SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGISTER ALEX MIGUEL HERNANDEZ TORRES
Datos/información importante UTILIDAD DE LAS FICHAS Recoger Ordenar/distribuir Visualizar
CLASES DE FICHAS Según el tipo de información contenida : FICHAS DE REGISTRO: Ficha bibliográfica Ficha hemerográfica Ficha de Internet FICHAS DE INVESTIGACIÓN: Ficha textual Ficha de resumen Ficha de comentario Ficha combinada
Libro completo APELLIDOS, Nombre .  Título del libro  Número de edición. Ciudad: Editorial, año. Número de páginas. ISBN
Ejemplo  : Libro completo SELLTIZ, C., JAHODA, M., DEUTSCH, M. y COOK, S. W.  Métodos de investigación en las relaciones sociales  8va  Ed. Madrid:Rialp. 1995  256 p. ISBN 1986 8524
Capítulo dentro de un libro editado     APELLIDOS, Nombre .  Título del capitulo. En :  Título del libro. Número de edición. Lugar de publicación: editorial, año.  Número de páginas. ISBN 
Ejemplo:   Artículo o capítulo dentro de un libro editado SAMPIERI HERNÁNDEZ, R., COLLADO FERNÁNDEZ, C. y LUCIO BAPTISTA, P. Recolección de los datos. En:  Metodología de la investigación  3ra Ed. México McGraw-Hill: 2004 . pp. 343-491 ISBN 652148452
Artículo de revista impresa   APELLIDOS, Nombre  Autor Título del artículo. En : Nombre  de la revista, volumen,  número, mes, año. ISSN
Ejemplo: Artículo de revista impresa RAMÍREZ, O. Las ideas de sistemas de George J. Klir y su metodología. En :  Revista de la Escuela de Ingeniería de Sistemas , ( 2 ) 37-50, Abril 2004 ISSN 58615741
Artículo en publicaciones periódicas electrónicas Autor (fecha mostrada en la publicación).  Título del artículo . En titulo de revista   [tipo de soporte] , Mes ,año ( volumen) Disponible en  <especifique la vía> . (Consulta: dd,mm,aa). ISSN
Ejemplo:   Artículo en publicaciones periódicas electrónicas BARBUTO Jr,Jhon and BURBach,Mark.La inteligencia emocional de los lideres transformacionales: Un caso de estudio de oficiales.En :Revista de Psicología Social;Feb 2006 (1).
Ejemplo:   Artículo en publicaciones periódicas electrónicas Disponible en ;http: proquest.uml.com/pqweb?index=98Fmt=6&Vinst=PROD&Vtype=PQD&RQT=309&Vname=PQD&TS=11755680112&clientld=39490. ISSN 56231478
Monografías APELLIDO(S), Nombre.  Título del libro.  Mención de responsabilidad secundaria (traductor, prologuista, ilustrador, coordinador, etc.).  Nº de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. Nº de páginas. Serie. Notas. ISBN .
Ejemplo: Monografías BOBBIO, Norberto.  Autobiografía.  Papuzzi, Alberto (ed. Lit.); Peces-Barba, Gregorio (prol.); Benitez, Esther (trad.).  2ª. Ed. Madrid: Taurus, 1988. 299 p. ISBN; 84-306-0267-4.
Documentos audiovisuales Programas de radio y televisión :  Nombre del programa . Responsabilidad. Entidad emisora, fecha de emisión.
Ejemplo:   Documentos audiovisuales Jorge Luis Borges.  Director y presentador: Joaquín Soler. RTV, 1980. Videoteca de la memoria literaria 1.
Las locuciones latinas de uso más frecuentes son :  IBID.,IBIDEM, IDEM. Equivalen a &quot;lo mismo&quot;, o sea, el mismo autor y obra. Se usan, cualquiera de ellas, cuando se cita repetidas veces a un mismo autor sin intercalar citas de otros autores. Ejemplo:  Larissa Lomnitz, Cómo sobreviven los marginados, p.26;  Ibíd., p. 30.0 Cuando la información se extra de la misma página, ésta se elimina y se pone sólo La locución. En caso de que se maneje otro libro o artículo del mismo autor, deberá escribirse la Cita completa. OP. CIT. (opus citatum). Significa &quot;obra citada&quot;. Se emplea cuando se vuelve a mencionar a un autor después de intercalar otras citas, poniendo el nombre de éste antes de la locución. Ejemplo: Alfonso Corona, &quot;las Migraciones Rurales-Urbanas y las . . .&quot;Revista Investigación Económica, núm. 133, p. 8; Jorge Montaño, los pobres de la ciudad en los asentamientos espontáneos, p. 50;Alfonso Corona, op. Cit,. P. 9.  INFRA. Significa abajo o en los párrafos o páginas siguientes. Se utiliza cuando se remite al lector a una parte posterior del libro. Esta locución algunas veces se utiliza sola, pero en la mayoría va acompañada de la locución vid. Ejemplo: Para una mayor información sobre el tema vid. Infra, cuadro núm. IV.  SUPRA. Quiere decir arriba o que ese tema se ha tratado en una página o párrafo anterior. Al igual que infra, se utiliza generalmente acompañada de vid.
