8
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
ACTIVIDAD 7: REALIZA INVESTIGACIÓN,
ANALISIS Y COMENTARIOS DEL CONCEPTO
DE ORGANIZACIÓN, CARACTERISTICAS
DISTINTIVAS, INTEGRANTES, NIVELES Y
ENFOQUES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
DOCENTE: M.A. ROSAURA CHÁVEZ CHÁVEZ.
AUTOR: FELIX MALDONADO SILVA.
MORELIA, 2021
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
ESCUELA DE SISTEMAS
En lugar de practicar una visión reducida del mundo real, la Teoría General de Sistemas nos plantea la
necesidad de visualizarlo desde una perspectiva integral, holística (del griego holos - entero) con la
finalidad de comprenderlo para luego abordar pertinente de las situaciones existentes en busca de
soluciones y planteamientos adecuados a cada situación concreta.
La Teoría General de Sistemas (TGS) no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas,
pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en
la realidad empírica. El trabajo del administrador desde un punto de vista sistémico es no perder de
vista el aspecto integral de la organización, es decir, que para desarrollar la capacidad de abstracción
en la solución de los problemas es necesario concebir a la empresa como una cadena de clientes
internos: cada uno de los departamentos dependen absolutamente del desempeño de los demás y no
podrá encontrarse solución final a un problema institucional sin ponderar los efectos en todo el
organismo.
https://fcasua.contad.unam.mx/
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
FREMONT E. KAST
La aportación más importante de Fremont E. Kast ha sido el escrito con James E. Rosenzweig:
Administración en las organizaciones. Enfoque de sistemas y de Contingencias. Esta obra nos permite
realizar un análisis muy extenso sobre las organizaciones, así como el marco de la administración en
función de las mismas. Este documento es un apoyo importante para comprender de manera más que
general la TGA (Fremont Kast, Rosenzweig James, “Administración en las Organizaciones. Enfoque de
sistemas y de contingencias”, México, McGraw Hill, 4ª edición, pp. 120)
James E. Rosenzweig
Rosenzweig en coautoría con Fremont E. Kast desarrollaron un modelo sistémico formado por cinco
Subsistemas (Fremont Kast, Rosenzweig James, “Administración en las Organizaciones. Enfoque de
sistemas y de contingencias”, México, McGraw Hill, 4ª edición, pp. 120)
Este modelo sistémico es considerado como el más completo de todos los conocidos (Katz y Kahan,
Tavistock, entre otros) permite conocer, de manera más amplia, a la organización, A través de este
subsistema, nos damos cuenta de que es muy importante contar con un buen programa de trabajo, así
también contar con los objetivos, la misión y las condiciones laborales adecuadas para que haya un
buen equilibrio en el seno organizacional.
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
OTROS INTEGRANTES DE LA ESCUELA DE SISTEMAS
LUDWING VON BERTALANFFY
Nació el 19 de septiembre de 1901 en una pequeña villa de Viena llamada Atzgersdorf.
De todas las aportaciones que dejó al mundo del conociendo, una de las principales que nos interesa
en este escrito es la de la concepción “organicista” de la biología, esta concepción trascendió la
dicotomía “mecanicista vs. vitalista” en la explicación de la vida. Esta concepción reconoce al
organismo (ser vivo) como un sistema abierto, con propiedades específicas capaces de ser
investigadas por la ciencia. Este punto, permite concebir una teoría holística de la vida y la naturaleza.
ROBERT L. KAHAN
En coautoría con Daniel Katz escribieron la obra de “Psicología Social de las Organizaciones”. Katz y
Kahan desarrollaron un modelo de organización bajo la aplicación de la teoría de sistemas y la teoría
de las organizaciones.
C. WEST CHURCHMAN
Es considerado como uno de los filósofos más importantes del movimiento de los sistemas en su época.
Uno de los fundadores en el campo de la investigación de la teoría de sistemas, así como de la
investigación de operaciones y ciencias administrativas. Representa el raro caso del pionero que nunca
permitió ser influenciado por sus colegas
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
CONCEPTOS BASICOS
A continuación se explican términos acotándolos a la perspectiva administrativa.
Sistema.- Un conjunto de elementos para alcanzar un objetivo o lograr un fin.
Sistema Cerrado.- Si el grado de relación es de cero, es decir, si no hay
interacción de ningún tipo entre el sistema y el suprasistema (o medio ambiente).
Sistema abierto.- En cambio, cuando existen intercambios, ya sea de materia, energía (trabajo) e/o
información .
(Bertalanffy, Ludwing Von, Teoría general de los sistemas, Fondo de Cultura Económica, México, 1976).
ORGANIZACIÓN posee dos acepciones distintas dentro del ámbito administrativo:
La acción y el efecto de organizar. En esta acepción el término corresponde a la segunda función o
etapa del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control).
Conjunto de individuos que trabajan coordinadamente de manera formal para alcanzar una meta
común o un conjunto de metas que difícilmente podrían lograrse de manera individual.
(Principios y perspectivas de la administración, INITE, México, 2006)
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
LA ORGANIZACIÓN, DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Toda organización es, un sistema parcialmente abierto o semiabierto que obtiene del
medio ambiente aquellos insumos o entradas (inputs) de recursos necesarios (materias
primas, capital, información, fuerza de trabajo, etc.) para que pueda operar. La
organización toma estos recursos, los procesa en las diversas partes del sistema (áreas
de producción, mercadotecnia, ventas, recursos humanos, etc.), aplicándoles sus propios
procesos internos, y los en salidas o resultados (outputs) que regresan al ambiente en la
forma de productos o servicios útiles para la comunidad, o como recompensas (salarios,
dividendos) para los integrantes del sistema.
