1
INFORME Nro. (22)
SECRETARIA DE RELACIONES GREMIALES Y COOPERATIVAS
(Bogotá, octubre 29 de 2015)
http://www.overdorado.com/
Twiter: @OverDoradoC
Presento como integrante del CE FECODE el Informe Nro. 22, abordará los siguientes temas:
PRESENTACIÓN
UNA REFLEXIÓN CON INTENCIONALIDAD (II)
1. INFORMACION SOBRE LA EVALUACION DE CARÁCTER DIAGNOSTICA
FORMATIVA –ECDF-
2. SOBRE EL VIDEO – ECDF.
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA:
PRESENTACIÓN
UNA REFLEXIÓN CON INTENCIONALIDAD (II)
Como personas y organizaciones buscamos articularnos y coordinarnos con sectores sociales
y populares, con movimientos y partidos políticos que le apuestan a cambios democráticos y
profundos de la sociedad en la vivimos, cuando lo hacemos es con pretensiones y
metodologías de trabajo que nos permitan acertar.
1. Trabajo colectivo y público de nuestros Principios, programas, estrategia, métodos de
trabajo, estilo de dirección y formas de organización amplia y democrática, con claridad
en la acción política…LEER MAS EN EL LINK:
2
http://www.overdorado.com/2015/10/21/una-reflexion-con-intencionalidad-ii-bogota-21-de-
octubre-de-2015/
1.INFORMACION SOBRE LA EVALUACION DE CARÁCTER DIAGNOSTICA FORMATIVA –
ECDF-:
1.1. Cronograma de la ECDF. Ajustado y acordado FECODE-MEN-ICFES-Octubre 29 de
2015.
PUBLICACIÓN RESULTADOS 29 de abril 2016
PROCESAMIENTO RESULTADOS 27 de marzo a 28 de abril 2016
PLAZO MÁXIMO PARA TENER TODOS LOS
INSTRUMENTOS VALIDADOS (INCUYENDO
VIDEO):
18 de marzo 2016
DECISIÓN Y GRABACIÓN NUEVA
(AUTOGRABACIÓN O CAMARÓGRAFOS)
DE ÚLTIMOS PROFESORES DEL PICO Y
PLACA
06 de marzo a 18 de marzo 2016
REVISIÓN VIDEOS AUTOGRABACIÓN DE
ÚLTIMOS PROFESORES DEL PICO Y
PLACA:
01 de marzo a 05 de marzo 2016
PICO Y PLACA PARA SUBIR VIDEOS 21 de noviembre 2015 a 01 de marzo 2016
GRABACIONES POR PARTE DE
CAMARÓGRAFOS MEN
17 de noviembre 2015 a 23 de febrero 2016
AUTOGRABACIONES
03 de noviembre de 2015 a 29 de febrero
2016
CITACIÓN A PROFESORES QUE
ESCOGIERON CAMARÓGRAFOS MEN
10 de noviembre a 13 de noviembre 2015
VALIDACIÓN SECRETARÍAS DE
EDUCACIÓN
03 noviembre a 09 noviembre 2015
Sobre el presente cronograma habrá un acto administrativo por parte del gobierno nacional.
1.2. Normas que sustentan la ECDF:
 Decreto Ley 1278 de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de
Profesionalización Docente.
3
 Decreto 1757 de 2015. “Por el cual se adiciona el Decreto 1075 de 2015 y
se reglamenta parcial y transitoriamente el Decreto Ley 1278 de 2002, en
materia de evaluación para ascenso de grado y reubicación de nivel salarial
que se aplicará a los educadores que participaron en alguna de las
evaluaciones de competencias desarrolladas entre los años 2010 y 2014 Y
no lograron el ascenso o la reubicación salarial en cualquiera de los grados
del Escalafón Docente”.
 Resolución 15711 del 24 de septiembre 2015 “Por la cual se establece el
cronograma de actividades para el proceso de evaluación de carácter
diagnóstico formativa de los educadores oficiales regidos por el Decreto Ley
1278 de 2002, que no han logrado ascenso de grado o reubicación de nivel
salarial y se fijan los criterios para su aplicación”.
2. SOBRE EL VIDEO – ECDF.
EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVO (ECDF) 2015
MANUAL PARA AUTOGRABACIÓN DEL VIDEO DE PRÁCTICA EDUCATIVA DE DOCENTES DE
AULA
Este instructivo explica las condiciones requeridas para garantizar la calidad de la auto-grabación de su
práctica educativa como docente de aula.
Usted es el responsable de la calidad y claridad del video que será valorado por los pares evaluadores.
Además de proteger las imágenes de los estudiantes grabados en el aula y el uso adecuado de las
mismas, de acuerdo con la normatividad vigente, durante y posterior a su proceso de evaluación.
Si prefiere que un camarógrafo profesional realice la grabación, el Ministerio de Educación Nacional
suministrará y financiará completamente este servicio.
2.1. ANTES DE LA GRABACIÓN DEL VIDEO
En esta sección se presentan los requerimientos técnicos y algunos puntos importantes que debe
considerar antes de realizar la grabación de su práctica educativa.
