SlideShare una empresa de Scribd logo
Fibra
Concepto “ Conjunto de componentes que sólo se encuentra en los alimentos de origen vegetal, como los cereales, frutas, verduras y legumbres que no pueden ser digeridas ni absorbidas por el organismo humano “
Características Absorción de agua Fijación sustancias orgánicas e inorgánicas Sin valor nutritivo No se digiere ni se absorbe Fermentación en intestino grueso
Propiedades físicas Insoluble Retienen poca  Poco fermentables Resistentes acción microbacterias intestino Celulosa, ligninas Material vegetal Soluble Captan agua Fermetables  gases Substrato para la fermentación por bacterias del colon Forman geles viscosos Pectinas, gomas, mucílagos Frutas y verduras.
Fibras insolubles Promueve el movimiento del material Incrementa tamaño y mejora consistencia de heces Harina, nueces, bran
Fibras solubles Se disuelve en agua para formar geles Disminuye colesterol, glucosa Semillas, manzanas, frutas cítricas, zanahorias, psyllium
Fuentes
Composición Compuestos  no  carbohidratados Hemi celulosa Sustancias pépticas Almidón resistente gomas Mucílagos celulosa Cutina, Ác fítico, tanina, Ca,K,Mg
Componentes de la pared celular de los vegetales
Celulosa Polímero lineal de alto peso molecular Formado por unidades de D-glucosa No degradable por la amilasa  Unida a hemicelulosas, ligninas, sustancias pécticas, taninos y moléculas de carácter fenólico.
Hemicelulosas Polisacáridos mayor cantidad Serie D: xilosa, galactosa, manosa, glucosa y ácido galacturónico, serie L: arabinosa, ramnosa y fructosa. Desdoblados en colon
Sustancias pécticas Macromoléculas polisacáridas coloidales, solubles y absorben agua (hidrocoloides)  Tipos:  Ácidos pectínicos (esterificado), y ácidos pécticos (no esterificados.) Ácido galacturónico
Sustancias pécticas No se absorben ni digieren  Hidrólisis y fermentación (colon), forman CO2 y ác. grasos de cadena corta. Forman  geles  en ácidos, sales y azúcares. Pulpa
Acidos grasos cadena corta Ácido butírico Ácido acético  Ácido propiónico Ácido valérico Producto de la fermentación realizada por las bacterias intestinales a la fibra.especialmente ácido butírico.  Función:  Previene de colon Aporte calórico
Efectos pectinas Enlentecen la captación de glucosa de la dieta Reducen  el colesterol sérico (VLDL, LDL >eliminación fecal de esteroles)  Inhiben la captación de hierro(?) Pérdida de peso(!!!!!!!)
Ligninas, polifenoles Macromoléculas heterogéneas Parte más dura en vegetales  Indigeribles
Proteínas Hidroxiprolina unida a cadenas de arabinanos y galactanos Cutinas, suberinas y ceras Acción impermeabilizante
Polisacáridos aditivos alimentarios en el procesado de alimentos
Aditivos “ Substancias añadidas intencionadamente a los alimentos para mejorar sus propiedades físicas, sabor, no aportan nutrientes, usados en alimentos de bajas calorías ” Agente auxiliar de fabricación  Substancia es eliminada, o la cantidad que queda no tiene función
Gomas vegetales Sustancias exudadas por  plantas (lesiones tisulares).  Polisacáridos complejos, alto peso molecular, estructura no cristalina Solubles en agua caliente Gran absorción agua Forman  soluciones viscosas  o geles  Usados como espesantes, aglutinantes y estabilizantes
Gomas Goma garrafín Goma guar Goma tragacanto Goma arábiga. Goma xantana Goma Karaya.  Goma tara.
Mucílagos Polisacáridos hidrosolubles  Absorben agua formando geles.  Betaglucanos Polímeros de glucosa  Solubles en agua Forman soluciones viscosas
Galactomananos Unidades de manosa y glucosa.  Usados con gomas y  carragenatos  Elaboración de alimentos de bajas calorías.
