cajero
procesa el pago mediante un punto de venta o equipo electrónico; posteriormente
el señor ha recibido una confirmación del pago realizado a su celular.
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Depto. Lenguaje y Comunicación
Profesor Ignacio Frez
III Diferenciado
Código:
Canal:
Contexto:
5. El instituto, para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes, pide a los profesores
guías que les proyecten una presentación con las normas, materias, horarios y
planes de evaluación.
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Código:
Canal:
Contexto:
6. Una niña en situación de pobreza se encuentra en la calles pidiendo dinero, para lo
cual elaboró un cartel.
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Código:
Canal:
Contexto:
7. Una joven estudiante está comprando unos libros, toma el teléfono para consultar
al banco el saldo de su cuenta de ahorros y verificar si le alcanza el dinero para
pagar con su tarjeta.
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Código:
Canal:
Contexto:
8. Una niña está con su madre sentada en el parque, cuando de pronto la niña
comienza a llorar y grita muy fuerte. Su mamá se levanta y le busca su biberón, la
niña lo toma rápidamente y deja de llorar.
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Código:
Canal:
Contexto:
Depto. Lenguaje y Comunicación
Profesor Ignacio Frez
III Diferenciado
9. Un conductor viaja por una autopista, de pronto escucha una sirena detrás de su
vehículo, es una ambulancia y cede de inmediato el paso.
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Código:
Canal:
Contexto:
10. El profesor Ignacio Frez construye y envía por internet una guía de estudios para
sus queridos y hermosos estudiantes de tercero medio diferenciado del Liceo Luis
Alberto Barrera, sobre los elementos de la comunicación. Esto lo hacer durante la
cuarentena nacional un día viernes en su departamento ubicado en la ciudad de
Valparaíso. Mientras lo hace espera que todos se encuentren muy bien.
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Código:
Canal:
Contexto:
¡¡FELICITACIONES TERMINASTE ESTA GUÍA!!

Más contenido relacionado

PPTX
CLASE 2 comunicación verrrrrbaiiiiiiil.pptx
PPSX
Elementos delacomunicacion
PPTX
Luis Santos Alderete_U2-A1_El fenómeno comunicativo.pptx
PDF
1._COMUNICACION_HUMANA.pdf
PDF
Clase-6-Lenguaje-8vo-Basico- U0.pdf.pdf
DOC
Tema 1 la comunicación humana
DOCX
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
PPTX
Unidad 2 actividad 1
CLASE 2 comunicación verrrrrbaiiiiiiil.pptx
Elementos delacomunicacion
Luis Santos Alderete_U2-A1_El fenómeno comunicativo.pptx
1._COMUNICACION_HUMANA.pdf
Clase-6-Lenguaje-8vo-Basico- U0.pdf.pdf
Tema 1 la comunicación humana
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
Unidad 2 actividad 1

Similar a fc.pdf (20)

PPTX
LA COMUNICACION HUMANA Y SUS ELEMENTOS.pptx
PPTX
La buena comunicación.
PDF
Para pensar...
PPTX
1 resumen la primera palabra en la comunicación oral
DOCX
Seminario ii..
DOCX
Seminario ii..
PPT
Proceso de la comunicacion
PPT
Proceso de la comunicacion
PPT
Proceso de la comunicacion
PPTX
Fenomeno de la comunicacion
PDF
176011270 procesos-de-comunicacion
PDF
176011270 procesos-de-comunicacion
PPTX
U2 act 1 espinoza mojica
PPSX
Cfc actividad 1 unidad 2 elementos del fenómeno de la comunicación
DOCX
Trabajo expresion oral
PPTX
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
PPT
El fenomenocomunicativo
PPTX
Comunicacion
PPTX
Actividad1 unidad2
PPTX
Actividad1 unidad2
LA COMUNICACION HUMANA Y SUS ELEMENTOS.pptx
La buena comunicación.
Para pensar...
1 resumen la primera palabra en la comunicación oral
Seminario ii..
Seminario ii..
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
176011270 procesos-de-comunicacion
176011270 procesos-de-comunicacion
U2 act 1 espinoza mojica
Cfc actividad 1 unidad 2 elementos del fenómeno de la comunicación
Trabajo expresion oral
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
El fenomenocomunicativo
Comunicacion
Actividad1 unidad2
Actividad1 unidad2
Publicidad

Más de CaroAndreaRetamal (20)

