SlideShare una empresa de Scribd logo
Independencia de México                                                                    21
  Que los alumnos identifiquen y valoren la
  forma de pensar y actuar de las personas
  participando en la conmemoración cívica de
  la Independencia de México.


Material:
   Plantilla de la Independencia de México
    (Anexo 16)
   Plantilla de Don Miguel Hidalgo (Anexo 17)     localidad, la dibujará y coloreará en la plantilla
   Algodón                                        “La Independencia de México”. (Anexo 16) que les
   Papel crepé de diferentes colores              proporcionará el maestro.
   Colores, plumones o crayolas                  El profesor les entregará la plantilla de Don
   Pegamento                                      Miguel Hidalgo (Anexo 17) en donde decorarán
                                                   con algodón y papel crepé los dibujos.
Desarrollo:                                       Expondrán al resto del grupo sus trabajos y
   El    maestro    iniciará  explicando          explicarán lo que entendieron del tema.
    brevemente el contenido de “La
    Independencia de México”.
   Los alumnos comentarán de qué manera
    se festeja la Independencia en su
Independencia                                                                             22
  Que los alumnos participen en el canto de la
  conmemoración cívica de la Independencia
  de México.


Material:
   Canción “Independencia de México” (Anexo
    18)

Desarrollo:
   Se recomienda trabajar esta actividad          algunos movimientos que le presenta el profesor.
    para reforzar el tema, una vez                 (Anexo 18)
    explicado    el   contenido    de    la       Al término de la actividad el alumno comentará al
    “Independencia de México”.                     resto del grupo la importancia que tuvo entonar y
   El maestro escribirá en el pizarrón la         representar una canción.
    canción apoyandose de la plantilla.
    (Anexo 18)
   Los alumnos escribirán en su libreta la
    canción “Independencia de México” para
    entonarla, al mismo tiempo realizarán
El teatro guiñol familiar                                                                 23

 Que los alumnos conozcan e identifiquen a
 los integrantes de la familia.


Material:
     Molde de guante (Anexo 19)
     Fieltro de diferentes colores
     Tijeras
     Silicón líquido                            Esta actividad se puede utilizar para introducir a
     Teatro guiñol                               los alumnos al tema de la familia.
                                                 El profesor les presentará algunos personajes
Desarrollo:                                       utilizando el guante familiar previamente
   El maestro les proporcionará la plantilla     elaborado.
    del molde. (Anexo 19) y los alumnos          Se les presentará una pequeña historieta en el
    elaborarán un títere de guante de algún       teatro guiñol dándole el tono que se crea más
    miembro de la familia ejemplo: mamá,          conveniente a cada personaje (de acuerdo a su
    papá, niño y niña, etc., con el material      creatividad).
    que deseen utilizar.
Yo tapo y tú adivinas                                                                     24

   Que los alumnos descubran que los sonidos
   iguales requieren igual escritura.


Material:
   Letreros

Desarrollo:
   El maestro les mostrará una palabra que      (MILIA)?, ¿Y si tapo esto (LIA), que dirá aquí
    los alumnos sepan leer y que al tapar        (FAMI)?.
    alguna de sus partes, quede al              Esta actividad se puede hacer también con
    descubierto otra palabra.                    palabras desconocidas, sólo que en este caso el
   Los alumnos anticiparán lo que dice la       maestro informará lo que dice en ese texto para
    palabra descubierta.                         que, al hacer el tapado de partes, el niño anticipe
   El profesor les presentará por ejemplo       y lea.
    la palabra FAMILIA y les preguntará:
    ¿Qué dice aquí?.
   El maestro tapará FA y dice al resto del
    grupo si tapo (FA) ¿Qué dirá aquí
Mi familia                                                                                  25