(Bertalanffy, Ludwing Von, Teoría general de los sistemas, Fondo de Cultura Económica,
México, 1976).
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
Como se observa en la imagen, la organización es un sistema que se retroalimenta de una serie
de conjuntos, donde todos se retroalimentan y mientras estos sigan los correctos lineamientos,
se podría decir que se encierran en un circulo, donde todos depende de cada integrante de este
sistema.
(Administración en
las organizaciones;
Enfoque de sistemas y
de contingencias,
Freemont E. Kast,
James e. Rosenzweig,
McGraw-Hill, México,
1998).
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
SISTEMAS INTEGRADOS DE LAS ORGANIZACIONES
Se considera la organización como un sistema sociotecnico abierto integrado de varios subsistemas.
(Administración en las organizaciones; Enfoque
de sistemas y de contingencias, Freemont E. Kast,
James e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998).
El sistema de la organización, es la
integración de varios subsistemas, donde
la actividad humana trabaja en conjunto
con otros grupos, donde cada uno afecta
de manera directa esa retroalimentación
ya mencionada.
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
╬ SUBSISTEMA DE VALORES Y OBJETIVOS
╬ SUBSISTEMA TECNICO
╬ SUBSISTEMA PSICOSOCIOAL
╬ SUBSISTEMA ESTRUCTURAL
╬ SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO
LOS 5 SUPRASISTEMAS
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
SUBSISTEMA DE VALORES Y OBJETIVOS
Es uno de los mas importantes de estos subsistemas, la organización toma muchos de
estos valores de un ambiente sociocultural mas amplio. Una premisa básica es que la
organización como subsistema de la sociedad debe lograr ciertos objetivos
determinados por el sistema que le envuelve. La organización cumple con una función
para la sociedad, y su quiere tener éxito en recibir entradas, debe responder a los
requerimientos sociales
(Administración en las organizaciones; Enfoque de sistemas y de contingencias,
Freemont E. Kast, James e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998, pag.119).
En este sistema se comparten una serie de valores unidos en un sentido común de propósito o
misión, se puede considerar que este subsistema, recibe buena parte de su contenido de un
medio sociocultural, teniendo como la sociedad como un todo.
Como lo brevemente mencionado , al tener un contenido sociocultural, en este se engloban
conceptos mas específicos y profundos como :
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
SUBSISTEMA DE VALORES Y OBJETIVOS
 CULTURA.- Es una concepción filosófica que refleja las creencias de la empresa, la cual permite
entender la misión, visión y valores, a su comunidad global.
 JERARQUIAS.- Abarcando jerarquías desde el punto de vista de objetivos tales como :
Objetivos totales.- Donde son las metas de las organizaciones.
Objetivos de división.- Donde se dividen las metas de los distintos niveles de la organización.
Objetivos individuales.- Las cuales se escriben las metas y se señalan las responsabilidades.
También se abarcan conceptos de organización como :
Nivel operativo.- Donde se relacionan el desempeño y la ejecución de las tareas.
Nivel táctico.- Traduce la estrategia en algo mas especifico.
Nivel estratégico.- Relaciona a la organización con su ambiente.
 FILOSOFIA.- Su fin es el cumplimiento de reglas y normas con el fin de una eficacia en la
producción y proyección, y con esto lograr que los miembros se sientan que pertenezcan al
medio.
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
SUBSISTEMA DE VALORES Y OBJETIVOS
 PSICOLIGIA.- Crea un ambiente de confianza.
 METAS.- Resultados deseados, en donde este se incluyen : MISION, VISION Y OBJETIVO.
 CLASIFICACION.- Donde se habla de una clasificación
Individual.- Se abarcan los comportamientos estables de los involucrados
Grupal.- Comportamientos de una persona con otra.
Organizacional.- Elementos que rigen a las personas, que son necesarios para lograr el mismo objetivo
 IMPORTANCIA.- Es un regulador de conducta, influye en la formación y el desarrollo y facilita los
alcances.
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
SUBSISTEMA TECNICO
Es referente al conocimiento requerido para el desempeño de las tareas, incluyendo las
técnicas utilizadas en la transformación de entradas en productos. Esta determinado por
los requerimientos de trabajo de la organización y varia dependiendo de las actividades.
Por ejemplo la tecnología, para la fabricación de un automóvil, pero los requerimientos de
tecnología en un hospital a una compañía eléctrica, son diferentes .
Este subsistema adquiere su forma de acuerdo con la especialización de conocimiento y
habilidades requeridoras.
(Administración en las organizaciones; Enfoque de sistemas y de contingencias,
Freemont E. Kast, James e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998, pag.119).
Haciendo un paréntesis en este ultimo párrafo “Este subsistema adquiere su forma de acuerdo
con la especialización de conocimiento y habilidades requeridoras”, bien como lo menciona el
autor es necesario analizar el contexto de lo que se necesita, a que me refieran, se necesita
saber , ya que a medida del tipo de especialización se necesitan, tipos de maquinaria diferente,
instalaciones diferentes, donde la tecnología afecta la estructura organizacional.
