SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado de Habilitación Docente
Nombre:
María Mercedes Thomas Moronta
Materia:
Tecnología Aplicada a la Educación
Tema:
Practica Docente
Facilitador/ ar:
Hilda Estrella
Fecha:
11 de Marzo 2015
Ficha gregorio luperon practica
 Nace el 8 de septiembre de
1839, atado casi al cordón
umbilical de la trinitaria, nació
en una humilde cuna , en la
ciudad de puerto plata, el
varón que con mas vigor y
constancia defendería la
soberanía dominicana. desde
su nacimiento hasta su muerte
se mantendría como mas
coherente discípulo de aquella
lucha por la libertad que se
compendiaba en los nombres
de Duarte, Sánchez y Mella.
 Hijo de Pedro castellanos y de la negra Nicolasa
Duperron solo tendría derecho al modesto y
solitario apellido de la madre, porque negaba le
había sido la filiación paterna. Al paso del tiempo la
influencias culturales predominantes españolarían
el Duperron en Luperón.
 Desde muy joven, a los 14 años, estuvo dedicado
al trabajo productivo al ser encargado, en Jamao,
de los cortes de caoba de Pedro E. Dudocq, su
protector, en cuya casa leyó, entre otros libros, las
Vidas paralelas de Plutarco. Y a los 19 años, en
1858, instaló una casa de comercio en Yásica.
 Luperón formaba parte del grupo de dominicanos que se rebelan contra
este hecho. Como producto de esta rebeldía, es hecho prisionero. Logra
escaparse, y se va al exilio a Haití, Estados Unidos y Curazao.
 Al tiempo, regresa en forma clandestina por Montecristi, y toma parte en
el Levantamiento de Saban.
 Tras una primera derrota se retira a las montañas y desde La Vega,
fomenta la rebelión, hasta que después del llamado Grito de
Capotillo el 16 de agosto del 1863, alcanza la jefatura de un Cantón, y
luego el rango de general.
 Fue un hombre de un fuerte sentido patriótico y de gran valor en el uso de
las armas y las estrategias de guerra. Por estos méritos se le designa Jefe
Superior de Operaciones en la Provincia de Santo Domingo, se bate de
frente al ejército español, que era comandado por Pedro Santana, por
entonces, Marqués de Las Carreras. Paso a ser poderoso y disciplinado, el
ejército español, fue derrotado en una estrategia de guerra de guerrillas,
debido esto, a la inferioridad en número y en calidad de medios por parte
de los rebeldes.
 Vencido el ejército español, aceptó el cargo
de Vicepresidente de la Junta Gubernativa. Restaurada
la República, regresó a su pueblo natal, Puerto Plata,
rodeado de la admiración y del cariño del pueblo
dominicano que lo aclamó y lo aclama desde entonces,
como la espada más firme en defensa de sus
ideales patrios.
 Se opuso al regreso al poder de Buenaventura Báez, lo
cual le conlleva al destierro y expulsión del país. Pocos
meses después, regresa para integrar el movimiento
llamado Triunvirato de 1866, que derroca a Báez y se
convierte en gobierno.
 El Triunvirato es indispuesto en 1866 a favor de una
constitucionalidad, para que asuma la Presidencia de la
República, el General José María Cabral.
 Decepcionado por las actitudes dictatoriales del
nuevo líder del país, buscó apoyo, sin éxito, en el
gobierno haitiano para combatirlo. Se encontraba
en la isla de Saint Thomas en 1897 cuando
enfermó de cáncer. Enterado, Heureaux acudió
personalmente en su ayuda. Después de escuchar
serias recriminaciones de su antiguo jefe y de
aceptarlas calladamente, se reconciliaron. Luperón
aceptó regresar al país, para lo que abordaron el
buque de guerra que había transportado a
Heureaux hasta la vecina isla, y retornaron a
Puerto Plata. Allí falleció el 20 de mayo de 1897.
