FENOGRECO
          Energético y muy proteínico


 El fenogreco o alholva es una planta herbácea anual, originaria del
sudoeste asiático. Rica en nutrientes y con propiedades medicinales
muy interesantes como su poder aperitivo y sus beneficios sobre la
                                 piel.
Alcanza una altura de 60 cms., sus flores son blanquecinas y de su fruto,
en forma de vaina, se extraen unas semillas ovaladas de color ocre a
marrón pálido (de 10 a 20 por fruto)
El fenogreco o alholva es una legumbre cuyo nombre latino significa
“heno griego”, haciendo referencia al aroma a heno fresco y penetrante
que desprende. Las semillas, al tostarlas, impregnan todo de un olor
similar al del apio verde, el hinojo o al del regaliz, y como dijimos, muy
penetrante.

Aunque se ha cultivado en zonas
mediterráneas desde tiempos remotos, en
nuestro país se encuentra en la península y
Baleares, tanto en terrenos cultivados como en
terrenos incultos: habitualmente se utiliza
como planta forrajera y no se produce
extensivamente.
El Fenogreco, es una variedad de legumbre con usos similares a los de
los cereales.




“Con un 30% de proteínas, esta legumbre se puede germinar en casa o utilizarse
para enriquecer panes y sopas”.
Se aprovechan de ella especialmente sus semillas, extraordinariamente
nutritivas y, más ocasionalmente, sus hojas frescas que, aunque tienen
pocas aplicaciones culinarias, pueden añadirse a las ensaladas o comerse
como verduras.
Muy utilizada en la cocina india, ya que suele ser uno de los ingredientes
del Curry o masala. Es unos de los ingredientes que suele ir en las mezclas
de especias. Para nosotros como tal, es bastante desconocida.
En gastronomía, se emplean las semillas tostadas y molidas en la
preparación de currys indios (como el curry de Ceilán o la pasta Masala
Balti) y en cocina norteafricana.
Los pescados blancos en papillote cobran, gracias a él, un gusto nuevo y
penetrante.
Tiene, por tanto, un sabor fuerte. Las semillas, como ya comentamos,
deben tostarse ligeramente antes de usarlas para quitarles amargor. Una
vez tostadas y molidas, se emplean en la elaboración de distintos tipos de
panes (como el egipcio) así como para cocinar y rebozar, para
condimentar alguna carne o algún pescado, como hacen los africanos.
El fenogreco en polvo se utiliza como una especia para aromatizar sopas,
verduras, pepinillos, etc. Pero creo que puede resultar un tanto exagerado
para nuestros gustos.
Las semillas, pueden consumirse enteras, secas, machacadas o bien
germinadas. Puede que esta última alternativa sea más fácil para nuestros
gustos en la cocina. Resulta deliciosa en las ensaladas, aportando su
textura crujiente, aparte de ser más atenuado su sabor, su empleo está
muy de actualidad en este momento. También se puede cocer al vapor.
-Las semillas son muy duras, pueden ponerse a remojo toda la noche o
hasta que estén blandas y tengan una capa gelatinosa, antes de
machacarlas-
Medicinalmente se ha empleado por sus propiedades cardiotónicas
(parece ser que aumenta la fuerza de la contracción, así como la
frecuencia), hipoglucemiantes, diuréticas, antihipertensivas, etc.
Es un poderoso reconstituyente que se administra en casos de falta de
apetito, anemia, anorexia, pérdida de peso (se añadía al menú de los
harenes para redondear el cuerpo de las mujeres) y algunos casos de
diabetes.
Se emplea, asimismo, en cuadros de: Estreñimiento. Gastritis. Catarro.
Faringitis. Arterioesclerosis. Hemorroides. Abscesos. Forúnculos. Y otras
afecciones cutáneas (por su efecto antiinflamatorio).
Como se recomienda siempre, hay que informarse exhaustivamente de
cualquier sustancia que se vaya a emplear como remedio medicinal: dosis,
interacciones, efectos secundarios.
Valor Dietético
Propiedades del fenogreco
Las semillas de alholva tienen un alto valor energético contienen:
Glúcidos en un porcentaje que va desde el 40 al 60%.
Destaca por su elevado contenido en proteínas de fácil asimilación (un
30%)
Rico en fósforo, lo que determina que sea un buen estimulante
neuromuscular.
Es una buena fuente de vitamina A, hierro.
La planta es rica en mucílago.
Posee un aceite esencial que le confiere su olor característico.
El alcaloide trigonelina, ácidos ascórbico y nicotínico, nicotinamida,
principios amargos, cumalinas y lignina.
Esta composición lo convierte en un alimento muy adecuado para
fortalecer y reforzar el organismo, así como para tratar dolencias
digestivas.
- Baja la tasa de azúcar y estimula la diuresis.
- En cataplasmas, se utiliza para "madurar" granos enquistados o algún
tipo de forúnculos.
- Se utiliza mucho el fenogreco en infusión o comprimidos para abrir el
apetito.