4
Es necesario que atienda estos requerimientos, para garantizar una calidad adecuada de su auto –
grabación.
2.2. Requerimientos técnicos
● Cámara con soporte y batería requerida, que permita atender alas especificaciones técnicas del
video, las cuales corresponden a:
● Resolución de 360 puntos de alto
● Formato de 4:3
● Vídeo de la práctica educativa con las siguientes especificaciones
● Máximo 350 MB
● Formato FLV y MP4
● Micrófono inalámbrico de solapa que debe utilizar durante toda la grabación.
● Baterías de repuesto y/o sistema de carga.
● Cable o dispositivo para descargar la información.
● Trípode.
● Medio de almacenamiento que utilice la cámara (tarjeta SD, compact flash o la que corresponda)
Recuerde que la cámara de un teléfono celular, no le permitirá cumplir con los requerimientos
técnicos de la ECDF.
Otros requerimientos
Consentimientos informados diligenciados por los padres y acudientes de los estudiantes que hacen
parte de la clase que grabará. En cualquier caso, tenga en cuenta que no puede desarrollar la grabación
con menos del 80% de los estudiantes de la clase seleccionada.
El formato de consentimiento informado para padres de familia o acudientes, así como el instructivo con
recomendaciones generales sobre este formato podrá ser descargado en las páginas web
http://plataformaecdf.icfes.gov.co/ y www.maestro2025.edu.co
El consentimiento informado diligenciado es un requisito indispensable para realizar la grabación de su
práctica educativa.
Recuerde que debe conservar estos documentos, los cuales sirven como evidencia de que informó
debidamente a los padres de familia acerca de la participación de sus hijos en la grabación y de que
ningún estudiante fue excluido de la clase.
Esta información podrá ser verificada por el ICFES o por el Ministerio de Educación Nacional en
cualquier momento.
5
2.3. Preparación
● Verifique en su correo electrónico o en la plataforma de la ECDF
(http://plataformaecdf.icfes.gov.co/), las fechas en las que debe realizar el proceso de cargue del
video y de las evidencias adicionales de su práctica educativa.
● Revise que cuenta con los requerimientos técnicos estipulados.
● Realice ensayos previos que le permitan identificar el mejor ángulo para realizar la grabación.
● Infórmele a sus estudiantes sobre esta actividad.
● Asegúrese de tener una herramienta que le permita controlar el tiempo de grabación de su
práctica educativa.
Tenga en cuenta que su práctica educativa deberá realizarse en un espacio físico que ofrezca
condiciones óptimas para la grabación, por ejemplo, aula de clase, laboratorio, sala múltiple, sala de
cómputo, biblioteca, teatro, etc.
Para las clases de Educación Física, que pueden ser grabadas en espacios al aire libre (cancha,
gimnasio, coliseo, zonas verdes, patio, etc.), revise el anexo 1.
2.4. EL DÍA DE LA GRABACIÓN DEL VIDEO
2.4.1. Alistamiento de la grabación:
Organización del espacio físico
● Revise la distribución del lugar donde va a realizar la grabación de su práctica educativa para
ubicar la cámara en un ángulo que le permita captar de forma panorámica todo el espacio.
● Revise que la iluminación del salón de clase permite obtener imágenes nítidas y claras.
● Coloque en la puerta del salón, o en un lugar visible, un aviso para evitar ser interrumpido durante
la grabación (véase, imagen 1). En el anexo 2, encontrará un ejemplo de esta imagen que podrá
imprimir.
Imagen 1. Ejemplo de aviso de grabación en proceso
● Tenga a la mano la hoja de identificación con los siguientes datos:
● Nombres y apellidos completos
6
● Tipo y número de documento de identidad
● Área y nivel de enseñanza.
Condiciones de sonido
● Apague radios, celulares y cualquier otro dispositivo electrónico que pueda interferir con el audio
de la grabación.
● En caso que la temperatura del salón requiera ventilación, opte por la alternativa que cause
menos ruido, por ejemplo, ventanas abiertas o ventiladores encendidos.
● Verifique que el ingreso del sonido por la entrada de audio para micrófono, permite captar con
claridad el proceso de enseñanza y aprendizaje grabado.
● Instale el micrófono de solapa en el cuello de su chaleco, chaqueta, bata o camisa. Tenga
cuidado de no enredarse con el cable y/o la batería del mismo.
● En caso de ser posible se recomienda el uso de un boom para mejorar las condiciones de sonido
y capturar con mejor calidad las interacciones en el aula.
Ubicación de la cámara
● Compruebe que el lugar seleccionado para la grabación de su práctica educativa, permite captar
el trabajo que hacen los estudiantes y el acompañamiento e interacción que tiene con ellos
durante la clase.
● La cámara debe ser ubicada en la parte lateral del salón de clase. En la imagen 2 que se
presenta a continuación se hace una representación del proceso.
Imagen 2. Sugerencia ubicación de la cámara dentro del salón de clase.
