SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
12
Lo más leído
21
Lo más leído
Dr. Aníbal Baeza O. Dra. Sandra Espinosa D. Grupo 3
Feromonas “ Sustancias químicas inodoras producidas por las  glándulas  sexuales de algunos animales para atraer al individuo del otro sexo ” . Viene del  griego  y significa " llevo excitación ".  S on un tipo de hormona de atracción sexual, producida por muchas especies de animales seres humanos
Feromonas Todas las especies de plantas, insectos y animales han utilizado diferentes aromas o mensajes químicos como medio de comunicación y para atraerse sexualmente.  Además inducen cambios en el comportamiento de los individuos que tienen contacto con ellas. El ser humano también segrega  hormonas que produce en forma  natural para comunicarse a niveles inconscientes.
S on compuestos químicos inodoros en suspensión aérea, permiten comunicación entre animales a través del sistema olfativo.  Se originan de diferentes tejidos, en animales se encuentran las glándulas sebáceas y los tractos reproductor y urinario.  En humanos son exhaladas por el sudor y otros fluidos corporales . La comunicación olfatoria:   proceso por el cual un emisor genera una señal química que, transmitida por el ambiente, llega al sistema olfatorio de un animal receptor capaz de identificar, integrar y responder fisiológica o comportamentalmente a esta. Feromonas
Feromona:   Cuando la señal actúa sobre un animal receptor de la misma especie.  Alomona:  señal  actúa sobre uno de otra especie. Cuando afecta al comportamiento sexual, estos compuestos se conocen como   Feromonas Sexuales . Feromonas
Feromonas   El mecanismo de acción en mamíferos   Feromonas Unidas a proteínas receptoras Ubicadas en   Neuronas sensoriales de la cavidad nasal. Mamíferos No órgano olfatorio principal, donde se detectan los olores,   Órgano vomeronasal (OVN) Se dice que el sentido del olfato es más agudo en las mujeres,  y de hecho este se agudiza aún más durante la ovulación.
Segmento de membrana mucosa olfatoria, alojado en el tabique nasal, en el hueso Vómer. Aquí están los receptores de las feromonas.  Las neuronas sensitivas a feromonas no envían directamente la información al córtex  cerebral, sino que al hipotálamo y a  consecuencia de ello, provocan  comportamientos básicos y  fundamentales, como la excitación sexual, por una vía subconsciente. Órgano Vomeronasal (OVN)
Algunos efectos de las Feromonas Las hormigas:   las  usan las usan para indicar el camino que hay que seguir para llegar hasta la comida, pero también para provocar ataques contra los enemigos, para señalar la necesidad de huir o para identificar sus larvas en la oscuridad del hormiguero.  Mamíferos:   muchos las usan para marcar con los límites de sus territorios; otros, para sincronizar el nacimiento de las crías de toda la manada y así minimizar las pérdidas por el ataque de los carnívoros.
Experimentos en ratones demostraron la potencia de olores del macho para influir sobre el comportamiento reproductor Una feromona, conocida como el  Efecto Whitten,  es la responsable de la sincronización del celo en ratones hembra enjauladas, mediante la introducción de un macho. Otro fenómeno,  Efecto Bruce , implica el bloqueo de la gestación mediante la introducción de un macho diferente cerca de una hembra recién cubierta.  El olor del macho extraño bloquea la liberación de prolactina.
Aunque el cuerpo humano no percibe su olor, si reacciona a su presencia.  La investigación médica prueba que los individuos con secreción de feromonas más altas poseen un atractivo sexual más alto al tiempo que son percibidos como más dominantes por el resto de los hombres y son más respetados.  Feromonas
Se distinguen 3 clases de feromonas según el tipo de respuesta que producen. Alarmógenas:  producen respuestas rápidas de excitación general con comportamiento de escape o de defensa. Preparatorias:  originan respuestas lentas que involucran cambios en los estados fisiológicos, en el desarrollo o en el comportamiento. Liberadoras:  generan respuestas comportamentales más inmediatas.