Carragenatos Macromolécula Fuente : (alga) musgo irlandés. ( Gigartina, Chondrus, Furcellaria  )   Tipos  : iota, kappa, lambda,  nu, mu, y psi.  Agentes gelificantes, espesante Aditivo alimentos bajos en calorías  (sustitución grasas)
Agar Complejo de polisacáridos solubles Fuente : algas rojas marinas ( Rodoficeas, Gellidium   ) Insoluble en agua fría,  Forma geles Laxante
Ácido algínico Heteropolisacárido  Fuente  alga parda  (Marocystis pyrifera ,Fucus, Laminaria   ) .   Gel presencia de sodio, calcio,  Firmeza y flexibilidad al tejido.
Almidones no digeribles   Hidrolizados y absorbidos en el intestino delgado.  Fuente de hidratos de carbono digeridos por la microbiota en el colon.
Compuestos asociados a la fibra
Inulina y oligofructosa Oligosacáridos derivados de sacarosa, fructosa Composición y fisiología de la microbiota Absorción de minerales (Ca) Metabolismo de los lípidos  Funciones inmunológicas  Reducción del riesgo del cáncer.
Inulina CHO de las plantas gramíneas y compuestas  Cadena de unidades de fructosa y  una unidad de glucosa terminal.
FOS Fructosa Hidrólisis de inulina (9 monómeros)
Toxicidad Diarrea Aumento o disminución absorción Ca y Mg Aumento excreción S
Propiedades de la fibra dietética
Propiedades fisiológicas Volumen de las heces Capacidad de absorber sustancias Velocidad de tránsito intestinal Colesterol sérico Glicemia Cáncer de colon
Funciones Enlentece la absorción de grasas y CHO  Regula los niveles de colesterol y glucosa Previene constipación Disminuye riesgo de condiciones intestinales  (hemorroides, colon irritable, diverticular) Pérdida de peso  (plenitud gástrica)
Funciones
USDA National Nutrient Database for Standard Reference, 2007  1.9 Pan 1 rebanada 2.3 Cotufas microhondas, 2 tazas 3.5 Arroz marrón cocido 1 taza 4.0 Arvejas cocidas 1 taza 4.0 Avena regular o instantanea,cocida 1 taza 4.4 Manaza 1 mediana con piel 5.1 Broccoli, cocido1 taza 5.1 Pera 1 mediana con piel 5.2 Muffin avena integral 1 mediano 6.3 Spaghetti 1 taza 13.1 Caraotas rojas cocidas 1 taza fibra gr Alimento
1.6 1 cajita Pasas 2.6 10 pedazos Melocotones secos 3.1 1 mediana Naranja 3.2 3 pedazos Peras secas 3.3 1 taza Fresas 3.3 1 medianas Manzana con piel 5.1 1 mediana Pera Fibra Total (gr) Porción Frutas
1.4 1 rebanada Pan integral-entero 1.7 1 rebanada Pan mezcla granos 1.9 1 rebanada Pan entero 4.0 1 taza Avena 5.1 3/4 taza Bran flakes 6.3 1 taza Spaghetti,  Fibra Total (gr) Granos, cereal y pasta
2.3 28  Maní 2.9 47  Pistachio  3.3 24 Almendras 10.4 1 Taza Caraotas en lata 15.0 1 Taza Caraotas 15.6 1 Taza Lentejas Fibra total (gr) Porción Legumbres ,nueces y semillas
U.S. Department of Agriculture, National Nutrient Database for Standard Reference, 2005  2.0 1 mediana Zanahoria 3.0 1/4 taza Pasta de tomate 3.6 3 taza Cotufas de micro 4.2 1 taza Maiz 4.4 1 mediana Papa horneada con piel 6.4 1 taza Coles de bruselas 6.5 1 mediana Lechuga Fibra total (gr) Porción Vegetales
Beneficios Estreñimiento o diarrea Diverticulosis Obesidad Cáncer de colon Diabetes mellitus
Requerimientos National Academy of Sciences Institute of Medicine  Edad en años + 5 gr/d 21 gr 25 gr Mujeres 30 gr 38 gr Hombres >51 < 50 a  
Dietas con alto contenido de fibra Disminuye Hierro, zinc, calcio, magnesio, vitamina B12,   Producción fitobenzoatos
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PPT
Fibracompleto
PDF
FIBRA DIETARIA EN LA NUTRICIÓN
PPTX
Expo fibra dietetica
PPTX
Semin fibra dietetica
PPT
3 Fibra Vegetal
PPTX
Fibracompleto
FIBRA DIETARIA EN LA NUTRICIÓN
Expo fibra dietetica
Semin fibra dietetica
