3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
UNIDAD 5 Semana 1– sesión 2
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Estimado estudiante a continuación te presentamos las fichas didácticas que contribuirán a tu
formación integral como estudiante, en especial encontrarás temas que guardan relación con
valores humanos, los mismos que fortalecerán tu identidad, acrecentará tu espiritualidad y tu
sentido de trascendencia.
Es por ello que apelamos a tu compromiso con Dios y por ende con el prójimo para empezar esta
hermosa etapa de crecimiento y amistad con el creador.
Título de la unidad: Seguir a Jesús es vivir según sus los valores de las
Bienaventuranzas Día 2
Meta Aplica las enseñanzas de las Bienaventuranzas como perfil del cristiano
Criterio
1. Usa información de las bienaventuranzas y las relaciona con personajes que
vivieron según las enseñanzas de Cristo
2. Transfiere los conceptos de cada Bienaventuranzas a situaciones de su vida
cotidiana
3. Contrasta su vivencias con los aportes que propone cristo en el sermón de la
montaña
I.Empezamos
Todo lo que Jesús nos instruyó sobre el Reino se convierte en el hilo conductor de su
pedagogía para mostrarnos el camino a seguir, por ello los profetas lo anunciaban como el
salvador , prueba de ello Juan había preparado el camino predicando que el reino de Dios
estaba por llegar (Mt) y así se levantaron grandes expectativas. Pero ahora el Reino de Dios
está a las puertas y es Jesús quien lo trae. Todas las miradas se dirigen hacia Él y las
esperanzas se avivan.
Lee con atención la historia de Alicia y luego responde:
UNIDAD 5 Semana 1– sesión 2
ALICIA BUSCA A DIOS
Un día, una niña llamada Alicia pensó: “Quisiera conocer a Dios. ¿Dónde lo podré
encontrar?”.
Dios escuchó su pregunta y a la mañana siguiente le regaló un bello amanecer. Pero
Alicia no le dio importancia. En el colegio, le preguntó a la profesora de religión y ella
le respondió:
– Dedica todos los días unos minutos a estar en silencio y sentirás a Dios.
Alicia lo intentó, pero no lo consiguió, pues le gustaba mucho hablar.
Dios deseaba que Alicia lo encontrara así que siguió enviándole señales de su
presencia. Una tarde, unos pajaritos se posaron en su ventana y comenzaron a piar
una bella melodía, pero Alicia estaba tan distraída jugando que no los oyó.
Salió a pasear al parque y entró en una iglesia. Pero allí sólo vio imágenes inmóviles
que no hablaban, y se marchó de allí.
Cuando llegó a su casa, su madre se acercó y le dio un beso. Alicia no se dio cuenta;
estaba muy ensimismada pensando en cómo podía encontrar a Dios.
Esa misma noche se acostó muy triste porque le parecía que era imposible
encontrarse con Dios. Pero mientras dormía, Dios le dijo en sueños:
– Alicia, hoy te he enviado muchas señales: el bello amanecer, los pajaritos, la iglesia
y el beso de tu mamá. Todos son regalos para que te puedas encontrar conmigo.
Al día siguiente, Alicia sintió un cambio muy importante en su interior. Al fin lo había
encontrado. Sintió que Dios estaba en su corazón, en las personas cercanas y en la
naturaleza.
Luego de leer el cuento de “ALICIA BUSCA A DIOS”, responde las preguntas
propuestas
¿Cuál era el motivo por el cual Alicia buscaba a Dios?
¿Por qué crees que Alicia no era capaz de percibir las señales que el
Señor le presentaba?
¿Crees que las personas debemos recibir señales sobre naturales para
percibir el reino de Cristo en nuestras vidas como lo esperaba Alicia? ¡por
qué?
UNIDAD 5 Semana 1– sesión 2
II. La vida humana gran regalo de Dios
Las bienaventuranzas… ¿Qué son?
*
Son parte del gran discurso pronunciado por Jesús conocido como el sermón del monte.
Constituyen una serie de pistas que conducen a la felicidad y pautas para el comportamiento
cristiano. Poseemos dos versiones de las bienaventuranzas:
● Lucas (cf. Lc 6,20-23), que presenta cuatro.
