SlideShare una empresa de Scribd logo
FENOL
Los fenoles son compuestos orgánicos aromáticos que contienen el grupo hidroxilo
(OH-
) como grupo funcional. La débil acidez del grupo fenólico ha determinado que
estas sustancias sean agrupadas químicamente junto a los ácidos carboxílicos y a
los taninos, conformando así el grupo de los ácidos orgánicos. Las concentraciones
naturales de compuestos fenólicos son usualmente inferiores a 1 µg/l y los más
habituales son los fenoles, cresoles y los ácidos siríngico, vainíllico y p-
hidroxibenzoico.
El fenol puro, es un sólido blanquecino, a diferencia del producto comercial que es
líquido, aunque en ambos casos, se forman por oxidación parcial del benceno,
poseyendo un olor dulce y alquitranado.
Fuentes de emisión y aplicaciones de los fenoles
Las principales fuentes de contaminación de estos compuestos se producen en la
industria farmacéutica, concretamente durante el proceso de fabricación del ácido
acetilsalicílico (aspirina), y en la producción de resinas fenólicas. Es utilizado
también en la manufactura del nylon y otras fibras sintéticas; como desinfectante
para matar bacterias y hongos; y como antiséptico para combatir los problemas de
acné.
Estas sustancias se encuentran presentes en las aguas superficiales, como
resultado de la contaminación ambiental y de los procesos naturales de
descomposición de la materia orgánica.
Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente
Los fenoles son compuestos que se absorben rápidamente por la inhalación del
vapor, en contacto con la piel y por ingestión, alcanzándose una concentración
nociva en el ambiente por evaporación de la sustancia a 20º C.
Cuando la exposición a la sustancia es de corta duración, el vapor es corrosivo al
contacto con los ojos, la piel y el tracto respiratorio, pudiendo causar graves
quemaduras. Por inhalación provoca alteraciones en el sistema nervioso central, el
corazón y el riñón, dando lugar a convulsiones, alteraciones cardíacas, fallos
respiratorios, colapsos, estado de coma e incluso la muerte.
Respecto de su incidencia con el medio ambiente, es un sustancia nociva para los
organismos acuáticos, provocándoles efectos adversos de distinta magnitud en
función de la concentración a la que se encuentren expuestos. Esta sustancia está
clasificada como Compuesto Orgánico Volátil (VOC) y puede contribuir
potencialmente a la formación de ozono troposférico, dañino para los cultivos, la
fauna y el hombre.
GRUPO QUÍMICO FENOL.
Sinónimos: Ácido carbólico, ácido fénico, ácido fenílico, hidróxido fenílico,
hidroxibenceno, oxibenceno.
Fórmula química C6H5OH
Su estructura se ha utilizado para diseñar derivados con mayor actividad
antibacteriana y menor toxicidad, sustituyendo hidrógenos del anillo bencénico por
radicales alquílicos o halógenos. Estos derivados se nombran a lo largo de la
monografía en algún apartado y son los siguientes:
- Alquilfenoles: cresoles (se emplea el tricresol, una mezcla de los isómeros orto-
cresol, metacresol y para-cresol).
- Fenilfenoles: orto-fenilfenol.
-Fenoles halogenados: hexaclorofeno, triclosánx (monografía propia), orto-benzil-
paraclorofenol.
Propiedades físico-químicas
- Fenol cristal: cristales aciculares o masas cristalinas delicuescentes, incoloras o de
color ligeramente rosa, amarillo o blanco. Oscurece gradualmente cuando se
expone a la luz o al aire. Debe estar totalmente fundido antes de utilizarse. Para
mezclar con coloides, parafina líquida o ácidos grasos no volátiles, debe usarse
fenol cristal previamente fundido (no el licuado).
- Fenol licuado: mezcla acuosa que contiene aproximadamente un 10% de agua y
como mínimo un 89% p/p de fenol; líquido cáustico incoloro o débilmente rosado,
que puede adquirir un tono rojizo por exposición al aire o a la luz. Tiene un olor
característico no alquitranado algo aromático. Debe contener un estabilizante. El
fenol es soluble en agua (1 gramo se solubiliza en 15 mL de agua) y delicuescente
(absorbe la humedad del aire y se disuelve). 211 El fenol licuado es miscible en
alcohol, éter y glicerol. El fenol cristal es muy soluble en alcohol, diclorometano,
cloroformo, éter, glicerol y aceites esenciales; un gramo de fenol cristal es soluble
en 70 mL de parafina líquida.
Mecanismo de acción
Depende de la concentración: A bajas concentraciones (≤1%) tiene acción
bacteriostática. A elevadas concentraciones es bactericida; inactiva de forma
irreversible sistemas enzimáticos esenciales (oxidasas y deshidrogenasas de
membrana), desmorona la pared celular y precipita proteínas celulares. El tiempo
de actuación oscila entre 15-20 minutos.
Espectro de actividad
Antiséptico y desinfectante eficaz frente a bacterias Gram positivas, Gram
negativas y hongos. Pseudomonas y algunas especies de hongos son resistentes.
Activo frente a virus lipídicos. Tiene cierta actividad frente a virus no lipídicos. La
actividad esporicida es muy limitada y exige elevadas temperaturas. La actividad
frente a micobacterias es moderada y varía según la formulación.
La acción germicida depende de la concentración, temperatura, pH (más activo en
soluciones ácidas), y diferentes características físico-químicas. En general las
soluciones acuosas hasta el 1% son bacteriostáticas y las más concentradas
bactericidas. Su actividad está modulada por cambios moleculares que afectan al
coeficiente de reparto agua/octanol, tensión superficial,…
INDICACIONES Y CONCENTRACIONES
APLICACIONES COMO DESINFECTANTE
• Desinfección hospitalaria de nivel intermedio: orto-fenilfenol y orto-bencil-para-
clorofenol. En áreas semicríticas y no críticas (laboratorios, suelos, paredes) e
instrumentos médicos no críticos (por inmersión). No debe utilizarse para objetos
semicríticos que entren en contacto con mucosas o piel no intacta.
• Desinfectante de material de desecho bacteriológico: tricresol en solución al 5%
como desinfectante de excrementos.
APLICACIONES COMO ANTISÉPTICO
• Antisepsia quirúrgica de manos: hexaclorofeno al 3% en solución jabonosa.
• Antisepsia no quirúrgica de manos, pequeñas heridas y antisepsia de la piel en
cirugía o antes de la venipunción: triclosan de 0.3 al 2 % (acción duradera).
• Antiséptico y analgésico bucal: mezclas que contienen fenol al 1.4% para aliviar
el dolor y la irritación de boca y garganta en estomatitis, gingivitis, aftas orales, etc.
• Antisepsia de la piel: tricresol

