SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación y Nuevas tecnologías  Ficha 1
Profesor: Lic. Roberto Tassi Horario: Martes 18:10 a 21:10 hs
1 - Objetivos generales: Conocer proceso de producción multimedia Aprender a utilizar recursos mediáticos en la aplicación didáctica Producir recursos multimedia
Objetivos particulares: Conocer el debate teórico en torno a la relación Educación-Nuevas tecnologías Ubicar esta relación en un contexto de profundo cambio sociocultural  Entender de qué manera unas (las NTIC) cuestionan las bases que sustentan a la otra (educación) Comprender  como ese cambio nos obliga a los educadores a reconstituir nuestra identidad como tales. Participa en el debate existente con propuestas, proyectos y análisis de casos
Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas (análisis del corpus teórico existente en el área y puesta en contacto con software y recursos multimediales útiles para elaborar material didáctico) Participación en un weblog que se creará con el fin de instrumentarlo como aula virtual ( será la vía para subir material on-line para comentar y discutir) Trabajo final en parejas: producción de material multimedia con fines educativos. Tema: “Nuestro sistema educativo en la web”
Evaluación Material promocional Dos parciales (julio y noviembre) Participación en el weblog aula virtual Trabajo final (principio de noviembre)
Bibliografía Fundamentalmente on-line a través del weblog Algunos apuntes en fotocopias o libros sugeridos para consulta.
Líneas de trabajo Introducción: Cambios socioculturales producidos por las NTIC. Crisis del paradigma educativo tradicional Análisis del impacto producido por la presencia de las NTIC Cuáles son esas Nuevas tecnologías. Concepto de multimedia. Sociedad de redes e interactividad Alfabetización digital. Nuevas competencias. Redefinición del rol del docente
Utilización de recursos multimedia y on-line como material didáctico La web como un gran banco de datos.  Bibliotecas virtuales. Hacia una lectura crítica en la web Concepto de educación a distancia. El aula virtual. E-learning Los desafíos para el profesional de la educación. Docente tutor. Retos para los profesores de comunicación y periodismo. Debate
Nuevas tecnologías Múltiples definiciones Concepto vago, muy amplio Muchas de las que en su momento fueron NT, ahora son tradicionales (TV, video)
“ Procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información”. ( Gonzalez Soto. A.P., Gisbert, M., Guillen, A., Jiménez, B. Lladó, F. y Rallo, R. (1996). Las nuevas tecnologías en la educación. En Salinas et. al. Redes de comunicación, redes de aprendizaje. EDUTEC'95. Palma: Universitat de les Illes Balears, pág 413  )
Paradigma:   computadoras conectadas en red
Características de las NTIC Inmaterialidad Interactividad Instantaneidad Innovación Calidad técnica de imagen y sonido Digitalización Interconexión Diversidad Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nª 1. Febrero de 1996
Relación NTIC - Educación Implica remitirnos al marco histórico de surgimiento de cada una y de qué manera las transformaciones de unas, afectan a la otra. Entender esta relación en el marco de un contexto de cambios socioculturales que afectan todos los espacios de la vida
Globalización Interdependencia a nivel mundial Integración planetaria económica y cultural Surgimiento de nuevos tejidos de relaciones individuales impulsados por la tecnificación Arrasa con las barreras geográficas: relaciones y procesos ya no se restringen a un mismo espacio físico
La sociedad se estructura de otra forma: A través de la información: sociedad de la información o sociedad del conocimiento Por redes de interés: sociedad en redes ( a través de grupos de interés, muchos de ellos mediados por aparatos tecnológicos: foros-mundos virtuales, chat)
De qué manera se ve afectada la educación en este marco? Debate en torno a cómo responder a ese cambio Como incorporar los avances tecnológicos al aula Responder al doble desafío de formarse para formar alumnos que saben tanto o más que ellos acerca de las NTIC Utilizar estos avances e incorporarlos como material didáctico
El mundo de la educación debe tomar conciencia de: Debe formar individuos con pautas de relación más complejas
Esto provoca ciertas resistencias El docente deja de ser el único agente en la transmisión del saber. Es uno más entre tantos agentes
Para entender el cambio, hay que remitirse al surgimiento de la escuela
