SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO A REALIZAR POR LOS ALUMNOS DE PRIMER CURSO.

       LECTURA: EL SOL NO SE DETIENE, de G. Beyerlein y H. Lorenz.

        1.- Realiza un resumen del libro.
        2.- Di cuáles son los principales protagonistas del libro y la importancia que
tienen en el argumento.
        3.- Describe con el mayor detalle posible la forma de vida, de subsistencia y
como era la alimentación de la tribu de Dilgo y de Mirtani. ¿Qué tipo de alimentos
ingería cada una? Explica varios alimentos de ambos grupos.
        4.- Explica los siguientes significados:
            • El toro le iba pisando los talones.
            • Añadió generosamente ramas de enebro.
            • La gran piedra de moler. ¿A que objeto se refiere?
            • Aventar el trigo. Explica para que servía y como se utilizaba.
        5.- Explica la estrategia de caza de Talgor y Dilgo en el poblado.
        6.- El abuelo de Dilgo tenía un arpón, según los datos que puedes leer en el
Capítulo primero. Puedes buscar información en otros libros.
        7.- Mirtani lleva un cántaro. Busca información sobre la cerámica en la
prehistoria y dibuja al menos dos objetos de carácter cerámico. Trata de
reproducir la decoración del objeto que se hace en la aldea de Mirtani. ¿qué
profesión se dedica a reconocer los distintos tipos de cerámica?
        8.- Explica alguna de las ventajas de la forma de vida de la tribu de Dilgo y
de la tribu de Mirtani.
        9.- En el momento de la prueba, Dilgo trata de orientarse en el bosque.
¿conoces alguna manera más de orientarse? Explica al menos dos formas para
orientarte en el campo.
        10.- ¿Qué herramientas distintas utilizan ambas tribus?
        11.- Relaciona el libro con la etapa histórica o prehistórica a la que
pertenece y di por qué.
        12.- Razona las razones por las que en la etapa anterior convivían grupos
tan diferentes.
        13.- Explica el proceso de construcción de una cabaña.
        14.- Dilgo le dijo a Mirtani que “los animales no pertenecen a los hombres”
¿Por qué se lo dijo?¿Qué crees que quiso decir Dilgo en realidad?¿Qué significado
distinto tiene el lobo para Dilgo y para Mirtani?¿Con quién estás más de acuerdo y
por qué?
        15.- ¿Puedes decir el por qué del título del libro? Trata de buscar algún otro
título, y razónalo.
        16.- Opinión personal razonada sobre el libro que acabas de leer.

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia didáctica mitos y leyendas
PPT
Span432 presentacion
PPTX
Expresar cualidades
DOC
Secuencia leyenda
DOCX
Planificacion de contenidos_flipped
DOCX
Control de lectura de la iliada
DOCX
Jhoseline planificacion
PPTX
Planif.ppt
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Span432 presentacion
Expresar cualidades
Secuencia leyenda
Planificacion de contenidos_flipped
Control de lectura de la iliada
Jhoseline planificacion
Planif.ppt

Similar a Fichaelsolnosedetiene (20)

DOC
Seguir la lectura el espejo africano
DOCX
Comprensión de textos.
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
PPTX
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
PDF
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
PPTX
Lectura recreativa
PPTX
CLASE Nº 38 LENGUAJE SEGUNDOS BASICOS - UNIDAD 2.pptx
DOCX
1 TRIMESTRE.docx
PDF
GLS6.pdf
PPTX
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
PDF
P lector quiroga
DOC
132357261 guia-comprension-lectora-mitos-y-leyendas-1
DOCX
5° PRESENTACIÓN DE UNA MATRIZ DE LA PRUEBA DE LECTURA - copia.docx
DOCX
5° MATRIZ DE LA PRUEBA DE LECTURA - copia.docx
DOCX
las formas de contar - seesion.docx
DOCX
Guía de lenguaje y comunicación 3 FELIPE.docx
DOC
Area De Lengua 7º
DOCX
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
PDF
Taller de recuperación de primer periodo para 7 (1).doc
PDF
Seguir la lectura el espejo africano
Comprensión de textos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
Lectura recreativa
CLASE Nº 38 LENGUAJE SEGUNDOS BASICOS - UNIDAD 2.pptx
1 TRIMESTRE.docx
GLS6.pdf
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
P lector quiroga
132357261 guia-comprension-lectora-mitos-y-leyendas-1
5° PRESENTACIÓN DE UNA MATRIZ DE LA PRUEBA DE LECTURA - copia.docx
5° MATRIZ DE LA PRUEBA DE LECTURA - copia.docx
las formas de contar - seesion.docx
Guía de lenguaje y comunicación 3 FELIPE.docx
Area De Lengua 7º
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
Taller de recuperación de primer periodo para 7 (1).doc
Publicidad

Más de Profesora Geografía e Historia IES (20)

PPTX
El antiguo régimen y la Ilustración.pptx
PPTX
Writing and Art in Mesopotamia
PPTX
Primary sector farming
PPTX
Settlement hierarchies
PPTX
PPTX
Physical characteristics of the continents
PPTX
Revolution of the earth
PPTX
The Catholic Monarchs and the Habsbourg in Spain
PPT
Publicidad

Fichaelsolnosedetiene

  • 1. TRABAJO A REALIZAR POR LOS ALUMNOS DE PRIMER CURSO. LECTURA: EL SOL NO SE DETIENE, de G. Beyerlein y H. Lorenz. 1.- Realiza un resumen del libro. 2.- Di cuáles son los principales protagonistas del libro y la importancia que tienen en el argumento. 3.- Describe con el mayor detalle posible la forma de vida, de subsistencia y como era la alimentación de la tribu de Dilgo y de Mirtani. ¿Qué tipo de alimentos ingería cada una? Explica varios alimentos de ambos grupos. 4.- Explica los siguientes significados: • El toro le iba pisando los talones. • Añadió generosamente ramas de enebro. • La gran piedra de moler. ¿A que objeto se refiere? • Aventar el trigo. Explica para que servía y como se utilizaba. 5.- Explica la estrategia de caza de Talgor y Dilgo en el poblado. 6.- El abuelo de Dilgo tenía un arpón, según los datos que puedes leer en el Capítulo primero. Puedes buscar información en otros libros. 7.- Mirtani lleva un cántaro. Busca información sobre la cerámica en la prehistoria y dibuja al menos dos objetos de carácter cerámico. Trata de reproducir la decoración del objeto que se hace en la aldea de Mirtani. ¿qué profesión se dedica a reconocer los distintos tipos de cerámica? 8.- Explica alguna de las ventajas de la forma de vida de la tribu de Dilgo y de la tribu de Mirtani. 9.- En el momento de la prueba, Dilgo trata de orientarse en el bosque. ¿conoces alguna manera más de orientarse? Explica al menos dos formas para orientarte en el campo. 10.- ¿Qué herramientas distintas utilizan ambas tribus? 11.- Relaciona el libro con la etapa histórica o prehistórica a la que pertenece y di por qué. 12.- Razona las razones por las que en la etapa anterior convivían grupos tan diferentes. 13.- Explica el proceso de construcción de una cabaña. 14.- Dilgo le dijo a Mirtani que “los animales no pertenecen a los hombres” ¿Por qué se lo dijo?¿Qué crees que quiso decir Dilgo en realidad?¿Qué significado distinto tiene el lobo para Dilgo y para Mirtani?¿Con quién estás más de acuerdo y por qué? 15.- ¿Puedes decir el por qué del título del libro? Trata de buscar algún otro título, y razónalo. 16.- Opinión personal razonada sobre el libro que acabas de leer.