HECHOS MAS IMPORTANTES
CUESTIONARIO:
1. Donde y cuando nació Gregorio Luperon?
2. Quienes fueron sus padres?
3. A que se dedico cuando joven?
4. A que grupo pertenecía?
5. Donde se retira después de la primera derrota
que formento?
6. A que se opuso Gregorio Luperon
7. Que integro Gregorio luperón a su llegada?
8. Donde busco apoyo después de una gran
decepción ?
9. Donde se encontraba Gregorio en el 1897?
10. Donde y cuando murió Gregorio luperón?
REPORTE: FECHAS Y HECHOS RELEVANTES
 Nació el 8 de septiembre de 1839, hijo de Pedro
Castellanos y Nicolasa Duperón (apellido francés que
luego se convirtió en Luperón).
 La vida militar de Gregorio Luperón, se inicia cuando
fue escogido para el puesto de comandante auxiliar en
la Cantonal de Rincón donde manifiesta su carácter
enérgico y disciplinado.
 La anexión de la República Dominicana a España
proclamada por el presidente Pedro Santana el 18 de
marzo de 1861, las protestas del pueblo frente a este
acontecimiento, su amor al suelo patrio y a la libertad le
impulsan a mostrar su oposición y toma la firme
decisión de unirse a las acciones conspirativas contra el
gobierno español
 En Puerto Plata fue encarcelado, se escapa y
perseguido pasó a Haití, luego a México y después
a Estados Unidos. Consigue entrar
clandestinamente al país en febrero de 1863.
 A su llegada se une al movimiento contra la
anexión organizado por los pueblos del Cibao que
se concreta con el inicio de la Gesta Restauradora
el 16 de agosto de 1863; siendo reconocido como
General por su magnetismo, su capacidad y
sagacidad militar y nombrado jefe superior de
operaciones en la zona de Santo Domingo por el
gobierno provisional.
 En 1866 y luego durante el gobierno de los Seis
Años de Báez (1868-1874) se enfrentó Luperón a
Báez con el propósito de detener las negociaciones
de arrendamiento de la bahía de Samaná y su
gestión por anexionar el país a los Estados Unidos
de Norteamérica. Este es el momento de la vida de
Luperón, más dramático y emocionante de defensa
del nacionalismo y enfrentamiento de las ideas
anexionistas y las ambiciones imperialistas de
gobiernos extranjeros.
 En toda la República Dominicana y en el exterior,
Luperón, simbolizaba las “fuerzas patrióticas
nacionales”.8
 El general Gregorio Luperón, combatió con las
armas el gobierno de Báez, enfrentándolo y
atacando los puertos principales del Norte y Sur del
país al mando del vapor “El Telégrafo” llegando
apoderarse de la ciudad de Samaná con la
finalidad de impedir a toda costa las actividades
antinacionales de Báez de “americanizar el país
con la venta de Samaná “. Por estas hazañas
militares fue declarado fuera de la ley por el
gobierno de Báez, perseguido por buques militares
norteamericanos, y secuestrada la embarcación
por ingleses al considerar a Luperón, un pirata
 A partir de 1882 y al consolidarse Heureaux, en el
poder con un régimen dictatorial, corrupto y
antagónico con los valores y principios del Partido
Nacional decide salir del país fijando su residencia
en Saint Thomas.
 Desde el exilio, su protesta contra el régimen de
Heureaux, se hace sentir, con escaso respaldo
económico para una expedición revolucionaria,
tuvo que limitar su lucha a la propaganda y a
mantener la esperanza en el pueblo dominicano.
 Afectado de una enfermedad incurable el
presidente Heureaux, fue a visitarlo y lo invita a
regresar al país, a lo que accedió Luperón,
consciente de la cercanía de su muerte.
Embargado de gran nostalgia por su amada patria
llegó a Puerto Plata y a las pocas semanas muere
el 20 de mayo de 1897, recibiendo honrosa
sepultura el día 21.