Para este evangelista, las bienaventuranzas eran gritos que
expresaban su alegría
por la llegada del Reino.
● Mateo (cf. Mt 5,1-12), que expone nueve.
A . Dichosos los pobres de espíritu
Repetidamente habla Jesús acerca de los pobres, pero Él no se queda en los
pobres económicamente hablando, va más allá, a lo esencial: «los pobres de
espíritu». Fácilmente un millonario podría ser parte de estos pobres de
espíritu, y es que lo económico pasa a segundo o hasta último plano en los
asuntos de Jesús.Pobre de espíritu es aquel que, aún teniendo muchas
posesiones, tiene a Dios en el corazón, sabe amar, ser humilde y caritativo.
Un pobre de espíritu es quien siempre tiene su tesoro en el cielo.
https://catholic-link.com
B. Dichosos los afligidos (los que lloran)
¿Es que a Jesús le gusta que suframos? No, pero nos promete consuelo en
las tribulaciones de la vida. Sabe que como seres humanos somos frágiles,
Él quiere que seamos felices pero en el dolor o sufrimiento, se ofrece a
consolarnos, ¿qué hermoso no?Cuando el dolor parezca insoportable
Entonces Jesús, mirando a sus discípulos les
decía:
Dichosos los pobres, porque de ustedes es el
Reino de Dios.
Dichosos los que ahora tienen hambre, por-
que Dios los saciará.
Dichosos los que ahora lloran, porque reirán.
Dichosos serán ustedes cuando los hombres los
odien, y cuando los excluyan, los injurien y maldigan
su nombre a causa del Hijo del hombre. Alégrense ese día
y salten de felicidad, porque su recompensa será grande
en el cielo; pues lo mismo hacían con sus
antepasados
Evangelio de Lucas 6,20-23
UNIDAD 5 Semana 1– sesión 2
recuerda esta promesa del Señor. Descansa en Él y confía en que con su ayuda todo estará
mejor
C. Dichosos los humildes (mansos)
La palabra “mansos” hace referencia a aquel aspecto de la humildad que
se manifiesta en la suavidad expresada en las relaciones con el prójimo.
Encuentra su modelo más perfecto en Jesús que es manso y humilde
corazón (cf. Mt 11,29; 21,5); constituye la renuncia a la venganza y
prepotencia, la promoción de la no violencia como actitud.
Así, la vivencia del Reino nos lleva a entablar relaciones pacíficas con los
que nos rodean.
https://catholic-link.com
D .Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia
El cristiano debe luchar en todo momento por la paz y la justicia en
la sociedad. Y la mejor forma de hacerlo es con la propia vida,
llevando justicia en todas las acciones y decisiones que tome. Siendo
reflejos del amor de Dios. No se entiende a un discípulo de Jesús
que maltrate o que sea injusto con un hermano.
E. Dichosos los misericordiosos
Jesús nos pide ser como Él, misericordiosos. Porque es por medio
de la misericordia que demostramos el amor de Dios a los
hombres. Ser un hombre de misericordia es ser un cristiano
comprensivo, que da testimonio del amor y que busca instaurar el
Reino de Dios en la tierra.
F. Dichosos los limpios de corazón
Ser limpios de corazón expresa una actitud interior transparente, recta, libre
de acciones o deseos contrarios a la justicia divina (Mc 7,15.20-23). El
corazón limpio no sólo es aquel que está libre de pecado (cf. Jn 13,10b-11),
sino también aquel que Dios ha creado de nuevo con su gracia.
Vivir con corazón limpio hace posible el poder “ver a Dios” (cf. Sal 24,3-4)
desde ahora y en la plenitud de los tiempos
.
G. Dichosos los que construyen la paz
Vivir en paz es algo que todos los seres humanos anhelamos .La paz es la síntesis
de todos los dones que Dios hace al mundo en Jesucristo. Él mismo se presenta
como aquel que otorga la paz (cf. Lc 24,36), y exhorta a sus discípulos:
● A vivir en paz unos con otros (cf. Mc 9,50).
● A promover la paz (cf. Mt 10,12-13).
