República Bolivariana de Venezuela<br />Ministerio del Poder Popular para la Educación<br />U.E. Colegio “Paul Harris”<br />8vo “A”<br />Realizado por:<br />Juan M. Montero P.<br />Temas<br />El tema es el futbol el cual es un deporte muy completo, se van a dar a conocer sus aspectos importantes.<br />Esta Página Web va dirigida a cualquier usuario que quiera aprender sobre el futbol.<br />Contenido<br />Primer tema<br />-Historia del Futbol         <br />   <br />-Medidas de una Cancha<br />-Entrenamiento y Sistema de Juego<br />Conceptos<br />-Historia de Futbol<br />Siglos del fútbol<br />2500 AC.Antecedentes chinosEl emperador Huang ti, de la dinastía han, idea un juego de pelota para mantener en forma a sus soldados. <br />0000Espikoros y HarpastumLos griegos y los romanos expanden estos dos deportes de pelota por el continente europeo. <br />1314La primera prohibiciónEl rey Eduardo II de Inglaterra, condenada por su brutalidad el hurling, el antecedente ingles del fútbol. <br />1857El primer clubEl Sheffield Club ingles es el primer equipo amateur no universitario. <br />1863Las primeras reglasLa Football Association inglesa establece el primer reglamento. <br />1904Se crea la FIFASeis federaciones europeas reunidas en París, deciden organizarse. <br />1905El primer gran profesionalEl Middlesbrough ficha a Alf Common por 2000 dólares, el triple permitido. <br />1917Nace la Copa AméricaSudamérica organiza la primera competición internacional por países. <br />1930Debuta la Copa del MundoUruguay vence a Argentina en la final del primer Campeonato del Mundo. <br />1950Coliseo de MaracanáEn Río de Janeiro se inaugura el estadio más grande del mundo, para 220.000 espectadores. <br />1954La pasión televisivaCon el Mundial de Suiza llegan las retransmisiones en directo. <br />1960La Copa IntercontinentalLos clubs campeones de la copa Libertadores de Sudamérica y la Copa de Europa disputan su primeracompetición transcontinental. <br />1982Veinticuatro mundialistasPor primera vez, 24 equipos juegan la fase final de una Copa del Mundo. <br />1997La contratación recordDenilson se convierte en el jugador más caro de la historia: el Real Betis pagó 33 millones de dólares por él. <br />1998Aún más MundialistasCon motivo de la Copa del Mundo de Francia, se amplía a 32 el número de seleccionados participantes. <br />2002Dos países, un MundialCorea del Sur y Japón serán los dos primeros países que organicen conjuntamente una Copa del Mundo.Además, es el primer Mundial que se juega en el continente asiático.<br />Características del uniforme de futbol<br />Un uniforme de futbol es la vestimenta que uno debe usar como jugador dentro del terreno de juego y se caracteriza por estar formado de un short, una camisa, canilleras, medias largas y los botines o tacos. También en un equipo profesional un equipo debe poseer un uniforme de visitante para que así cuando se encuentre jugando en otra cancha, ninguno de los dos equipos tengan uniformes parecidos y así evitarse problemas. <br />Los uniformes de futbol deben también poseer en el  signo de la liga en la cual participa, los patrocinadores(los cuales se encargan de producir el uniforme.<br />Realización del Balón de Futbol<br />-Capas: La tricolor de Adidas posee tres capas de poliuretano. Su mayor innovación es la espuma sintética compuesta de micro pelotas rellenasde gas. <br />-Presión: La presión de inflado es de 0,6 a 1,1 atmósferas.<br />-Peso: La pelota ha de pesar entre 396 y 453 gramos. <br />-Medidas: La circunferencia debe tener entre 68 y 71 centímetros. <br />-Compresión: La presión se distribuye a los 32 paneles de la pelota a través de las micro pelotas. <br />-Devolución: Inmediatamente, se produce una devolución explosiva de la energía. <br />Los Ensayos del Balón para el Mundial de Francia<br />1-Pruebas de Laboratorio: Las pruebas se inician midiendo la temperatura y la humedad relativa del aire. <br />2-Diámetro: Un lector óptico computarizado obtiene en 16 puntos diferentes el diámetro de la pelota. <br />3-Presión: La pelota debe entra durante 72 horas bajo compresión, sin ninguna modificación de la presión.