Información nutricional del fenogreco (por 50 g.)
395 Calorías.
28 g. de Hidratos de Carbono.
14 g. de Proteínas (el 25 por ciento de las necesidades diarias)
4 g. de Grasa.
RECETAS

PAPAS CON FENOGRECO
Además de ser muy sencilla de elaborar, esta receta constituye una
  deliciosa manera de degustar el fenogreco (alholva)


Cocinar 500gr de papas nuevas en agua salada hirviendo durante 15
   minutos, tras los cuales se escurren y se secan.
En recipiente aparte, se derriten 75 g. de mantequilla y se añaden las
   papas nuevas y 175 g. de hojas frescas de fenogreco picadas o, 2
   cucharadas de hojas secas.
Se saltean ambos ingredientes durante 10 minutos o hasta que se doren.
A continuación se espolvorean con 2 cucharadas de polvo de curry y se
   cuecen 5 minutos más.
Se remueve la mezcla a menudo, se sazona al gusto y se sirve.
TOMATES AL FENOGRECO


Ingredientes:
1 taza de fenogreco (alholva) germinado. 4 tomates. 1 taza de perejil. ¼ de
taza de albahaca. ½ cebolla. 4 cucharada de aceite de oliva. 2 cucharadas
de queso blanco fresco. El zumo de 1 limón.
Elaboración:
Corta los tomates por la mitad. Extrae la pulpa y reservala en un cuenco.
Corta los tomates en trozos.
Pica finamente el perejil, la albahaca, la cebolla, el queso y añádelos al
cuenco junto con los brotes.
Prepara la vinagreta de limón y añádela al cuenco. Aliñamos mezclando.
Servir en una fuente y decoramos con aceitunas negras o de Calamata.
El consejo
Si quieres realzar el sabor de esta receta cambia el queso fresco por queso
de cabra.
Otra alternativa al lácteo, sería utilizar tofú en lugar de queso. Yo, para
esta opción, me gusta pasar los taquitos de tofú por la plancha untada de
aceite y dorarlos.
Podemos variar la receta cortando el tomate por la mitad, extrayendo la
pulpa y rellenando los tomates con la mezcla. Deliciosa.!
POLLO MASALA (Pakistan)
Ingredientes:
6 filetes de muslo de pollo. 2 dientes de ajo majados. 1 cucharadita de
jengibre fresco rallado. 2 cucharaditas de fenogreco molido. 10 g. de
hierbabuena fresca. 15 g. de hojas de cilantro fresco. 50 ml. de vinagre. 1
cucharadita de sal. ½ cucharadita de clavos de especia molidos. ½
cucharadita de cardamomo molido. 2 cucharaditas de cúrcuma molida.
Preparación:
Tritura en una batidora, el fenogreco, el jengibre, la hierbabuena, el ajo, el
cilantro, la sal, el vinagre la cúrcuma, el cardamomo y los clavos, hasta
formar una pasta fina.
Pon en una fuente de horno, el pollo, y frótalo entero con la pasta de
especias. Cúbrelo con filme de cocina y déjalo dentro del frigorífico 4
horas.
Precalienta el horno a 180º C. y asa el pollo durante 45 minutos hasta
que este dorado.
Sírvelo acompañado de arroz blanco Basmati.
Autor y Diseño: Orlando Betancor
Profesor de Cocina - Personal Cooking Trainer – Técnico en Dietética y Nutrición -
                            Terapeuta Fisioenergético
                              Para más Información
                           www.elriaddelabaraka.com
                           info@elriaddelabaraka.com

Más contenido relacionado

PPT
Alhova o Fenogreco
PDF
Hortalizas nativas, 2013 (1)
PDF
Recetas moringa (1)
PPTX
Herbario
PDF
Recetas mertxe natc segart 2019
PDF
Hierbas aromáticas. Grupo Azará
PPT
Alhova o Fenogreco
Hortalizas nativas, 2013 (1)
Recetas moringa (1)
Herbario
Recetas mertxe natc segart 2019
Hierbas aromáticas. Grupo Azará

