SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE OBSERVACIÓN DE CLASES
NOMBRE DE LA ESCUELA: ________________________________________________ CLAVE:___________________________________
DOCENTE: _______________________________________________________________ FECHA: __________________________________
HORA DE INICIO ______ HORA DE TÉRMINO ______ No. VISITA _____ GRADO Y GRUPO _____ ASIGNATURA ______________
PRESENTA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA: SI NO
INICIO 1 2 3 4 OBSERVACIONES
1. Inicia la sesión con una actividad para motivar a los
estudiantes.
2. Comunica el contenido, propósito y aprendizaje esperado.
3. Recupera saberes previos.
4. Señala los productos a elaborar y los criterios de evaluación.
5. Retoma las normas de convivencia para el trabajo de la
sesión.
DESARROLLO 1 2 3 4 OBSERVACIONES
6. Especifica las actividades a desarrollar en la sesión.
7. Proporciona asistencia académica y resuelve dudas tomando
en cuenta el nivel de aprendizaje.
8. Implementa actividades de aprendizaje congruentes con el
aprendizaje esperado.
9. Aplica estrategias diferenciadas a estudiantes con
dificultades y/o barreras para el logro de los aprendizajes.
10.Organiza al grupo en modalidades de trabajo (individual,
binas, en equipos, entre otras) de acuerdo al tema.
11.Administra el tiempo acorde a los momentos (inicio,
desarrollo y cierre) de la sesión.
12.Promueve la participación de todos los estudiantes a través
de diversas estrategias.
13.Utiliza un lenguaje claro, sencillo y comprensible acorde al
nivel cognitivo de los estudiantes.
14.Utiliza un volumen de voz acorde al grupo y al espacio áulico.
15.Recorre el espacio áulico para monitorear las actividades de
aprendizaje.
16.Desarrolla pausas activas acorde a las necesidades de los
estudiantes y del ambiente áulico.
CIERRE 1 2 3 4 OBSERVACIONES
17.Promueve la producción de evidencias de aprendizaje
18. Recupera las evidencias de aprendizaje.
19. Utiliza instrumentos de evaluación acorde al enfoque
formativo.
20. Genera espacios para la evaluación en sus tres momentos.
21. Emplea distintas formas de evaluación (autoevaluación,
coevaluación y heteroevaluación).
22. Proporciona realimentación con enfoque formativo.

Más contenido relacionado

PDF
Guía de observación[1]
DOC
Ficha observación docente
DOCX
Formato de observación de clase
DOCX
Ficha de acompañamiento de sesión de clase
DOC
Guía para la observación de un profesor en clase
DOCX
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
DOCX
Formato de visita formativa
DOC
Guía de observación de clases
Guía de observación[1]
Ficha observación docente
Formato de observación de clase
Ficha de acompañamiento de sesión de clase
Guía para la observación de un profesor en clase
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
Formato de visita formativa
Guía de observación de clases

La actualidad más candente (20)

DOCX
Foda de mi práctica docente
PDF
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
DOCX
Areas de oportunidad de mi práctica docente
PPTX
Diferencia entre recurso y material didáctico
DOCX
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
PPTX
Escalas de actitudes
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
Informe ejemplo n
XLS
Debilidades fortalezas
PDF
Rubrica de evaluación texto instructivo
PDF
DOCX
Anális de foda de la institución educativa
DOCX
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
PDF
Lista de cotejo para evaluar escritos
PDF
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
DOCX
EJEMPLO DE PLAN SEMANAL CON DUA corregido.docx
DOCX
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
DOC
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
Foda de mi práctica docente
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Diferencia entre recurso y material didáctico
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Escalas de actitudes
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Cuadro comparativo
Informe ejemplo n
Debilidades fortalezas
Rubrica de evaluación texto instructivo
Anális de foda de la institución educativa
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Lista de cotejo para evaluar escritos
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
EJEMPLO DE PLAN SEMANAL CON DUA corregido.docx
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
Publicidad

Similar a Ficha de observacion clase (20)

DOC
Ficha de observacin de clase
PDF
Pauta de-acompanamiento academia
PDF
Ficha de observacion profesores
PDF
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
PPTX
Sugerencias para la observación de una clase
PDF
DOCX
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
PDF
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
PDF
Pauta de observacion de clase 20150312
DOCX
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
DOC
Formato 2 observación de la secuencia didáctica
DOCX
La observacion y la planeación
PDF
Cédula de supervisión a los docente
 