Entre las feromonas humanas de alta eficacia destacan: Las Androsteronas:   en la secreción de las axilas, sobre todo en el hombre.  Dan señales de fuerza y agresividad a la mujer. Los Androsteroles:  también en el sudor y se asocian con la fertilidad juvenil. El punto máximo de producción se alcanza alrededor de los 20 años.  Las Copulinas  en secreción vaginal de las mujeres fértiles. La mayor cantidad se forma antes de la ovulación y señala claramente la madurez sexual.  En las mujeres que toman la píldora anticonceptiva, la [ ] es mucho más baja.
Primera feromona...   I dentificada en 1956 P oderoso atrayente sexual para  las mariposas del gusano de seda.  Un equipo de investigadores alemanes  , después de extirpar ciertas glándulas de la punta del abdomen de 500.000 mariposas hembras, extrajeron un compuesto curioso.  Una  pequeña  cantidad de este compuesto, hacía que las mariposas macho golpearan las alas locamente, en una "danza agitada".  Este signo claro de que el macho había sentido al atrayente, le permitió a los científicos purificar la feromona.
En mamíferos. A tratar con mamíferos, sin embargo, los científicos se enfrentaron con un problema totalmente diferente. Comparados con los insectos, cuya conducta es estereotipada y sumamente previsible, los mamíferos son criaturas independientes, ingobernables y complejas. Su conducta varía mucho y su significado no siempre es claro.    
Singer y Foteos Macrides,  trabajaron  con hámsteres : A nestesiaban a un hámster dorado macho y lo colocaban en una jaula D ejaban entrar a un hámster macho normal a la misma jaula.   El hámster normal ya sea ignoraba al extraño anestesiado o le mordía sus orejas y lo arrastraba alrededor de la jaula.
Después, los investigadores repetían el procedimiento con un hámster macho anestesiado S obre el cual habían frotado algunas secreciones vaginales de un hámster hembra L a reacción del hámster macho normal fue bastante diferente: en vez de rechazar al macho anestesiado, el hámster trató de aparearse con él.
Singer aisló la proteína que provocaba esta respuesta tan definida. "Afrodisina", parece ser una proteína portadora para una molécula más pequeña que está estrechamente unida a ella, y que puede ser la verdadera  feromona.   La sustancia parece trabajar a través del  OVN , ya que los hámsteres machos no responden a ella cuando sus OVNs han sido extirpados
No obstante, algunos estudios sugieren que los humanos también pueden responder a algunas sustancias químicas de otras personas.  En 1971, Martha McClintock, una investigadora, notó que las mujeres universitarias que vivían en el mismo dormitorio y que pasaban mucho tiempo juntas, iban desarrollando, gradualmente, ciclos menstruales más cercanos.  Aunque los ciclos de las mujeres estaban dispersos al azar cuando llegaron, después de un tiempo su duración se sincronizó más, llamado   Efecto dormitorio.
E n 1998, Martha K. McKlintock y Kathleen Stern describieron cómo, recogiendo olores femeninos sobre almohadillas de algodón y luego pasándolos por el labio superior de otras mujeres a lo largo de dos ciclos menstruales, encontraron alteraciones sistemáticas de los ciclos de estas mujeres.  M ientras que los olores recogidos en fases posteriores del ciclo (durante la ovulación) retrasaban la aparición de la hormona y, por tanto, alargaban el ciclo menstrual. Olores recogidos durante la fase folicular del ciclo menstrual aceleraban la aparición de la HL (la que precede a la ovulación), acortando por tanto el ciclo menstrual
En humanos, la única evidencia de feromonas se   había limitado a la detección, de la feromona responsable de la sincronización de la ovulación . .    S e ha aislado el primer gen humano que  parece desarrollar esta función.  El gen   V1RL1 , es muy parecido a los genes V1r de ratón y codifica una proteína de 313 aminoácidos que tiene una gran homología con los receptores de los roedores.  Además, han identificado siete genes más muy similares a V1r, pero que no son funcionales Todos estos genes son considerados   pseudogenes,   secuencias génicas  que  han ido acumulando errores hasta el punto de que ya no son funcionales.   Estos pseudogenes deben ser los vestigios de un uso mucho más importante de feromonas por parte de nuestros  ancestros mamíferos.