En este subsistema se abarcan elementos como :
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
SUBSISTEMA TECNICO
 MATERIALES.- Toda aquella materia prima requerida para la creación de un producto.
 AGENTES HUMANOS.- Este sistema necesita un agente humano que participe efectivamente, estos
deben de cumplir con los conocimientos necesarios para cumplir con su función.
 ESTRUCTURA.- Es referente a ciertas interacciones, poniendo como ejemplo la estructuración de un
sistema transformación de materia-gestión general, para que seta fluya de manera correcta.
 OBJETIVOS.- Metas o rangos de metas a cumplir.
 RESULTADOS.- Una vez planteados los objetivos, estos deben de arrojar los resultado medibles y
concretos.
 CONOCIMIENTO.- Considero que en este aspecto se debe de abarcar el conocimiento de lo que es que
realmente se quiere hacer y el conocimiento de poder llevarlo acabo de una manera eficaz. Teniendo en
cuenta que todo este sistema abarca conocimientos, acerca de materias primas, psicología humana,
una planificación necesaria y tener en cuenta que los resultados no siempre siguen al plan de la letras
los objetivos. Se debe de contar con personal capacitado para poder resolver todo esto.
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
SUBSISTEMA PSICOSOCIAL
En este se integra por individuos y grupos. Consiste en el comportamiento y la
motivación, relaciones de función y posición, dinámicas y sistemas de influencia.
Este se ve afectado por los sentimientos, valores, actitudes, expectativas y aspiraciones
de la gente dentro de la organización, con esto se pude crear el “clima organizacional”
(Administración en las organizaciones; Enfoque de sistemas y de contingencias,
Freemont E. Kast, James e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998, pag.119-120).
Creo que los sistemas psicosociales varían significativamente unos de otros, dependiendo en el
departamento, en el individuo, o hasta en la empresa, como es claro de deducir, no es el mismo
clima de trabajo en el laboratorio, en una oficina o hasta en una organización de seguros de
automóviles a una guardería.
En este subsistema se habla de elementos tales como :
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
SUBSISTEMA PSICOSOCIAL
 MOTIVACION Y COMPORTAMIENTO.- Hablando en un aspecto de manera individual, son
fundamentales en la organización.
 PERCEPCION.- Medio por el cual los estímulos afectan un organismo o aun individuo
 PERSONALIDAD.- Esta es una combinación ente los atributos físicos, mentales, valores,
actitudes, creencias, gustos, ambiciones y otras que formación a un ser único.
 COGNICION.- Los individuos tienes sistemas cognitivos que incluye, imaginación, pensamiento,
razonamiento y toma de decisiones.
 METAS Y VAORES .- Induce al esfuerzo y permiten un enfoque en la dirección apropiada, y a su
vez los valores proporcionan normas y guas para la apropiada conducta.
 TECNOLOGIA.- Obviamente la utilizada por la organización, en muchos casos las herramientas,
el equipo y los procedimientos son claves en el desempeño humano.
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
SUBSISTEMA PSICOSOCIAL
 PROCESOS ADMINISTRATIVOS .- Afectan la motivación, a trves del liderazgo se puede medir el
grado de participación en la toma de decisiones, por lo que es importante un estilo
administrativo adecuado para crear un buen ambiente.
 AUTOREALIZACION.- La satisfacción es un factor importante, origina la motivación por el logro.
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
SUBSISTEMA ESTRUCTURAL
Son las formas en que las tareas de la organización están divididas y son coordinadas. Es
un sentido formal, la estructura esta determinada por los estatutos de la organización,
por descripciones de puesto y posición, y por reglas y procedimientos. Tiene que ver
también con esquemas de autoridad, comunicación y flujo de trabajo. La estructura de la
organización representa la formalización de relaciones entre los subsistemas técnico y
psicosocial. Sin embargo, debe aclararse que esta vinculación de ninguna manera es
completa y que entre los subsistemas técnico y psicosocial ocurren muchas
interacciones y relación que rebasan la estructura formal.
(Administración en las organizaciones; Enfoque de sistemas y de contingencias,
Freemont E. Kast, James e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998, pag.120-121).
Corresponde a la especialización, división del trabajo, realización de tareas y coordinación de
las mismas. Se relaciona con la forma en la cual se dividen las tareas y se coordinan ente si,
esta determinada por las reglas y procedimientos.
Al referirse con tareas de la organización, este proceso se mantiene entre diferentes procesoso,
de comunicación, influencia y decisión, los cuales involucran elementos que se basan en ello
como :
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
SUBSISTEMA ESTRUCTURAL
 FLUJOS DE TRABAJO.- Conjunto de tareas ejecutadas de forma secuencial por distintos miembros para
la consecución de un objetivo. Como por ejemplo, generación y aprobación de ordenes de compra, que
esto lleva a la autorización de notas de pedido, aprobaciones de credito,etc.
 FLUJO DE INFORMACION.- Es el movimiento de información, todo personal debe y necesita utilizar
información para tomar mejores decisiones.
 PROCEDIMIENTOS.- Tiene por finalidad esencial la emisión de un acto administrativo. Se realiza como
una garantía, suponiendo que la administración no se actuara de manera arbitraria, si no lo contrario
siguiendo ciertas pautas, procedimientos, etc.