<br /> <br />4-Absorción: En un recipiente con dos centímetros de agua, un émbolo la comprime250 veces para comprobar su absorción. <br />5-Pique; Se deja caer la pelota desde dos metros de altura para medir el alcance del primer salto, llamado pique.<br />6- Se dispara 2.000 veces contra una placa de acero para probar que conserva su forma y tamaño.<br />Evolución de los Botines<br />Con forma de bota los primeros botines de fútbol eran los clásicos con forma de bota que cubrían el tobillo y que provocaban cierta rigidez en los movimientos de los pies. <br />En la suela, y para evitar resbalones, se utilizaban tacos muy primarios -unos simples clavos metálicos- o, más comúnmente, tiras de cuero. <br />El tobillo, libre en la década de los años 40 aparecen botines en los que el cuero queda ya por debajo del tobillo. Gracias a este nuevo diseño, los futbolistas podrán imprimir a la pelota efectos hasta entonces impensables. <br />1900Piel de CanguroBotines de fútbol comercializados por los almacenes Sears en 1902. Costaban 2,95 dólares yestaban fabricados con piel de cría de canguro. <br />1910Tiras de CueroAunque existían botines con tacos, a principios de siglo los más usados poseían tiras decuero en las suelas<br />1930Tiras de cueroLos tacos de cuero clavados fueron una revolución. El tobillo estaba todavía cubierto. <br />1950Tacos de GomaMejora la calidad del cuero y aparecen los tacos de goma, menos rígidos. El botín con formade bota, desaparece. <br />1954Tacos IntercambiablesAdi Dassler, el fundador de Adidas, inventó en 1954 los primeros botines con tacos atornillados.Con estos botines Alemania ganó el Mundial del 54 en Suiza. <br />1960Uso del BlancoEn las décadas de los 60 y 70, la principal innovación de los botines será el uso del nylon parafabricar las suelas. En esta época, se populariza también el color blanco como parte del botín. <br />1979La más VendidaLa World Cup lanza por Adidas en 1979 es hasta el momento el botín más vendido de la historia. Fue el botín más utilizado por los jugadores en la década de los años ochenta. <br />1998Modelo RonaldoLa firma deportiva Nike elaboró con motivo del Mundial´98 una versiónrevolucionaria del botín Mercurial, que lució Ronaldo. Además de su peso(245 gramos), destaca por su explosiva combinación de plata, amarillo y azul.<br />-Medidas de la Cancha<br />Longitud: mínimo 90 m. máximo 120 m.Anchura: mínimo 45 m. máximo 90 m. <br />-Entrenamiento y Sistema de Juego<br />Entrenamiento de futbol<br />Los futbolistas deben tener una cierta condición física que los posibilite a los entrenamientos y desarrollar su máximo potencial. Hay que tener en cuenta cualidades orgánicas (resistencia orgánica aeróbica), musculares (fuerza y resistencia muscular, potencia y flexibilidad), perceptivo-cinéticas (velocidad de reacción, coordinación, equilibrio, habilidad y destreza); que a su vez se pueden clasificar como de primer orden (fuerza, resistencia y velocidad) y de segundo orden (flexibilidad, coordinación y equilibrio).<br />Sistema de Juego<br />Repliegue intensivo <br />Posicionamiento 1-5-3-2 con las funciones de defensa establecidas en el apartado. Se realiza este tipo de repliegue siempre que lo permita el comportamiento del balón y del equipo adversario. Es el repliegue predeterminado del equipo para el cual existen procedimientos como la \"
falta táctica reglamentaria\"