Era moderna La sociedad se organiza de otra manera: Surge el estado nación La educación se convierte en herramienta para garantizar poder unificación del estado
Escuela: Principal vehículo de integración social Tecnología de la escritura, aula, libro Maestro/profesor: único depositario del saber Educación de tipo unidireccional: maestro-alumno Aula como único espacio geográfico de transmisión
Imprenta -  libro – escritura como medios tecnológicos de transmisión
Esta situación no existe más. O está en crisis Desde hace unos 15 – 20 años la sociedad de la información pone en jaque esta estructura
Cambios vinculados a la revolución de las NTIC y los procesos globalizadores provocan: Estado pierde control sobre los individuos Sociedades y relaciones individuales en red Aparición de múltiples agentes con voz y voto Nuevas formas de interacción entre usuarios y máquinas
Nuevo modelo de sociedad que afecta pilares de la educación Influencia de la digitalización de comunicaciones en procesos educativos Acceso a la información sin barreras que provoca nuevo concepto de mediación educativa Creciente circulación de cantidad y diversidad de conocimiento El sujeto escolar está atravesado constantemente por flujos electrónicos globales
Crisis de la escuela como canal privilegiado para brindar educación
Dos etapas en el cambio tecnológico Consolidación de la TV, TV por cable, Video (los prejuicios y resistencia del mundo educativo  se resistieron a incorporarlas, o lo hicieron en forma tardía) Cibercultura y Era digital. Telefonía celular (Ejerce un impacto más profundo en el individuo y la educación. Se crea un nuevo modelo de relación social)
Debate: ¿Cómo integrar esas tecnologías al aula? Es innegable que como modelo didáctico podemos incluir: material multimedia (CD Roms, software especializado, recursos de internet) Posturas optimistas que ven un gran abanico de posibilidades con el acceso ilimitado a la web : Estimula educación multicultural Democratiza acceso Ofrece una formación infinita (cursos on-line)
Posturas dubitativas que: Dudan acerca de las mejoras en la calidad que que provoque esta superabundancia de información   Reticencias desde las administraciones Debate sobre cómo regular el flujo y orientar el consumo Dudas acerca del rol de un docente que se formó en otra generación ( se está frente a alumnos que saben más que él) Acceso anárquico a la información que socava bases del rol del docente.  Cuestiona su identidad.
Posturas pesimistas derivadas de: Aparición de nuevos lenguajes (chat, mensajes de texto) Desfasajes en el acceso a las NTIC entre el primer y el tercer mundo
Las NTIC: Generan nuevo espacio social y educativo Obligan a replantear competencias y conocimientos para integrar ciudadanos Exigen a la escuela el brindar formación con capacidades que no están previstas en los procesos educativos tradicionales Exigen un proceso de alfabetización digital
Exigen capacitar docentes en el uso de las Nuevas tecnologías Impone una toma de conciencia acerca del nuevo rol docente
Retos para el docente de comunicación: Es una de las áreas más afectadas por estas transformaciones. Exige una formación constante y una permanente atención a cambios tecnológicos que están transformando por completo profesiones como el periodismo Agudizar más que nunca la capacidad crítica ante la diversidad de material informativo circulante en la red y la forma en que se construye ese material (ej: periodismo participativo)
Bibliografía Ficha 1 Adell, Jodi:  Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información , EDUTEC, Revista electrónica de tecnología educativa, Islas Baleares, 1997 Area Moreira, Manuel:  Medios de comunicación y escuela. La política del avestruz,  Universidad de La Laguna, 1995 Cabero, J. (1996):  Nuevas tecnologías, comunicación y educación . EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nª 1. Febrero de 1996   Cebrián de la Serna, Manuel:  Análisis, prospectiva y descripción de las nuevas competencias que necesitan las instituciones educativas y los profesores para adaptarse a la sociedad de la información,  Pixel y Dixel, Revista de medios y educación, Málaga, 2003 Palamidessi, Mariano (comp):  Presentación  y  Las escuelas y las tecnologías en el torbellino del nuevo siglo,  en  La escuela en la sociedad de redes , Fondo de cultura económica, Buenos Aires, 2006 Rodríguez Illera, José Luis:  Presentación  y  Noción de aprendizaje virtual  en  El Aprendizaje virtual , Homo Sapiens, Rosario, 2004