Un posible esquema para la elaboración de fichas es el siguiente:
FICHAJE LA TECNICA DEL FICHAJE : consiste en la utilización sistemática de las fichas de extracción y recopilación.  Es una técnica para registrar información de libros o artículos.  Según Lucarelli y Correa: &quot;Consiste en recoger por separado esos fragmentos significativos de información, a fin de manejarla independientemente de su texto de origen. Esta técnica puede dar lugar a nuevas organizaciones del tema que se está estudiando, a través de las relaciones que se establezcan con otros fragmentos fichados. Se puede confrontar información y puntos de vista, diferenciar datos, complementar otros.&quot;
FICHAS DE TRABAJO LA FICHA : es un instrumento q nos permite registrar por escrito, tanto los datos de identificación como las ideas y criticas que nos proporcionan las distintas fuentes de información, y consiste en una tarjeta de cartulina delgada de distintos tamaños.
FICHAS DE TRABAJO IMPORTANCIA DE LAS FICHAS :   Permiten la recopilación y recolección de datos, facilitan la selección y ordenamiento de la información y la organización de un fichero de trabajo, conservar los datos para futuras investigaciones y facilita el manejo de datos en el momento de necesitarlos. Es la base de la  investigación  moderna. Los antiguos investigadores la desconocían y por eso su trabajo resultaba deficiente. Es necesario que el estudiante realice sus trabajos de investigación en  fichas , con el fin de guardar de una manera sencilla los  datos  y comprenderlos mejor.
FICHAS DE TRABAJO Existen diferentes tamaños de fichas para escoger el tamaño de acuerdo con nuestras necesidades, estas fichas son hojas de cartulina y los tamaños son:  7.5 x 12.5 cm 10 x 15 cm 12 x 20 cm 15 x 23 cm
FICHAS DE TRABAJO CLASIFICACION DE LAS FICHAS :  1.-DE REFERENCIA , O DE REGISTRO (bibliográficas y hemerográficas)  2- DE CONTENIDO (textuales, resumen, síntesis,  personal y mixtas). Si el fichaje se realizó correctamente, se podrá prescindir del libro y realizar los trabajos monográficos a partir de ellas. Para eso deben incluir todos los datos del libro que sean necesarios para poder citarlo.
LAS FICHAS DE REFERENCIA: 1.- Fichas bibliográficas La ficha bibliográfica.Es una ficha pequeña, destinada a anotar meramente los datos de un libro o articulo. Estas fichas se hacen para todos los libros o artículos que eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación, no solo para los que se han encontrado físicamente o leído. Registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el catalogo de una biblioteca, en una bibliografía, en índices de publicaciones, etc.
LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha bibliográfica de un solo autor Sirve para anotar las referencias bibliográficas de una libro de una solo autor, Si el autor fuese una institución se escribe el nombre completo de la institución seguida de la sigla si es que tuviese Ejemplo: GALTUNG,  Johan.  Teoría y métodos de investigación social , Tomo I y II. Buenos Aires, Editorial universitaria, 2da edición, traducción de Edmundo Fuenzalida Faivovich, 1969, 603 págs.
LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha bibliográfica de dos autores: tiene el mismo fin y los datos de la ficha de un solo autor, sin embargo se diferencia de ésta por llevar la letra (Y) interpuesta entre el nombre y apellidos de los autores GOODE J, William y HATT Paul K.  Métodos de investigación social,  México Editorial F. Trilla, 2da. Edición, 1970. 460
LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha bibliográfica de tres o más autores Si fuesen mas de dos se anota los apellidos y nombre del primero y después se agrega la locución latina  et al ( y otros). . Ejemplo: BOURDIEU, Pierre et al.  El oficio de sociólogo, México, Siglo Veintiuno Editores. 2da.Edición, traducción de Fernando Hugo Azcurra, 1978, 372 págs.
LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha bibliográfica de una antología La antología es un libro elaborado a base de la recopilación de artículos científicos de diferentes autores. El modo de ficharla es semejante a la ficha de un solo autor, con la diferencia de que en esta se menciona la palabra compilador entre paréntesis. Ejemplo AVELLANEDA, Justo (compilador).  Lecturas de Teoría de ciencia. Lima, Editorial Jurídica S.A.(s.f) 265 págs.
LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha bibliográfica de una obra de varios tomos Si fuera una serie de tomos se escribe Tomo y al lado el numero correspondiente. Después se indica el lugar de la edición Seguidamente se escribe el nombre de la editorial que algunas veces se presenta como Ediciones. ENCICLOPEDIA DIDÁCTICA CORDINAL. Corporación Editora Continental S.A. Lima, 1985, 4 tomos.
LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha bibliográfica seudónima Cuando el autor oculta su nombre original por otro que no es suyo para fichar este tipo de información, debemos averiguar el verdadero nombre del autor, si es descubierto se coloca al lado derecho del seudónimo y entre paréntesis. Ejemplo: ALASEI. (Joshep Lugones) El juicio a Barbie y el punto final. En: La Voz, 16 de mayo de 1987, p. 11
LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha bibliográfica anónima Cuando tenemos un autor anónimo se coloca la palabra ANONIMO donde en el lugar donde debe ir el apellido y nombre.  Anónimo.  “ Cuenca del pacifico” En: Clave Nº 13, Lima, 1998, p.16
LAS FICHAS DE REFERENCIA 2.- Ficha Hemerografica Se usa para guardar información de revista o periódico. Las medidas que tiene esta ficha son iguales a la ficha bibliográfica. Los datos que debe obtener una ficha Hemerográfica, los podemos obtener del encabezado de una revista ó periódico los datos de esta ficha son: Titulo de la publicación (subrayado)  Nombre del Director o Editor  Periodicidad  Lugar de edición .
LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha Hemerográfica de revista Si se registra una revista se coloca : Apellido  Nombre  Año  Título: subtítulo (si existe)  Traductor, ilustrador, etc.  Número de edición.  Lugar de publicación  editor  Número de páginas, ejemplo:  Revista:  Cuadernos Políticos  Director: Fernando Castro. Lugar de edición: D.F, México. Periodicidad: Trimestral
LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha Hemerográfica de artículo de revista Cuando hacemos referencia al artículo de una revista son los siguientes: Autor del articulo  titulo del articulo  titulo original (si fuera traducción)  titulo de la publicación periódica  lugar de la publicación  numero del volumen (o año)  numero del fascículo  paginas inicial y final del artículo  fecha del volumen o fascículo, etc.  O'DONNELL, Guillermo. “Reflexiones sobre las tendencias del estado burocrático autoritario”. En:  Revista Mexicana de sociología , México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, Vol. XXXIX, Enero-Marzo, Num.1, pp. 9-59
LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha Hemerográfica de periódico Los periódicos también son fuente de información, por lo tanto también sirven para enriquecer el marco teórico y conceptual de referencia y sustentar nuestros puntos de vista sobre el problema de investigación. Ejemplo: Diario : La Republica Director : Alejandro Sakuda M. Lugar de edición : Lima, Perú
LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha Hemerográfica de un artículo periodístico Cuando hacemos referencia a algún artículo de periódico son los siguientes: autor del artículo  titulo del articulo  titulo original (si es traducción)  titulo del periódico  lugar de publicación  fecha, numero o titulo de la sección  pagina  QUIROGA LEON, Anibal. “Ordenamiento jurídico, interferencias e indiferencias”. En:  La Republica , martes 20 de julio de 1999, p. 22, Lima.
FICHAS DE CONTENIDO Hay distintos tipos de fichas: De resumen : contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro.  De síntesis : contienen la síntesis de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro.  De citas textuales : contienen una afirmación textual (y no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis).  Personales : contienen una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el olvido. No llevan la indicación bibliográfica.