 REGLAS.- Ese concepto va sujeto de la mano con los procedimientos, porque como se dice este nos
marca esas pautas, que se establecen en el procedimiento para poder tener una buena organización y
de esta manera llegar al fin de la manera mas optima.
 AUTORIDAD.- Siguiendo claramente el concepto de estructura, dentro de esta espina dorsal de
conceptos, debe de existir alguien en cada sistema para poder delegar cada puesto o asignar cada
tarea, alguien que contenga cualidades de líder.
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO
Abarca toda la organización al relacionarla con su medio ambiente, fijar objetivos,
desarrollar planes estratégicos y operativos, diseñar estructuras y establecer procesos de
control.
(Administración en las organizaciones; Enfoque de sistemas y de contingencias,
Freemont E. Kast, James e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998, pag.121-122).
Es el encargado de relacionar, coordinar, dirigir y gestionar las actividades que se realizan, se
relaciona con todos los subsistemas que lo conforman, fija objetivos, relaciona el clima
organizacional, armoniza la estructura y establece procesos.
En este subsistema se encuentran elementos tales como :
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO
SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG
SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO
 PLANEACION.- Ese el decidir como, cuando, donde, quien y que debe hacerse para conseguir un objetivo,
este establece objetivos y las estrategias.
 ORGANIZACION.- Es el establecimiento de una estructura, la cual permita relacionar a todos los
individuos dentro de ella en pocas palabras que se amolde a los objetivos.
 CONTROL.- Es un seguimiento para la corrección a ciertos puntos de lo ya planificado, lo cual se puede
llevar acabo mediante revisiones o si lo requiere de acciones que corrijan. Midiendo y juzgando lo
realizado, ir comparando con un programa de ejecución y si lo requiere corregir.
 INTEGRACION.- Tratando de incluir e incorporar lo necesario, identificar las necesidades y llevar un
mejor uso de recursos.
 FIJACION DE OBJETIVOS.- Tener siempre e cuenta a donde se dirige, conocer lo que ca aportarse,
ordenando actividades, tratando de reducir en lo mayo posible la incertidumbre y estableciendo los
criterio de control y metas.
CONCLUSION
Quise incluir este apartado para
poder decir que este tema
relacionado con estos autores, es
bastante complejo, en el sentido de
que abarca concpetos, que
cambian su sentido y es obvio
porque desde el pirncipio se
establece que va enfocado en un
area administrativa, lo cual para mi
es bastante bueno ya que
considero un buen tema de
introducon a esta area
dministrativa, son bastantes
conceptos y elementos pero son
faciles de dijerir lo cual lo hace una
lectura agradabble y es mas
agradable que al final de cuentas
como se menciono al principio
tosos estos se van entrelazando
para poder llegar a algo mayor.
BIBLIOGRAAFIA
 Bertalanffy, Ludwing Von, Teoría general de los sistemas, Fondo de Cultura Económica, México, 1976.
 Chiavenato Idalberto, Introducción a la teoría general de la administración, McGraw-Hill, Brasil, 1986.
 Principios y perspectivas de la administración, INITE, México, 2006.
 Administración en las organizaciones; Enfoque de sistemas y de contingencias, Freemont E. Kast, James
e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998.
 Koontz, Harold/ Weihrich Heinz, Administración, una perspectiva global, McGraw-Hill, México, 1999.
 Universidad Tecnológica de México, Administración 2, preparatoria, INITE, México, 1998.
 Universidad Tecnológica de México, Comportamiento organizacional 2, preparatoria, INITE, México, 1998.
 Cohen Daniel, sistemas de información para negocios, McGraw-Hill, México, 2000.
 Real Academia Española, 2021.

Más contenido relacionado

DOCX
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
PPTX
Presentacion genral de diagnostico 14 08 2015
PPTX
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
PPT
El Proceso Administrativo
PPTX
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
PPT
Las Organizaciones como Cerebros
PPT
Teoría de las contingencias
PPTX
Diapositiva control de gestión
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Presentacion genral de diagnostico 14 08 2015
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
El Proceso Administrativo
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
Las Organizaciones como Cerebros
Teoría de las contingencias
Diapositiva control de gestión

La actualidad más candente (20)

PPT
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
PPT
Estructura Organizacional
PPTX
Modelo burocratico
PDF
El cambio organizacional
DOC
Integración de personal si
PDF
Resistencia al cambio
PPT
Organizaciones virtuales
PPT
Cambio Organizacional
PPTX
Entrevista de evaluación
PPT
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
PPTX
Formas de diagramar el conflicto y negociación
PPTX
Diseño organizacional
PPTX
Comportamiento Organizacional
PPT
Trabajo Grupo N° 1 - Cemex
DOCX
Recusos reclutamiento
PPT
Evaluación de desempeño
PPT
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
PDF
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
PDF
Coaching
PPTX
Cuadro comparativo Autoridad, Liderazgo y Direccion
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
Estructura Organizacional
Modelo burocratico
El cambio organizacional
Integración de personal si
Resistencia al cambio
Organizaciones virtuales
Cambio Organizacional
Entrevista de evaluación
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Formas de diagramar el conflicto y negociación
Diseño organizacional
Comportamiento Organizacional
Trabajo Grupo N° 1 - Cemex
Recusos reclutamiento
Evaluación de desempeño
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Coaching
Cuadro comparativo Autoridad, Liderazgo y Direccion
Publicidad

Similar a Felixmaldonadosilva a7 (20)

PPTX
VISION SISTEMICA DE LA ORGANIZACIÓN
PPTX
Fundamentos de Sistemas
PPT
Administracion y organizacion
PPT
Teoría de Sistemas
PPT
Teoría de sistemas
PDF
Obras_escritas_Administracion_en_las_org.pdf
PDF
CLASE INTROD A LOS COMPONENTES ORG -- ORGANIZACIÓN .pdf
PPT
Curso de Gestión Estratégica
PPTX
CLASE INTROD A LOS COMPONENTES ORG 2021 -- ORGANIZACIÓN .pptx
DOCX
Enfoque sistémico de las organizaciones
PPT
Capacitación en Gestión Estratégica - Curso Gestión Estratégica Consulting De...
