5
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
ESCUELA SUPERIIOR POLITÉCNICA“SERVIO TULIO MONTERO LUDEÑA”CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DIPLOMADO SUPERIOR EN TECNOLOGÍA EDUCATIVADESEMPEÑO DOCENTE  EN UNA HORA CLASEIntegrantes:  Lcda. Fanny Elvira Cueva Coronel        Lcda. Diana Roselita Sánchez Guarnizo
Datos informativosINSTITUCIÓN:Unidad Educativa “la Salle”UBICACIÓN:Velasco Ibarra y Av. LojaSOSTENIMIENTO:Fisco misionalRÉGIMEN LABORAL:CostaSECCIÓN:DiurnaTIPO:Mixto
	DIMENSIONES A OBSERVAR:		Área docente	SUJETO A OBSERVAR:		ProfesorintroducciónLos mejores instructores se ven a sí mismos como guías. Ellos comparten lo que saben, pero entienden que ellos no son el punto focal. Sus estudiantes sí lo son.Un buen maestro necesita conocer a las personas a las que va a enseñar – sus talentos, su experiencia previa y sus necesidades. De otra manera, ¿cómo puede  estar seguro de lo que ellos ya conocen y de lo que necesitan saber?La diferencia entre un buen profesor y un gran profesor no es su experiencia o su conocimiento. Tiene que ver con su pasión. Pasión por el tema, pasión por enseñarEl acto de enseñar requiere el coraje de explorar su propio sentido de identidad. Si usted no sabe quién es usted,  no puede conocer completamente a sus estudiantes y no podrá conectarse con ellos. La gente recurre a técnicas para lograrlo hasta que descubren su propia forma de ser profesor.
FICHA DE OBSERVACIÓN  DE CLASEEscuela:. LA SALLE.		    Año de Básica:6° A.Asignatura:Aritmética  Tema:Multiplicación de factores por dos y tres dígitos.Día: Miércoles 07  de Abril del 2010	Hora: 7:30 a 08:10
Ficha observación
Ficha observación
TABULACIÓN DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN
Ficha observación
Ficha observación
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Examinando los resultados obtenidos de la observación realizada al docente de sexto año de la escuela La Salle, durante un período de clase (40 minutos)  hemos podido determinar lo siguiente:El tiempo observado fue de un total de 40 minutos (hora clase)
Desempeño y actividades del profesor (presenta el tema, respeta el ritmo de aprendizaje de los alumno, logra la integración del aprendizaje, despierta y mantiene el interés de los alumnos, entre otras actividades 12 de ellas son excelentes, que equivalen al 41.38%.
En Habilidad del manejo de las técnicas es muy buena, representando un 3.45%.
Así también logra comunicación con la clase, es capaz de superar situaciones imprevistas alcanza una valoración de muy bueno equivalente al 3.45%Presentación correcta y utilizados en forma oportuna y provechosa (uso del pizarrón) , igualmente posee una valoración de muy buena con el 3.45%..En lo que respecta a los Contenido en función a la programación curricular es excelente y alcanza el 10.34%.  Su desenvolvimiento con los alumnos es excelente con un porcentaje del 17,24%..En lo referente a los alumnos son buenos  Buscando información en diversas fuentes, lo que representa un porcentaje del 3.45%  .Moblaje y rincones adecuados son muy buenos con un porcentaje del6.90%.Presentación del aula la consideramos excelente ubicándose con un porcentaje del 10.34%CONCLUCIONES
  El desenvolvimiento del docente  en un período de clase lo consideramos como excelente, porque supo mantener la motivación e interés durante todo el desarrollo del tema, revela y transmite responsabilidad en todas las actividades realizadas.Los conocimientos impartidos por parte del docente son prácticos, actualizados y acordes al año de Educación Básica, así mismo se uso de forma correcta y oportuna el pizarrón para el desarrollo de los respectivos ejercicios a fin de despejar cualquier duda en los alumnos. Se mantiene el buen orden e impresión del aula.  Gracias a la motivación transmitida por el docente los alumnos  desarrollan las actividades propuestas, así como también proponen nuevas actividades, formulan preguntas e interactúan entre profesor-alumno y alumno-alumno.
Por lo tanto concluimos diciendo que se está encaminando  de la Escuela tradicional a la Escuela Nueva o Activa ya que el existe una motivación permanente por parte del docente, mayor comunicación entre profesores y alumnos, el profesor no es la fuente principal del conocimiento sino que es el conductor del aprendizaje, permite que sus alumnos participen con sus ideas y aportes investigados incrementando así la posibilidad de que los alumnos aprendan más.Una de las ideas o recomendaciones sería, que para incitar al estudiante a buscar información en diversas fuentes se hace imprescindible que el  maestro se capacite en el  manejo y uso de herramientas  de información como “la internet” para desarrollar habilidades de búsqueda y selección de la información (buscadores), páginas webs, etc.Fin………..