Tanto en Europa como en Estados Unidos existe en el  mercado una gama de perfumes cuyo contenido en  feromonas actúa en teoría sobre el OVN. Los  científicos cree que en la especie humana el OVN aparece transitoriamente durante los estadios embrionarios, sufre una  regresión después del nacimiento y al llegar a la madurez se  convierte, al igual que los pseudogenes, en tan sólo un  testimonio no funcional de nuestros orígenes.  Pero esto no quiere decir que estemos incapacitados para la comunicación química que ofrecen las feromonas, ya que quizá nuestro caso es parecido al de los cerdos o los conejos, que pueden detectar feromonas a través del sistema olfatorio principal.
V arios productos con feromonas invadieron el mercado, tanto para hombres como para mujeres.  La mayoría se hacen de versiones sintetizadas en laboratorio de las hormonas masculinas y femeninas.   No es sólo la atracción sexual la  que aparece cuando usamos feromonas.  Los usuarios de estos productos dicen que la gente les presta generalmente más atención, los escuchan más cuando hablan, y son más amistosos en situaciones sociales.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 12 hormonas vegetales
PPT
Respiracion celular
PPTX
Dominancia apical
PDF
funciones de las enzimas
 
PPTX
Transcripción de procariotas
PPTX
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
PDF
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
DOCX
HORMONAS VEGETALES
Tema 12 hormonas vegetales
Respiracion celular
Dominancia apical
funciones de las enzimas
 
Transcripción de procariotas
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
HORMONAS VEGETALES

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidad cero cuartos medios
PDF
Resumen hormonas vegetales
PDF
Extracción de ADN animal
PPTX
Enzimas y su uso en la industria
PDF
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
PPTX
El sistema endocrino
PPT
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
DOCX
Informe de la cebolla
DOCX
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
DOCX
Reporte de práctica 8. Hongos
DOCX
Informe biología 1 electivo
DOCX
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
PPTX
Fosforilacion oxidativa
DOCX
Genoma humano blog
PDF
PDF
Reconocimiento de carbohidratos
PDF
28 Problemas Resueltos De Genética
PPT
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
PPTX
Unidad cero cuartos medios
Resumen hormonas vegetales
Extracción de ADN animal
Enzimas y su uso en la industria
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
El sistema endocrino
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
Informe de la cebolla
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Reporte de práctica 8. Hongos
Informe biología 1 electivo
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Fosforilacion oxidativa
Genoma humano blog
Reconocimiento de carbohidratos
28 Problemas Resueltos De Genética
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion Feromonas
PPTX
Feromonas (1)
PPTX
Ecofisiologia y Feromonas
PDF
Feromonas Y Atracciones Sexuales
PPTX
Feromonas
PPTX
Feromônios
PPTX
Química orgânica feromônios
PPS
Presentacion
PPTX
Neuroendocrinologia en aves grupo 1 quinto b
PPTX
Sordera e hipoacusia exposicion
PPTX
Wolves
PPTX
Presentacion reacciones quimicas en el enamoramiento
PDF
Triptico manejo etologico_cogollero
PDF
Perfume Feromonas
PPTX
Conducta social de apis mellifera michael crespo
PPTX
DETECCIÓN DE OLORES Y FEROMONAS CON QUIMIORRECEPTORES. Fisiología Médica II
PPTX
Sentido del olfato
PDF
Datos curiosos sobre la quimica
PPTX
Ecolocalizacion
Presentacion Feromonas
Feromonas (1)
Ecofisiologia y Feromonas
Feromonas Y Atracciones Sexuales