● Verifique que la fecha y la hora de la cámara, son las correctas. Es decir, corresponden con el
momento de la grabación.
● Asegúrese que la cámara esté correctamente instalada en el trípode. Esto evitará daños en el
equipo y lesiones de algún estudiante.
● Evite ubicarse entre la fuente de luz y la cámara (efecto contra luz).
● Grabe un video corto, aproximadamente de un minuto y revise la calidad del audio y compruebe el
funcionamiento de la cámara y del medio de almacenamiento (tarjeta SD, compact flash o el que
corresponda).
TablerocTableroc
7
En el anexo 3, encontrará una lista de chequeo que podrá servirle como apoyo para verificar que
cuenta con todos los requerimientos para la grabación del video de su práctica educativa.
2.4.2. Desarrollo de la grabación:
La grabación del video de su práctica educativa debe desarrollarse en tresmomentos:testimonio
introductorio, desarrollo de la práctica y testimonio de cierre.
Tenga en cuenta que antes de iniciar el testimonio introductorio, deberá identificarse. Para esto,
ubíquese frente a la cámara, durante 5 segundos, sosteniendo una hoja con la siguiente información
legible (ver ejemplo en la imagen 3):
 Nombres y apellidos completos
 Tipo y número de documento de identidad
 Área y nivel de enseñanza.
INCLUIR UN DIBUJO DE UNA PROFESORA CON UN EJEMPLO DE LETRERO
Siga las siguientes recomendaciones para desarrollar cada uno de los momentos de su clase:
Testimonio introductorio
Transcurridos los 5 segundos definidos para la identificación de su grabación, inicie el testimonio
introductorio de su práctica educativa. Este momento, debe tener una duración máxima de tres a
cinco minutos.
En este testimonio, presente el contexto general de su clase. Deberá incluir información sobre la clase
(asignatura, grado y curso), el contexto social, económico y cultural de la institución educativa y las
características generales del grupo de estudiantes.
Desarrollo de la práctica
Durante este momento deberá mostrar el desarrollo de su clase, donde se pueda evidenciar la secuencia
de actividades propuestas para cumplir con los objetivos de enseñanza y aprendizaje establecidos en su
planeación. La grabación del desarrollo de su práctica, debe tener una duración entre 40 y 50
minutos.
Realice la grabación del desarrollo de su práctica de forma continua, y por ningún motivo detenga
la grabación. Si se detecta que el video ha sido alterado, editado o modificado, este será asumido por el
ICFES como un video que no cumple las condiciones de calidad de la grabación.
Le recomendamos realizar su práctica educativa con naturalidad. Recuerde que usted es el EXPERTO
en su clase y en la relación con sus estudiantes.
8
Testimonio de cierre
Al finalizar el desarrollo de su práctica, realice una reflexión breve sobre las actividades desarrolladas, el
cumplimiento de los objetivos de la clase, aspectos que considera destacados, aspectos a mejorar o
circunstancias particulares que hayan afectado el desarrollo de la clase. Este momento, debe tener una
duración de tres a cinco minutos.
Tenga en cuenta que bajo ninguna circunstancia puede editar la grabación de su práctica. Si se detecta
que el video ha sido alterado, editado o modificado, este será asumido por el ICFES como un video que
no cumple con las condiciones de calidad de la grabación.
Para mayor claridad sobre cómo desarrollar cada uno de estos momentos, consulte los instructivos sobre
los instrumentos de evaluación de la ECDF disponibles en www.maestro2025.edu.co/
2.5. DESPUÉS DE LA GRABACIÓN
Antes de retirar el medio de almacenamiento de la cámara (tarjeta SD, compact flash o la que
corresponda), asegúrese de verificar los siguientes aspectos:
● Al inicio de la grabación, en los dos primeros minutos, se encuentra la identificación del docente y el
testimonio introductorio.
● El final de la clase, en los dos últimos minutos, corresponden al testimonio de cierre.
● Revise la calidad del sonido y la imagen del video.
2.5.1. Nombre el archivo del video
Antes de realizar el cargue el video de su práctica educativa en la plataforma, asegúrese de guardar el
archivo con la siguiente estructura: “Número de documento de identidad”. Por favor, no guarde el
archivo con sus nombres u otra estructura.
2.5.2. Cargue del video en la plataforma
● En las fechas asignadas por el ICFES para este proceso, deberá cargar el video en el sitio web
http://plataformaecdf.icfes.gov.co/.
● Recuerde cargar el video en la plataforma en las fechas estipuladas. La plataforma no le
permitirá realizarlo en otras fechas y por tanto, NO podrá continuar el proceso de
evaluación.
● Si la plataforma no le permite cargar su video se generará un reporte oficial sobre las fallas
presentadas en el proceso y se le autorizará el envío por correo certificado. En estos casos, se le
asignará un nuevo plazo dentro del cual podrá enviar su video, en formato magnético (DVD o
USB). La dirección, plazo e instrucciones para el envío de su video se indicarán en este reporte
(Resolución 15711 de 2015)
Para tener en cuenta
9
Recuerde que solamente será evaluado lo registrado en el video hasta el minuto 57 de la
grabación. Por lo tanto, para poder apreciar la totalidad de su práctica le recomendamos:
 Seguir la estructura definida para la grabación (identificación, testimonio introductorio, desarrollo
de la práctica y testimonio de cierre).