La actualidad más candente (18)

PDF
Buenos hábitos 1
DOCX
Licor de ruda
DOCX
La graviola
PPTX
Productos orientales chifa
PPTX
Ingredientes prehispanicos
PDF
Propiedades curativas del apio
PPTX
Plantas medicinales del Paraguay
PPTX
Especias
DOCX
La importancia del consumo de Moringa oleifera
PPT
Moringa oleifera
PPTX
Exposición sobre hierbas
PPT
Hierbas especias
PPTX
Planta medicínales
PDF
Mertxe trigueros recetario encuentro natc alsasua
PPTX
EL APIO
PPTX
Buenos hábitos 1
Licor de ruda
La graviola
Productos orientales chifa
Ingredientes prehispanicos
Propiedades curativas del apio
Plantas medicinales del Paraguay
Especias
La importancia del consumo de Moringa oleifera
Moringa oleifera
Exposición sobre hierbas
Hierbas especias
Planta medicínales
Mertxe trigueros recetario encuentro natc alsasua
EL APIO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Baby care pagweb
PPT
Stellaluna trailer1
PDF
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infantil
PPTX
Musicoterapia
PDF
Serenidad
PPTX
Ejercicios de yoga
PPTX
El sol dormilón
PPT
RECOMENDACIONES LECTORAS NAVIDAD 2013
PDF
Glu glú El pez espada
ODT
La aventura del pez y el gato
PPS
Yoga
PPT
PPT
Mamá, de qué color son los besos (gatelaniaz eta euskaraz)
PDF
David se mete_en_líos
PDF
Paula y su pelo multicolor...fichas para colorear
DOC
Posturas de yoga [1]
PDF
Doña pescadilla - Cuento con ilustraciones
PDF
Paula y su pelo multicolor...fichas para colorear
PDF
Proyecto yoga para_niños
PPTX
Todos menos uno para escribir lucia.m
Baby care pagweb
Stellaluna trailer1
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infantil
Musicoterapia
Serenidad
Ejercicios de yoga
El sol dormilón
RECOMENDACIONES LECTORAS NAVIDAD 2013
Glu glú El pez espada
La aventura del pez y el gato
Yoga
Mamá, de qué color son los besos (gatelaniaz eta euskaraz)
David se mete_en_líos
Paula y su pelo multicolor...fichas para colorear
Posturas de yoga [1]
Doña pescadilla - Cuento con ilustraciones
Paula y su pelo multicolor...fichas para colorear
Proyecto yoga para_niños
Todos menos uno para escribir lucia.m
Publicidad

Similar a Fenogreco (20)

DOCX
Fichas tecnicas y antropologia de:Crocante, bebida, plato de entrada
PDF
Recetario nochevieja
DOCX
FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
DOC
ESPECIAS DE CONDIMENTACION DE GASTRONOMIA
DOC
Especias de la condimentacion-GASTRONOMIA
PPTX
PDF
24746777 recetas-vegetarianas
PPTX
pimenton y perifollo
PPTX
Especiero de cocina gastronomía (01/04/2024
PPTX
Grupos de alimentos
PPTX
Fenogreco power point
PPTX
Trabajo informatica 1101 r
PDF
Pastel de verduras y setas
PDF
Pierna de pollo con hierbas
PDF
Comidas
DOCX
grupo de alimentos
PDF
Condimentos.pdf
PPT
Remolacha
PPTX
Anitatorres
DOCX
Los 7 dias de la dieta
Fichas tecnicas y antropologia de:Crocante, bebida, plato de entrada
Recetario nochevieja
FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
ESPECIAS DE CONDIMENTACION DE GASTRONOMIA
Especias de la condimentacion-GASTRONOMIA
24746777 recetas-vegetarianas
pimenton y perifollo
Especiero de cocina gastronomía (01/04/2024
Grupos de alimentos
Fenogreco power point
Trabajo informatica 1101 r
Pastel de verduras y setas
Pierna de pollo con hierbas
Comidas
grupo de alimentos
Condimentos.pdf
Remolacha
Anitatorres
Los 7 dias de la dieta

Más de ELRIAD (20)

