SlideShare una empresa de Scribd logo
Fenómeno natural
El concepto sobre fenómenos de la naturaleza se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza, es
decir, que no es provocado por la acción humana directamente. Estos pueden influir en la vida humana de
manera positiva (lluvia sobre cultivos), de manera negativa (huracán sobre una ciudad) o pueden no influir
(como un arcoíris).
En el lenguaje informal, fenómeno natural aparece como sinónimo de acontecimiento inusual, sorprendente
o desastroso bajo la perspectiva humana. Sin embargo, la formación de una gota de lluvia es un fenómeno
natural de la misma manera que un huracán.
Llamamos desastres naturales a los fenómenos naturales peligrosos para la especie humana pero que
también pueden llegar a ser peligrosos para los animales. La lluvia, por ejemplo, no es en sí un desastre,
pero puede serlo si se reúnen ciertas condiciones como una intensidad inusual, sumada a la mala
planificación urbana, es decir, la construcción de viviendas en lugares vulnerables a inundaciones.
Clasificación de fenómenos naturales
Fenómenos ordinarios
Fenómenos geológicos
Fenómenos hidrológicos
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos biológicos y ecológicos
Desastres naturales
Desastres generados en el interior de la Tierra
Desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra
Desastres generados por fenómenos meteorológicos
Desastres de origen biológico
Desastres espaciales
Efecto invernadero
Fenómeno natural
Véase también
Bibliografía
Referencias
Enlaces externos
Índice
Clasificación de fenómenos naturales
Fenómenos ordinarios
Estudiados por la astronomía que involucran a la Tierra en tanto planeta y a otros astros que pueden tener
influencia en la Tierra o no.
La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas que tiene origen en el
Sol y que inciden en el resto de los cuerpos del sistema solar en función de su distancia
incluida la Tierra y su Luna.
Las fases de la Luna que son los cambios del aspecto del satélite debido a su cambio de
posición respecto a la Tierra y el Sol.
Los movimiento de la Tierra, rotación y traslación, que producen cambios e el sitio y en el
ángulo en el que incide la radiación solar en la Tierra produciendo la sucesión de los días y
las noches y las estaciones del año.
Estudiados por la geología y relacionados con la parte sólida del planeta Tierra. Algunos ejemplos son:
El proceso de formación de las cordilleras, llamado orogénesis que se desarrollan a lo largo
de miles o millones de años.
El proceso de formación del carbón, el petróleo, o el gas, a partir de materia orgánica que
tienen lugar a lo largo de miles o millones de años.
Estudiados por la hidrología, y relacionados con el agua.
El fluir del agua en el cauce de un río debido al relieve y la gravedad, que en función de la
pendiente, puede constituir cascadas, rápidos o meandros.
El movimiento de aguas en el océano, conocido como corrientes oceánicas.
Otros movimientos del mar como las olas.
Que tienen lugar en la atmósfera. Son estudiados por la meteorología y que, a su vez, determinan el clima,
el cual es objeto de estudio de la climatología.
El viento, el movimiento de masas de aire debido a las diferencias de presión atmosférica.
La lluvia consiste en la caída de agua de las nubes. Esta cae en forma de gotas de agua
aunque puede también caer en forma de nieve o granizo.
El rayo que es una descarga electrostática entre la atmósfera y el suelo o entre dos zonas
de la atmósfera.
Estudiados por la biología y la ecología.
La evolución de las especies, que es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y
genéticos de poblaciones biológicas que tiene lugar luego de muchas generaciones.
La migración animal, que es el desplazamiento periódico de un hábitat a otro.
Fenómenos geológicos
Fenómenos hidrológicos
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos biológicos y ecológicos
Erupción del volcán Etna, vista
desde la Estación Espacial
Internacional.
Alud
La extinción de las especies, en épocas anteriores a la aparición de la especie humana.
La fecundación, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan
durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo.
Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud sumado
fundamentalmente a la acción indirecta del ser humano, que no prevé que sus acciones pueden ocasionarle
pérdidas a sí mismo.
Terremoto: movimiento de la corteza terrestre (movimiento
de placas tectónicas) que genera deformaciones intensas
en las rocas del interior de la Tierra, acumulando energía