 Que los alumnos conozcan que las personas
 con quienes viven en su casa forman parte
 de su familia.
Material:
     Lámina de los miembros de la familia
     Letreros
     Dibujos de la familia (Anexo 20)
     Colores, plumones o crayolas
     Pegamento
                                                  El resto del grupo identificará si el letrero se
Desarrollo:
                                                   encuentra en su lugar, en caso de que no esté se
   El maestro iniciará jugando la actividad
                                                   colocará en el lugar correspondiente con la ayuda
    de la ficha #24 “Yo tapo y tú adivinas”
                                                   de los demás.
    con letreros de los miembros que
                                                  El profesor colocará en diferente lugar los letreros
    integran a la familia ejemplo: mamá, papá,
                                                   para que los alumnos los vuelvan a colocar en su
    niño, niña, etc.
                                                   lugar.
   El profesor entregará a los alumnos los
                                                  Los alumnos colorearán y pegarán en su libreta los
    letreros de los miembros de la familia.
                                                   dibujos de la familia (Anexo 20) y colocarán a cada
   El alumno colocará el letrero en el lugar
                                                   uno de ellos el letrero correspondiente.
    correspondiente de la lámina expuesta en
    el pizarrón.
Busca palabras                                                                            26
  Que los alumnos tengan la necesidad de
  formar palabras a partir de determinadas
  letras avanzando en la comprensión de la
  escritura.


Material:
   Tendedero                                   El maestro invitará a sus alumnos a pensar en otras
   Letras móviles                               palabras que podrían formarse con algunas de esas
Desarrollo:                                      letras.
   El maestro entregará a los alumnos una      El docente explicará que en ese juego no se vale
    tira de letras que formen cualquier          repetir palabras; por eso las anotarán en el
    palabra, ejemplo:                            pizarrón y en su libreta.
                                                Cada alumno intentará construir una palabra con las
      l     a   g   a   r   t   i   j   a        letras móviles, la leerá a sus compañeros para que
   El profesor formará la palabra en el         todos la discutan y la corrijan, si es necesario la
    tendedero con letras móviles.                modificarán.
   Los alumnos recortarán cada una de las      Este juego se continúa hasta que los niños agoten
    letras de la tira que les fue entregada.     las posibilidades de formar nuevas palabras.
Papa caliente                                                                              27
  Que los alumnos participen en el juego para
  expresar sus conocimientos previos del tema
  e integrarse al grupo creando un ambiente de
  confianza.


Material:
   Pelota
   Cd. de música
                                                  El profesor colocará la música para que inicie el
                                                   juego.
Desarrollo:
                                                  Los alumnos circularán de mano en mano la papa
   El maestro invitará a sus alumnos a
                                                   caliente (pelota).
    sentarse en círculo dentro o fuera del
                                                  El profesor quitará la música cuando lo deseé y el
    salón de clases.
                                                   participante que tenga la pelota en sus manos
   El profesor explicará que van a tener en
                                                   deberá de expresar sus conocimientos del tema.
    sus manos una papa “caliente” (pelota) y
                                                  El juego terminará hasta que lo desee el maestro.
    que por lo tanto, mientras toca la
    música, tienen que pasársela lo más
    rápidamente posible para que no se
    quemen las manos.
Dibujando a mi familia                                                                   28
  Que los alumnos identifiquen las diversas
  actividades que realizan los integrantes de su
  familia.


Material:
   Hojas blancas
   Colores, plumones o crayolas
   Pegamento
                                                     personas que entrevistaron anotando la función
                                                     que desempeña cada integrante de la familia.
Desarrollo:
                                                    Posteriormente motívelos a comentar sobre la
   El maestro informará a sus alumnos que
                                                     información obtenida.
    llevarán a cabo una entrevista a algunos
                                                    Los alumnos expondrán al resto del grupo sus
    integrantes de su familia, pida con
                                                     dibujos realizados.
    anterioridad que piensen en lo que le
    preguntarán a las personas, en dicha
    entrevista el maestro los apoyará.

   El profesor les entregará una hoja
    blanca para realizar los dibujos de las
La tómbola                                                                                29
  Que     los     alumnos     comenten     sus
  conocimientos del tema y aprendan a
  respetar el turno de las demás personas.


Material:
   Tómbola
   Pelotas de unicel del #2
   Lista de asistencia
                                                   pelotitas de unicel con cada uno de sus números
Desarrollo:                                        de lista.
   Esta ficha está diseñada para iniciar o       El maestro girará las veces que quiera la tómbola
    finalizar una clase.                           y sacará una pelotita de unicel mencionando en
   El maestro colocará dentro de la               voz alta el número de lista que salió con el
    tómbola las pelotitas de unicel con el         objetivo de preguntar a los alumnos los
    número de lista de cada uno de los niños       conocimientos que tengan del tema.
    del grupo.
   Explicará a los alumnos que dentro de la
    tómbola o caja de zapatos incluye unas
Ubícame en la casa                                                                      30
  Que los alumnos identifiquen los espacios
  con que cuenta su casa.