 con el fin de poder realizarlo. <br />Repliegue para la presión <br />Se trata de un repliegue a una distancia determinada del campo (el libre a la altura del banquillo). Con este repliegue el organizador da la voz de alarma y se realiza la PRESIÓN sobre el equipo contrario. No es un repliegue-pressing porque no se realiza la presión tras la perdida del balón, sino tras un repliegue a una determinada posición. <br />Se usa en los primeros 15 minutos de la 1º parte si jugamos en casa, para aprovechar la frescura de los jugadores e intentar adelantarnos en el marcador. Normalmente el entrenador determina el periodo deejecución. En campos adversarios, se realiza en los 15 primeros minutos de la 2º parte con el fin de sorprender al principio de la 2ª parte y de que no nos sorprendan. En función del resultado y de la capacidad física de los jugadores se realiza los últimos 10 minutos. Los comportamientos técnico-tácticos del mismo son los determinados para el apartado defensa. <br />El inconveniente de este tipo de repliegue se produce ante equipos que circulan muy bien el balón.<br />Además del propio desgaste físico que conlleva. Si no es efectivo el repliegue para la presión recurrimos a la falta táctica reglamentaria para posicionarnos. Se utiliza la falta táctica porque los jugadores no tienen suficiente condición física para llevar a cabo eficazmente los comportamientos técnico-tácticos planificados. Además, es un elemento del fútbol con el que se debe jugar con relación al comportamiento respecto al tiempo y el resultado. Es muy positivo siempre que no se llegue a la ilegalidad. Sería como una carga extrema, un agarrón de la camiseta, una obstrucción, etc. Siempre se debe realizar en zonas donde no existe peligro inminente del adversario y sí un desequilibrio defensivo propio. Ambos tipos de repliegues son oposicionales donde cada jugador ocupa la posición y las funciones de la zona sobre la querealiza la cobertura.<br />Defensa estática con repliegue intensivo y repliegue específico para la presión <br />Se comentan a la vez ya que tiene similares comportamientos técnico-tácticos, con la salvedad de la zona de repliegue de cada uno. Voy a exponer los comportamientos técnico-tácticos en cada una de las zonas de defensa. <br />En el repliegue específico para la presión, la zona 1 se adelanta hasta la altura de los banquillos (u otra referencia) y ante el estimulo determinado (pase a un jugador con características técnicas insuficientes, pase a banda con posibilidad de superioridad defensiva) el organizador da la \"
voz dealarma\"
 y todo el equipo acosa a su homólogo con el fin de robar el balón el la zona más cercana a portería adversaria. <br />Defensa 1-5-1-2-2 <br />Se utilizará preferentemente cuando el equipo contrario ataque con 3 delanteros o con 2 delanteros y un media punta entre líneas. Se retrasa a un organizador para marcar a un posible 3º delantero o media punta.Así las coberturas a las salidas del libre las realizan los interiores, el interior más cercano a la posición y los 2 jugadores de la zona 2 realizan coberturas a la zona 3. <br />Los dos centrales y el organizador retrasado realizan marcaje mixto y los interiores vigilan al interior de su zona y realizan las citadas coberturas al libre, llegando a 2º palo siempre que existe una jugada de ataque por banda contraria. <br />Contraataque<br />El contraataque se puede producir en función de la táctica individual de los jugadores cuando recuperamos el balón en cada una de las zonas defensivas. Existen unos comportamientos específicos de cada zona, sobrelos que el futbolista puede decidir. <br />ZONA 1 y 2: Recuperación de balón y pase al organizador central que realiza un pase al delantero por detrás de la defensa. <br />ZONA 3: Recuperación de balón y diferentes posibilidades. Realización de 1x1 si estamos cerca dela portería. Realización de 2x1 con futbolista cercano. Temporización y pase a la incorporación de media punta.<br />
Ficha web
Ficha web
Ficha web
Ficha web
Ficha web
Ficha web
Ficha web
Ficha web
Ficha web
Ficha web

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Mapas conceptuales de nuevas tendencias deportivas.