Más contenido relacionado

PPTX
Mecanismo de acción de los fármacos
PPTX
PPTX
Piso de la boca
PPTX
BIOSEGURIDAD
PPTX
Anatomía de Labios y dientes
PPTX
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
PPTX
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
Mecanismo de acción de los fármacos
Piso de la boca
BIOSEGURIDAD
Anatomía de Labios y dientes
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
AINES FARMACOLOGIA CLINICA

La actualidad más candente (20)

PPT
Farmacologia de anestesicos locales
PPTX
Lesiones primarias de la piel
DOCX
Valores normales de laboratorio --signos vitales
PPTX
Antisépticos usados en odontología
PPTX
Músculos superficiales y Profundos de la cara
PPTX
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
PPT
Regiones de la cara
PPTX
Músculos de la expresión facial.
PDF
CAVIDAD ORAL REGIONES
PPT
Biotransformación
PPTX
Antisépticos y Desinfectantes
PDF
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
PPTX
Unidad 2 principios de farmacologia
PPTX
Cavidad bucal
DOCX
Ovulos vaginales
PPT
Lesiones de cavidad oral
PPTX
Hidróxido de calcio
PPTX
Glucocorticoides
PPTX
15. fisiología de glándulas salivales
Farmacologia de anestesicos locales
Lesiones primarias de la piel
Valores normales de laboratorio --signos vitales
Antisépticos usados en odontología
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Regiones de la cara
Músculos de la expresión facial.
CAVIDAD ORAL REGIONES
Biotransformación
Antisépticos y Desinfectantes
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Unidad 2 principios de farmacologia
Cavidad bucal
Ovulos vaginales
Lesiones de cavidad oral
Hidróxido de calcio
Glucocorticoides
15. fisiología de glándulas salivales
Publicidad