Material:
   Lámina de la casa (Anexo 21)
   Objetos de la casa (Anexo 22)


Desarrollo:                                     El resto del grupo observará si dichos objetos
   El maestro antes habrá explicando            fueron colocados, en caso de no estarlo pasará un
    brevemente el contenido de “Los              alumno a ponerlo en el lugar correcto.
    espacios de la casa”.                       Esta ficha se complementará con las actividades
   El profesor pegará debajo de la butaca       de la ficha #24 “Yo tapo y tu adivinas” para
    de los niños algunos dibujos de la casa.     escribir los nombres de los diferentes objetos.
   Los alumnos buscarán los dibujos de la
    casa (Anexo 22).
   Los educandos ubicarán los diferentes
    dibujos encontrados, en la lámina
    expuesta en el pizarrón.

Más contenido relacionado

DOCX
Preparador Escuela nueva
PDF
plan ambiental
PPTX
Actividades PAT
DOCX
Preparador escuela nueva 2
DOC
Unidad didactica. La primavera
DOCX
Preparador escuela nueva 1
DOCX
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
DOCX
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Preparador Escuela nueva
plan ambiental
Actividades PAT
Preparador escuela nueva 2
Unidad didactica. La primavera
Preparador escuela nueva 1
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.

La actualidad más candente (20)

DOC
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
DOC
Planificacion por proyecto ciencias sociales
PDF
Sesion vilma papito cuanto me amas
DOC
1er grado sesiones
PDF
Unidad didáctica por competencias
DOCX
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
DOCX
Proyecto de tic´s
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
DOCX
Sesion 2do monitoreo
PDF
Mi Plan de Clases
PPTX
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
DOCX
Sesiones marzo 1ro
DOCX
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
DOCX
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
DOCX
Sesión socioemocional 1
DOC
Secuencias Didacticas
PDF
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
DOCX
Clase abierta 6° grado.
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificacion por proyecto ciencias sociales
Sesion vilma papito cuanto me amas
1er grado sesiones
Unidad didáctica por competencias
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
Proyecto de tic´s
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesion 2do monitoreo
Mi Plan de Clases
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
Sesiones marzo 1ro
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
Sesión socioemocional 1
Secuencias Didacticas
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Clase abierta 6° grado.
Publicidad

Similar a Fichas 21 30 (20)

PDF
Fichas 81 90
PDF
Fichas 1 10
PPTX
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
PDF
Fichas 31 40
DOCX
Ficha
PPTX
Planeación Inglés del 11 al 15 de Julio (1).pptx
PPTX
Presentación de planificaciones diarias
PDF
Fichas 11 20
PDF
Fichas 51 60
PPTX
PLANEACION 17 al 21 de octubre 2° A (1).pptx
PDF
Fichas 61 70
DOCX
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
DOCX
Proyecto practicas-12345
PDF
Com u2 1g_sesion04
DOCX
M balderas act.deuna_sitapr
PDF
Fichas 71 80
PDF
Fichero de actividades teatrales para favorecer la lectoescritura
DOCX
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
PPTX
LAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulos
Fichas 81 90
Fichas 1 10
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
Fichas 31 40
Ficha
Planeación Inglés del 11 al 15 de Julio (1).pptx
Presentación de planificaciones diarias
Fichas 11 20
Fichas 51 60
PLANEACION 17 al 21 de octubre 2° A (1).pptx
Fichas 61 70
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Proyecto practicas-12345
Com u2 1g_sesion04
M balderas act.deuna_sitapr
Fichas 71 80
Fichero de actividades teatrales para favorecer la lectoescritura
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
LAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulos
Publicidad

Más de JOSE (20)

PDF
Anexo 64
PDF
Anexo 63
PDF
Anexo 62
PDF
Anexo 61
PDF
Anexo 60
PDF
Anexo 59
PDF
Anexo 58
PDF
Anexo 57
PDF
Anexo 56 b
PDF
Anexo 56 a
PDF
Anexo 55
PDF
Anexo 54
PDF
Anexo 53
PDF
Anexo 52
PDF
Anexo 51
PDF
Anexo 50
PDF
Anexo 49
PDF
Anexo 48
PDF
Anexo 47
PDF
Anexo 46
Anexo 64
Anexo 63
Anexo 62
Anexo 61
Anexo 60
Anexo 59
Anexo 58
Anexo 57
Anexo 56 b
Anexo 56 a
Anexo 55
Anexo 54
Anexo 53
Anexo 52
Anexo 51
Anexo 50
Anexo 49
Anexo 48
Anexo 47
Anexo 46