PPTX
baloncesto
PPTX
Baloncesto (1)
PDF
Introducción a la historia del baloncesto
DOC
Baloncesto
PPTX
evolucion de las reglas
Mapas conceptuales de nuevas tendencias deportivas.
baloncesto
Baloncesto (1)
Introducción a la historia del baloncesto
Baloncesto
evolucion de las reglas

La actualidad más candente (15)

DOCX
Monografia del voleybol
PPTX
El baloncesto
PPTX
Baloncesto mi deporte favorito
DOCX
El baloncesto (1)
PPT
Presentación voley 05-02-2014
PDF
Bote de Baloncesto Primaria
PDF
Baloncesto básico
PPT
Historia del Basquetbol
PPTX
Historia del baloncesto MR.
PPTX
Trabajopracticoeem
PPT
Baloncesto para primaria
PDF
Implementos de seguridad del baloncesto!!
DOC
Basquet
PPTX
Baloncesto
Monografia del voleybol
El baloncesto
Baloncesto mi deporte favorito
El baloncesto (1)
Presentación voley 05-02-2014
Bote de Baloncesto Primaria
Baloncesto básico
Historia del Basquetbol
Historia del baloncesto MR.
Trabajopracticoeem
Baloncesto para primaria
Implementos de seguridad del baloncesto!!
Basquet
Baloncesto
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Рогачевская И.А. Духовно-нравственное воспитание...
PPTX
Milano mileidy 1a.ppt
PDF
Humanitarian Effectiveness SCUK HCRI
PPTX
Hardware Basics
PDF
Conheça os Cursos da Titan Educação
DOCX
Evaluacion contenido gonzalo veloz
PDF
Music Video Proposal,
PDF
Modern economics and finance research and development 11 april, 2015 part i
PPT
1.geografska obilježja susjednih država
PDF
Tokio
PPTX
ARABIC TRAINING INSTITUTE
PPT
Портфолио Бакланова Юрия Владимировича
PPTX
Stočarstvo u Srbiji Tanja Gagić
PPT
Water in Chemistry
PPTX
Water in human body
PPS
Fotos Històriques de Barcelona 1910-1965
PPT
Geometrijski oblici - Saša Nikolić
PPS
1889 1960 recuerdos de barcelona
PPT
Географска писменост
Рогачевская И.А. Духовно-нравственное воспитание...
Milano mileidy 1a.ppt
Humanitarian Effectiveness SCUK HCRI
Hardware Basics
Conheça os Cursos da Titan Educação
Evaluacion contenido gonzalo veloz
Music Video Proposal,
Modern economics and finance research and development 11 april, 2015 part i
1.geografska obilježja susjednih država
Tokio
ARABIC TRAINING INSTITUTE
Портфолио Бакланова Юрия Владимировича
Stočarstvo u Srbiji Tanja Gagić
Water in Chemistry
Water in human body
Fotos Històriques de Barcelona 1910-1965
Geometrijski oblici - Saša Nikolić
1889 1960 recuerdos de barcelona
Географска писменост
Publicidad

Similar a Ficha web (20)

DOCX
El futbol
PPTX
Presentación1
ODP
Manuel bizcocho
PPTX
HISTORIA DEL FUTBOL CINDY JOHANA CORTES S..pptx
PPT
Cambios en el deporte en los últimos 50 años
PPT
Ed Fisica 3
PPT
Ed Fisica 3
PPT
DOCX
PPTX
El Fútbol Nicolas Pulido.pptx
PPTX
Trabajopracticoeem
PPTX
Trabajopracticoeem
PDF
PPTX
El origen del futbol
PPTX
El origen del futbol
PPTX
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
PPTX
Futbol y sus datos
PPTX
Historia del futbol
El futbol
Presentación1
Manuel bizcocho
HISTORIA DEL FUTBOL CINDY JOHANA CORTES S..pptx
Cambios en el deporte en los últimos 50 años
Ed Fisica 3
Ed Fisica 3
El Fútbol Nicolas Pulido.pptx
Trabajopracticoeem
Trabajopracticoeem
El origen del futbol
El origen del futbol
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Futbol y sus datos
Historia del futbol

Último (18)

PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
DOCX
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)

Ficha web