Similar a Fenoll (20)

DOCX
Guía antiséptics y desinectantes de micro
PPTX
Diapositivas hipoclorito de sodio
DOCX
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
PPTX
DOCX
Agentes antimicrobianos quimicos
DOCX
Laboratorio practica n 02
PPTX
Tipos de desinfectantes sobre ...........
PPTX
Los Fenoles por Carlos Guillén
PPTX
JESUS DIAPOSITIVAS 2024.pptx bioquimicaf
PPT
Tecnicas desinfeccion quimica
PPTX
Esterilizacion
PDF
Desinfectantes
PDF
DOCX
Ficha verde hidrosoluble
PDF
Fenoles
PDF
Terapéutica quirúrgica. Equipo 2.pdf.pdf
PPTX
Diapositivas de quimica
PDF
Agentes químicos para el control del crecimiento 2023.pdf
PDF
TEMA 5 AGENTES CONSERVANTES EN FARMACIAS
Guía antiséptics y desinectantes de micro
Diapositivas hipoclorito de sodio
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Agentes antimicrobianos quimicos
Laboratorio practica n 02
Tipos de desinfectantes sobre ...........
Los Fenoles por Carlos Guillén
JESUS DIAPOSITIVAS 2024.pptx bioquimicaf
Tecnicas desinfeccion quimica
Esterilizacion
Desinfectantes
Ficha verde hidrosoluble
Fenoles
Terapéutica quirúrgica. Equipo 2.pdf.pdf
Diapositivas de quimica
Agentes químicos para el control del crecimiento 2023.pdf
TEMA 5 AGENTES CONSERVANTES EN FARMACIAS
Publicidad

Último (20)

DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
PPTX
Acido Base.pptx m
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Biologia molecular para riesgos ambientales
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Higiene Industrial para la seguridad laboral
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
Acido Base.pptx m