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Fichas 21 30

  • 1. Independencia de México 21 Que los alumnos identifiquen y valoren la forma de pensar y actuar de las personas participando en la conmemoración cívica de la Independencia de México. Material:  Plantilla de la Independencia de México (Anexo 16)  Plantilla de Don Miguel Hidalgo (Anexo 17) localidad, la dibujará y coloreará en la plantilla  Algodón “La Independencia de México”. (Anexo 16) que les  Papel crepé de diferentes colores proporcionará el maestro.  Colores, plumones o crayolas  El profesor les entregará la plantilla de Don  Pegamento Miguel Hidalgo (Anexo 17) en donde decorarán con algodón y papel crepé los dibujos. Desarrollo:  Expondrán al resto del grupo sus trabajos y  El maestro iniciará explicando explicarán lo que entendieron del tema. brevemente el contenido de “La Independencia de México”.  Los alumnos comentarán de qué manera se festeja la Independencia en su
  • 2. Independencia 22 Que los alumnos participen en el canto de la conmemoración cívica de la Independencia de México. Material:  Canción “Independencia de México” (Anexo 18) Desarrollo:  Se recomienda trabajar esta actividad algunos movimientos que le presenta el profesor. para reforzar el tema, una vez (Anexo 18) explicado el contenido de la  Al término de la actividad el alumno comentará al “Independencia de México”. resto del grupo la importancia que tuvo entonar y  El maestro escribirá en el pizarrón la representar una canción. canción apoyandose de la plantilla. (Anexo 18)  Los alumnos escribirán en su libreta la canción “Independencia de México” para entonarla, al mismo tiempo realizarán
  • 3. El teatro guiñol familiar 23 Que los alumnos conozcan e identifiquen a los integrantes de la familia. Material:  Molde de guante (Anexo 19)  Fieltro de diferentes colores  Tijeras  Silicón líquido  Esta actividad se puede utilizar para introducir a  Teatro guiñol los alumnos al tema de la familia.  El profesor les presentará algunos personajes Desarrollo: utilizando el guante familiar previamente  El maestro les proporcionará la plantilla elaborado. del molde. (Anexo 19) y los alumnos  Se les presentará una pequeña historieta en el elaborarán un títere de guante de algún teatro guiñol dándole el tono que se crea más miembro de la familia ejemplo: mamá, conveniente a cada personaje (de acuerdo a su papá, niño y niña, etc., con el material creatividad). que deseen utilizar.
  • 4. Yo tapo y tú adivinas 24 Que los alumnos descubran que los sonidos iguales requieren igual escritura. Material:  Letreros Desarrollo:  El maestro les mostrará una palabra que (MILIA)?, ¿Y si tapo esto (LIA), que dirá aquí los alumnos sepan leer y que al tapar (FAMI)?. alguna de sus partes, quede al  Esta actividad se puede hacer también con descubierto otra palabra. palabras desconocidas, sólo que en este caso el  Los alumnos anticiparán lo que dice la maestro informará lo que dice en ese texto para palabra descubierta. que, al hacer el tapado de partes, el niño anticipe  El profesor les presentará por ejemplo y lea. la palabra FAMILIA y les preguntará: ¿Qué dice aquí?.  El maestro tapará FA y dice al resto del grupo si tapo (FA) ¿Qué dirá aquí
  • 5. Mi familia 25 Que los alumnos conozcan que las personas con quienes viven en su casa forman parte de su familia. Material:  Lámina de los miembros de la familia  Letreros  Dibujos de la familia (Anexo 20)  Colores, plumones o crayolas  Pegamento  El resto del grupo identificará si el letrero se Desarrollo: encuentra en su lugar, en caso de que no esté se  El maestro iniciará jugando la actividad colocará en el lugar correspondiente con la ayuda de la ficha #24 “Yo tapo y tú adivinas” de los demás. con letreros de los miembros que  El profesor colocará en diferente lugar los letreros integran a la familia ejemplo: mamá, papá, para que los alumnos los vuelvan a colocar en su niño, niña, etc. lugar.  El profesor entregará a los alumnos los  Los alumnos colorearán y pegarán en su libreta los letreros de los miembros de la familia. dibujos de la familia (Anexo 20) y colocarán a cada  El alumno colocará el letrero en el lugar uno de ellos el letrero correspondiente. correspondiente de la lámina expuesta en el pizarrón.