La paz es un don que emana de la fuente divina y que hace “hijos de Dios” a
cuantos se esfuerzan en construirla.
https://catholic-link.com/
H. Dichosos los perseguidos e injuriados por causa de la justicia
UNIDAD 5 Semana 1– sesión 2
Jesús, los profetas y todos los mártires cristianos fueron
perseguidos por ser fieles a la causa de Dios. Su sangre
derramada dio abundantes frutos a lo largo de la historia de la
Iglesia. Ser perseguidos por hacer la voluntad de Dios es una
dicha que solo podrán experimentar aquellos que se entregan
radicalmente a ser promotores de los valores del Reino (cf.
Hch 5,41; 1 Pe 3,14-15).
Esta bienaventuranza nos anima a no tener miedo a vivir
nuestra entrega a Cristo de modo radical.
Las bienaventuranzas, programa y estilo de vida que inspira el apostolado
Las bienaventuranzas son el camino que nos lleva a identificarnos con Jesús, nuestro maestro.
Este camino requiere de una continua opción y discernimiento.
Vivir las bienaventuranzas es para nosotros optar por un estilo de vida y un modo de actuar.
Así nuestro apostolado estará inspirado en las preferencias de Jesús: ser sensibles a los
sufrimientos de quienes nos rodean, buscar la paz y la justicia, estar dispuestos a ser
perseguidos... La humildad, entendida como el hacerse “pobre de espíritu”, es una virtud que
nos ha de caracterizar y llevar a estar abiertos a la corrección fraterna, al diálogo con
los demás, sin imponer nuestras formas de pensar o de hacer apostolado. Jesús es el maestro,
nosotros sólo discípulos y servidores
ACTIVIDAD:
Ahora que ya conoces el perfil del cristiano te invito a realizar la siguiente actividad:
Relaciona la bienaventuranza con el personaje presentado y explica por qué
PERSONAJE NOMBRE BIENAVENTURANZA POR QUÉ
https://es.dreamstime.com/illustr
ation/teresa.htm
Dichosos los
misericordiosos
https://pixabay.com/es/vectors/martin-luther-king-
Dichosos los
perseguidos e
injuriados por causa
de la justicia
https://es.dreamstime.com/fotograf%C3%ADa-de-
archivo-
libre-de-
regal%C3%ADas-mahatma-sonriente-
image8227077
Dichosos los que
construyen la paz
Dichosos los que
tienen hambre y sed
de la justicia
UNIDAD 5 Semana 1– sesión 2
III. Mi compromiso.
Como ves escuchar y entender el anuncio del reino implica a estar atento al mensaje que el
señor nos da , además reconocerlo y vivirlo en nuestros días es urgente, en especial cuando
estamos rodeados de programas y mensajes que buscan ocultar el verdadero significado de la
vida
Ahora debes realizar una reflexión personal tomando
https://www.freepik.es/search?format=search&page=2&query=rostros+de+jovenes
¿Qué
bienaventuranza
impacta tu
vida?¿por qué?
¿Cómo puedes vivir
las bienaven-
turanzas?
¿En qué consiste la
felicidad para la gran
mayoría de las personas?
¿Se asemeja esa felicidad
a la que proponen las
bienaventuranzas para tí?
¿por qué?
Elijan algunas acciones
para vivir la justicia
entre las personas más
cercanas

Más contenido relacionado

PDF
Día de todos los Santos
PDF
IV Domingo TO - Ciclo A
PDF
La maravilla del evangelio
PDF
Tema 3
PDF
Vigilia de Pentecostés
PPTX
la venida del espiritu santo a los apostoles en pentecostes
PPTX
PENTECOSTES_EN_EL_ODB.pptx.....pentecostes dia
PPTX
Iguwsion
Día de todos los Santos
IV Domingo TO - Ciclo A
La maravilla del evangelio
Tema 3
Vigilia de Pentecostés
la venida del espiritu santo a los apostoles en pentecostes
PENTECOSTES_EN_EL_ODB.pptx.....pentecostes dia
Iguwsion

Similar a ficha 2.pdf (20)

PPTX
pentecostes venido del cielo de Diosos
PDF
DOCX
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
PPTX
LA SALVACIÓN.pptx
PPS
02 el deseo de dios, la revelación y la fe
PDF
Fiesta pentecostes
 
PDF
Notas de Elena | Lección 5 | Las bendiciones de los justos | Escuela Sabática
PDF
Notas de Elena | Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática
PDF
como-evangelizar.pdf
PDF
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - II: Plan de Salvación y el Remanente de ...