PPTX
La organización como sistema, la TGS y los SIG
PPTX
Actividad 1 modulo 2 presentación shilder
PPTX
Sistema de organización en la actualidad
PPTX
La organización
PPTX
LA ORGANIZACIÓN
PPTX
Teoría de sistemas según
PPTX
Teoría sistémica
VISION SISTEMICA DE LA ORGANIZACIÓN
Fundamentos de Sistemas
Administracion y organizacion
Teoría de Sistemas
Teoría de sistemas
Obras_escritas_Administracion_en_las_org.pdf
CLASE INTROD A LOS COMPONENTES ORG -- ORGANIZACIÓN .pdf
Curso de Gestión Estratégica
CLASE INTROD A LOS COMPONENTES ORG 2021 -- ORGANIZACIÓN .pptx
Enfoque sistémico de las organizaciones
Capacitación en Gestión Estratégica - Curso Gestión Estratégica Consulting De...
La organización como sistema, la TGS y los SIG
Actividad 1 modulo 2 presentación shilder
Sistema de organización en la actualidad
La organización
LA ORGANIZACIÓN
Teoría de sistemas según
Teoría sistémica
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Felixmaldonadosilva a7

  • 1. ACTIVIDAD 7: REALIZA INVESTIGACIÓN, ANALISIS Y COMENTARIOS DEL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN, CARACTERISTICAS DISTINTIVAS, INTEGRANTES, NIVELES Y ENFOQUES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG DOCENTE: M.A. ROSAURA CHÁVEZ CHÁVEZ. AUTOR: FELIX MALDONADO SILVA. MORELIA, 2021
  • 2. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG ESCUELA DE SISTEMAS En lugar de practicar una visión reducida del mundo real, la Teoría General de Sistemas nos plantea la necesidad de visualizarlo desde una perspectiva integral, holística (del griego holos - entero) con la finalidad de comprenderlo para luego abordar pertinente de las situaciones existentes en busca de soluciones y planteamientos adecuados a cada situación concreta. La Teoría General de Sistemas (TGS) no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. El trabajo del administrador desde un punto de vista sistémico es no perder de vista el aspecto integral de la organización, es decir, que para desarrollar la capacidad de abstracción en la solución de los problemas es necesario concebir a la empresa como una cadena de clientes internos: cada uno de los departamentos dependen absolutamente del desempeño de los demás y no podrá encontrarse solución final a un problema institucional sin ponderar los efectos en todo el organismo. https://fcasua.contad.unam.mx/
  • 3. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG FREMONT E. KAST La aportación más importante de Fremont E. Kast ha sido el escrito con James E. Rosenzweig: Administración en las organizaciones. Enfoque de sistemas y de Contingencias. Esta obra nos permite realizar un análisis muy extenso sobre las organizaciones, así como el marco de la administración en función de las mismas. Este documento es un apoyo importante para comprender de manera más que general la TGA (Fremont Kast, Rosenzweig James, “Administración en las Organizaciones. Enfoque de sistemas y de contingencias”, México, McGraw Hill, 4ª edición, pp. 120) James E. Rosenzweig Rosenzweig en coautoría con Fremont E. Kast desarrollaron un modelo sistémico formado por cinco Subsistemas (Fremont Kast, Rosenzweig James, “Administración en las Organizaciones. Enfoque de sistemas y de contingencias”, México, McGraw Hill, 4ª edición, pp. 120) Este modelo sistémico es considerado como el más completo de todos los conocidos (Katz y Kahan, Tavistock, entre otros) permite conocer, de manera más amplia, a la organización, A través de este subsistema, nos damos cuenta de que es muy importante contar con un buen programa de trabajo, así también contar con los objetivos, la misión y las condiciones laborales adecuadas para que haya un buen equilibrio en el seno organizacional.