Más contenido relacionado

DOCX
Aporte de la tec en la educacion
PDF
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
DOCX
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
DOCX
La tecnologia eductiva
DOCX
Tarea 1 de tecnologia aplicada
PPTX
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
PDF
Bolonia y las TIC
PPTX
Tarea 1.
Aporte de la tec en la educacion
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
La tecnologia eductiva
Tarea 1 de tecnologia aplicada
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Bolonia y las TIC
Tarea 1.

La actualidad más candente (17)

PPTX
tema 2 de tecnología aplicada a la educación
DOCX
Tarea 1 de tecnologia educativa
DOCX
Ambientes de Aprendizaje
PDF
Tarea3 comp comunic_tecnol_romydiaz
DOC
Interculturalidad
PPTX
PDF
A3 sánchez juan josé
PDF
El porque de las tic en la educacion
PDF
Finalisima
PDF
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
PPT
Las tic y la educacion.
PPTX
Globalización en la educación
DOCX
Las tic y el aula
DOCX
Universidad abierta para adultos Fatima Maria Garcia Peña
PPTX
Educacion y comunicacion i
tema 2 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnologia educativa
Ambientes de Aprendizaje
Tarea3 comp comunic_tecnol_romydiaz
Interculturalidad
A3 sánchez juan josé
El porque de las tic en la educacion
Finalisima
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
Las tic y la educacion.
Globalización en la educación
Las tic y el aula
Universidad abierta para adultos Fatima Maria Garcia Peña
Educacion y comunicacion i
Publicidad

Similar a Ficha 1 (20)

PPTX
El cambiante escenario
RTF
Taller integral de internet
RTF
Taller integral de internet
PDF
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
PPTX
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
PPSX
Uso de la Tecnología en la EnseñAnza
PPTX
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
PDF
Nuevas tecnologías y educación en el siglo XXI
PDF
Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo XXI
PDF
Uso de las tic en la enseñanza
PDF
Uso de las tic en la enseñanza
PDF
Uso de las tic en la enseñanza
DOCX
Tecnologiaeducativa ines dousdebes
DOCX
Reporte vi recursos didac. ivelisse pool
PPTX
Recontextualizando el conocimiento
PPTX
Las ti cs como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
DOCX
Actividades ofimatica
PPT
Introducción a las Tics
PPTX
La educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo dig...
El cambiante escenario
Taller integral de internet
Taller integral de internet
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Uso de la Tecnología en la EnseñAnza
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Nuevas tecnologías y educación en el siglo XXI
Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo XXI
Uso de las tic en la enseñanza
Uso de las tic en la enseñanza
Uso de las tic en la enseñanza
Tecnologiaeducativa ines dousdebes
Reporte vi recursos didac. ivelisse pool
Recontextualizando el conocimiento
Las ti cs como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Actividades ofimatica
Introducción a las Tics
La educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo dig...
Publicidad

Más de rjtassi (20)

PPTX
Medios tradicionales y medios nativos
PPTX
Modulo ii
PPTX
Taller de medios digitales clase 2
PPTX
Taller de medios digitales clase 1
PPT
Presentación sitios (bianchi)
PPT
Galería de imágenes periodísticas
PPT
Clase 4 recursos pedagógicos
PPT
Extractos De Ferres
PPTX
Narrativascontemporaneas
PPTX
PresentacióN Tp Final[1].Rtf
PPTX
1 N U E V O S P E R I O D I S T A S D E S D E E L A U L A V I R T U A L
PPTX
1 Nuevos Periodistas Desde El Aula Virtual
PPTX
Presentación Tp Final[1]
PPTX
PresentacióN Tp Final[1].Rtf
PPT
Cambios Tecnológicos, Sociales Y Culturales
PPT
Diarios PresentacióN1
PPT
PresentacióN2
PPS
6. Encuesta Consumos Culturales Me
PPT
Convivir Con La TelevisióN
PPT
Kress
Medios tradicionales y medios nativos
Modulo ii
Taller de medios digitales clase 2
Taller de medios digitales clase 1
Presentación sitios (bianchi)
Galería de imágenes periodísticas
Clase 4 recursos pedagógicos
Extractos De Ferres
Narrativascontemporaneas
PresentacióN Tp Final[1].Rtf
1 N U E V O S P E R I O D I S T A S D E S D E E L A U L A V I R T U A L
1 Nuevos Periodistas Desde El Aula Virtual
Presentación Tp Final[1]
PresentacióN Tp Final[1].Rtf
Cambios Tecnológicos, Sociales Y Culturales
Diarios PresentacióN1
PresentacióN2
6. Encuesta Consumos Culturales Me
Convivir Con La TelevisióN
Kress