que súbitamente es liberada en forma de ondas que
sacuden la superficie terrestre.
Tsunami (o maremoto): movimiento de la corteza terrestre
en el fondo del océano, formando y propagando olas de
gran altura.
Erupción volcánica: es el paso del magma, cenizas y
gases del interior de la Tierra a la superficie pasa desde el
interior hasta el cráter y el exterior.
Deslizamiento: que ocurren como resultado de cambios
súbitos o graduales de la composición, estructura,
hidrología o vegetación de un terreno en declive o
pendiente.
Derrumbe: es la caída de una franja de terreno que pierde
su estabilidad o la destrucción de una estructura construida
por el hombre.
Alud: es el desplazamiento de una capa de nieve ladera
abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la
cobertera vegetal de la pendiente.
Aluvión: flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, rocas, originados por la ruptura
de una laguna o deslizamiento de un nevado.
Corrimiento de tierra: desprendimiento de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales,
se presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por quebradas
secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.
Inundación: invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes
precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables. Se
pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en
regiones montañosas de alta pendiente.
Desastres naturales
Desastres generados en el interior de la Tierra
Desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la
Tierra
Desastres generados por fenómenos meteorológicos
Tornado
Tormenta solar
Sequías: deficiencia de humedad en la atmósfera por
precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes,
inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de
agua o sistemas de irrigación.
Heladas: producida por las bajas temperaturas, causando
daño a las plantas y animales.
Tormentas: fenómeno atmosférico producido por descargas
eléctricas en la atmósfera.
Granizada: precipitación de agua en forma de gotas sólidas
de hielo.
Tornados: vientos huracanados que se producen en forma
giratoria a grandes velocidades.
Huracanes: vientos que sobrepasan más 145 mph (millas
por hora) como consecuencia de la interacción del aire
caliente y húmedo, que viene del océano Pacífico o del
Atlántico, con el aire frío.
Plagas: son calamidades producidas en los cultivos por ciertos animales.
Epidemias: son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de
personas y en un determinado lugar.
Pandemias: son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de
personas en todo el mundo.
Tormenta solar
Impacto de un asteroide o meteorito
Lluvia de meteoritos
Otro fenómeno natural es el efecto invernadero, que es un fenómeno
atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al
retener parte de la energía proveniente del Sol. No debe confundirse
este fenómeno con calentamiento global que viene sucediendo desde
el siglo XX que es un efecto de la actividad humana, en particular es
un efecto aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Casi todos los fenómenos naturales conocen graduatorias, así por
ejemplo una lluvia de unos pocos milímetros en un día no suele causar daños, salvo en condiciones muy
particulares, pero una lluvia de más de 100 mm en un día seguramente causará problemas serios en el área
donde precipita.
La frecuencia con que se produce un determinado fenómeno natural se suele relacionar con su tiempo de
retorno.
Desastres de origen biológico
Desastres espaciales
Efecto invernadero
Fenómeno natural
Por ejemplo una lluvia con un tiempo de retorno de 500 años (que se repite de media una vez cada 500
años) será una lluvia mucho más intensa que una lluvia que tenga un tiempo de retorno de 50 años, o que
se repita de media una vez cada 50 años. Cuanto mayor es el tiempo de retorno de un determinado
fenómeno natural, más extremo se puede considerar este fenómeno.
Desastre natural
Manipulación del clima
Clima
Fenómenos naturales: un planeta activo. Editorial: VOX, Barcelona. 2003. ISBN
9788483324660.
Cómo entender los desastres naturales. (http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ld
nsn/html/cap1.htm)
Definición de fenómeno natural. (http://conceptodefinicion.de/fenomeno-natural/)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fenómeno_natural&oldid=143367411»
Esta página se editó por última vez el 6 may 2022 a las 22:06.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Véase también
Bibliografía
Referencias
Enlaces externos