Feromonas
Feromônios
Química orgânica feromônios
Presentacion
Neuroendocrinologia en aves grupo 1 quinto b
Sordera e hipoacusia exposicion
Wolves
Presentacion reacciones quimicas en el enamoramiento
Triptico manejo etologico_cogollero
Perfume Feromonas
Conducta social de apis mellifera michael crespo
DETECCIÓN DE OLORES Y FEROMONAS CON QUIMIORRECEPTORES. Fisiología Médica II
Sentido del olfato
Datos curiosos sobre la quimica
Ecolocalizacion
Publicidad

Similar a Feromonas (20)

PDF
Como Generar Mas Feromonas Femeninas
PPTX
Feromonas
DOCX
Bioquimica en la sexualidad richard valarezo
DOCX
Bioquimica de la sexualidad agustin
DOCX
Bioquimica en la sexualidad
PPT
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
DOCX
Bioquimica de la sexualidad
PPTX
Sexulidad quimica (2)
PPTX
prueba presentacion 1
PDF
Your most personal perfume
DOCX
Bioquimica en la sexualidad de mayra
PDF
2009descubrimiento de las_feromonas_www.5mp.eu_
DOCX
Los secretos en los perfumes
PDF
Historia del viagra
DOCX
Aixa heri
DOCX
Aixa heri
DOCX
Aixa heri
DOCX
Aixa heri
PDF
Comparto practico 4-quispe_con_usted
DOCX
Bioquimica en la sexualidad
Como Generar Mas Feromonas Femeninas
Feromonas
Bioquimica en la sexualidad richard valarezo
Bioquimica de la sexualidad agustin
Bioquimica en la sexualidad
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
Bioquimica de la sexualidad
Sexulidad quimica (2)
prueba presentacion 1
Your most personal perfume
Bioquimica en la sexualidad de mayra
2009descubrimiento de las_feromonas_www.5mp.eu_
Los secretos en los perfumes
Historia del viagra
Aixa heri
Aixa heri
Aixa heri
Aixa heri
Comparto practico 4-quispe_con_usted
Bioquimica en la sexualidad

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU

Feromonas

  • 1. Dr. Aníbal Baeza O. Dra. Sandra Espinosa D. Grupo 3
  • 2. Feromonas “ Sustancias químicas inodoras producidas por las glándulas sexuales de algunos animales para atraer al individuo del otro sexo ” . Viene del griego y significa " llevo excitación ". S on un tipo de hormona de atracción sexual, producida por muchas especies de animales seres humanos
  • 3. Feromonas Todas las especies de plantas, insectos y animales han utilizado diferentes aromas o mensajes químicos como medio de comunicación y para atraerse sexualmente. Además inducen cambios en el comportamiento de los individuos que tienen contacto con ellas. El ser humano también segrega hormonas que produce en forma natural para comunicarse a niveles inconscientes.
  • 4. S on compuestos químicos inodoros en suspensión aérea, permiten comunicación entre animales a través del sistema olfativo. Se originan de diferentes tejidos, en animales se encuentran las glándulas sebáceas y los tractos reproductor y urinario. En humanos son exhaladas por el sudor y otros fluidos corporales . La comunicación olfatoria: proceso por el cual un emisor genera una señal química que, transmitida por el ambiente, llega al sistema olfatorio de un animal receptor capaz de identificar, integrar y responder fisiológica o comportamentalmente a esta. Feromonas
  • 5. Feromona: Cuando la señal actúa sobre un animal receptor de la misma especie. Alomona: señal actúa sobre uno de otra especie. Cuando afecta al comportamiento sexual, estos compuestos se conocen como Feromonas Sexuales . Feromonas
  • 6. Feromonas El mecanismo de acción en mamíferos Feromonas Unidas a proteínas receptoras Ubicadas en Neuronas sensoriales de la cavidad nasal. Mamíferos No órgano olfatorio principal, donde se detectan los olores, Órgano vomeronasal (OVN) Se dice que el sentido del olfato es más agudo en las mujeres, y de hecho este se agudiza aún más durante la ovulación.