  • 4. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG OTROS INTEGRANTES DE LA ESCUELA DE SISTEMAS LUDWING VON BERTALANFFY Nació el 19 de septiembre de 1901 en una pequeña villa de Viena llamada Atzgersdorf. De todas las aportaciones que dejó al mundo del conociendo, una de las principales que nos interesa en este escrito es la de la concepción “organicista” de la biología, esta concepción trascendió la dicotomía “mecanicista vs. vitalista” en la explicación de la vida. Esta concepción reconoce al organismo (ser vivo) como un sistema abierto, con propiedades específicas capaces de ser investigadas por la ciencia. Este punto, permite concebir una teoría holística de la vida y la naturaleza. ROBERT L. KAHAN En coautoría con Daniel Katz escribieron la obra de “Psicología Social de las Organizaciones”. Katz y Kahan desarrollaron un modelo de organización bajo la aplicación de la teoría de sistemas y la teoría de las organizaciones. C. WEST CHURCHMAN Es considerado como uno de los filósofos más importantes del movimiento de los sistemas en su época. Uno de los fundadores en el campo de la investigación de la teoría de sistemas, así como de la investigación de operaciones y ciencias administrativas. Representa el raro caso del pionero que nunca permitió ser influenciado por sus colegas
  • 5. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG CONCEPTOS BASICOS A continuación se explican términos acotándolos a la perspectiva administrativa. Sistema.- Un conjunto de elementos para alcanzar un objetivo o lograr un fin. Sistema Cerrado.- Si el grado de relación es de cero, es decir, si no hay interacción de ningún tipo entre el sistema y el suprasistema (o medio ambiente). Sistema abierto.- En cambio, cuando existen intercambios, ya sea de materia, energía (trabajo) e/o información . (Bertalanffy, Ludwing Von, Teoría general de los sistemas, Fondo de Cultura Económica, México, 1976). ORGANIZACIÓN posee dos acepciones distintas dentro del ámbito administrativo: La acción y el efecto de organizar. En esta acepción el término corresponde a la segunda función o etapa del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control). Conjunto de individuos que trabajan coordinadamente de manera formal para alcanzar una meta común o un conjunto de metas que difícilmente podrían lograrse de manera individual. (Principios y perspectivas de la administración, INITE, México, 2006)
  • 6. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG LA ORGANIZACIÓN, DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA. Toda organización es, un sistema parcialmente abierto o semiabierto que obtiene del medio ambiente aquellos insumos o entradas (inputs) de recursos necesarios (materias primas, capital, información, fuerza de trabajo, etc.) para que pueda operar. La organización toma estos recursos, los procesa en las diversas partes del sistema (áreas de producción, mercadotecnia, ventas, recursos humanos, etc.), aplicándoles sus propios procesos internos, y los en salidas o resultados (outputs) que regresan al ambiente en la forma de productos o servicios útiles para la comunidad, o como recompensas (salarios, dividendos) para los integrantes del sistema. (Bertalanffy, Ludwing Von, Teoría general de los sistemas, Fondo de Cultura Económica, México, 1976).
  • 7. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG Como se observa en la imagen, la organización es un sistema que se retroalimenta de una serie de conjuntos, donde todos se retroalimentan y mientras estos sigan los correctos lineamientos, se podría decir que se encierran en un circulo, donde todos depende de cada integrante de este sistema. (Administración en las organizaciones; Enfoque de sistemas y de contingencias, Freemont E. Kast, James e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998).
  • 8. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG SISTEMAS INTEGRADOS DE LAS ORGANIZACIONES Se considera la organización como un sistema sociotecnico abierto integrado de varios subsistemas. (Administración en las organizaciones; Enfoque de sistemas y de contingencias, Freemont E. Kast, James e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998). El sistema de la organización, es la integración de varios subsistemas, donde la actividad humana trabaja en conjunto con otros grupos, donde cada uno afecta de manera directa esa retroalimentación ya mencionada.
  • 9. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG ╬ SUBSISTEMA DE VALORES Y OBJETIVOS ╬ SUBSISTEMA TECNICO ╬ SUBSISTEMA PSICOSOCIOAL ╬ SUBSISTEMA ESTRUCTURAL ╬ SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO LOS 5 SUPRASISTEMAS
  • 10. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG SUBSISTEMA DE VALORES Y OBJETIVOS Es uno de los mas importantes de estos subsistemas, la organización toma muchos de estos valores de un ambiente sociocultural mas amplio. Una premisa básica es que la organización como subsistema de la sociedad debe lograr ciertos objetivos determinados por el sistema que le envuelve. La organización cumple con una función para la sociedad, y su quiere tener éxito en recibir entradas, debe responder a los requerimientos sociales (Administración en las organizaciones; Enfoque de sistemas y de contingencias, Freemont E. Kast, James e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998, pag.119). En este sistema se comparten una serie de valores unidos en un sentido común de propósito o misión, se puede considerar que este subsistema, recibe buena parte de su contenido de un medio sociocultural, teniendo como la sociedad como un todo. Como lo brevemente mencionado , al tener un contenido sociocultural, en este se engloban conceptos mas específicos y profundos como :
  • 11. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG SUBSISTEMA DE VALORES Y OBJETIVOS  CULTURA.- Es una concepción filosófica que refleja las creencias de la empresa, la cual permite entender la misión, visión y valores, a su comunidad global.  JERARQUIAS.- Abarcando jerarquías desde el punto de vista de objetivos tales como : Objetivos totales.- Donde son las metas de las organizaciones. Objetivos de división.- Donde se dividen las metas de los distintos niveles de la organización. Objetivos individuales.- Las cuales se escriben las metas y se señalan las responsabilidades. También se abarcan conceptos de organización como : Nivel operativo.- Donde se relacionan el desempeño y la ejecución de las tareas. Nivel táctico.- Traduce la estrategia en algo mas especifico. Nivel estratégico.- Relaciona a la organización con su ambiente.  FILOSOFIA.- Su fin es el cumplimiento de reglas y normas con el fin de una eficacia en la producción y proyección, y con esto lograr que los miembros se sientan que pertenezcan al medio.