Más contenido relacionado

PDF
Fenómenos naturales 2 y tipos
DOCX
Desastres naturales
PPSX
Fenomenos naturales
DOCX
Fenómeno de la naturaleza
PDF
Fenómenos naturales
PPTX
Medio ambiente
DOCX
FENÓMENOS NATURALES
PPTX
Fenómenos naturales
Fenómenos naturales 2 y tipos
Desastres naturales
Fenomenos naturales
Fenómeno de la naturaleza
Fenómenos naturales
Medio ambiente
FENÓMENOS NATURALES
Fenómenos naturales

Similar a Fenómeno_natural.pdf (20)

PDF
FENOMENOS-NATURALES TODOS LOS TIPOS .pdf
PPTX
Fenomenos naturales laura
DOCX
Documento sin título
PPTX
Desastres naturales
PPTX
Ciencias de la tierra
PPTX
Fenomenos Naturales
PPTX
Fenómenos naturales
PPTX
Fenómenos naturales - LYS
PPT
Ctm RUBEN
PPTX
Fenomenos naturales
PPTX
Fenomenos naturales
PPT
Los desastres naturales (1)
PPTX
DOCX
Fenomenos naturales
DOCX
Fenomenos naturales
PPTX
Trabajo de historia
PPTX
DESASTRES NATURALES
PPTX
daniela brito cambio climatico
DOCX
Triptico
PPT
Los desastres naturales
FENOMENOS-NATURALES TODOS LOS TIPOS .pdf
Fenomenos naturales laura
Documento sin título
Desastres naturales
Ciencias de la tierra
Fenomenos Naturales
Fenómenos naturales
Fenómenos naturales - LYS
Ctm RUBEN
Fenomenos naturales
Fenomenos naturales
Los desastres naturales (1)
Fenomenos naturales
Fenomenos naturales
Trabajo de historia
DESASTRES NATURALES
daniela brito cambio climatico
Triptico
Los desastres naturales
Publicidad

Último (20)

PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPTX
administracion-ganadera .pptx
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
administracion-ganadera .pptx
Publicidad