  • 1. República Bolivariana de Venezuela<br />Ministerio del Poder Popular para la Educación<br />U.E. Colegio “Paul Harris”<br />8vo “A”<br />Realizado por:<br />Juan M. Montero P.<br />Temas<br />El tema es el futbol el cual es un deporte muy completo, se van a dar a conocer sus aspectos importantes.<br />Esta Página Web va dirigida a cualquier usuario que quiera aprender sobre el futbol.<br />Contenido<br />Primer tema<br />-Historia del Futbol <br /> <br />-Medidas de una Cancha<br />-Entrenamiento y Sistema de Juego<br />Conceptos<br />-Historia de Futbol<br />Siglos del fútbol<br />2500 AC.Antecedentes chinosEl emperador Huang ti, de la dinastía han, idea un juego de pelota para mantener en forma a sus soldados. <br />0000Espikoros y HarpastumLos griegos y los romanos expanden estos dos deportes de pelota por el continente europeo. <br />1314La primera prohibiciónEl rey Eduardo II de Inglaterra, condenada por su brutalidad el hurling, el antecedente ingles del fútbol. <br />1857El primer clubEl Sheffield Club ingles es el primer equipo amateur no universitario. <br />1863Las primeras reglasLa Football Association inglesa establece el primer reglamento. <br />1904Se crea la FIFASeis federaciones europeas reunidas en París, deciden organizarse. <br />1905El primer gran profesionalEl Middlesbrough ficha a Alf Common por 2000 dólares, el triple permitido. <br />1917Nace la Copa AméricaSudamérica organiza la primera competición internacional por países. <br />1930Debuta la Copa del MundoUruguay vence a Argentina en la final del primer Campeonato del Mundo. <br />1950Coliseo de MaracanáEn Río de Janeiro se inaugura el estadio más grande del mundo, para 220.000 espectadores. <br />1954La pasión televisivaCon el Mundial de Suiza llegan las retransmisiones en directo. <br />1960La Copa IntercontinentalLos clubs campeones de la copa Libertadores de Sudamérica y la Copa de Europa disputan su primeracompetición transcontinental. <br />1982Veinticuatro mundialistasPor primera vez, 24 equipos juegan la fase final de una Copa del Mundo. <br />1997La contratación recordDenilson se convierte en el jugador más caro de la historia: el Real Betis pagó 33 millones de dólares por él. <br />1998Aún más MundialistasCon motivo de la Copa del Mundo de Francia, se amplía a 32 el número de seleccionados participantes. <br />2002Dos países, un MundialCorea del Sur y Japón serán los dos primeros países que organicen conjuntamente una Copa del Mundo.Además, es el primer Mundial que se juega en el continente asiático.<br />Características del uniforme de futbol<br />Un uniforme de futbol es la vestimenta que uno debe usar como jugador dentro del terreno de juego y se caracteriza por estar formado de un short, una camisa, canilleras, medias largas y los botines o tacos. También en un equipo profesional un equipo debe poseer un uniforme de visitante para que así cuando se encuentre jugando en otra cancha, ninguno de los dos equipos tengan uniformes parecidos y así evitarse problemas. <br />Los uniformes de futbol deben también poseer en el signo de la liga en la cual participa, los patrocinadores(los cuales se encargan de producir el uniforme.<br />Realización del Balón de Futbol<br />-Capas: La tricolor de Adidas posee tres capas de poliuretano. Su mayor innovación es la espuma sintética compuesta de micro pelotas rellenasde gas. <br />-Presión: La presión de inflado es de 0,6 a 1,1 atmósferas.<br />-Peso: La pelota ha de pesar entre 396 y 453 gramos. <br />-Medidas: La circunferencia debe tener entre 68 y 71 centímetros. <br />-Compresión: La presión se distribuye a los 32 paneles de la pelota a través de las micro pelotas. <br />-Devolución: Inmediatamente, se produce una devolución explosiva de la energía. <br />Los Ensayos del Balón para el Mundial de Francia<br />1-Pruebas de Laboratorio: Las pruebas se inician midiendo la temperatura y la humedad relativa del aire. <br />2-Diámetro: Un lector óptico computarizado obtiene en 16 puntos diferentes el diámetro de la pelota. <br />3-Presión: La pelota debe entra durante 72 horas bajo compresión, sin ninguna modificación de la presión.