Más contenido relacionado

PPT
Clase 03 fichaje[1]
PPTX
Tècnicas de fichaje por adriana lòpez
PPT
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
PPT
Clase el fichaje
PPTX
FICHAJE 1
PPTX
Gestión de colecciones
PPTX
Fichas hemerograficas
Clase 03 fichaje[1]
Tècnicas de fichaje por adriana lòpez
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
Clase el fichaje
FICHAJE 1
Gestión de colecciones
Fichas hemerograficas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fichas de investigación
PPTX
Técnica - El Fichaje
PPT
Semana 02 - El Fichaje
PPTX
como-elaborar-fichas
PPTX
Los lenguajes controlados en la organización y recuperación de contenidos
PDF
Fichas bibliográficas
PPTX
Habitos de Estudio "Fichas"
PPTX
Las fichas .
PPT
Fichas Bibliograficas E InvestigacióN
PPTX
PPTX
Fichas bibliográficas
PDF
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
PPTX
Fichas de resumen
PPT
Fichas Bibliográficas II
PPTX
Tecnicas de Fichaje
PPT
Control Bibliográfico Universal CBU
PPTX
Fichas Bibliograficas
PDF
Harvard vs apa
PPTX
Las referencias bibliográficas
Fichas de investigación
Técnica - El Fichaje
Semana 02 - El Fichaje
como-elaborar-fichas
Los lenguajes controlados en la organización y recuperación de contenidos
Fichas bibliográficas
Habitos de Estudio "Fichas"
Las fichas .
Fichas Bibliograficas E InvestigacióN
Fichas bibliográficas
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
Fichas de resumen
Fichas Bibliográficas II
Tecnicas de Fichaje
Control Bibliográfico Universal CBU
Fichas Bibliograficas
Harvard vs apa
Las referencias bibliográficas
Publicidad

Similar a Fichaje (20)

PPTX
Fichas de información
PPTX
Técnicas del fichaje
PDF
Clase_fichaje_-_MTU.pdf_ingenieria de sitemas e informatica
PPT
Fichaje
DOC
La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_
PPTX
prueba 8 de junio
DOCX
Instrumentos de investigación documental
PPTX
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
DOCX
PDF
El fichaje como metodo de investigacion
PDF
Elfichajecomometododeinvestigacion 150127144544-conversion-gate02
PPSX
Fichas de trabajo
PPTX
Fichas hemerograficas
PPTX
Ficha bibli
PPTX
Ficha bibli
PDF
LECTURA 01 - TECNICA DEL FICHAJE.pdf
PPTX
Fichas de trabajo
PPTX
Fichaje diapositivas.pptx
PDF
Fichaje
Fichas de información
Técnicas del fichaje
Clase_fichaje_-_MTU.pdf_ingenieria de sitemas e informatica
Fichaje
La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_
prueba 8 de junio
Instrumentos de investigación documental
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
El fichaje como metodo de investigacion
Elfichajecomometododeinvestigacion 150127144544-conversion-gate02
Fichas de trabajo
Fichas hemerograficas
Ficha bibli
Ficha bibli
LECTURA 01 - TECNICA DEL FICHAJE.pdf
Fichas de trabajo
Fichaje diapositivas.pptx
Fichaje
Publicidad

Más de Alex Hernandez Torres (20)

PDF
Guia 07 iniciarse en la investigacion
DOC
Practica semana 9, fichas
DOC
Practica dirigida de estilo de referencia apa
PDF
DOCX
Guía semana 6
DOC
Apã©ndice a con normas apa (1)
PDF
Guia semana 04
PDF
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
PDF
Esquema de informe descriptivo metunc
PDF
Rubrica t1 (1)
PDF
Esquema de informe descriptivo metunc
PDF
Guia de conectores
PDF
PDF
Sesion 01 la observaciã“n
PDF
Sílabos de metunc 2015
DOC
Sesion 01 la observaciã“n
PDF
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
PDF
Matriz de viabilidad
Guia 07 iniciarse en la investigacion
Practica semana 9, fichas
Practica dirigida de estilo de referencia apa
Guía semana 6
Apã©ndice a con normas apa (1)
Guia semana 04
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
Esquema de informe descriptivo metunc
Rubrica t1 (1)
Esquema de informe descriptivo metunc
Guia de conectores
Sesion 01 la observaciã“n
Sílabos de metunc 2015
Sesion 01 la observaciã“n
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Matriz de viabilidad

Fichaje

  • 1. MAGISTER ALEX MIGUEL HERNANDEZ TORRES
  • 2. Datos/información importante UTILIDAD DE LAS FICHAS Recoger Ordenar/distribuir Visualizar