  • 12. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG SUBSISTEMA DE VALORES Y OBJETIVOS  PSICOLIGIA.- Crea un ambiente de confianza.  METAS.- Resultados deseados, en donde este se incluyen : MISION, VISION Y OBJETIVO.  CLASIFICACION.- Donde se habla de una clasificación Individual.- Se abarcan los comportamientos estables de los involucrados Grupal.- Comportamientos de una persona con otra. Organizacional.- Elementos que rigen a las personas, que son necesarios para lograr el mismo objetivo  IMPORTANCIA.- Es un regulador de conducta, influye en la formación y el desarrollo y facilita los alcances.
  • 13. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG SUBSISTEMA TECNICO Es referente al conocimiento requerido para el desempeño de las tareas, incluyendo las técnicas utilizadas en la transformación de entradas en productos. Esta determinado por los requerimientos de trabajo de la organización y varia dependiendo de las actividades. Por ejemplo la tecnología, para la fabricación de un automóvil, pero los requerimientos de tecnología en un hospital a una compañía eléctrica, son diferentes . Este subsistema adquiere su forma de acuerdo con la especialización de conocimiento y habilidades requeridoras. (Administración en las organizaciones; Enfoque de sistemas y de contingencias, Freemont E. Kast, James e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998, pag.119). Haciendo un paréntesis en este ultimo párrafo “Este subsistema adquiere su forma de acuerdo con la especialización de conocimiento y habilidades requeridoras”, bien como lo menciona el autor es necesario analizar el contexto de lo que se necesita, a que me refieran, se necesita saber , ya que a medida del tipo de especialización se necesitan, tipos de maquinaria diferente, instalaciones diferentes, donde la tecnología afecta la estructura organizacional. En este subsistema se abarcan elementos como :
  • 14. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG SUBSISTEMA TECNICO  MATERIALES.- Toda aquella materia prima requerida para la creación de un producto.  AGENTES HUMANOS.- Este sistema necesita un agente humano que participe efectivamente, estos deben de cumplir con los conocimientos necesarios para cumplir con su función.  ESTRUCTURA.- Es referente a ciertas interacciones, poniendo como ejemplo la estructuración de un sistema transformación de materia-gestión general, para que seta fluya de manera correcta.  OBJETIVOS.- Metas o rangos de metas a cumplir.  RESULTADOS.- Una vez planteados los objetivos, estos deben de arrojar los resultado medibles y concretos.  CONOCIMIENTO.- Considero que en este aspecto se debe de abarcar el conocimiento de lo que es que realmente se quiere hacer y el conocimiento de poder llevarlo acabo de una manera eficaz. Teniendo en cuenta que todo este sistema abarca conocimientos, acerca de materias primas, psicología humana, una planificación necesaria y tener en cuenta que los resultados no siempre siguen al plan de la letras los objetivos. Se debe de contar con personal capacitado para poder resolver todo esto.
  • 15. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG SUBSISTEMA PSICOSOCIAL En este se integra por individuos y grupos. Consiste en el comportamiento y la motivación, relaciones de función y posición, dinámicas y sistemas de influencia. Este se ve afectado por los sentimientos, valores, actitudes, expectativas y aspiraciones de la gente dentro de la organización, con esto se pude crear el “clima organizacional” (Administración en las organizaciones; Enfoque de sistemas y de contingencias, Freemont E. Kast, James e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998, pag.119-120). Creo que los sistemas psicosociales varían significativamente unos de otros, dependiendo en el departamento, en el individuo, o hasta en la empresa, como es claro de deducir, no es el mismo clima de trabajo en el laboratorio, en una oficina o hasta en una organización de seguros de automóviles a una guardería. En este subsistema se habla de elementos tales como :
  • 16. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG SUBSISTEMA PSICOSOCIAL  MOTIVACION Y COMPORTAMIENTO.- Hablando en un aspecto de manera individual, son fundamentales en la organización.  PERCEPCION.- Medio por el cual los estímulos afectan un organismo o aun individuo  PERSONALIDAD.- Esta es una combinación ente los atributos físicos, mentales, valores, actitudes, creencias, gustos, ambiciones y otras que formación a un ser único.  COGNICION.- Los individuos tienes sistemas cognitivos que incluye, imaginación, pensamiento, razonamiento y toma de decisiones.  METAS Y VAORES .- Induce al esfuerzo y permiten un enfoque en la dirección apropiada, y a su vez los valores proporcionan normas y guas para la apropiada conducta.  TECNOLOGIA.- Obviamente la utilizada por la organización, en muchos casos las herramientas, el equipo y los procedimientos son claves en el desempeño humano.
  • 17. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG SUBSISTEMA PSICOSOCIAL  PROCESOS ADMINISTRATIVOS .- Afectan la motivación, a trves del liderazgo se puede medir el grado de participación en la toma de decisiones, por lo que es importante un estilo administrativo adecuado para crear un buen ambiente.  AUTOREALIZACION.- La satisfacción es un factor importante, origina la motivación por el logro.