Fenoll

  • 1. FENOL Los fenoles son compuestos orgánicos aromáticos que contienen el grupo hidroxilo (OH- ) como grupo funcional. La débil acidez del grupo fenólico ha determinado que estas sustancias sean agrupadas químicamente junto a los ácidos carboxílicos y a los taninos, conformando así el grupo de los ácidos orgánicos. Las concentraciones naturales de compuestos fenólicos son usualmente inferiores a 1 µg/l y los más habituales son los fenoles, cresoles y los ácidos siríngico, vainíllico y p- hidroxibenzoico. El fenol puro, es un sólido blanquecino, a diferencia del producto comercial que es líquido, aunque en ambos casos, se forman por oxidación parcial del benceno, poseyendo un olor dulce y alquitranado. Fuentes de emisión y aplicaciones de los fenoles Las principales fuentes de contaminación de estos compuestos se producen en la industria farmacéutica, concretamente durante el proceso de fabricación del ácido acetilsalicílico (aspirina), y en la producción de resinas fenólicas. Es utilizado también en la manufactura del nylon y otras fibras sintéticas; como desinfectante para matar bacterias y hongos; y como antiséptico para combatir los problemas de acné. Estas sustancias se encuentran presentes en las aguas superficiales, como resultado de la contaminación ambiental y de los procesos naturales de descomposición de la materia orgánica. Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente Los fenoles son compuestos que se absorben rápidamente por la inhalación del vapor, en contacto con la piel y por ingestión, alcanzándose una concentración nociva en el ambiente por evaporación de la sustancia a 20º C. Cuando la exposición a la sustancia es de corta duración, el vapor es corrosivo al contacto con los ojos, la piel y el tracto respiratorio, pudiendo causar graves quemaduras. Por inhalación provoca alteraciones en el sistema nervioso central, el corazón y el riñón, dando lugar a convulsiones, alteraciones cardíacas, fallos respiratorios, colapsos, estado de coma e incluso la muerte. Respecto de su incidencia con el medio ambiente, es un sustancia nociva para los organismos acuáticos, provocándoles efectos adversos de distinta magnitud en función de la concentración a la que se encuentren expuestos. Esta sustancia está clasificada como Compuesto Orgánico Volátil (VOC) y puede contribuir
  • 2. potencialmente a la formación de ozono troposférico, dañino para los cultivos, la fauna y el hombre. GRUPO QUÍMICO FENOL. Sinónimos: Ácido carbólico, ácido fénico, ácido fenílico, hidróxido fenílico, hidroxibenceno, oxibenceno. Fórmula química C6H5OH Su estructura se ha utilizado para diseñar derivados con mayor actividad antibacteriana y menor toxicidad, sustituyendo hidrógenos del anillo bencénico por radicales alquílicos o halógenos. Estos derivados se nombran a lo largo de la monografía en algún apartado y son los siguientes: - Alquilfenoles: cresoles (se emplea el tricresol, una mezcla de los isómeros orto- cresol, metacresol y para-cresol). - Fenilfenoles: orto-fenilfenol. -Fenoles halogenados: hexaclorofeno, triclosánx (monografía propia), orto-benzil- paraclorofenol. Propiedades físico-químicas - Fenol cristal: cristales aciculares o masas cristalinas delicuescentes, incoloras o de color ligeramente rosa, amarillo o blanco. Oscurece gradualmente cuando se expone a la luz o al aire. Debe estar totalmente fundido antes de utilizarse. Para mezclar con coloides, parafina líquida o ácidos grasos no volátiles, debe usarse fenol cristal previamente fundido (no el licuado). - Fenol licuado: mezcla acuosa que contiene aproximadamente un 10% de agua y como mínimo un 89% p/p de fenol; líquido cáustico incoloro o débilmente rosado, que puede adquirir un tono rojizo por exposición al aire o a la luz. Tiene un olor característico no alquitranado algo aromático. Debe contener un estabilizante. El fenol es soluble en agua (1 gramo se solubiliza en 15 mL de agua) y delicuescente (absorbe la humedad del aire y se disuelve). 211 El fenol licuado es miscible en alcohol, éter y glicerol. El fenol cristal es muy soluble en alcohol, diclorometano, cloroformo, éter, glicerol y aceites esenciales; un gramo de fenol cristal es soluble en 70 mL de parafina líquida.
  • 3. Mecanismo de acción Depende de la concentración: A bajas concentraciones (≤1%) tiene acción bacteriostática. A elevadas concentraciones es bactericida; inactiva de forma irreversible sistemas enzimáticos esenciales (oxidasas y deshidrogenasas de membrana), desmorona la pared celular y precipita proteínas celulares. El tiempo de actuación oscila entre 15-20 minutos. Espectro de actividad Antiséptico y desinfectante eficaz frente a bacterias Gram positivas, Gram negativas y hongos. Pseudomonas y algunas especies de hongos son resistentes. Activo frente a virus lipídicos. Tiene cierta actividad frente a virus no lipídicos. La actividad esporicida es muy limitada y exige elevadas temperaturas. La actividad frente a micobacterias es moderada y varía según la formulación. La acción germicida depende de la concentración, temperatura, pH (más activo en soluciones ácidas), y diferentes características físico-químicas. En general las soluciones acuosas hasta el 1% son bacteriostáticas y las más concentradas bactericidas. Su actividad está modulada por cambios moleculares que afectan al coeficiente de reparto agua/octanol, tensión superficial,… INDICACIONES Y CONCENTRACIONES APLICACIONES COMO DESINFECTANTE • Desinfección hospitalaria de nivel intermedio: orto-fenilfenol y orto-bencil-para- clorofenol. En áreas semicríticas y no críticas (laboratorios, suelos, paredes) e instrumentos médicos no críticos (por inmersión). No debe utilizarse para objetos semicríticos que entren en contacto con mucosas o piel no intacta. • Desinfectante de material de desecho bacteriológico: tricresol en solución al 5% como desinfectante de excrementos. APLICACIONES COMO ANTISÉPTICO • Antisepsia quirúrgica de manos: hexaclorofeno al 3% en solución jabonosa. • Antisepsia no quirúrgica de manos, pequeñas heridas y antisepsia de la piel en cirugía o antes de la venipunción: triclosan de 0.3 al 2 % (acción duradera).
  • 4. • Antiséptico y analgésico bucal: mezclas que contienen fenol al 1.4% para aliviar el dolor y la irritación de boca y garganta en estomatitis, gingivitis, aftas orales, etc. • Antisepsia de la piel: tricresol