 No exceder los tiempos máximos estipulados en este instructivo (Identificación (5 segundos),
Testimonio introductorio (3 minutos), Desarrollo de la práctica (40 a 50 minutos), Testimonio de
cierre (3minutos).
Un video no cumple con las condiciones de calidad de grabación cuando:
 Se identifica manipulación, alteración o edición del video.
 No se ajusta a las condiciones técnicas establecidas en el punto 1.1.
 La calidad del video no permite valorar la práctica educativa del docente.
Para cualquiera de los casos aquí descritos u otros en los que no se garanticen las condiciones de
calidad de la grabación, “el ICFES informará de esta situación al educador, quien contará con cinco (5)
días para informar si acepta o no que su video sea realizado por los camarógrafos profesionales cuyo
costo será asumido por el Ministerio de Educación Nacional. En dado caso, deberá sujetarse al
cronograma de grabación definido por el ICFES. De no aceptar la opción propuesta por el ICFES, el
educador quedará excluido del proceso de evaluación” (Resolución 15711 de 2015)
Para mayor claridad sobre cómo desarrollar este proceso, consulte los instructivos generales sobre la
ECDF disponibles en www.maestro2025.edu.co.
10
ANEXO 1. CONDICIONES PARA LA FILMACIÓN EN EXTERIORES DEL VIDEO DE PRÁCTICA
EDUCATIVA DE DOCENTES DE AULA ECDF
11
ANEXO 2.
EJEMPLO DE AVISO DE PROCESO DE GRABACIÓN (SE RECOMIENDA IMPRIMIR)
12
13
Anexo 3. Lista de chequeo de grabación
Equipo técnico y otros
Equipo Cantidad Revisión
Cámara con soportey batería requerida,
de acuerdo con las especificaciones
técnicas.
1
Micrófono boom para la grabación del
sonido de ambiente.
1
Micrófono inalámbrico de solapa para el
docente.
1
Trípode 1
Aviso “Grabación en proceso– Favor no
interrumpir”.
1
Hoja de identificación 1
Consentimientos informados
diligenciados por los padres y acudientes
# de
estudiantes
de su clase
Medio de almacenamiento que utilice la
cámara (tarjeta SD, compact flash o la
que corresponda)
1
Kit de respaldo en caso de que alguna
parte de la cámara falle.
1

Más contenido relacionado

PDF
Manual autograbacion ecdf
PDF
Etapas generales para docentes de aula ecdf
PDF
Manual grabacion docentes ecdf
PDF
Manual docente aula
PDF
Manual grabacion docentes (1)
PDF
Manual de grabación ECDF
PPT
Diapositivas c14 equilibrio_quimico
PDF
La anosognosia en la enfermedad de alzheimer...
Manual autograbacion ecdf
Etapas generales para docentes de aula ecdf
Manual grabacion docentes ecdf
Manual docente aula
Manual grabacion docentes (1)
Manual de grabación ECDF
Diapositivas c14 equilibrio_quimico
La anosognosia en la enfermedad de alzheimer...

Destacado (20)

PPT
Wasser
PPT
Plan de-clase-536
PPTX
Ptpptota lchristian
PDF
La captura territorial de la libertad comercio
PPTX
Interacció familiar a la xarxa
PPS
8regalos
PPT
Oferta y demanda
PDF
Pago con Cardnet
PPTX
3. ¿Por qué los padres blancos no hablan de la raza?
DOC
13.superando+el+stress
PPSX
Direccion de Empresas
PDF
Jovenes tdah
PDF
Artículo de alzheimmer
PPTX
Tuenti
PPTX
PPS
Montajes
PDF
Presentación1
PPTX
Análisis de Usuarios
DOCX
Detección de patologías psíquicas y físicas en la escritura manuscrita
Wasser
Plan de-clase-536
Ptpptota lchristian
La captura territorial de la libertad comercio
Interacció familiar a la xarxa
8regalos
Oferta y demanda
Pago con Cardnet
3. ¿Por qué los padres blancos no hablan de la raza?