PDF
Previniendo el envejecimiento
PDF
Oxalatos
PDF
Metodos
PDF
Grasas
PDF
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
PDF
Descubriendo
PDF
Alimentación y estados anímicos
PDF
El verano
PDF
Buenos hábitos 1
PDF
Antioxidantes anexo -1
PDF
Antioxidantes
PDF
Antioxidantes
PDF
Alimentación y sueño
PDF
Mijo,sorgo y tef
PDF
La salud del hígado
PDF
Algas 2
PDF
Rooibos
PDF
Lactancia materna y grasas trans
PDF
Algas los vegetales del mar-a
PDF
Soja las ventajas en casa
Previniendo el envejecimiento
Oxalatos
Metodos
Grasas
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Descubriendo
Alimentación y estados anímicos
El verano
Buenos hábitos 1
Antioxidantes anexo -1
Antioxidantes
Antioxidantes
Alimentación y sueño
Mijo,sorgo y tef
La salud del hígado
Algas 2
Rooibos
Lactancia materna y grasas trans
Algas los vegetales del mar-a
Soja las ventajas en casa

Fenogreco

  • 1. FENOGRECO Energético y muy proteínico El fenogreco o alholva es una planta herbácea anual, originaria del sudoeste asiático. Rica en nutrientes y con propiedades medicinales muy interesantes como su poder aperitivo y sus beneficios sobre la piel.
  • 2. Alcanza una altura de 60 cms., sus flores son blanquecinas y de su fruto, en forma de vaina, se extraen unas semillas ovaladas de color ocre a marrón pálido (de 10 a 20 por fruto) El fenogreco o alholva es una legumbre cuyo nombre latino significa “heno griego”, haciendo referencia al aroma a heno fresco y penetrante que desprende. Las semillas, al tostarlas, impregnan todo de un olor similar al del apio verde, el hinojo o al del regaliz, y como dijimos, muy penetrante. Aunque se ha cultivado en zonas mediterráneas desde tiempos remotos, en nuestro país se encuentra en la península y Baleares, tanto en terrenos cultivados como en terrenos incultos: habitualmente se utiliza como planta forrajera y no se produce extensivamente.
  • 3. El Fenogreco, es una variedad de legumbre con usos similares a los de los cereales. “Con un 30% de proteínas, esta legumbre se puede germinar en casa o utilizarse para enriquecer panes y sopas”. Se aprovechan de ella especialmente sus semillas, extraordinariamente nutritivas y, más ocasionalmente, sus hojas frescas que, aunque tienen pocas aplicaciones culinarias, pueden añadirse a las ensaladas o comerse como verduras. Muy utilizada en la cocina india, ya que suele ser uno de los ingredientes del Curry o masala. Es unos de los ingredientes que suele ir en las mezclas de especias. Para nosotros como tal, es bastante desconocida. En gastronomía, se emplean las semillas tostadas y molidas en la preparación de currys indios (como el curry de Ceilán o la pasta Masala Balti) y en cocina norteafricana.
  • 4. Los pescados blancos en papillote cobran, gracias a él, un gusto nuevo y penetrante. Tiene, por tanto, un sabor fuerte. Las semillas, como ya comentamos, deben tostarse ligeramente antes de usarlas para quitarles amargor. Una vez tostadas y molidas, se emplean en la elaboración de distintos tipos de panes (como el egipcio) así como para cocinar y rebozar, para condimentar alguna carne o algún pescado, como hacen los africanos. El fenogreco en polvo se utiliza como una especia para aromatizar sopas, verduras, pepinillos, etc. Pero creo que puede resultar un tanto exagerado para nuestros gustos.
  • 5. Las semillas, pueden consumirse enteras, secas, machacadas o bien germinadas. Puede que esta última alternativa sea más fácil para nuestros gustos en la cocina. Resulta deliciosa en las ensaladas, aportando su textura crujiente, aparte de ser más atenuado su sabor, su empleo está muy de actualidad en este momento. También se puede cocer al vapor. -Las semillas son muy duras, pueden ponerse a remojo toda la noche o hasta que estén blandas y tengan una capa gelatinosa, antes de machacarlas-
  • 6. Medicinalmente se ha empleado por sus propiedades cardiotónicas (parece ser que aumenta la fuerza de la contracción, así como la frecuencia), hipoglucemiantes, diuréticas, antihipertensivas, etc. Es un poderoso reconstituyente que se administra en casos de falta de apetito, anemia, anorexia, pérdida de peso (se añadía al menú de los harenes para redondear el cuerpo de las mujeres) y algunos casos de diabetes. Se emplea, asimismo, en cuadros de: Estreñimiento. Gastritis. Catarro. Faringitis. Arterioesclerosis. Hemorroides. Abscesos. Forúnculos. Y otras afecciones cutáneas (por su efecto antiinflamatorio). Como se recomienda siempre, hay que informarse exhaustivamente de cualquier sustancia que se vaya a emplear como remedio medicinal: dosis, interacciones, efectos secundarios.