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Ficha 1

  • 1. Educación y Nuevas tecnologías Ficha 1
  • 2. Profesor: Lic. Roberto Tassi Horario: Martes 18:10 a 21:10 hs
  • 3. 1 - Objetivos generales: Conocer proceso de producción multimedia Aprender a utilizar recursos mediáticos en la aplicación didáctica Producir recursos multimedia
  • 4. Objetivos particulares: Conocer el debate teórico en torno a la relación Educación-Nuevas tecnologías Ubicar esta relación en un contexto de profundo cambio sociocultural Entender de qué manera unas (las NTIC) cuestionan las bases que sustentan a la otra (educación) Comprender como ese cambio nos obliga a los educadores a reconstituir nuestra identidad como tales. Participa en el debate existente con propuestas, proyectos y análisis de casos
  • 5. Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas (análisis del corpus teórico existente en el área y puesta en contacto con software y recursos multimediales útiles para elaborar material didáctico) Participación en un weblog que se creará con el fin de instrumentarlo como aula virtual ( será la vía para subir material on-line para comentar y discutir) Trabajo final en parejas: producción de material multimedia con fines educativos. Tema: “Nuestro sistema educativo en la web”
  • 6. Evaluación Material promocional Dos parciales (julio y noviembre) Participación en el weblog aula virtual Trabajo final (principio de noviembre)
  • 7. Bibliografía Fundamentalmente on-line a través del weblog Algunos apuntes en fotocopias o libros sugeridos para consulta.
  • 8. Líneas de trabajo Introducción: Cambios socioculturales producidos por las NTIC. Crisis del paradigma educativo tradicional Análisis del impacto producido por la presencia de las NTIC Cuáles son esas Nuevas tecnologías. Concepto de multimedia. Sociedad de redes e interactividad Alfabetización digital. Nuevas competencias. Redefinición del rol del docente
  • 9. Utilización de recursos multimedia y on-line como material didáctico La web como un gran banco de datos. Bibliotecas virtuales. Hacia una lectura crítica en la web Concepto de educación a distancia. El aula virtual. E-learning Los desafíos para el profesional de la educación. Docente tutor. Retos para los profesores de comunicación y periodismo. Debate
  • 10. Nuevas tecnologías Múltiples definiciones Concepto vago, muy amplio Muchas de las que en su momento fueron NT, ahora son tradicionales (TV, video)
  • 11. “ Procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información”. ( Gonzalez Soto. A.P., Gisbert, M., Guillen, A., Jiménez, B. Lladó, F. y Rallo, R. (1996). Las nuevas tecnologías en la educación. En Salinas et. al. Redes de comunicación, redes de aprendizaje. EDUTEC'95. Palma: Universitat de les Illes Balears, pág 413 )
  • 12. Paradigma: computadoras conectadas en red
  • 13. Características de las NTIC Inmaterialidad Interactividad Instantaneidad Innovación Calidad técnica de imagen y sonido Digitalización Interconexión Diversidad Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nª 1. Febrero de 1996
  • 14. Relación NTIC - Educación Implica remitirnos al marco histórico de surgimiento de cada una y de qué manera las transformaciones de unas, afectan a la otra. Entender esta relación en el marco de un contexto de cambios socioculturales que afectan todos los espacios de la vida
  • 15. Globalización Interdependencia a nivel mundial Integración planetaria económica y cultural Surgimiento de nuevos tejidos de relaciones individuales impulsados por la tecnificación Arrasa con las barreras geográficas: relaciones y procesos ya no se restringen a un mismo espacio físico
  • 16. La sociedad se estructura de otra forma: A través de la información: sociedad de la información o sociedad del conocimiento Por redes de interés: sociedad en redes ( a través de grupos de interés, muchos de ellos mediados por aparatos tecnológicos: foros-mundos virtuales, chat)
  • 17. De qué manera se ve afectada la educación en este marco? Debate en torno a cómo responder a ese cambio Como incorporar los avances tecnológicos al aula Responder al doble desafío de formarse para formar alumnos que saben tanto o más que ellos acerca de las NTIC Utilizar estos avances e incorporarlos como material didáctico
  • 18. El mundo de la educación debe tomar conciencia de: Debe formar individuos con pautas de relación más complejas
  • 19. Esto provoca ciertas resistencias El docente deja de ser el único agente en la transmisión del saber. Es uno más entre tantos agentes
  • 20. Para entender el cambio, hay que remitirse al surgimiento de la escuela