LIBRO GREGORIO LUPERÓN
Ficha gregorio luperon practica
Ficha gregorio luperon practica
IMPORTANCIA DE LA PRACTICA
 Involucrar mas al estudiante al docente de forma
interactiva a la clase de manera creativa y
visualizado los hechos histórico la vida de Gregorio
Luperón de manera practica y fácil para el
estudiante e incorporándoles los símbolos patrios
y así dominar los temas dados.

Más contenido relacionado

PDF
2473306 heroinas-de-la-independencia-venezolana
PPTX
áFrica septentrional
PPTX
División Política y Regional de la República Dominicana
DOCX
Linea de tiempo de lima 60 al 80
DOCX
División politica y administrativa de la republica dominicana
PPT
Movimientos Pre Independentistas
PPT
Movimiento preindependentista
PPTX
La mita
2473306 heroinas-de-la-independencia-venezolana
áFrica septentrional
División Política y Regional de la República Dominicana
Linea de tiempo de lima 60 al 80
División politica y administrativa de la republica dominicana
Movimientos Pre Independentistas
Movimiento preindependentista
La mita

La actualidad más candente (20)

PPTX
La colonizacion antioqueña
PPSX
Estado aragua
PPT
El Continente Africano
PPTX
Presentacion etnias del ecuador
PPTX
independencia de la nueva granada
PPTX
Estado lara
PPTX
Ecologia expo region central
PPTX
Los continentes
PPTX
ETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESA
PPT
Revolucion Comunera
PPTX
Trabajo del Estado Apure
PPTX
Velasco ibarra deber de sociales
DOCX
Ruben dario biografia
PPT
República aristocrática
DOCX
Biografia de jose maria velasco ibarra
DOCX
Mapas obras de montalvo
PPT
La independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
DOC
Mapa mental sobre la colonia
PDF
Costa Rica y la Federación Centroamericana.
La colonizacion antioqueña
Estado aragua
El Continente Africano
Presentacion etnias del ecuador
independencia de la nueva granada
Estado lara
Ecologia expo region central
Los continentes
ETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESA
Revolucion Comunera
Trabajo del Estado Apure
Velasco ibarra deber de sociales
Ruben dario biografia
República aristocrática
Biografia de jose maria velasco ibarra
Mapas obras de montalvo
La independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
Mapa mental sobre la colonia
Costa Rica y la Federación Centroamericana.
Publicidad

Similar a Ficha gregorio luperon practica (20)

PPT
José Martí3
DOCX
Jose antonio paez
PDF
REPORTAJE SOBRE CIPRIANO CASTRO
PPTX
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
PPTX
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
PDF
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DOCX
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
PDF
5_BIOGRAFIA DE FAUSTINO SARMIENTO LA EDUACACION
PPTX
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
PPTX
Las heroínas de la independencia en el río de la Patria
PPTX
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
PPT
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
PPTX
Actividad 1.6
PPTX
Colegio nacional
PPTX
Eloy alfaro "el viejo luchador"
PPTX
Eloy alfaro "el viejo luchador"
DOC
Biografía de juan pablo duarte
DOCX
Rodrigo M. Quevedo
PPTX
Eloy alfaro biografia
DOCX
Reportaje de Juan Vicente Gómez
José Martí3
Jose antonio paez
REPORTAJE SOBRE CIPRIANO CASTRO
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
5_BIOGRAFIA DE FAUSTINO SARMIENTO LA EDUACACION
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la Patria
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
Actividad 1.6
Colegio nacional
Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"
Biografía de juan pablo duarte
Rodrigo M. Quevedo
Eloy alfaro biografia
Reportaje de Juan Vicente Gómez
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Ficha gregorio luperon practica

  • 1. Diplomado de Habilitación Docente Nombre: María Mercedes Thomas Moronta Materia: Tecnología Aplicada a la Educación Tema: Practica Docente Facilitador/ ar: Hilda Estrella Fecha: 11 de Marzo 2015
  • 3.  Nace el 8 de septiembre de 1839, atado casi al cordón umbilical de la trinitaria, nació en una humilde cuna , en la ciudad de puerto plata, el varón que con mas vigor y constancia defendería la soberanía dominicana. desde su nacimiento hasta su muerte se mantendría como mas coherente discípulo de aquella lucha por la libertad que se compendiaba en los nombres de Duarte, Sánchez y Mella.