PPTX
Observaciones de clase
DOC
Cédula de supervisión_a_los_docentes_sep2015
PDF
Ficha Monitoreo
PDF
Ficha de Monitoreo
PDF
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
PDF
1125.pdf
PPT
Rejilla de observacion expo V3
Ficha de observacin de clase
Pauta de-acompanamiento academia
Ficha de observacion profesores
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
Sugerencias para la observación de una clase
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Pauta de observacion de clase 20150312
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Formato 2 observación de la secuencia didáctica
La observacion y la planeación
Cédula de supervisión a los docente
 
Observaciones de clase
Cédula de supervisión_a_los_docentes_sep2015
Ficha Monitoreo
Ficha de Monitoreo
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
1125.pdf
Rejilla de observacion expo V3
Publicidad

Más de Raul leon de la O (20)

PDF
TALLER. METODOLOGÍA DE TELESECUNDARIA Z24.pdf
PDF
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
PDF
DEFINICION EDUCACION.pdf
PDF
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
PDF
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
PDF
Rubricas para valorar PEMC
PDF
Agenda 2030
PDF
Lineamientos escuelas de tiempo completo
PDF
Planeaciones socioemocional tercero
PDF
Planeaciones socioemocional segundo
PDF
Planeaciones socioemocional primero
PDF
Cuatro A de la calidad
PPTX
Disenos experimentales
PDF
Autonomia curricular
PDF
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
PDF
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
PDF
Etapas evaluacion docente 2017
PDF
Emprendedor
PDF
Acuerdo 02 05-16
PDF
Sistema economico.
TALLER. METODOLOGÍA DE TELESECUNDARIA Z24.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
DEFINICION EDUCACION.pdf
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
Rubricas para valorar PEMC
Agenda 2030
Lineamientos escuelas de tiempo completo
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional primero
Cuatro A de la calidad
Disenos experimentales
Autonomia curricular
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
Etapas evaluacion docente 2017
Emprendedor
Acuerdo 02 05-16
Sistema economico.

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Ficha de observacion clase

  • 1. FICHA DE OBSERVACIÓN DE CLASES NOMBRE DE LA ESCUELA: ________________________________________________ CLAVE:___________________________________ DOCENTE: _______________________________________________________________ FECHA: __________________________________ HORA DE INICIO ______ HORA DE TÉRMINO ______ No. VISITA _____ GRADO Y GRUPO _____ ASIGNATURA ______________ PRESENTA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA: SI NO INICIO 1 2 3 4 OBSERVACIONES 1. Inicia la sesión con una actividad para motivar a los estudiantes. 2. Comunica el contenido, propósito y aprendizaje esperado. 3. Recupera saberes previos. 4. Señala los productos a elaborar y los criterios de evaluación. 5. Retoma las normas de convivencia para el trabajo de la sesión. DESARROLLO 1 2 3 4 OBSERVACIONES 6. Especifica las actividades a desarrollar en la sesión. 7. Proporciona asistencia académica y resuelve dudas tomando en cuenta el nivel de aprendizaje. 8. Implementa actividades de aprendizaje congruentes con el aprendizaje esperado. 9. Aplica estrategias diferenciadas a estudiantes con dificultades y/o barreras para el logro de los aprendizajes. 10.Organiza al grupo en modalidades de trabajo (individual, binas, en equipos, entre otras) de acuerdo al tema. 11.Administra el tiempo acorde a los momentos (inicio, desarrollo y cierre) de la sesión. 12.Promueve la participación de todos los estudiantes a través de diversas estrategias. 13.Utiliza un lenguaje claro, sencillo y comprensible acorde al nivel cognitivo de los estudiantes. 14.Utiliza un volumen de voz acorde al grupo y al espacio áulico. 15.Recorre el espacio áulico para monitorear las actividades de aprendizaje. 16.Desarrolla pausas activas acorde a las necesidades de los estudiantes y del ambiente áulico. CIERRE 1 2 3 4 OBSERVACIONES 17.Promueve la producción de evidencias de aprendizaje 18. Recupera las evidencias de aprendizaje. 19. Utiliza instrumentos de evaluación acorde al enfoque formativo. 20. Genera espacios para la evaluación en sus tres momentos. 21. Emplea distintas formas de evaluación (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación). 22. Proporciona realimentación con enfoque formativo.