PDF
Guión 1º domingo: 29 noviembre
PDF
Retiro mensual de octubre #DesdeCasa (2024)
DOCX
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
PDF
Retiro mensual de febrero #DesdeCasa (2025)
PDF
Retiro mensual de febrero #DesdeCasa (2025)
PDF
Retiro mensual de enero #DesdeCasa (2025)
PPTX
Benedicto16 año.fe.7.cómo hablar de dios
DOC
El especial.Ministerio de Sanacion
DOCX
La nueva evangelización
pentecostes venido del cielo de Diosos
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
LA SALVACIÓN.pptx
02 el deseo de dios, la revelación y la fe
Fiesta pentecostes
 
Notas de Elena | Lección 5 | Las bendiciones de los justos | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática
como-evangelizar.pdf
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - II: Plan de Salvación y el Remanente de ...
Guión 1º domingo: 29 noviembre
Retiro mensual de octubre #DesdeCasa (2024)
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Retiro mensual de febrero #DesdeCasa (2025)
Retiro mensual de febrero #DesdeCasa (2025)
Retiro mensual de enero #DesdeCasa (2025)
Benedicto16 año.fe.7.cómo hablar de dios
El especial.Ministerio de Sanacion
La nueva evangelización
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Publicidad

ficha 2.pdf

  • 1. UNIDAD 5 Semana 1– sesión 2 EDUCACIÓN RELIGIOSA Estimado estudiante a continuación te presentamos las fichas didácticas que contribuirán a tu formación integral como estudiante, en especial encontrarás temas que guardan relación con valores humanos, los mismos que fortalecerán tu identidad, acrecentará tu espiritualidad y tu sentido de trascendencia. Es por ello que apelamos a tu compromiso con Dios y por ende con el prójimo para empezar esta hermosa etapa de crecimiento y amistad con el creador. Título de la unidad: Seguir a Jesús es vivir según sus los valores de las Bienaventuranzas Día 2 Meta Aplica las enseñanzas de las Bienaventuranzas como perfil del cristiano Criterio 1. Usa información de las bienaventuranzas y las relaciona con personajes que vivieron según las enseñanzas de Cristo 2. Transfiere los conceptos de cada Bienaventuranzas a situaciones de su vida cotidiana 3. Contrasta su vivencias con los aportes que propone cristo en el sermón de la montaña I.Empezamos Todo lo que Jesús nos instruyó sobre el Reino se convierte en el hilo conductor de su pedagogía para mostrarnos el camino a seguir, por ello los profetas lo anunciaban como el salvador , prueba de ello Juan había preparado el camino predicando que el reino de Dios estaba por llegar (Mt) y así se levantaron grandes expectativas. Pero ahora el Reino de Dios está a las puertas y es Jesús quien lo trae. Todas las miradas se dirigen hacia Él y las esperanzas se avivan. Lee con atención la historia de Alicia y luego responde:
  • 2. UNIDAD 5 Semana 1– sesión 2 ALICIA BUSCA A DIOS Un día, una niña llamada Alicia pensó: “Quisiera conocer a Dios. ¿Dónde lo podré encontrar?”. Dios escuchó su pregunta y a la mañana siguiente le regaló un bello amanecer. Pero Alicia no le dio importancia. En el colegio, le preguntó a la profesora de religión y ella le respondió: – Dedica todos los días unos minutos a estar en silencio y sentirás a Dios. Alicia lo intentó, pero no lo consiguió, pues le gustaba mucho hablar. Dios deseaba que Alicia lo encontrara así que siguió enviándole señales de su presencia. Una tarde, unos pajaritos se posaron en su ventana y comenzaron a piar una bella melodía, pero Alicia estaba tan distraída jugando que no los oyó. Salió a pasear al parque y entró en una iglesia. Pero allí sólo vio imágenes inmóviles que no hablaban, y se marchó de allí. Cuando llegó a su casa, su madre se acercó y le dio un beso. Alicia no se dio cuenta; estaba muy ensimismada pensando en cómo podía encontrar a Dios. Esa misma noche se acostó muy triste porque le parecía que era imposible encontrarse con Dios. Pero mientras dormía, Dios le dijo en sueños: – Alicia, hoy te he enviado muchas señales: el bello amanecer, los pajaritos, la iglesia y el beso de tu mamá. Todos son regalos para que te puedas encontrar conmigo. Al día siguiente, Alicia sintió un cambio muy importante en su interior. Al fin lo había encontrado. Sintió que Dios estaba en su corazón, en las personas cercanas y en la naturaleza. Luego de leer el cuento de “ALICIA BUSCA A DIOS”, responde las preguntas propuestas ¿Cuál era el motivo por el cual Alicia buscaba a Dios? ¿Por qué crees que Alicia no era capaz de percibir las señales que el Señor le presentaba? ¿Crees que las personas debemos recibir señales sobre naturales para percibir el reino de Cristo en nuestras vidas como lo esperaba Alicia? ¡por qué?