  • 4.  Hijo de Pedro castellanos y de la negra Nicolasa Duperron solo tendría derecho al modesto y solitario apellido de la madre, porque negaba le había sido la filiación paterna. Al paso del tiempo la influencias culturales predominantes españolarían el Duperron en Luperón.
  • 5.  Desde muy joven, a los 14 años, estuvo dedicado al trabajo productivo al ser encargado, en Jamao, de los cortes de caoba de Pedro E. Dudocq, su protector, en cuya casa leyó, entre otros libros, las Vidas paralelas de Plutarco. Y a los 19 años, en 1858, instaló una casa de comercio en Yásica.
  • 6.  Luperón formaba parte del grupo de dominicanos que se rebelan contra este hecho. Como producto de esta rebeldía, es hecho prisionero. Logra escaparse, y se va al exilio a Haití, Estados Unidos y Curazao.  Al tiempo, regresa en forma clandestina por Montecristi, y toma parte en el Levantamiento de Saban.  Tras una primera derrota se retira a las montañas y desde La Vega, fomenta la rebelión, hasta que después del llamado Grito de Capotillo el 16 de agosto del 1863, alcanza la jefatura de un Cantón, y luego el rango de general.  Fue un hombre de un fuerte sentido patriótico y de gran valor en el uso de las armas y las estrategias de guerra. Por estos méritos se le designa Jefe Superior de Operaciones en la Provincia de Santo Domingo, se bate de frente al ejército español, que era comandado por Pedro Santana, por entonces, Marqués de Las Carreras. Paso a ser poderoso y disciplinado, el ejército español, fue derrotado en una estrategia de guerra de guerrillas, debido esto, a la inferioridad en número y en calidad de medios por parte de los rebeldes.
  • 7.  Vencido el ejército español, aceptó el cargo de Vicepresidente de la Junta Gubernativa. Restaurada la República, regresó a su pueblo natal, Puerto Plata, rodeado de la admiración y del cariño del pueblo dominicano que lo aclamó y lo aclama desde entonces, como la espada más firme en defensa de sus ideales patrios.  Se opuso al regreso al poder de Buenaventura Báez, lo cual le conlleva al destierro y expulsión del país. Pocos meses después, regresa para integrar el movimiento llamado Triunvirato de 1866, que derroca a Báez y se convierte en gobierno.  El Triunvirato es indispuesto en 1866 a favor de una constitucionalidad, para que asuma la Presidencia de la República, el General José María Cabral.
  • 8.  Decepcionado por las actitudes dictatoriales del nuevo líder del país, buscó apoyo, sin éxito, en el gobierno haitiano para combatirlo. Se encontraba en la isla de Saint Thomas en 1897 cuando enfermó de cáncer. Enterado, Heureaux acudió personalmente en su ayuda. Después de escuchar serias recriminaciones de su antiguo jefe y de aceptarlas calladamente, se reconciliaron. Luperón aceptó regresar al país, para lo que abordaron el buque de guerra que había transportado a Heureaux hasta la vecina isla, y retornaron a Puerto Plata. Allí falleció el 20 de mayo de 1897.