  • 3. CLASES DE FICHAS Según el tipo de información contenida : FICHAS DE REGISTRO: Ficha bibliográfica Ficha hemerográfica Ficha de Internet FICHAS DE INVESTIGACIÓN: Ficha textual Ficha de resumen Ficha de comentario Ficha combinada
  • 4. Libro completo APELLIDOS, Nombre . Título del libro Número de edición. Ciudad: Editorial, año. Número de páginas. ISBN
  • 5. Ejemplo : Libro completo SELLTIZ, C., JAHODA, M., DEUTSCH, M. y COOK, S. W. Métodos de investigación en las relaciones sociales 8va  Ed. Madrid:Rialp. 1995 256 p. ISBN 1986 8524
  • 6. Capítulo dentro de un libro editado   APELLIDOS, Nombre . Título del capitulo. En : Título del libro. Número de edición. Lugar de publicación: editorial, año. Número de páginas. ISBN 
  • 7. Ejemplo: Artículo o capítulo dentro de un libro editado SAMPIERI HERNÁNDEZ, R., COLLADO FERNÁNDEZ, C. y LUCIO BAPTISTA, P. Recolección de los datos. En: Metodología de la investigación 3ra Ed. México McGraw-Hill: 2004 . pp. 343-491 ISBN 652148452
  • 8. Artículo de revista impresa APELLIDOS, Nombre Autor Título del artículo. En : Nombre de la revista, volumen, número, mes, año. ISSN
  • 9. Ejemplo: Artículo de revista impresa RAMÍREZ, O. Las ideas de sistemas de George J. Klir y su metodología. En : Revista de la Escuela de Ingeniería de Sistemas , ( 2 ) 37-50, Abril 2004 ISSN 58615741
  • 10. Artículo en publicaciones periódicas electrónicas Autor (fecha mostrada en la publicación). Título del artículo . En titulo de revista [tipo de soporte] , Mes ,año ( volumen) Disponible en <especifique la vía> . (Consulta: dd,mm,aa). ISSN
  • 11. Ejemplo: Artículo en publicaciones periódicas electrónicas BARBUTO Jr,Jhon and BURBach,Mark.La inteligencia emocional de los lideres transformacionales: Un caso de estudio de oficiales.En :Revista de Psicología Social;Feb 2006 (1).
  • 12. Ejemplo: Artículo en publicaciones periódicas electrónicas Disponible en ;http: proquest.uml.com/pqweb?index=98Fmt=6&Vinst=PROD&Vtype=PQD&RQT=309&Vname=PQD&TS=11755680112&clientld=39490. ISSN 56231478
  • 13. Monografías APELLIDO(S), Nombre. Título del libro. Mención de responsabilidad secundaria (traductor, prologuista, ilustrador, coordinador, etc.). Nº de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. Nº de páginas. Serie. Notas. ISBN .
  • 14. Ejemplo: Monografías BOBBIO, Norberto. Autobiografía. Papuzzi, Alberto (ed. Lit.); Peces-Barba, Gregorio (prol.); Benitez, Esther (trad.). 2ª. Ed. Madrid: Taurus, 1988. 299 p. ISBN; 84-306-0267-4.
  • 15. Documentos audiovisuales Programas de radio y televisión : Nombre del programa . Responsabilidad. Entidad emisora, fecha de emisión.
  • 16. Ejemplo: Documentos audiovisuales Jorge Luis Borges. Director y presentador: Joaquín Soler. RTV, 1980. Videoteca de la memoria literaria 1.
  • 17. Las locuciones latinas de uso más frecuentes son : IBID.,IBIDEM, IDEM. Equivalen a &quot;lo mismo&quot;, o sea, el mismo autor y obra. Se usan, cualquiera de ellas, cuando se cita repetidas veces a un mismo autor sin intercalar citas de otros autores. Ejemplo: Larissa Lomnitz, Cómo sobreviven los marginados, p.26; Ibíd., p. 30.0 Cuando la información se extra de la misma página, ésta se elimina y se pone sólo La locución. En caso de que se maneje otro libro o artículo del mismo autor, deberá escribirse la Cita completa. OP. CIT. (opus citatum). Significa &quot;obra citada&quot;. Se emplea cuando se vuelve a mencionar a un autor después de intercalar otras citas, poniendo el nombre de éste antes de la locución. Ejemplo: Alfonso Corona, &quot;las Migraciones Rurales-Urbanas y las . . .&quot;Revista Investigación Económica, núm. 133, p. 8; Jorge Montaño, los pobres de la ciudad en los asentamientos espontáneos, p. 50;Alfonso Corona, op. Cit,. P. 9. INFRA. Significa abajo o en los párrafos o páginas siguientes. Se utiliza cuando se remite al lector a una parte posterior del libro. Esta locución algunas veces se utiliza sola, pero en la mayoría va acompañada de la locución vid. Ejemplo: Para una mayor información sobre el tema vid. Infra, cuadro núm. IV. SUPRA. Quiere decir arriba o que ese tema se ha tratado en una página o párrafo anterior. Al igual que infra, se utiliza generalmente acompañada de vid.