  • 7. Segmento de membrana mucosa olfatoria, alojado en el tabique nasal, en el hueso Vómer. Aquí están los receptores de las feromonas. Las neuronas sensitivas a feromonas no envían directamente la información al córtex cerebral, sino que al hipotálamo y a consecuencia de ello, provocan comportamientos básicos y fundamentales, como la excitación sexual, por una vía subconsciente. Órgano Vomeronasal (OVN)
  • 8. Algunos efectos de las Feromonas Las hormigas: las usan las usan para indicar el camino que hay que seguir para llegar hasta la comida, pero también para provocar ataques contra los enemigos, para señalar la necesidad de huir o para identificar sus larvas en la oscuridad del hormiguero. Mamíferos: muchos las usan para marcar con los límites de sus territorios; otros, para sincronizar el nacimiento de las crías de toda la manada y así minimizar las pérdidas por el ataque de los carnívoros.
  • 9. Experimentos en ratones demostraron la potencia de olores del macho para influir sobre el comportamiento reproductor Una feromona, conocida como el Efecto Whitten, es la responsable de la sincronización del celo en ratones hembra enjauladas, mediante la introducción de un macho. Otro fenómeno, Efecto Bruce , implica el bloqueo de la gestación mediante la introducción de un macho diferente cerca de una hembra recién cubierta. El olor del macho extraño bloquea la liberación de prolactina.
  • 10. Aunque el cuerpo humano no percibe su olor, si reacciona a su presencia. La investigación médica prueba que los individuos con secreción de feromonas más altas poseen un atractivo sexual más alto al tiempo que son percibidos como más dominantes por el resto de los hombres y son más respetados. Feromonas
  • 11. Se distinguen 3 clases de feromonas según el tipo de respuesta que producen. Alarmógenas: producen respuestas rápidas de excitación general con comportamiento de escape o de defensa. Preparatorias: originan respuestas lentas que involucran cambios en los estados fisiológicos, en el desarrollo o en el comportamiento. Liberadoras: generan respuestas comportamentales más inmediatas.
  • 12. Entre las feromonas humanas de alta eficacia destacan: Las Androsteronas: en la secreción de las axilas, sobre todo en el hombre. Dan señales de fuerza y agresividad a la mujer. Los Androsteroles: también en el sudor y se asocian con la fertilidad juvenil. El punto máximo de producción se alcanza alrededor de los 20 años. Las Copulinas en secreción vaginal de las mujeres fértiles. La mayor cantidad se forma antes de la ovulación y señala claramente la madurez sexual. En las mujeres que toman la píldora anticonceptiva, la [ ] es mucho más baja.
  • 13. Primera feromona...   I dentificada en 1956 P oderoso atrayente sexual para las mariposas del gusano de seda. Un equipo de investigadores alemanes , después de extirpar ciertas glándulas de la punta del abdomen de 500.000 mariposas hembras, extrajeron un compuesto curioso. Una pequeña cantidad de este compuesto, hacía que las mariposas macho golpearan las alas locamente, en una "danza agitada". Este signo claro de que el macho había sentido al atrayente, le permitió a los científicos purificar la feromona.
  • 14. En mamíferos. A tratar con mamíferos, sin embargo, los científicos se enfrentaron con un problema totalmente diferente. Comparados con los insectos, cuya conducta es estereotipada y sumamente previsible, los mamíferos son criaturas independientes, ingobernables y complejas. Su conducta varía mucho y su significado no siempre es claro.  