  • 3. UNIDAD 5 Semana 1– sesión 2 II. La vida humana gran regalo de Dios Las bienaventuranzas… ¿Qué son? * Son parte del gran discurso pronunciado por Jesús conocido como el sermón del monte. Constituyen una serie de pistas que conducen a la felicidad y pautas para el comportamiento cristiano. Poseemos dos versiones de las bienaventuranzas: ● Lucas (cf. Lc 6,20-23), que presenta cuatro. Para este evangelista, las bienaventuranzas eran gritos que expresaban su alegría por la llegada del Reino. ● Mateo (cf. Mt 5,1-12), que expone nueve. A . Dichosos los pobres de espíritu Repetidamente habla Jesús acerca de los pobres, pero Él no se queda en los pobres económicamente hablando, va más allá, a lo esencial: «los pobres de espíritu». Fácilmente un millonario podría ser parte de estos pobres de espíritu, y es que lo económico pasa a segundo o hasta último plano en los asuntos de Jesús.Pobre de espíritu es aquel que, aún teniendo muchas posesiones, tiene a Dios en el corazón, sabe amar, ser humilde y caritativo. Un pobre de espíritu es quien siempre tiene su tesoro en el cielo. https://catholic-link.com B. Dichosos los afligidos (los que lloran) ¿Es que a Jesús le gusta que suframos? No, pero nos promete consuelo en las tribulaciones de la vida. Sabe que como seres humanos somos frágiles, Él quiere que seamos felices pero en el dolor o sufrimiento, se ofrece a consolarnos, ¿qué hermoso no?Cuando el dolor parezca insoportable Entonces Jesús, mirando a sus discípulos les decía: Dichosos los pobres, porque de ustedes es el Reino de Dios. Dichosos los que ahora tienen hambre, por- que Dios los saciará. Dichosos los que ahora lloran, porque reirán. Dichosos serán ustedes cuando los hombres los odien, y cuando los excluyan, los injurien y maldigan su nombre a causa del Hijo del hombre. Alégrense ese día y salten de felicidad, porque su recompensa será grande en el cielo; pues lo mismo hacían con sus antepasados Evangelio de Lucas 6,20-23
  • 4. UNIDAD 5 Semana 1– sesión 2 recuerda esta promesa del Señor. Descansa en Él y confía en que con su ayuda todo estará mejor C. Dichosos los humildes (mansos) La palabra “mansos” hace referencia a aquel aspecto de la humildad que se manifiesta en la suavidad expresada en las relaciones con el prójimo. Encuentra su modelo más perfecto en Jesús que es manso y humilde corazón (cf. Mt 11,29; 21,5); constituye la renuncia a la venganza y prepotencia, la promoción de la no violencia como actitud. Así, la vivencia del Reino nos lleva a entablar relaciones pacíficas con los que nos rodean. https://catholic-link.com D .Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia El cristiano debe luchar en todo momento por la paz y la justicia en la sociedad. Y la mejor forma de hacerlo es con la propia vida, llevando justicia en todas las acciones y decisiones que tome. Siendo reflejos del amor de Dios. No se entiende a un discípulo de Jesús que maltrate o que sea injusto con un hermano. E. Dichosos los misericordiosos Jesús nos pide ser como Él, misericordiosos. Porque es por medio de la misericordia que demostramos el amor de Dios a los hombres. Ser un hombre de misericordia es ser un cristiano comprensivo, que da testimonio del amor y que busca instaurar el Reino de Dios en la tierra. F. Dichosos los limpios de corazón Ser limpios de corazón expresa una actitud interior transparente, recta, libre de acciones o deseos contrarios a la justicia divina (Mc 7,15.20-23). El corazón limpio no sólo es aquel que está libre de