  • 18. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG SUBSISTEMA ESTRUCTURAL Son las formas en que las tareas de la organización están divididas y son coordinadas. Es un sentido formal, la estructura esta determinada por los estatutos de la organización, por descripciones de puesto y posición, y por reglas y procedimientos. Tiene que ver también con esquemas de autoridad, comunicación y flujo de trabajo. La estructura de la organización representa la formalización de relaciones entre los subsistemas técnico y psicosocial. Sin embargo, debe aclararse que esta vinculación de ninguna manera es completa y que entre los subsistemas técnico y psicosocial ocurren muchas interacciones y relación que rebasan la estructura formal. (Administración en las organizaciones; Enfoque de sistemas y de contingencias, Freemont E. Kast, James e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998, pag.120-121). Corresponde a la especialización, división del trabajo, realización de tareas y coordinación de las mismas. Se relaciona con la forma en la cual se dividen las tareas y se coordinan ente si, esta determinada por las reglas y procedimientos. Al referirse con tareas de la organización, este proceso se mantiene entre diferentes procesoso, de comunicación, influencia y decisión, los cuales involucran elementos que se basan en ello como :
  • 19. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG SUBSISTEMA ESTRUCTURAL  FLUJOS DE TRABAJO.- Conjunto de tareas ejecutadas de forma secuencial por distintos miembros para la consecución de un objetivo. Como por ejemplo, generación y aprobación de ordenes de compra, que esto lleva a la autorización de notas de pedido, aprobaciones de credito,etc.  FLUJO DE INFORMACION.- Es el movimiento de información, todo personal debe y necesita utilizar información para tomar mejores decisiones.  PROCEDIMIENTOS.- Tiene por finalidad esencial la emisión de un acto administrativo. Se realiza como una garantía, suponiendo que la administración no se actuara de manera arbitraria, si no lo contrario siguiendo ciertas pautas, procedimientos, etc.  REGLAS.- Ese concepto va sujeto de la mano con los procedimientos, porque como se dice este nos marca esas pautas, que se establecen en el procedimiento para poder tener una buena organización y de esta manera llegar al fin de la manera mas optima.  AUTORIDAD.- Siguiendo claramente el concepto de estructura, dentro de esta espina dorsal de conceptos, debe de existir alguien en cada sistema para poder delegar cada puesto o asignar cada tarea, alguien que contenga cualidades de líder.
  • 20. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO Abarca toda la organización al relacionarla con su medio ambiente, fijar objetivos, desarrollar planes estratégicos y operativos, diseñar estructuras y establecer procesos de control. (Administración en las organizaciones; Enfoque de sistemas y de contingencias, Freemont E. Kast, James e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998, pag.121-122). Es el encargado de relacionar, coordinar, dirigir y gestionar las actividades que se realizan, se relaciona con todos los subsistemas que lo conforman, fija objetivos, relaciona el clima organizacional, armoniza la estructura y establece procesos. En este subsistema se encuentran elementos tales como :
  • 21. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO SISTEMICO DE KAST Y ROSENZWEIG SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO  PLANEACION.- Ese el decidir como, cuando, donde, quien y que debe hacerse para conseguir un objetivo, este establece objetivos y las estrategias.  ORGANIZACION.- Es el establecimiento de una estructura, la cual permita relacionar a todos los individuos dentro de ella en pocas palabras que se amolde a los objetivos.  CONTROL.- Es un seguimiento para la corrección a ciertos puntos de lo ya planificado, lo cual se puede llevar acabo mediante revisiones o si lo requiere de acciones que corrijan. Midiendo y juzgando lo realizado, ir comparando con un programa de ejecución y si lo requiere corregir.  INTEGRACION.- Tratando de incluir e incorporar lo necesario, identificar las necesidades y llevar un mejor uso de recursos.  FIJACION DE OBJETIVOS.- Tener siempre e cuenta a donde se dirige, conocer lo que ca aportarse, ordenando actividades, tratando de reducir en lo mayo posible la incertidumbre y estableciendo los criterio de control y metas.
  • 22. CONCLUSION Quise incluir este apartado para poder decir que este tema relacionado con estos autores, es bastante complejo, en el sentido de que abarca concpetos, que cambian su sentido y es obvio porque desde el pirncipio se establece que va enfocado en un area administrativa, lo cual para mi es bastante bueno ya que considero un buen tema de introducon a esta area dministrativa, son bastantes conceptos y elementos pero son faciles de dijerir lo cual lo hace una lectura agradabble y es mas agradable que al final de cuentas como se menciono al principio tosos estos se van entrelazando para poder llegar a algo mayor.
  • 23. BIBLIOGRAAFIA  Bertalanffy, Ludwing Von, Teoría general de los sistemas, Fondo de Cultura Económica, México, 1976.  Chiavenato Idalberto, Introducción a la teoría general de la administración, McGraw-Hill, Brasil, 1986.  Principios y perspectivas de la administración, INITE, México, 2006.  Administración en las organizaciones; Enfoque de sistemas y de contingencias, Freemont E. Kast, James e. Rosenzweig, McGraw-Hill, México, 1998.  Koontz, Harold/ Weihrich Heinz, Administración, una perspectiva global, McGraw-Hill, México, 1999.  Universidad Tecnológica de México, Administración 2, preparatoria, INITE, México, 1998.  Universidad Tecnológica de México, Comportamiento organizacional 2, preparatoria, INITE, México, 1998.  Cohen Daniel, sistemas de información para negocios, McGraw-Hill, México, 2000.  Real Academia Española, 2021.