  • 18. Un posible esquema para la elaboración de fichas es el siguiente:
  • 19. FICHAJE LA TECNICA DEL FICHAJE : consiste en la utilización sistemática de las fichas de extracción y recopilación. Es una técnica para registrar información de libros o artículos. Según Lucarelli y Correa: &quot;Consiste en recoger por separado esos fragmentos significativos de información, a fin de manejarla independientemente de su texto de origen. Esta técnica puede dar lugar a nuevas organizaciones del tema que se está estudiando, a través de las relaciones que se establezcan con otros fragmentos fichados. Se puede confrontar información y puntos de vista, diferenciar datos, complementar otros.&quot;
  • 20. FICHAS DE TRABAJO LA FICHA : es un instrumento q nos permite registrar por escrito, tanto los datos de identificación como las ideas y criticas que nos proporcionan las distintas fuentes de información, y consiste en una tarjeta de cartulina delgada de distintos tamaños.
  • 21. FICHAS DE TRABAJO IMPORTANCIA DE LAS FICHAS : Permiten la recopilación y recolección de datos, facilitan la selección y ordenamiento de la información y la organización de un fichero de trabajo, conservar los datos para futuras investigaciones y facilita el manejo de datos en el momento de necesitarlos. Es la base de la investigación moderna. Los antiguos investigadores la desconocían y por eso su trabajo resultaba deficiente. Es necesario que el estudiante realice sus trabajos de investigación en fichas , con el fin de guardar de una manera sencilla los datos y comprenderlos mejor.
  • 22. FICHAS DE TRABAJO Existen diferentes tamaños de fichas para escoger el tamaño de acuerdo con nuestras necesidades, estas fichas son hojas de cartulina y los tamaños son: 7.5 x 12.5 cm 10 x 15 cm 12 x 20 cm 15 x 23 cm
  • 23. FICHAS DE TRABAJO CLASIFICACION DE LAS FICHAS : 1.-DE REFERENCIA , O DE REGISTRO (bibliográficas y hemerográficas) 2- DE CONTENIDO (textuales, resumen, síntesis, personal y mixtas). Si el fichaje se realizó correctamente, se podrá prescindir del libro y realizar los trabajos monográficos a partir de ellas. Para eso deben incluir todos los datos del libro que sean necesarios para poder citarlo.
  • 24. LAS FICHAS DE REFERENCIA: 1.- Fichas bibliográficas La ficha bibliográfica.Es una ficha pequeña, destinada a anotar meramente los datos de un libro o articulo. Estas fichas se hacen para todos los libros o artículos que eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación, no solo para los que se han encontrado físicamente o leído. Registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el catalogo de una biblioteca, en una bibliografía, en índices de publicaciones, etc.
  • 25. LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha bibliográfica de un solo autor Sirve para anotar las referencias bibliográficas de una libro de una solo autor, Si el autor fuese una institución se escribe el nombre completo de la institución seguida de la sigla si es que tuviese Ejemplo: GALTUNG, Johan. Teoría y métodos de investigación social , Tomo I y II. Buenos Aires, Editorial universitaria, 2da edición, traducción de Edmundo Fuenzalida Faivovich, 1969, 603 págs.
  • 26. LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha bibliográfica de dos autores: tiene el mismo fin y los datos de la ficha de un solo autor, sin embargo se diferencia de ésta por llevar la letra (Y) interpuesta entre el nombre y apellidos de los autores GOODE J, William y HATT Paul K. Métodos de investigación social, México Editorial F. Trilla, 2da. Edición, 1970. 460
  • 27. LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha bibliográfica de tres o más autores Si fuesen mas de dos se anota los apellidos y nombre del primero y después se agrega la locución latina et al ( y otros). . Ejemplo: BOURDIEU, Pierre et al. El oficio de sociólogo, México, Siglo Veintiuno Editores. 2da.Edición, traducción de Fernando Hugo Azcurra, 1978, 372 págs.