<br /> <br />4-Absorción: En un recipiente con dos centímetros de agua, un émbolo la comprime250 veces para comprobar su absorción. <br />5-Pique; Se deja caer la pelota desde dos metros de altura para medir el alcance del primer salto, llamado pique.<br />6- Se dispara 2.000 veces contra una placa de acero para probar que conserva su forma y tamaño.<br />Evolución de los Botines<br />Con forma de bota los primeros botines de fútbol eran los clásicos con forma de bota que cubrían el tobillo y que provocaban cierta rigidez en los movimientos de los pies. <br />En la suela, y para evitar resbalones, se utilizaban tacos muy primarios -unos simples clavos metálicos- o, más comúnmente, tiras de cuero. <br />El tobillo, libre en la década de los años 40 aparecen botines en los que el cuero queda ya por debajo del tobillo. Gracias a este nuevo diseño, los futbolistas podrán imprimir a la pelota efectos hasta entonces impensables. <br />1900Piel de CanguroBotines de fútbol comercializados por los almacenes Sears en 1902. Costaban 2,95 dólares yestaban fabricados con piel de cría de canguro. <br />1910Tiras de CueroAunque existían botines con tacos, a principios de siglo los más usados poseían tiras decuero en las suelas<br />1930Tiras de cueroLos tacos de cuero clavados fueron una revolución. El tobillo estaba todavía cubierto. <br />1950Tacos de GomaMejora la calidad del cuero y aparecen los tacos de goma, menos rígidos. El botín con formade bota, desaparece. <br />1954Tacos IntercambiablesAdi Dassler, el fundador de Adidas, inventó en 1954 los primeros botines con tacos atornillados.Con estos botines Alemania ganó el Mundial del 54 en Suiza. <br />1960Uso del BlancoEn las décadas de los 60 y 70, la principal innovación de los botines será el uso del nylon parafabricar las suelas. En esta época, se populariza también el color blanco como parte del botín. <br />1979La más VendidaLa World Cup lanza por Adidas en 1979 es hasta el momento el botín más vendido de la historia. Fue el botín más utilizado por los jugadores en la década de los años ochenta. <br />1998Modelo RonaldoLa firma deportiva Nike elaboró con motivo del Mundial´98 una versiónrevolucionaria del botín Mercurial, que lució Ronaldo. Además de su peso(245 gramos), destaca por su explosiva combinación de plata, amarillo y azul.<br />-Medidas de la Cancha<br />Longitud: mínimo 90 m. máximo 120 m.Anchura: mínimo 45 m. máximo 90 m. <br />-Entrenamiento y Sistema de Juego<br />Entrenamiento de futbol<br />Los futbolistas deben tener una cierta condición física que los posibilite a los entrenamientos y desarrollar su máximo potencial. Hay que tener en cuenta cualidades orgánicas (resistencia orgánica aeróbica), musculares (fuerza y resistencia muscular, potencia y flexibilidad), perceptivo-cinéticas (velocidad de reacción, coordinación, equilibrio, habilidad y destreza); que a su vez se pueden clasificar como de primer orden (fuerza, resistencia y velocidad) y de segundo orden (flexibilidad, coordinación y equilibrio).<br />Sistema de Juego<br />Repliegue intensivo <br />Posicionamiento 1-5-3-2 con las funciones de defensa establecidas en el apartado. Se realiza este tipo de repliegue siempre que lo permita el comportamiento del balón y del equipo adversario. Es el repliegue predeterminado del equipo para el cual existen procedimientos como la \" falta táctica reglamentaria\" con el fin de poder realizarlo. <br />Repliegue para la presión <br />Se trata de un repliegue a una distancia determinada del campo (el libre a la altura del banquillo). Con este repliegue el organizador da la voz de alarma y se realiza la PRESIÓN sobre el