3 Fibra Vegetal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fibras dietéticas
PPT
Teo 7 fibra dietaria
DOCX
PDF
Enzimas digestivas
PDF
Metabolismo
PDF
Fibra alimenticia
PDF
Enzimas digestivas
PDF
Metabolismo
PDF
PPTX
El proceso de la nutrición
PPTX
Nutricion y deporte
PDF
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
PPTX
Alimentos[1]
PDF
presentación
PPTX
Diagrama de fase (gelatina)
PPTX
Vitaminas liposolubles
PPT
A. química de alimentos introd
PDF
PPTX
Carbohidratos 2
PPTX
Elaboración de queso
Fibras dietéticas
Teo 7 fibra dietaria
Enzimas digestivas
Metabolismo
Fibra alimenticia
Enzimas digestivas
Metabolismo
El proceso de la nutrición
Nutricion y deporte
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
Alimentos[1]
presentación
Diagrama de fase (gelatina)
Vitaminas liposolubles
A. química de alimentos introd
Carbohidratos 2
Elaboración de queso
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Ita a2 ms 11 9-2013
PPTX
First Get Good
PPT
Kandava
PDF
Ita b2 17 4-2013
DOCX
Rape as Instrument of War
PPT
23 fevralya
PPTX
Bases legales correcto
PDF
Ejercicios excel
PPTX
Convidados de pedra
PDF
Consejos cardiosaludables
PPT
Eedc homework2-jsc
PPTX
Les compléments circonstanciels
PPTX
Historia general de la educacion
PDF
Ali CV Formate 1
PPT
Otter Paper
PPTX
Tipos de argumentos
PPT
Cambios sociales en la adolescencia
Ita a2 ms 11 9-2013
First Get Good
Kandava
Ita b2 17 4-2013
Rape as Instrument of War
23 fevralya
Bases legales correcto
Ejercicios excel
Convidados de pedra
Consejos cardiosaludables
Eedc homework2-jsc
Les compléments circonstanciels
Historia general de la educacion
Ali CV Formate 1
Otter Paper
Tipos de argumentos
Cambios sociales en la adolescencia
Publicidad

Similar a Fibra (20)

PPTX
Tema 6 - Fibra dietaria
PDF
Fibra dietética (jkvjkvkfdnvfdjbkb1).pdf
PPTX
ALIMENTOS FUNCIONALES
PPTX
FIBRA 2021 - MEDICINA.pptx
PPTX
3 FIBRA.pptx
PDF
FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf
PDF
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
PPTX
Trabajo nutricao 11
PPT
Hidratos de carbono 200910
PDF
Fibra: Tipos aplicación y controversias
PDF
Capitulo3[1]
PPT
fibra e importancia nutricional y alimentaria.ppt
PPT
Clase 5 productos integrales
PDF
Fibra y salud
PDF
Carbohidratos2
PPT
Fibra alimentaria
PPTX
ppt_fibra.pptx
PPTX
Fibras
PPTX
FIBRAS_2.pptx
PDF
Investigacion y tecnologia
Tema 6 - Fibra dietaria
Fibra dietética (jkvjkvkfdnvfdjbkb1).pdf
ALIMENTOS FUNCIONALES
FIBRA 2021 - MEDICINA.pptx
3 FIBRA.pptx
FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf
FIBRA DIETETICA - Tagged.pdf
Trabajo nutricao 11
Hidratos de carbono 200910
Fibra: Tipos aplicación y controversias
Capitulo3[1]
fibra e importancia nutricional y alimentaria.ppt
Clase 5 productos integrales
Fibra y salud
Carbohidratos2
Fibra alimentaria
ppt_fibra.pptx
Fibras
FIBRAS_2.pptx
Investigacion y tecnologia

Más de Pepa Grilla (9)

PPT
Hierro
PPT
cobre fluor y yodo
PPT
Talla Baja PatolóGica secundaria
PPT
EvaluacióN Nutricional Integral Individual
PPT
Electrolitos
PPT
calcio
PPT
Vitaminas liposolubles
PPT
Bases Conceptuales De La NutricióN
PPT
Alteraciones Por Excesoarreglado
Hierro
cobre fluor y yodo
Talla Baja PatolóGica secundaria
EvaluacióN Nutricional Integral Individual
Electrolitos
calcio
Vitaminas liposolubles
Bases Conceptuales De La NutricióN
Alteraciones Por Excesoarreglado

Último (20)

PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Teoria General de Sistemas empresariales
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
NIAS 250 ............................................