  • 28. LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha bibliográfica de una antología La antología es un libro elaborado a base de la recopilación de artículos científicos de diferentes autores. El modo de ficharla es semejante a la ficha de un solo autor, con la diferencia de que en esta se menciona la palabra compilador entre paréntesis. Ejemplo AVELLANEDA, Justo (compilador). Lecturas de Teoría de ciencia. Lima, Editorial Jurídica S.A.(s.f) 265 págs.
  • 29. LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha bibliográfica de una obra de varios tomos Si fuera una serie de tomos se escribe Tomo y al lado el numero correspondiente. Después se indica el lugar de la edición Seguidamente se escribe el nombre de la editorial que algunas veces se presenta como Ediciones. ENCICLOPEDIA DIDÁCTICA CORDINAL. Corporación Editora Continental S.A. Lima, 1985, 4 tomos.
  • 30. LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha bibliográfica seudónima Cuando el autor oculta su nombre original por otro que no es suyo para fichar este tipo de información, debemos averiguar el verdadero nombre del autor, si es descubierto se coloca al lado derecho del seudónimo y entre paréntesis. Ejemplo: ALASEI. (Joshep Lugones) El juicio a Barbie y el punto final. En: La Voz, 16 de mayo de 1987, p. 11
  • 31. LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha bibliográfica anónima Cuando tenemos un autor anónimo se coloca la palabra ANONIMO donde en el lugar donde debe ir el apellido y nombre. Anónimo. “ Cuenca del pacifico” En: Clave Nº 13, Lima, 1998, p.16
  • 32. LAS FICHAS DE REFERENCIA 2.- Ficha Hemerografica Se usa para guardar información de revista o periódico. Las medidas que tiene esta ficha son iguales a la ficha bibliográfica. Los datos que debe obtener una ficha Hemerográfica, los podemos obtener del encabezado de una revista ó periódico los datos de esta ficha son: Titulo de la publicación (subrayado) Nombre del Director o Editor Periodicidad Lugar de edición .
  • 33. LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha Hemerográfica de revista Si se registra una revista se coloca : Apellido Nombre Año Título: subtítulo (si existe) Traductor, ilustrador, etc. Número de edición. Lugar de publicación editor Número de páginas, ejemplo: Revista: Cuadernos Políticos Director: Fernando Castro. Lugar de edición: D.F, México. Periodicidad: Trimestral
  • 34. LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha Hemerográfica de artículo de revista Cuando hacemos referencia al artículo de una revista son los siguientes: Autor del articulo titulo del articulo titulo original (si fuera traducción) titulo de la publicación periódica lugar de la publicación numero del volumen (o año) numero del fascículo paginas inicial y final del artículo fecha del volumen o fascículo, etc. O'DONNELL, Guillermo. “Reflexiones sobre las tendencias del estado burocrático autoritario”. En: Revista Mexicana de sociología , México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, Vol. XXXIX, Enero-Marzo, Num.1, pp. 9-59
  • 35. LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha Hemerográfica de periódico Los periódicos también son fuente de información, por lo tanto también sirven para enriquecer el marco teórico y conceptual de referencia y sustentar nuestros puntos de vista sobre el problema de investigación. Ejemplo: Diario : La Republica Director : Alejandro Sakuda M. Lugar de edición : Lima, Perú
  • 36. LAS FICHAS DE REFERENCIA Ficha Hemerográfica de un artículo periodístico Cuando hacemos referencia a algún artículo de periódico son los siguientes: autor del artículo titulo del articulo titulo original (si es traducción) titulo del periódico lugar de publicación fecha, numero o titulo de la sección pagina QUIROGA LEON, Anibal. “Ordenamiento jurídico, interferencias e indiferencias”. En: La Republica , martes 20 de julio de 1999, p. 22, Lima.
  • 37. FICHAS DE CONTENIDO Hay distintos tipos de fichas: De resumen : contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro. De síntesis : contienen la síntesis de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro. De citas textuales : contienen una afirmación textual (y no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis). Personales : contienen una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el olvido. No llevan la indicación bibliográfica.