13.superando+el+stress
Direccion de Empresas
Jovenes tdah
Artículo de alzheimmer
Tuenti
Montajes
Presentación1
Análisis de Usuarios
Detección de patologías psíquicas y físicas en la escritura manuscrita
Publicidad

Similar a FECODE: Informe Nro. 22 octubre -29 -2015- (20)

PDF
Manual docente aula
PDF
Manual docente aula
PDF
Manual grabacion docentes
PPTX
Evaluacion de desempeño
PDF
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
PDF
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
PDF
Guía 2 salud ocupacional sena
PDF
Videos tutoriales
PPT
Cursofotografia video-cine-4 bg2
PDF
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
PDF
4 guia-de-aprendizaje-competencia-tramitar-correspondencia-resultados-5y-6.pdf
PDF
T R A B A J O F I N A L T E C N
PDF
Trabajo Finaltecn Educativa
DOCX
reporte aplicación (Steven Sánchez)
PDF
Test simce protocolo
PDF
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
PDF
Creación de recursos digitales. Vídeo Digital. Parte 2.pdf
DOCX
08 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f3 ap2 ga8 (1)
PDF
GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396
Manual docente aula
Manual docente aula
Manual grabacion docentes
Evaluacion de desempeño
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Guía 2 salud ocupacional sena
Videos tutoriales
Cursofotografia video-cine-4 bg2
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
4 guia-de-aprendizaje-competencia-tramitar-correspondencia-resultados-5y-6.pdf
T R A B A J O F I N A L T E C N
Trabajo Finaltecn Educativa
reporte aplicación (Steven Sánchez)
Test simce protocolo
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
Creación de recursos digitales. Vídeo Digital. Parte 2.pdf
08 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f3 ap2 ga8 (1)
GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396
Publicidad

Más de Over Dorado Cardona (20)

PDF
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
PDF
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
PDF
Frente a la paz julio-13-2016-
PDF
Informe nro. 11 julio-22-2016-
PDF
Fecode y su que hacer julio-9-2016-
PDF
Informe nro. 10 julio-9-2016-
PDF
Ocde colombia el país mas educado de alen el año 2025-junio-17-2016-
PDF
Informe nro. 09 junio-17-2016-
PDF
Las condiciones políticas y economicas nos dan junio-14-2016-
PDF
Informe Nro. 08 mayo-26-2016-
PDF
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
PDF
Informe nro. 07 mayo-19-2016
PDF
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
PDF
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
PDF
Informe nro. 05 abril-20-2016-
PDF
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
PDF
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
PDF
Informe Nro. 03 febrero-26-2016-
PDF
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
PDF
FECODE: Informe Nro. 02 febrero 22 de 2016-
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
Frente a la paz julio-13-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Fecode y su que hacer julio-9-2016-
Informe nro. 10 julio-9-2016-
Ocde colombia el país mas educado de alen el año 2025-junio-17-2016-
Informe nro. 09 junio-17-2016-
Las condiciones políticas y economicas nos dan junio-14-2016-
Informe Nro. 08 mayo-26-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
Informe nro. 07 mayo-19-2016
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
Informe nro. 05 abril-20-2016-
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
Informe Nro. 03 febrero-26-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
FECODE: Informe Nro. 02 febrero 22 de 2016-

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

FECODE: Informe Nro. 22 octubre -29 -2015-

  • 1. 1 INFORME Nro. (22) SECRETARIA DE RELACIONES GREMIALES Y COOPERATIVAS (Bogotá, octubre 29 de 2015) http://www.overdorado.com/ Twiter: @OverDoradoC Presento como integrante del CE FECODE el Informe Nro. 22, abordará los siguientes temas: PRESENTACIÓN UNA REFLEXIÓN CON INTENCIONALIDAD (II) 1. INFORMACION SOBRE LA EVALUACION DE CARÁCTER DIAGNOSTICA FORMATIVA –ECDF- 2. SOBRE EL VIDEO – ECDF. DESARROLLO DE LA TEMÁTICA: PRESENTACIÓN UNA REFLEXIÓN CON INTENCIONALIDAD (II) Como personas y organizaciones buscamos articularnos y coordinarnos con sectores sociales y populares, con movimientos y partidos políticos que le apuestan a cambios democráticos y profundos de la sociedad en la vivimos, cuando lo hacemos es con pretensiones y metodologías de trabajo que nos permitan acertar. 1. Trabajo colectivo y público de nuestros Principios, programas, estrategia, métodos de trabajo, estilo de dirección y formas de organización amplia y democrática, con claridad en la acción política…LEER MAS EN EL LINK:
  • 2. 2 http://www.overdorado.com/2015/10/21/una-reflexion-con-intencionalidad-ii-bogota-21-de- octubre-de-2015/ 1.INFORMACION SOBRE LA EVALUACION DE CARÁCTER DIAGNOSTICA FORMATIVA – ECDF-: 1.1. Cronograma de la ECDF. Ajustado y acordado FECODE-MEN-ICFES-Octubre 29 de 2015. PUBLICACIÓN RESULTADOS 29 de abril 2016 PROCESAMIENTO RESULTADOS 27 de marzo a 28 de abril 2016 PLAZO MÁXIMO PARA TENER TODOS LOS INSTRUMENTOS VALIDADOS (INCUYENDO VIDEO): 18 de marzo 2016 DECISIÓN Y GRABACIÓN NUEVA (AUTOGRABACIÓN O CAMARÓGRAFOS) DE ÚLTIMOS PROFESORES DEL PICO Y PLACA 06 de marzo a 18 de marzo 2016 REVISIÓN VIDEOS AUTOGRABACIÓN DE ÚLTIMOS PROFESORES DEL PICO Y PLACA: 01 de marzo a 05 de marzo 2016 PICO Y PLACA PARA SUBIR VIDEOS 21 de noviembre 2015 a 01 de marzo 2016 GRABACIONES POR PARTE DE CAMARÓGRAFOS MEN 17 de noviembre 2015 a 23 de febrero 2016 AUTOGRABACIONES 03 de noviembre de 2015 a 29 de febrero 2016 CITACIÓN A PROFESORES QUE ESCOGIERON CAMARÓGRAFOS MEN 10 de noviembre a 13 de noviembre 2015 VALIDACIÓN SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN 03 noviembre a 09 noviembre 2015 Sobre el presente cronograma habrá un acto administrativo por parte del gobierno nacional. 1.2. Normas que sustentan la ECDF:  Decreto Ley 1278 de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente.