equipo contrario. No es un repliegue-pressing porque no se realiza la presión tras la perdida del balón, sino tras un repliegue a una determinada posición. <br />Se usa en los primeros 15 minutos de la 1º parte si jugamos en casa, para aprovechar la frescura de los jugadores e intentar adelantarnos en el marcador. Normalmente el entrenador determina el periodo deejecución. En campos adversarios, se realiza en los 15 primeros minutos de la 2º parte con el fin de sorprender al principio de la 2ª parte y de que no nos sorprendan. En función del resultado y de la capacidad física de los jugadores se realiza los últimos 10 minutos. Los comportamientos técnico-tácticos del mismo son los determinados para el apartado defensa. <br />El inconveniente de este tipo de repliegue se produce ante equipos que circulan muy bien el balón.<br />Además del propio desgaste físico que conlleva. Si no es efectivo el repliegue para la presión recurrimos a la falta táctica reglamentaria para posicionarnos. Se utiliza la falta táctica porque los jugadores no tienen suficiente condición física para llevar a cabo eficazmente los comportamientos técnico-tácticos planificados. Además, es un elemento del fútbol con el que se debe jugar con relación al comportamiento respecto al tiempo y el resultado. Es muy positivo siempre que no se llegue a la ilegalidad. Sería como una carga extrema, un agarrón de la camiseta, una obstrucción, etc. Siempre se debe realizar en zonas donde no existe peligro inminente del adversario y sí un desequilibrio defensivo propio. Ambos tipos de repliegues son oposicionales donde cada jugador ocupa la posición y las funciones de la zona sobre la querealiza la cobertura.<br />Defensa estática con repliegue intensivo y repliegue específico para la presión <br />Se comentan a la vez ya que tiene similares comportamientos técnico-tácticos, con la salvedad de la zona de repliegue de cada uno. Voy a exponer los comportamientos técnico-tácticos en cada una de las zonas de defensa. <br />En el repliegue específico para la presión, la zona 1 se adelanta hasta la altura de los banquillos (u otra referencia) y ante el estimulo determinado (pase a un jugador con características técnicas insuficientes, pase a banda con posibilidad de superioridad defensiva) el organizador da la \" voz dealarma\" y todo el equipo acosa a su homólogo con el fin de robar el balón el la zona más cercana a portería adversaria. <br />Defensa 1-5-1-2-2 <br />Se utilizará preferentemente cuando el equipo contrario ataque con 3 delanteros o con 2 delanteros y un media punta entre líneas. Se retrasa a un organizador para marcar a un posible 3º delantero o media punta.Así las coberturas a las salidas del libre las realizan los interiores, el interior más cercano a la posición y los 2 jugadores de la zona 2 realizan coberturas a la zona 3. <br />Los dos centrales y el organizador retrasado realizan marcaje mixto y los interiores vigilan al interior de su zona y realizan las citadas coberturas al libre, llegando a 2º palo siempre que existe una jugada de ataque por banda contraria. <br />Contraataque<br />El contraataque se puede producir en función de la táctica individual de los jugadores cuando recuperamos el balón en cada una de las zonas defensivas. Existen unos comportamientos específicos de cada zona, sobrelos que el futbolista puede decidir. <br />ZONA 1 y 2: Recuperación de balón y pase al organizador central que realiza un pase al delantero por detrás de la defensa. <br />ZONA 3: Recuperación de balón y diferentes posibilidades. Realización de 1x1 si estamos cerca dela portería. Realización de 2x1 con futbolista cercano. Temporización y pase a la incorporación de media punta.<br />