  • 15. Singer y Foteos Macrides, trabajaron con hámsteres : A nestesiaban a un hámster dorado macho y lo colocaban en una jaula D ejaban entrar a un hámster macho normal a la misma jaula. El hámster normal ya sea ignoraba al extraño anestesiado o le mordía sus orejas y lo arrastraba alrededor de la jaula.
  • 16. Después, los investigadores repetían el procedimiento con un hámster macho anestesiado S obre el cual habían frotado algunas secreciones vaginales de un hámster hembra L a reacción del hámster macho normal fue bastante diferente: en vez de rechazar al macho anestesiado, el hámster trató de aparearse con él.
  • 17. Singer aisló la proteína que provocaba esta respuesta tan definida. "Afrodisina", parece ser una proteína portadora para una molécula más pequeña que está estrechamente unida a ella, y que puede ser la verdadera feromona. La sustancia parece trabajar a través del OVN , ya que los hámsteres machos no responden a ella cuando sus OVNs han sido extirpados
  • 18. No obstante, algunos estudios sugieren que los humanos también pueden responder a algunas sustancias químicas de otras personas. En 1971, Martha McClintock, una investigadora, notó que las mujeres universitarias que vivían en el mismo dormitorio y que pasaban mucho tiempo juntas, iban desarrollando, gradualmente, ciclos menstruales más cercanos. Aunque los ciclos de las mujeres estaban dispersos al azar cuando llegaron, después de un tiempo su duración se sincronizó más, llamado Efecto dormitorio.
  • 19. E n 1998, Martha K. McKlintock y Kathleen Stern describieron cómo, recogiendo olores femeninos sobre almohadillas de algodón y luego pasándolos por el labio superior de otras mujeres a lo largo de dos ciclos menstruales, encontraron alteraciones sistemáticas de los ciclos de estas mujeres. M ientras que los olores recogidos en fases posteriores del ciclo (durante la ovulación) retrasaban la aparición de la hormona y, por tanto, alargaban el ciclo menstrual. Olores recogidos durante la fase folicular del ciclo menstrual aceleraban la aparición de la HL (la que precede a la ovulación), acortando por tanto el ciclo menstrual
  • 20. En humanos, la única evidencia de feromonas se había limitado a la detección, de la feromona responsable de la sincronización de la ovulación . .   S e ha aislado el primer gen humano que parece desarrollar esta función. El gen V1RL1 , es muy parecido a los genes V1r de ratón y codifica una proteína de 313 aminoácidos que tiene una gran homología con los receptores de los roedores. Además, han identificado siete genes más muy similares a V1r, pero que no son funcionales Todos estos genes son considerados pseudogenes, secuencias génicas que han ido acumulando errores hasta el punto de que ya no son funcionales. Estos pseudogenes deben ser los vestigios de un uso mucho más importante de feromonas por parte de nuestros ancestros mamíferos.
  • 21. Tanto en Europa como en Estados Unidos existe en el mercado una gama de perfumes cuyo contenido en feromonas actúa en teoría sobre el OVN. Los científicos cree que en la especie humana el OVN aparece transitoriamente durante los estadios embrionarios, sufre una regresión después del nacimiento y al llegar a la madurez se convierte, al igual que los pseudogenes, en tan sólo un testimonio no funcional de nuestros orígenes. Pero esto no quiere decir que estemos incapacitados para la comunicación química que ofrecen las feromonas, ya que quizá nuestro caso es parecido al de los cerdos o los conejos, que pueden detectar feromonas a través del sistema olfatorio principal.
  • 22. V arios productos con feromonas invadieron el mercado, tanto para hombres como para mujeres. La mayoría se hacen de versiones sintetizadas en laboratorio de las hormonas masculinas y femeninas.   No es sólo la atracción sexual la que aparece cuando usamos feromonas. Los usuarios de estos productos dicen que la gente les presta generalmente más atención, los escuchan más cuando hablan, y son más amistosos en situaciones sociales.