  • 21. Era moderna La sociedad se organiza de otra manera: Surge el estado nación La educación se convierte en herramienta para garantizar poder unificación del estado
  • 22. Escuela: Principal vehículo de integración social Tecnología de la escritura, aula, libro Maestro/profesor: único depositario del saber Educación de tipo unidireccional: maestro-alumno Aula como único espacio geográfico de transmisión
  • 23. Imprenta - libro – escritura como medios tecnológicos de transmisión
  • 24. Esta situación no existe más. O está en crisis Desde hace unos 15 – 20 años la sociedad de la información pone en jaque esta estructura
  • 25. Cambios vinculados a la revolución de las NTIC y los procesos globalizadores provocan: Estado pierde control sobre los individuos Sociedades y relaciones individuales en red Aparición de múltiples agentes con voz y voto Nuevas formas de interacción entre usuarios y máquinas
  • 26. Nuevo modelo de sociedad que afecta pilares de la educación Influencia de la digitalización de comunicaciones en procesos educativos Acceso a la información sin barreras que provoca nuevo concepto de mediación educativa Creciente circulación de cantidad y diversidad de conocimiento El sujeto escolar está atravesado constantemente por flujos electrónicos globales
  • 27. Crisis de la escuela como canal privilegiado para brindar educación
  • 28. Dos etapas en el cambio tecnológico Consolidación de la TV, TV por cable, Video (los prejuicios y resistencia del mundo educativo se resistieron a incorporarlas, o lo hicieron en forma tardía) Cibercultura y Era digital. Telefonía celular (Ejerce un impacto más profundo en el individuo y la educación. Se crea un nuevo modelo de relación social)
  • 29. Debate: ¿Cómo integrar esas tecnologías al aula? Es innegable que como modelo didáctico podemos incluir: material multimedia (CD Roms, software especializado, recursos de internet) Posturas optimistas que ven un gran abanico de posibilidades con el acceso ilimitado a la web : Estimula educación multicultural Democratiza acceso Ofrece una formación infinita (cursos on-line)
  • 30. Posturas dubitativas que: Dudan acerca de las mejoras en la calidad que que provoque esta superabundancia de información Reticencias desde las administraciones Debate sobre cómo regular el flujo y orientar el consumo Dudas acerca del rol de un docente que se formó en otra generación ( se está frente a alumnos que saben más que él) Acceso anárquico a la información que socava bases del rol del docente. Cuestiona su identidad.
  • 31. Posturas pesimistas derivadas de: Aparición de nuevos lenguajes (chat, mensajes de texto) Desfasajes en el acceso a las NTIC entre el primer y el tercer mundo
  • 32. Las NTIC: Generan nuevo espacio social y educativo Obligan a replantear competencias y conocimientos para integrar ciudadanos Exigen a la escuela el brindar formación con capacidades que no están previstas en los procesos educativos tradicionales Exigen un proceso de alfabetización digital
  • 33. Exigen capacitar docentes en el uso de las Nuevas tecnologías Impone una toma de conciencia acerca del nuevo rol docente
  • 34. Retos para el docente de comunicación: Es una de las áreas más afectadas por estas transformaciones. Exige una formación constante y una permanente atención a cambios tecnológicos que están transformando por completo profesiones como el periodismo Agudizar más que nunca la capacidad crítica ante la diversidad de material informativo circulante en la red y la forma en que se construye ese material (ej: periodismo participativo)
  • 35. Bibliografía Ficha 1 Adell, Jodi: Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información , EDUTEC, Revista electrónica de tecnología educativa, Islas Baleares, 1997 Area Moreira, Manuel: Medios de comunicación y escuela. La política del avestruz, Universidad de La Laguna, 1995 Cabero, J. (1996): Nuevas tecnologías, comunicación y educación . EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nª 1. Febrero de 1996 Cebrián de la Serna, Manuel: Análisis, prospectiva y descripción de las nuevas competencias que necesitan las instituciones educativas y los profesores para adaptarse a la sociedad de la información, Pixel y Dixel, Revista de medios y educación, Málaga, 2003 Palamidessi, Mariano (comp): Presentación y Las escuelas y las tecnologías en el torbellino del nuevo siglo, en La escuela en la sociedad de redes , Fondo de cultura económica, Buenos Aires, 2006 Rodríguez Illera, José Luis: Presentación y Noción de aprendizaje virtual en El Aprendizaje virtual , Homo Sapiens, Rosario, 2004