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf

Fibra

  • 2. Concepto “ Conjunto de componentes que sólo se encuentra en los alimentos de origen vegetal, como los cereales, frutas, verduras y legumbres que no pueden ser digeridas ni absorbidas por el organismo humano “
  • 3. Características Absorción de agua Fijación sustancias orgánicas e inorgánicas Sin valor nutritivo No se digiere ni se absorbe Fermentación en intestino grueso
  • 4. Propiedades físicas Insoluble Retienen poca Poco fermentables Resistentes acción microbacterias intestino Celulosa, ligninas Material vegetal Soluble Captan agua Fermetables gases Substrato para la fermentación por bacterias del colon Forman geles viscosos Pectinas, gomas, mucílagos Frutas y verduras.
  • 5. Fibras insolubles Promueve el movimiento del material Incrementa tamaño y mejora consistencia de heces Harina, nueces, bran
  • 6. Fibras solubles Se disuelve en agua para formar geles Disminuye colesterol, glucosa Semillas, manzanas, frutas cítricas, zanahorias, psyllium
  • 8. Composición Compuestos no carbohidratados Hemi celulosa Sustancias pépticas Almidón resistente gomas Mucílagos celulosa Cutina, Ác fítico, tanina, Ca,K,Mg
  • 9. Componentes de la pared celular de los vegetales
  • 10. Celulosa Polímero lineal de alto peso molecular Formado por unidades de D-glucosa No degradable por la amilasa Unida a hemicelulosas, ligninas, sustancias pécticas, taninos y moléculas de carácter fenólico.
  • 11. Hemicelulosas Polisacáridos mayor cantidad Serie D: xilosa, galactosa, manosa, glucosa y ácido galacturónico, serie L: arabinosa, ramnosa y fructosa. Desdoblados en colon
  • 12. Sustancias pécticas Macromoléculas polisacáridas coloidales, solubles y absorben agua (hidrocoloides) Tipos: Ácidos pectínicos (esterificado), y ácidos pécticos (no esterificados.) Ácido galacturónico
  • 13. Sustancias pécticas No se absorben ni digieren Hidrólisis y fermentación (colon), forman CO2 y ác. grasos de cadena corta. Forman geles en ácidos, sales y azúcares. Pulpa
  • 14. Acidos grasos cadena corta Ácido butírico Ácido acético Ácido propiónico Ácido valérico Producto de la fermentación realizada por las bacterias intestinales a la fibra.especialmente ácido butírico. Función: Previene de colon Aporte calórico
  • 15. Efectos pectinas Enlentecen la captación de glucosa de la dieta Reducen el colesterol sérico (VLDL, LDL >eliminación fecal de esteroles) Inhiben la captación de hierro(?) Pérdida de peso(!!!!!!!)
  • 16. Ligninas, polifenoles Macromoléculas heterogéneas Parte más dura en vegetales Indigeribles
  • 17. Proteínas Hidroxiprolina unida a cadenas de arabinanos y galactanos Cutinas, suberinas y ceras Acción impermeabilizante
  • 18. Polisacáridos aditivos alimentarios en el procesado de alimentos
  • 19. Aditivos “ Substancias añadidas intencionadamente a los alimentos para mejorar sus propiedades físicas, sabor, no aportan nutrientes, usados en alimentos de bajas calorías ” Agente auxiliar de fabricación Substancia es eliminada, o la cantidad que queda no tiene función
  • 20. Gomas vegetales Sustancias exudadas por plantas (lesiones tisulares). Polisacáridos complejos, alto peso molecular, estructura no cristalina Solubles en agua caliente Gran absorción agua Forman soluciones viscosas o geles Usados como espesantes, aglutinantes y estabilizantes
  • 21. Gomas Goma garrafín Goma guar Goma tragacanto Goma arábiga. Goma xantana Goma Karaya. Goma tara.
  • 22. Mucílagos Polisacáridos hidrosolubles Absorben agua formando geles. Betaglucanos Polímeros de glucosa Solubles en agua Forman soluciones viscosas
  • 23. Galactomananos Unidades de manosa y glucosa. Usados con gomas y carragenatos Elaboración de alimentos de bajas calorías.