PPTX
funciones del lenguaje.pptx
PDF
guia de piramide.pdf
DOCX
GUIA DE APRENDIZAJE FACTORES DE LA COMUNICACION.docx
DOCX
Funciones.docx
PDF
FUNCIONES DEL LENGUAJE.pdf
PDF
FUNCIONES DEL LENGUAJE 2.pdf
DOCX
funciones cuadro.docx
PDF
FACTORES DE LA COMUN.pdf
DOCX
DECALOGO.docx
DOCX
F DE LA COMUNICACION REVISION.docx
DOCX
NUMEROS.docx
DOCX
mapa mudo.docx
PPTX
comprension lectora ppt.pptx
PPTX
sexto basico proporcion inversa.pptx
DOCX
TIPOS DE TEXTOS.docx
PPT
Articles 24637 recurso-ppt
PPTX
5to matematica-geometria 3 y 2d
PPTX
5to matematica-geometria 3 y 2d
PPTX
Clasificacion de angulos
PDF
2. ppt. tipos de textos
funciones del lenguaje.pptx
guia de piramide.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE FACTORES DE LA COMUNICACION.docx
Funciones.docx
FUNCIONES DEL LENGUAJE.pdf
FUNCIONES DEL LENGUAJE 2.pdf
funciones cuadro.docx
FACTORES DE LA COMUN.pdf
DECALOGO.docx
F DE LA COMUNICACION REVISION.docx
NUMEROS.docx
mapa mudo.docx
comprension lectora ppt.pptx
sexto basico proporcion inversa.pptx
TIPOS DE TEXTOS.docx
Articles 24637 recurso-ppt
5to matematica-geometria 3 y 2d
5to matematica-geometria 3 y 2d
Clasificacion de angulos
2. ppt. tipos de textos
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