  • 7. Valor Dietético Propiedades del fenogreco Las semillas de alholva tienen un alto valor energético contienen: Glúcidos en un porcentaje que va desde el 40 al 60%. Destaca por su elevado contenido en proteínas de fácil asimilación (un 30%) Rico en fósforo, lo que determina que sea un buen estimulante neuromuscular. Es una buena fuente de vitamina A, hierro. La planta es rica en mucílago. Posee un aceite esencial que le confiere su olor característico. El alcaloide trigonelina, ácidos ascórbico y nicotínico, nicotinamida, principios amargos, cumalinas y lignina.
  • 8. Esta composición lo convierte en un alimento muy adecuado para fortalecer y reforzar el organismo, así como para tratar dolencias digestivas. - Baja la tasa de azúcar y estimula la diuresis. - En cataplasmas, se utiliza para "madurar" granos enquistados o algún tipo de forúnculos. - Se utiliza mucho el fenogreco en infusión o comprimidos para abrir el apetito. Información nutricional del fenogreco (por 50 g.) 395 Calorías. 28 g. de Hidratos de Carbono. 14 g. de Proteínas (el 25 por ciento de las necesidades diarias) 4 g. de Grasa.
  • 9. RECETAS PAPAS CON FENOGRECO Además de ser muy sencilla de elaborar, esta receta constituye una deliciosa manera de degustar el fenogreco (alholva) Cocinar 500gr de papas nuevas en agua salada hirviendo durante 15 minutos, tras los cuales se escurren y se secan. En recipiente aparte, se derriten 75 g. de mantequilla y se añaden las papas nuevas y 175 g. de hojas frescas de fenogreco picadas o, 2 cucharadas de hojas secas. Se saltean ambos ingredientes durante 10 minutos o hasta que se doren. A continuación se espolvorean con 2 cucharadas de polvo de curry y se cuecen 5 minutos más. Se remueve la mezcla a menudo, se sazona al gusto y se sirve.
  • 10. TOMATES AL FENOGRECO Ingredientes: 1 taza de fenogreco (alholva) germinado. 4 tomates. 1 taza de perejil. ¼ de taza de albahaca. ½ cebolla. 4 cucharada de aceite de oliva. 2 cucharadas de queso blanco fresco. El zumo de 1 limón. Elaboración: Corta los tomates por la mitad. Extrae la pulpa y reservala en un cuenco. Corta los tomates en trozos. Pica finamente el perejil, la albahaca, la cebolla, el queso y añádelos al cuenco junto con los brotes. Prepara la vinagreta de limón y añádela al cuenco. Aliñamos mezclando. Servir en una fuente y decoramos con aceitunas negras o de Calamata.
  • 11. El consejo Si quieres realzar el sabor de esta receta cambia el queso fresco por queso de cabra. Otra alternativa al lácteo, sería utilizar tofú en lugar de queso. Yo, para esta opción, me gusta pasar los taquitos de tofú por la plancha untada de aceite y dorarlos. Podemos variar la receta cortando el tomate por la mitad, extrayendo la pulpa y rellenando los tomates con la mezcla. Deliciosa.!
  • 12. POLLO MASALA (Pakistan) Ingredientes: 6 filetes de muslo de pollo. 2 dientes de ajo majados. 1 cucharadita de jengibre fresco rallado. 2 cucharaditas de fenogreco molido. 10 g. de hierbabuena fresca. 15 g. de hojas de cilantro fresco. 50 ml. de vinagre. 1 cucharadita de sal. ½ cucharadita de clavos de especia molidos. ½ cucharadita de cardamomo molido. 2 cucharaditas de cúrcuma molida. Preparación: Tritura en una batidora, el fenogreco, el jengibre, la hierbabuena, el ajo, el cilantro, la sal, el vinagre la cúrcuma, el cardamomo y los clavos, hasta formar una pasta fina. Pon en una fuente de horno, el pollo, y frótalo entero con la pasta de especias. Cúbrelo con filme de cocina y déjalo dentro del frigorífico 4 horas.
  • 13. Precalienta el horno a 180º C. y asa el pollo durante 45 minutos hasta que este dorado. Sírvelo acompañado de arroz blanco Basmati.
  • 14. Autor y Diseño: Orlando Betancor Profesor de Cocina - Personal Cooking Trainer – Técnico en Dietética y Nutrición - Terapeuta Fisioenergético Para más Información www.elriaddelabaraka.com info@elriaddelabaraka.com