  • 24. Carragenatos Macromolécula Fuente : (alga) musgo irlandés. ( Gigartina, Chondrus, Furcellaria ) Tipos : iota, kappa, lambda, nu, mu, y psi. Agentes gelificantes, espesante Aditivo alimentos bajos en calorías (sustitución grasas)
  • 25. Agar Complejo de polisacáridos solubles Fuente : algas rojas marinas ( Rodoficeas, Gellidium ) Insoluble en agua fría, Forma geles Laxante
  • 26. Ácido algínico Heteropolisacárido Fuente alga parda (Marocystis pyrifera ,Fucus, Laminaria ) . Gel presencia de sodio, calcio, Firmeza y flexibilidad al tejido.
  • 27. Almidones no digeribles Hidrolizados y absorbidos en el intestino delgado. Fuente de hidratos de carbono digeridos por la microbiota en el colon.
  • 29. Inulina y oligofructosa Oligosacáridos derivados de sacarosa, fructosa Composición y fisiología de la microbiota Absorción de minerales (Ca) Metabolismo de los lípidos Funciones inmunológicas Reducción del riesgo del cáncer.
  • 30. Inulina CHO de las plantas gramíneas y compuestas Cadena de unidades de fructosa y una unidad de glucosa terminal.
  • 31. FOS Fructosa Hidrólisis de inulina (9 monómeros)
  • 32. Toxicidad Diarrea Aumento o disminución absorción Ca y Mg Aumento excreción S
  • 33. Propiedades de la fibra dietética
  • 34. Propiedades fisiológicas Volumen de las heces Capacidad de absorber sustancias Velocidad de tránsito intestinal Colesterol sérico Glicemia Cáncer de colon
  • 35. Funciones Enlentece la absorción de grasas y CHO Regula los niveles de colesterol y glucosa Previene constipación Disminuye riesgo de condiciones intestinales (hemorroides, colon irritable, diverticular) Pérdida de peso (plenitud gástrica)
  • 37. USDA National Nutrient Database for Standard Reference, 2007 1.9 Pan 1 rebanada 2.3 Cotufas microhondas, 2 tazas 3.5 Arroz marrón cocido 1 taza 4.0 Arvejas cocidas 1 taza 4.0 Avena regular o instantanea,cocida 1 taza 4.4 Manaza 1 mediana con piel 5.1 Broccoli, cocido1 taza 5.1 Pera 1 mediana con piel 5.2 Muffin avena integral 1 mediano 6.3 Spaghetti 1 taza 13.1 Caraotas rojas cocidas 1 taza fibra gr Alimento
  • 38. 1.6 1 cajita Pasas 2.6 10 pedazos Melocotones secos 3.1 1 mediana Naranja 3.2 3 pedazos Peras secas 3.3 1 taza Fresas 3.3 1 medianas Manzana con piel 5.1 1 mediana Pera Fibra Total (gr) Porción Frutas
  • 39. 1.4 1 rebanada Pan integral-entero 1.7 1 rebanada Pan mezcla granos 1.9 1 rebanada Pan entero 4.0 1 taza Avena 5.1 3/4 taza Bran flakes 6.3 1 taza Spaghetti, Fibra Total (gr) Granos, cereal y pasta
  • 40. 2.3 28 Maní 2.9 47 Pistachio 3.3 24 Almendras 10.4 1 Taza Caraotas en lata 15.0 1 Taza Caraotas 15.6 1 Taza Lentejas Fibra total (gr) Porción Legumbres ,nueces y semillas
  • 41. U.S. Department of Agriculture, National Nutrient Database for Standard Reference, 2005 2.0 1 mediana Zanahoria 3.0 1/4 taza Pasta de tomate 3.6 3 taza Cotufas de micro 4.2 1 taza Maiz 4.4 1 mediana Papa horneada con piel 6.4 1 taza Coles de bruselas 6.5 1 mediana Lechuga Fibra total (gr) Porción Vegetales
  • 42. Beneficios Estreñimiento o diarrea Diverticulosis Obesidad Cáncer de colon Diabetes mellitus
  • 43. Requerimientos National Academy of Sciences Institute of Medicine Edad en años + 5 gr/d 21 gr 25 gr Mujeres 30 gr 38 gr Hombres >51 < 50 a  
  • 44. Dietas con alto contenido de fibra Disminuye Hierro, zinc, calcio, magnesio, vitamina B12, Producción fitobenzoatos