fc.pdf

  • 1. Depto. Lenguaje y Comunicación Profesor Ignacio Frez III Diferenciado GUÍA ELEMENTOS O FACTORES DE LA COMUNICACIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: OBJETIVO: Identificar los factores de la comunicación vistos y analizados en clases, en diversas situaciones comunicativas. INSTRUCCIONES: 1. Lee atentamente el contenido de esta guía. 2. Escribe en tu cuaderno los ejercicios que aparecen la Parte II. 3. Identifica (Emisor – Receptor – Mensaje - Código – Canal y Contexto) PARTE I COMUNICACIÓN HUMANA El proceso de comunicación es dinámico, continuo, irreversible y contextual. No es posible participar en ningún elemento del proceso sin reconocer la existencia y el funcionamiento de los otros elementos. La palabra comunicación proviene del latín “communicare”, que es “compartir algo o colocarlo en común”. Comunicarse es compartir información entre las personas para intercambiar significados que son comunes entre ellas y a su vez poder compartirlo con las demás y así poder relacionarse. Si la comunicación se da a través del lenguaje hablado o escrito, es verbal. Si se da por medio de símbolos, señas, gestos, sonidos, etc., es no verbal. Estas interacciones, se realizan mediante una serie de pasos, para transmitir un mensaje y que éste se logre comprender. Así, el emisor codifica un mensaje, para transmitirlo a un receptor mediante un canal, rodeado por un contexto que ayuda a entender la información. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Durante el proceso de comunicación intervienen varios factores que deben cumplir ciertas funciones para que el intercambio de la información sea exitoso. Dichos elementos son: Emisor Se define al emisor como el sujeto o fuente que comparte la información o mensaje. Este sujeto puede ser un ente animado o inanimado, ya que la única cualidad que necesita para transmitir un mensaje es la capacidad de suministrar algún tipo de información al receptor valiéndose del uso de un canal. Receptor
  • 2. Depto. Lenguaje y Comunicación Profesor Ignacio Frez III Diferenciado Se entiende por receptor al individuo o artefacto encargado de recibir el mensaje compartido por el emisor. Es la persona, ser o máquina que descodifica o recibe el mensaje. El receptor es el responsable de decodificar el mensaje enviado por el emisor. Este mensaje únicamente podrá ser entendido si el emisor y el receptor comparten el mismo marco de referencia, contexto o códigos. Mensaje El mensaje es definido como la información que se pretende comunicar entre el emisor y el receptor. Presenta ideas, sentimientos o datos que el emisor codifica y el receptor debe decodificar para que el proceso de comunicación sea exitoso. Contexto Es el entorno que rodea al emisor y al receptor, es decir, el ambiente donde se realiza el intercambio de información. El contexto puede ser cualquier lugar común al emisor y al receptor. Las condiciones del mismo harán más fácil o difícil el proceso de comunicación. Código Son los signos y normas que al combinarlos estructuran el mensaje; el lenguaje hablado o escrito, sonidos, símbolos, señas, avisos, etc. El código se crea a partir de un proceso de codificación. Durante este proceso el mensaje es construido, teniendo en cuenta los elementos comunes para emisor y receptor que hacen posible el proceso de comunicación. El código debe pasar por un proceso de decodificación para ser entendido. Durante este proceso, el receptor debe extraer el código del mensaje entregado por el emisor, interpretando su significado. El proceso de comunicación únicamente puede ser exitoso cuando el emisor y el receptor comparten el mismo código. Es así como se entiende que las personas tendrán más éxito en el proceso de comunicación, en la medida en la que puedan comprender el código inscrito en un mensaje. Canal El canal es definido como el medio por el cual es transmitido un mensaje. La información siempre requiere viajar por un canal para ser emitida o recibida. Existen diferentes tipos de canales: personales, impersonales, verbales, no verbales, escritos, entre otros. Los canales más comúnmente utilizados son el papel, la televisión, los medios digitales, y la radio, entre otros.
  • 3. Depto. Lenguaje y Comunicación Profesor Ignacio Frez III Diferenciado PARTE II Escribe en tu cuaderno los siguientes ejemplos e identifica los factores de la comunicación. 1. Entra la profesora al salón de clases, saluda a los estudiantes y les dice: -Hoy habrá una evaluación sobre la comunicación, así que saquen una hoja para anotar las preguntas, ¡espero que hayan estudiado! Los estudiantes se asombran. Emisor: Receptor: Mensaje: Código: Canal: Contexto: 2. Tres amigas se encuentran perdidas en el campo a orillas de un lago y de pronto observan en el cielo que se acerca un helicóptero a rescatarlas, comienzan a saltar, hacer gestos con las manos para que las vean y atraer su atención. Emisor: Receptor: Mensaje: Código: Canal: Contexto: 3. En un juego de fútbol a orillas del mar, se realiza una jugada y cae un jugador, el árbitro pita y señala a la cancha contraria. Emisor: Receptor: Mensaje: Código: Canal: Contexto: 4. Un señor realiza un pago en un restaurante con su tarjeta de crédito, el cajero procesa el pago mediante un punto de venta o equipo electrónico; posteriormente el señor ha recibido una confirmación del pago realizado a su celular. Emisor: Receptor: Mensaje:
  • 4. Depto. Lenguaje y Comunicación Profesor Ignacio Frez III Diferenciado Código: Canal: Contexto: 5. El instituto, para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes, pide a los profesores guías que les proyecten una presentación con las normas, materias, horarios y planes de evaluación. Emisor: Receptor: Mensaje: Código: Canal: Contexto: 6. Una niña en situación de pobreza se encuentra en la calles pidiendo dinero, para lo cual elaboró un cartel. Emisor: Receptor: Mensaje: Código: Canal: Contexto: 7. Una joven estudiante está comprando unos libros, toma el teléfono para consultar al banco el saldo de su cuenta de ahorros y verificar si le alcanza el dinero para pagar con su tarjeta. Emisor: Receptor: Mensaje: Código: Canal: Contexto: 8. Una niña está con su madre sentada en el parque, cuando de pronto la niña comienza a llorar y grita muy fuerte. Su mamá se levanta y le busca su biberón, la niña lo toma rápidamente y deja de llorar. Emisor: Receptor: Mensaje: Código: Canal: Contexto:
  • 5. Depto. Lenguaje y Comunicación Profesor Ignacio Frez III Diferenciado 9. Un conductor viaja por una autopista, de pronto escucha una sirena detrás de su vehículo, es una ambulancia y cede de inmediato el paso. Emisor: Receptor: Mensaje: Código: Canal: Contexto: 10. El profesor Ignacio Frez construye y envía por internet una guía de estudios para sus queridos y hermosos estudiantes de tercero medio diferenciado del Liceo Luis Alberto Barrera, sobre los elementos de la comunicación. Esto lo hacer durante la cuarentena nacional un día viernes en su departamento ubicado en la ciudad de Valparaíso. Mientras lo hace espera que todos se encuentren muy bien. Emisor: Receptor: Mensaje: Código: Canal: Contexto: ¡¡FELICITACIONES TERMINASTE ESTA GUÍA!!