  • 3. 3  Decreto 1757 de 2015. “Por el cual se adiciona el Decreto 1075 de 2015 y se reglamenta parcial y transitoriamente el Decreto Ley 1278 de 2002, en materia de evaluación para ascenso de grado y reubicación de nivel salarial que se aplicará a los educadores que participaron en alguna de las evaluaciones de competencias desarrolladas entre los años 2010 y 2014 Y no lograron el ascenso o la reubicación salarial en cualquiera de los grados del Escalafón Docente”.  Resolución 15711 del 24 de septiembre 2015 “Por la cual se establece el cronograma de actividades para el proceso de evaluación de carácter diagnóstico formativa de los educadores oficiales regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002, que no han logrado ascenso de grado o reubicación de nivel salarial y se fijan los criterios para su aplicación”. 2. SOBRE EL VIDEO – ECDF. EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVO (ECDF) 2015 MANUAL PARA AUTOGRABACIÓN DEL VIDEO DE PRÁCTICA EDUCATIVA DE DOCENTES DE AULA Este instructivo explica las condiciones requeridas para garantizar la calidad de la auto-grabación de su práctica educativa como docente de aula. Usted es el responsable de la calidad y claridad del video que será valorado por los pares evaluadores. Además de proteger las imágenes de los estudiantes grabados en el aula y el uso adecuado de las mismas, de acuerdo con la normatividad vigente, durante y posterior a su proceso de evaluación. Si prefiere que un camarógrafo profesional realice la grabación, el Ministerio de Educación Nacional suministrará y financiará completamente este servicio. 2.1. ANTES DE LA GRABACIÓN DEL VIDEO En esta sección se presentan los requerimientos técnicos y algunos puntos importantes que debe considerar antes de realizar la grabación de su práctica educativa.
  • 4. 4 Es necesario que atienda estos requerimientos, para garantizar una calidad adecuada de su auto – grabación. 2.2. Requerimientos técnicos ● Cámara con soporte y batería requerida, que permita atender alas especificaciones técnicas del video, las cuales corresponden a: ● Resolución de 360 puntos de alto ● Formato de 4:3 ● Vídeo de la práctica educativa con las siguientes especificaciones ● Máximo 350 MB ● Formato FLV y MP4 ● Micrófono inalámbrico de solapa que debe utilizar durante toda la grabación. ● Baterías de repuesto y/o sistema de carga. ● Cable o dispositivo para descargar la información. ● Trípode. ● Medio de almacenamiento que utilice la cámara (tarjeta SD, compact flash o la que corresponda) Recuerde que la cámara de un teléfono celular, no le permitirá cumplir con los requerimientos técnicos de la ECDF. Otros requerimientos Consentimientos informados diligenciados por los padres y acudientes de los estudiantes que hacen parte de la clase que grabará. En cualquier caso, tenga en cuenta que no puede desarrollar la grabación con menos del 80% de los estudiantes de la clase seleccionada. El formato de consentimiento informado para padres de familia o acudientes, así como el instructivo con recomendaciones generales sobre este formato podrá ser descargado en las páginas web http://plataformaecdf.icfes.gov.co/ y www.maestro2025.edu.co El consentimiento informado diligenciado es un requisito indispensable para realizar la grabación de su práctica educativa. Recuerde que debe conservar estos documentos, los cuales sirven como evidencia de que informó debidamente a los padres de familia acerca de la participación de sus hijos en la grabación y de que ningún estudiante fue excluido de la clase. Esta información podrá ser verificada por el ICFES o por el Ministerio de Educación Nacional en cualquier momento.