  • 10. CUESTIONARIO: 1. Donde y cuando nació Gregorio Luperon? 2. Quienes fueron sus padres? 3. A que se dedico cuando joven? 4. A que grupo pertenecía? 5. Donde se retira después de la primera derrota que formento? 6. A que se opuso Gregorio Luperon 7. Que integro Gregorio luperón a su llegada? 8. Donde busco apoyo después de una gran decepción ? 9. Donde se encontraba Gregorio en el 1897? 10. Donde y cuando murió Gregorio luperón?
  • 11. REPORTE: FECHAS Y HECHOS RELEVANTES  Nació el 8 de septiembre de 1839, hijo de Pedro Castellanos y Nicolasa Duperón (apellido francés que luego se convirtió en Luperón).  La vida militar de Gregorio Luperón, se inicia cuando fue escogido para el puesto de comandante auxiliar en la Cantonal de Rincón donde manifiesta su carácter enérgico y disciplinado.  La anexión de la República Dominicana a España proclamada por el presidente Pedro Santana el 18 de marzo de 1861, las protestas del pueblo frente a este acontecimiento, su amor al suelo patrio y a la libertad le impulsan a mostrar su oposición y toma la firme decisión de unirse a las acciones conspirativas contra el gobierno español
  • 12.  En Puerto Plata fue encarcelado, se escapa y perseguido pasó a Haití, luego a México y después a Estados Unidos. Consigue entrar clandestinamente al país en febrero de 1863.  A su llegada se une al movimiento contra la anexión organizado por los pueblos del Cibao que se concreta con el inicio de la Gesta Restauradora el 16 de agosto de 1863; siendo reconocido como General por su magnetismo, su capacidad y sagacidad militar y nombrado jefe superior de operaciones en la zona de Santo Domingo por el gobierno provisional.
  • 13.  En 1866 y luego durante el gobierno de los Seis Años de Báez (1868-1874) se enfrentó Luperón a Báez con el propósito de detener las negociaciones de arrendamiento de la bahía de Samaná y su gestión por anexionar el país a los Estados Unidos de Norteamérica. Este es el momento de la vida de Luperón, más dramático y emocionante de defensa del nacionalismo y enfrentamiento de las ideas anexionistas y las ambiciones imperialistas de gobiernos extranjeros.  En toda la República Dominicana y en el exterior, Luperón, simbolizaba las “fuerzas patrióticas nacionales”.8
  • 14.  El general Gregorio Luperón, combatió con las armas el gobierno de Báez, enfrentándolo y atacando los puertos principales del Norte y Sur del país al mando del vapor “El Telégrafo” llegando apoderarse de la ciudad de Samaná con la finalidad de impedir a toda costa las actividades antinacionales de Báez de “americanizar el país con la venta de Samaná “. Por estas hazañas militares fue declarado fuera de la ley por el gobierno de Báez, perseguido por buques militares norteamericanos, y secuestrada la embarcación por ingleses al considerar a Luperón, un pirata
  • 15.  A partir de 1882 y al consolidarse Heureaux, en el poder con un régimen dictatorial, corrupto y antagónico con los valores y principios del Partido Nacional decide salir del país fijando su residencia en Saint Thomas.  Desde el exilio, su protesta contra el régimen de Heureaux, se hace sentir, con escaso respaldo económico para una expedición revolucionaria, tuvo que limitar su lucha a la propaganda y a mantener la esperanza en el pueblo dominicano.
  • 16.  Afectado de una enfermedad incurable el presidente Heureaux, fue a visitarlo y lo invita a regresar al país, a lo que accedió Luperón, consciente de la cercanía de su muerte. Embargado de gran nostalgia por su amada patria llegó a Puerto Plata y a las pocas semanas muere el 20 de mayo de 1897, recibiendo honrosa sepultura el día 21.
  • 20. IMPORTANCIA DE LA PRACTICA  Involucrar mas al estudiante al docente de forma interactiva a la clase de manera creativa y visualizado los hechos histórico la vida de Gregorio Luperón de manera practica y fácil para el estudiante e incorporándoles los símbolos patrios y así dominar los temas dados.