pecado (cf. Jn 13,10b-11), sino también aquel que Dios ha creado de nuevo con su gracia. Vivir con corazón limpio hace posible el poder “ver a Dios” (cf. Sal 24,3-4) desde ahora y en la plenitud de los tiempos . G. Dichosos los que construyen la paz Vivir en paz es algo que todos los seres humanos anhelamos .La paz es la síntesis de todos los dones que Dios hace al mundo en Jesucristo. Él mismo se presenta como aquel que otorga la paz (cf. Lc 24,36), y exhorta a sus discípulos: ● A vivir en paz unos con otros (cf. Mc 9,50). ● A promover la paz (cf. Mt 10,12-13). La paz es un don que emana de la fuente divina y que hace “hijos de Dios” a cuantos se esfuerzan en construirla. https://catholic-link.com/ H. Dichosos los perseguidos e injuriados por causa de la justicia
  • 5. UNIDAD 5 Semana 1– sesión 2 Jesús, los profetas y todos los mártires cristianos fueron perseguidos por ser fieles a la causa de Dios. Su sangre derramada dio abundantes frutos a lo largo de la historia de la Iglesia. Ser perseguidos por hacer la voluntad de Dios es una dicha que solo podrán experimentar aquellos que se entregan radicalmente a ser promotores de los valores del Reino (cf. Hch 5,41; 1 Pe 3,14-15). Esta bienaventuranza nos anima a no tener miedo a vivir nuestra entrega a Cristo de modo radical. Las bienaventuranzas, programa y estilo de vida que inspira el apostolado Las bienaventuranzas son el camino que nos lleva a identificarnos con Jesús, nuestro maestro. Este camino requiere de una continua opción y discernimiento. Vivir las bienaventuranzas es para nosotros optar por un estilo de vida y un modo de actuar. Así nuestro apostolado estará inspirado en las preferencias de Jesús: ser sensibles a los sufrimientos de quienes nos rodean, buscar la paz y la justicia, estar dispuestos a ser perseguidos... La humildad, entendida como el hacerse “pobre de espíritu”, es una virtud que nos ha de caracterizar y llevar a estar abiertos a la corrección fraterna, al diálogo con los demás, sin imponer nuestras formas de pensar o de hacer apostolado. Jesús es el maestro, nosotros sólo discípulos y servidores ACTIVIDAD: Ahora que ya conoces el perfil del cristiano te invito a realizar la siguiente actividad: Relaciona la bienaventuranza con el personaje presentado y explica por qué PERSONAJE NOMBRE BIENAVENTURANZA POR QUÉ https://es.dreamstime.com/illustr ation/teresa.htm Dichosos los misericordiosos https://pixabay.com/es/vectors/martin-luther-king- Dichosos los perseguidos e injuriados por causa de la justicia https://es.dreamstime.com/fotograf%C3%ADa-de- archivo- libre-de- regal%C3%ADas-mahatma-sonriente- image8227077 Dichosos los que construyen la paz Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia
  • 6. UNIDAD 5 Semana 1– sesión 2 III. Mi compromiso. Como ves escuchar y entender el anuncio del reino implica a estar atento al mensaje que el señor nos da , además reconocerlo y vivirlo en nuestros días es urgente, en especial cuando estamos rodeados de programas y mensajes que buscan ocultar el verdadero significado de la vida Ahora debes realizar una reflexión personal tomando https://www.freepik.es/search?format=search&page=2&query=rostros+de+jovenes ¿Qué bienaventuranza impacta tu vida?¿por qué? ¿Cómo puedes vivir las bienaven- turanzas? ¿En qué consiste la felicidad para la gran mayoría de las personas? ¿Se asemeja esa felicidad a la que proponen las bienaventuranzas para tí? ¿por qué? Elijan algunas acciones para vivir la justicia entre las personas más cercanas