  • 5. 5 2.3. Preparación ● Verifique en su correo electrónico o en la plataforma de la ECDF (http://plataformaecdf.icfes.gov.co/), las fechas en las que debe realizar el proceso de cargue del video y de las evidencias adicionales de su práctica educativa. ● Revise que cuenta con los requerimientos técnicos estipulados. ● Realice ensayos previos que le permitan identificar el mejor ángulo para realizar la grabación. ● Infórmele a sus estudiantes sobre esta actividad. ● Asegúrese de tener una herramienta que le permita controlar el tiempo de grabación de su práctica educativa. Tenga en cuenta que su práctica educativa deberá realizarse en un espacio físico que ofrezca condiciones óptimas para la grabación, por ejemplo, aula de clase, laboratorio, sala múltiple, sala de cómputo, biblioteca, teatro, etc. Para las clases de Educación Física, que pueden ser grabadas en espacios al aire libre (cancha, gimnasio, coliseo, zonas verdes, patio, etc.), revise el anexo 1. 2.4. EL DÍA DE LA GRABACIÓN DEL VIDEO 2.4.1. Alistamiento de la grabación: Organización del espacio físico ● Revise la distribución del lugar donde va a realizar la grabación de su práctica educativa para ubicar la cámara en un ángulo que le permita captar de forma panorámica todo el espacio. ● Revise que la iluminación del salón de clase permite obtener imágenes nítidas y claras. ● Coloque en la puerta del salón, o en un lugar visible, un aviso para evitar ser interrumpido durante la grabación (véase, imagen 1). En el anexo 2, encontrará un ejemplo de esta imagen que podrá imprimir. Imagen 1. Ejemplo de aviso de grabación en proceso ● Tenga a la mano la hoja de identificación con los siguientes datos: ● Nombres y apellidos completos
  • 6. 6 ● Tipo y número de documento de identidad ● Área y nivel de enseñanza. Condiciones de sonido ● Apague radios, celulares y cualquier otro dispositivo electrónico que pueda interferir con el audio de la grabación. ● En caso que la temperatura del salón requiera ventilación, opte por la alternativa que cause menos ruido, por ejemplo, ventanas abiertas o ventiladores encendidos. ● Verifique que el ingreso del sonido por la entrada de audio para micrófono, permite captar con claridad el proceso de enseñanza y aprendizaje grabado. ● Instale el micrófono de solapa en el cuello de su chaleco, chaqueta, bata o camisa. Tenga cuidado de no enredarse con el cable y/o la batería del mismo. ● En caso de ser posible se recomienda el uso de un boom para mejorar las condiciones de sonido y capturar con mejor calidad las interacciones en el aula. Ubicación de la cámara ● Compruebe que el lugar seleccionado para la grabación de su práctica educativa, permite captar el trabajo que hacen los estudiantes y el acompañamiento e interacción que tiene con ellos durante la clase. ● La cámara debe ser ubicada en la parte lateral del salón de clase. En la imagen 2 que se presenta a continuación se hace una representación del proceso. Imagen 2. Sugerencia ubicación de la cámara dentro del salón de clase. ● Verifique que la fecha y la hora de la cámara, son las correctas. Es decir, corresponden con el momento de la grabación. ● Asegúrese que la cámara esté correctamente instalada en el trípode. Esto evitará daños en el equipo y lesiones de algún estudiante. ● Evite ubicarse entre la fuente de luz y la cámara (efecto contra luz). ● Grabe un video corto, aproximadamente de un minuto y revise la calidad del audio y compruebe el funcionamiento de la cámara y del medio de almacenamiento (tarjeta SD, compact flash o el que corresponda). TablerocTableroc
  • 7. 7 En el anexo 3, encontrará una lista de chequeo que podrá servirle como apoyo para verificar que cuenta con todos los requerimientos para la grabación del video de su práctica educativa. 2.4.2. Desarrollo de la grabación: La grabación del video de su práctica educativa debe desarrollarse en tresmomentos:testimonio introductorio, desarrollo de la práctica y testimonio de cierre. Tenga en cuenta que antes de iniciar el testimonio introductorio, deberá identificarse. Para esto, ubíquese frente a la cámara, durante 5 segundos, sosteniendo una hoja con la siguiente información legible (ver ejemplo en la imagen 3):  Nombres y apellidos completos  Tipo y número de documento de identidad  Área y nivel de enseñanza. INCLUIR UN DIBUJO DE UNA PROFESORA CON UN EJEMPLO DE LETRERO Siga las siguientes recomendaciones para desarrollar cada uno de los momentos de su clase: Testimonio introductorio Transcurridos los 5 segundos definidos para la identificación de su grabación, inicie el testimonio introductorio de su práctica educativa. Este momento, debe tener una duración máxima de tres a cinco minutos. En este testimonio, presente el contexto general de su clase. Deberá incluir información sobre la clase (asignatura, grado y curso), el contexto social, económico y cultural de la institución educativa y las características generales del grupo de estudiantes. Desarrollo de la práctica Durante este momento deberá mostrar el desarrollo de su clase, donde se pueda evidenciar la secuencia de actividades propuestas para cumplir con los objetivos de enseñanza y aprendizaje establecidos en su planeación. La grabación del desarrollo de su práctica, debe tener una duración entre 40 y 50 minutos. Realice la grabación del desarrollo de su práctica de forma continua, y por ningún motivo detenga la grabación. Si se detecta que el video ha sido alterado, editado o modificado, este será asumido por el ICFES como un video que no cumple las condiciones de calidad de la grabación. Le recomendamos realizar su práctica educativa con naturalidad. Recuerde que usted es el EXPERTO en su clase y en la relación con sus estudiantes.