Fenómeno_natural.pdf

  • 1. Fenómeno natural El concepto sobre fenómenos de la naturaleza se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza, es decir, que no es provocado por la acción humana directamente. Estos pueden influir en la vida humana de manera positiva (lluvia sobre cultivos), de manera negativa (huracán sobre una ciudad) o pueden no influir (como un arcoíris). En el lenguaje informal, fenómeno natural aparece como sinónimo de acontecimiento inusual, sorprendente o desastroso bajo la perspectiva humana. Sin embargo, la formación de una gota de lluvia es un fenómeno natural de la misma manera que un huracán. Llamamos desastres naturales a los fenómenos naturales peligrosos para la especie humana pero que también pueden llegar a ser peligrosos para los animales. La lluvia, por ejemplo, no es en sí un desastre, pero puede serlo si se reúnen ciertas condiciones como una intensidad inusual, sumada a la mala planificación urbana, es decir, la construcción de viviendas en lugares vulnerables a inundaciones. Clasificación de fenómenos naturales Fenómenos ordinarios Fenómenos geológicos Fenómenos hidrológicos Fenómenos atmosféricos Fenómenos biológicos y ecológicos Desastres naturales Desastres generados en el interior de la Tierra Desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra Desastres generados por fenómenos meteorológicos Desastres de origen biológico Desastres espaciales Efecto invernadero Fenómeno natural Véase también Bibliografía Referencias Enlaces externos Índice Clasificación de fenómenos naturales Fenómenos ordinarios
  • 2. Estudiados por la astronomía que involucran a la Tierra en tanto planeta y a otros astros que pueden tener influencia en la Tierra o no. La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas que tiene origen en el Sol y que inciden en el resto de los cuerpos del sistema solar en función de su distancia incluida la Tierra y su Luna. Las fases de la Luna que son los cambios del aspecto del satélite debido a su cambio de posición respecto a la Tierra y el Sol. Los movimiento de la Tierra, rotación y traslación, que producen cambios e el sitio y en el ángulo en el que incide la radiación solar en la Tierra produciendo la sucesión de los días y las noches y las estaciones del año. Estudiados por la geología y relacionados con la parte sólida del planeta Tierra. Algunos ejemplos son: El proceso de formación de las cordilleras, llamado orogénesis que se desarrollan a lo largo de miles o millones de años. El proceso de formación del carbón, el petróleo, o el gas, a partir de materia orgánica que tienen lugar a lo largo de miles o millones de años. Estudiados por la hidrología, y relacionados con el agua. El fluir del agua en el cauce de un río debido al relieve y la gravedad, que en función de la pendiente, puede constituir cascadas, rápidos o meandros. El movimiento de aguas en el océano, conocido como corrientes oceánicas. Otros movimientos del mar como las olas. Que tienen lugar en la atmósfera. Son estudiados por la meteorología y que, a su vez, determinan el clima, el cual es objeto de estudio de la climatología. El viento, el movimiento de masas de aire debido a las diferencias de presión atmosférica. La lluvia consiste en la caída de agua de las nubes. Esta cae en forma de gotas de agua aunque puede también caer en forma de nieve o granizo. El rayo que es una descarga electrostática entre la atmósfera y el suelo o entre dos zonas de la atmósfera. Estudiados por la biología y la ecología. La evolución de las especies, que es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas que tiene lugar luego de muchas generaciones. La migración animal, que es el desplazamiento periódico de un hábitat a otro. Fenómenos geológicos Fenómenos hidrológicos Fenómenos atmosféricos Fenómenos biológicos y ecológicos
  • 3. Erupción del volcán Etna, vista desde la Estación Espacial Internacional. Alud La extinción de las especies, en épocas anteriores a la aparición de la especie humana. La fecundación, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo. Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud sumado fundamentalmente a la acción indirecta del ser humano, que no prevé que sus acciones pueden ocasionarle pérdidas a sí mismo. Terremoto: movimiento de la corteza terrestre (movimiento de placas tectónicas) que genera deformaciones intensas en las rocas del interior de la Tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre. Tsunami (o maremoto): movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de gran altura. Erupción volcánica: es el paso del magma, cenizas y gases del interior de la Tierra a la superficie pasa desde el interior hasta el cráter y el exterior. Deslizamiento: que ocurren como resultado de cambios súbitos o graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno en declive o pendiente. Derrumbe: es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre. Alud: es el desplazamiento de una capa de nieve ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertera vegetal de la pendiente. Aluvión: flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, rocas, originados por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado. Corrimiento de tierra: desprendimiento de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales, se presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos. Inundación: invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente. Desastres naturales Desastres generados en el interior de la Tierra Desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra Desastres generados por fenómenos meteorológicos
  • 4. Tornado Tormenta solar Sequías: deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de agua o sistemas de irrigación. Heladas: producida por las bajas temperaturas, causando daño a las plantas y animales. Tormentas: fenómeno atmosférico producido por descargas eléctricas en la atmósfera. Granizada: precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo. Tornados: vientos huracanados que se producen en forma giratoria a grandes velocidades. Huracanes: vientos que sobrepasan más 145 mph (millas por hora) como consecuencia de la interacción del aire caliente y húmedo, que viene del océano Pacífico o del Atlántico, con el aire frío. Plagas: son calamidades producidas en los cultivos por ciertos animales. Epidemias: son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de personas y en un determinado lugar. Pandemias: son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de personas en todo el mundo. Tormenta solar Impacto de un asteroide o meteorito Lluvia de meteoritos Otro fenómeno natural es el efecto invernadero, que es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol. No debe confundirse este fenómeno con calentamiento global que viene sucediendo desde el siglo XX que es un efecto de la actividad humana, en particular es un efecto aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Casi todos los fenómenos naturales conocen graduatorias, así por ejemplo una lluvia de unos pocos milímetros en un día no suele causar daños, salvo en condiciones muy particulares, pero una lluvia de más de 100 mm en un día seguramente causará problemas serios en el área donde precipita. La frecuencia con que se produce un determinado fenómeno natural se suele relacionar con su tiempo de retorno. Desastres de origen biológico Desastres espaciales Efecto invernadero Fenómeno natural
  • 5. Por ejemplo una lluvia con un tiempo de retorno de 500 años (que se repite de media una vez cada 500 años) será una lluvia mucho más intensa que una lluvia que tenga un tiempo de retorno de 50 años, o que se repita de media una vez cada 50 años. Cuanto mayor es el tiempo de retorno de un determinado fenómeno natural, más extremo se puede considerar este fenómeno. Desastre natural Manipulación del clima Clima Fenómenos naturales: un planeta activo. Editorial: VOX, Barcelona. 2003. ISBN 9788483324660. Cómo entender los desastres naturales. (http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ld nsn/html/cap1.htm) Definición de fenómeno natural. (http://conceptodefinicion.de/fenomeno-natural/) Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fenómeno_natural&oldid=143367411» Esta página se editó por última vez el 6 may 2022 a las 22:06. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. Véase también Bibliografía Referencias Enlaces externos