Más contenido relacionado

PDF
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
PDF
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
PDF
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
DOC
Guía de observación de clases
DOCX
Informe de Práctica Profesional Docente III
DOC
Entrevista guion pagina 4
PDF
Diario de campo
DOC
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Guía de observación de clases
Informe de Práctica Profesional Docente III
Entrevista guion pagina 4
Diario de campo
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía de observación[1]
DOCX
Guía de observación
DOCX
Registro anecdótico con ejemplos
DOCX
Conclusiones evaluaciones
DOCX
Guía de observación
PPTX
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
PDF
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
PDF
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
PPT
Intervencion pedagogica
PPTX
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
PPTX
La didáctica según diferentes autores
PPT
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
DOCX
Conclusiones acecar de la evaluación
PPT
Estrategias metodologicas
PDF
Cronograma
PDF
Dimensión de la gestión educativa
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
PPT
EVALUACION CURRICULAR
DOCX
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
DOC
Importancia de los instrumentos de evaluación
Guía de observación[1]
Guía de observación
Registro anecdótico con ejemplos
Conclusiones evaluaciones
Guía de observación
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Intervencion pedagogica
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
La didáctica según diferentes autores
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Conclusiones acecar de la evaluación
Estrategias metodologicas
Cronograma
Dimensión de la gestión educativa
Mapas mentales sobre el curriculo
EVALUACION CURRICULAR
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
Importancia de los instrumentos de evaluación
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Fichas de observacion
PPT
Evaluación del lenguaje oral infantil
PDF
8. rúbrica para evaluar un cuento
PDF
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
DOCX
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
DOC
Test de Articulación TAR
PDF
Prueba de articulación
PPT
DISCRIMINACION AUDITIVA
Fichas de observacion
Evaluación del lenguaje oral infantil
8. rúbrica para evaluar un cuento
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Test de Articulación TAR
Prueba de articulación
DISCRIMINACION AUDITIVA
Publicidad

Similar a Ficha observación (20)

PDF
Experienciasde evaluacion del desempeño docente
DOCX
Reporte de observacion
DOCX
Reporte de observacion
DOCX
Guía de observación para pedagogía-Marian.
DOCX
Pedagogia observaciones 2
DOC
Cédula de supervisión_a_los_docentes_sep2015
PPTX
Rubricas fredy
PDF
Cédula de supervisión a los docente
 
PDF
Ensayo del perfil docente 6
DOC
GuíA De ObservacióN
DOCX
Informe de la observación de la práctica educativa
PDF
Proyecto Final de di cartica integradora
DOCX
Grilla de observación de clase
PPT
Observacion clases
DOCX
Informe de la practica
DOC
La observaci%f3n de aula
PDF
Diagnóstico de aula
DOCX
Guia de observa
PPT
Estrategias De Salida
PPTX
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
Experienciasde evaluacion del desempeño docente
Reporte de observacion
Reporte de observacion
Guía de observación para pedagogía-Marian.
Pedagogia observaciones 2
Cédula de supervisión_a_los_docentes_sep2015
Rubricas fredy
Cédula de supervisión a los docente
 
Ensayo del perfil docente 6
GuíA De ObservacióN
Informe de la observación de la práctica educativa
Proyecto Final de di cartica integradora
Grilla de observación de clase
Observacion clases
Informe de la practica
La observaci%f3n de aula
Diagnóstico de aula
Guia de observa
Estrategias De Salida
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE

Ficha observación

  • 1. ESCUELA SUPERIIOR POLITÉCNICA“SERVIO TULIO MONTERO LUDEÑA”CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DIPLOMADO SUPERIOR EN TECNOLOGÍA EDUCATIVADESEMPEÑO DOCENTE EN UNA HORA CLASEIntegrantes: Lcda. Fanny Elvira Cueva Coronel Lcda. Diana Roselita Sánchez Guarnizo
  • 2. Datos informativosINSTITUCIÓN:Unidad Educativa “la Salle”UBICACIÓN:Velasco Ibarra y Av. LojaSOSTENIMIENTO:Fisco misionalRÉGIMEN LABORAL:CostaSECCIÓN:DiurnaTIPO:Mixto
  • 3. DIMENSIONES A OBSERVAR: Área docente SUJETO A OBSERVAR: ProfesorintroducciónLos mejores instructores se ven a sí mismos como guías. Ellos comparten lo que saben, pero entienden que ellos no son el punto focal. Sus estudiantes sí lo son.Un buen maestro necesita conocer a las personas a las que va a enseñar – sus talentos, su experiencia previa y sus necesidades. De otra manera, ¿cómo puede estar seguro de lo que ellos ya conocen y de lo que necesitan saber?La diferencia entre un buen profesor y un gran profesor no es su experiencia o su conocimiento. Tiene que ver con su pasión. Pasión por el tema, pasión por enseñarEl acto de enseñar requiere el coraje de explorar su propio sentido de identidad. Si usted no sabe quién es usted, no puede conocer completamente a sus estudiantes y no podrá conectarse con ellos. La gente recurre a técnicas para lograrlo hasta que descubren su propia forma de ser profesor.
  • 4. FICHA DE OBSERVACIÓN DE CLASEEscuela:. LA SALLE. Año de Básica:6° A.Asignatura:Aritmética Tema:Multiplicación de factores por dos y tres dígitos.Día: Miércoles 07 de Abril del 2010 Hora: 7:30 a 08:10
  • 7. TABULACIÓN DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN
  • 10. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
  • 11. Examinando los resultados obtenidos de la observación realizada al docente de sexto año de la escuela La Salle, durante un período de clase (40 minutos) hemos podido determinar lo siguiente:El tiempo observado fue de un total de 40 minutos (hora clase)
  • 12. Desempeño y actividades del profesor (presenta el tema, respeta el ritmo de aprendizaje de los alumno, logra la integración del aprendizaje, despierta y mantiene el interés de los alumnos, entre otras actividades 12 de ellas son excelentes, que equivalen al 41.38%.
  • 13. En Habilidad del manejo de las técnicas es muy buena, representando un 3.45%.
  • 14. Así también logra comunicación con la clase, es capaz de superar situaciones imprevistas alcanza una valoración de muy bueno equivalente al 3.45%Presentación correcta y utilizados en forma oportuna y provechosa (uso del pizarrón) , igualmente posee una valoración de muy buena con el 3.45%..En lo que respecta a los Contenido en función a la programación curricular es excelente y alcanza el 10.34%. Su desenvolvimiento con los alumnos es excelente con un porcentaje del 17,24%..En lo referente a los alumnos son buenos  Buscando información en diversas fuentes, lo que representa un porcentaje del 3.45%  .Moblaje y rincones adecuados son muy buenos con un porcentaje del6.90%.Presentación del aula la consideramos excelente ubicándose con un porcentaje del 10.34%CONCLUCIONES
  • 15. El desenvolvimiento del docente en un período de clase lo consideramos como excelente, porque supo mantener la motivación e interés durante todo el desarrollo del tema, revela y transmite responsabilidad en todas las actividades realizadas.Los conocimientos impartidos por parte del docente son prácticos, actualizados y acordes al año de Educación Básica, así mismo se uso de forma correcta y oportuna el pizarrón para el desarrollo de los respectivos ejercicios a fin de despejar cualquier duda en los alumnos. Se mantiene el buen orden e impresión del aula. Gracias a la motivación transmitida por el docente los alumnos desarrollan las actividades propuestas, así como también proponen nuevas actividades, formulan preguntas e interactúan entre profesor-alumno y alumno-alumno.
  • 16. Por lo tanto concluimos diciendo que se está encaminando de la Escuela tradicional a la Escuela Nueva o Activa ya que el existe una motivación permanente por parte del docente, mayor comunicación entre profesores y alumnos, el profesor no es la fuente principal del conocimiento sino que es el conductor del aprendizaje, permite que sus alumnos participen con sus ideas y aportes investigados incrementando así la posibilidad de que los alumnos aprendan más.Una de las ideas o recomendaciones sería, que para incitar al estudiante a buscar información en diversas fuentes se hace imprescindible que el maestro se capacite en el manejo y uso de herramientas de información como “la internet” para desarrollar habilidades de búsqueda y selección de la información (buscadores), páginas webs, etc.Fin………..