  • 8. 8 Testimonio de cierre Al finalizar el desarrollo de su práctica, realice una reflexión breve sobre las actividades desarrolladas, el cumplimiento de los objetivos de la clase, aspectos que considera destacados, aspectos a mejorar o circunstancias particulares que hayan afectado el desarrollo de la clase. Este momento, debe tener una duración de tres a cinco minutos. Tenga en cuenta que bajo ninguna circunstancia puede editar la grabación de su práctica. Si se detecta que el video ha sido alterado, editado o modificado, este será asumido por el ICFES como un video que no cumple con las condiciones de calidad de la grabación. Para mayor claridad sobre cómo desarrollar cada uno de estos momentos, consulte los instructivos sobre los instrumentos de evaluación de la ECDF disponibles en www.maestro2025.edu.co/ 2.5. DESPUÉS DE LA GRABACIÓN Antes de retirar el medio de almacenamiento de la cámara (tarjeta SD, compact flash o la que corresponda), asegúrese de verificar los siguientes aspectos: ● Al inicio de la grabación, en los dos primeros minutos, se encuentra la identificación del docente y el testimonio introductorio. ● El final de la clase, en los dos últimos minutos, corresponden al testimonio de cierre. ● Revise la calidad del sonido y la imagen del video. 2.5.1. Nombre el archivo del video Antes de realizar el cargue el video de su práctica educativa en la plataforma, asegúrese de guardar el archivo con la siguiente estructura: “Número de documento de identidad”. Por favor, no guarde el archivo con sus nombres u otra estructura. 2.5.2. Cargue del video en la plataforma ● En las fechas asignadas por el ICFES para este proceso, deberá cargar el video en el sitio web http://plataformaecdf.icfes.gov.co/. ● Recuerde cargar el video en la plataforma en las fechas estipuladas. La plataforma no le permitirá realizarlo en otras fechas y por tanto, NO podrá continuar el proceso de evaluación. ● Si la plataforma no le permite cargar su video se generará un reporte oficial sobre las fallas presentadas en el proceso y se le autorizará el envío por correo certificado. En estos casos, se le asignará un nuevo plazo dentro del cual podrá enviar su video, en formato magnético (DVD o USB). La dirección, plazo e instrucciones para el envío de su video se indicarán en este reporte (Resolución 15711 de 2015) Para tener en cuenta
  • 9. 9 Recuerde que solamente será evaluado lo registrado en el video hasta el minuto 57 de la grabación. Por lo tanto, para poder apreciar la totalidad de su práctica le recomendamos:  Seguir la estructura definida para la grabación (identificación, testimonio introductorio, desarrollo de la práctica y testimonio de cierre).  No exceder los tiempos máximos estipulados en este instructivo (Identificación (5 segundos), Testimonio introductorio (3 minutos), Desarrollo de la práctica (40 a 50 minutos), Testimonio de cierre (3minutos). Un video no cumple con las condiciones de calidad de grabación cuando:  Se identifica manipulación, alteración o edición del video.  No se ajusta a las condiciones técnicas establecidas en el punto 1.1.  La calidad del video no permite valorar la práctica educativa del docente. Para cualquiera de los casos aquí descritos u otros en los que no se garanticen las condiciones de calidad de la grabación, “el ICFES informará de esta situación al educador, quien contará con cinco (5) días para informar si acepta o no que su video sea realizado por los camarógrafos profesionales cuyo costo será asumido por el Ministerio de Educación Nacional. En dado caso, deberá sujetarse al cronograma de grabación definido por el ICFES. De no aceptar la opción propuesta por el ICFES, el educador quedará excluido del proceso de evaluación” (Resolución 15711 de 2015) Para mayor claridad sobre cómo desarrollar este proceso, consulte los instructivos generales sobre la ECDF disponibles en www.maestro2025.edu.co.
  • 10. 10 ANEXO 1. CONDICIONES PARA LA FILMACIÓN EN EXTERIORES DEL VIDEO DE PRÁCTICA EDUCATIVA DE DOCENTES DE AULA ECDF
  • 11. 11 ANEXO 2. EJEMPLO DE AVISO DE PROCESO DE GRABACIÓN (SE RECOMIENDA IMPRIMIR)
  • 12. 12
  • 13. 13 Anexo 3. Lista de chequeo de grabación Equipo técnico y otros Equipo Cantidad Revisión Cámara con soportey batería requerida, de acuerdo con las especificaciones técnicas. 1 Micrófono boom para la grabación del sonido de ambiente. 1 Micrófono inalámbrico de solapa para el docente. 1 Trípode 1 Aviso “Grabación en proceso– Favor no interrumpir”. 1 Hoja de identificación 1 Consentimientos informados diligenciados por los padres y acudientes # de estudiantes de su clase Medio de almacenamiento que utilice la cámara (tarjeta SD, compact flash o la que corresponda) 1 Kit de respaldo en caso de que alguna parte de la cámara falle. 1