  • 6. Busca palabras 26 Que los alumnos tengan la necesidad de formar palabras a partir de determinadas letras avanzando en la comprensión de la escritura. Material:  Tendedero  El maestro invitará a sus alumnos a pensar en otras  Letras móviles palabras que podrían formarse con algunas de esas Desarrollo: letras.  El maestro entregará a los alumnos una  El docente explicará que en ese juego no se vale tira de letras que formen cualquier repetir palabras; por eso las anotarán en el palabra, ejemplo: pizarrón y en su libreta.  Cada alumno intentará construir una palabra con las l a g a r t i j a letras móviles, la leerá a sus compañeros para que  El profesor formará la palabra en el todos la discutan y la corrijan, si es necesario la tendedero con letras móviles. modificarán.  Los alumnos recortarán cada una de las  Este juego se continúa hasta que los niños agoten letras de la tira que les fue entregada. las posibilidades de formar nuevas palabras.
  • 7. Papa caliente 27 Que los alumnos participen en el juego para expresar sus conocimientos previos del tema e integrarse al grupo creando un ambiente de confianza. Material:  Pelota  Cd. de música  El profesor colocará la música para que inicie el juego. Desarrollo:  Los alumnos circularán de mano en mano la papa  El maestro invitará a sus alumnos a caliente (pelota). sentarse en círculo dentro o fuera del  El profesor quitará la música cuando lo deseé y el salón de clases. participante que tenga la pelota en sus manos  El profesor explicará que van a tener en deberá de expresar sus conocimientos del tema. sus manos una papa “caliente” (pelota) y  El juego terminará hasta que lo desee el maestro. que por lo tanto, mientras toca la música, tienen que pasársela lo más rápidamente posible para que no se quemen las manos.
  • 8. Dibujando a mi familia 28 Que los alumnos identifiquen las diversas actividades que realizan los integrantes de su familia. Material:  Hojas blancas  Colores, plumones o crayolas  Pegamento personas que entrevistaron anotando la función que desempeña cada integrante de la familia. Desarrollo:  Posteriormente motívelos a comentar sobre la  El maestro informará a sus alumnos que información obtenida. llevarán a cabo una entrevista a algunos  Los alumnos expondrán al resto del grupo sus integrantes de su familia, pida con dibujos realizados. anterioridad que piensen en lo que le preguntarán a las personas, en dicha entrevista el maestro los apoyará.  El profesor les entregará una hoja blanca para realizar los dibujos de las
  • 9. La tómbola 29 Que los alumnos comenten sus conocimientos del tema y aprendan a respetar el turno de las demás personas. Material:  Tómbola  Pelotas de unicel del #2  Lista de asistencia pelotitas de unicel con cada uno de sus números Desarrollo: de lista.  Esta ficha está diseñada para iniciar o  El maestro girará las veces que quiera la tómbola finalizar una clase. y sacará una pelotita de unicel mencionando en  El maestro colocará dentro de la voz alta el número de lista que salió con el tómbola las pelotitas de unicel con el objetivo de preguntar a los alumnos los número de lista de cada uno de los niños conocimientos que tengan del tema. del grupo.  Explicará a los alumnos que dentro de la tómbola o caja de zapatos incluye unas
  • 10. Ubícame en la casa 30 Que los alumnos identifiquen los espacios con que cuenta su casa. Material:  Lámina de la casa (Anexo 21)  Objetos de la casa (Anexo 22) Desarrollo:  El resto del grupo observará si dichos objetos  El maestro antes habrá explicando fueron colocados, en caso de no estarlo pasará un brevemente el contenido de “Los alumno a ponerlo en el lugar correcto. espacios de la casa”.  Esta ficha se complementará con las actividades  El profesor pegará debajo de la butaca de la ficha #24 “Yo tapo y tu adivinas” para de los niños algunos dibujos de la casa. escribir los nombres de los diferentes objetos.  Los alumnos buscarán los dibujos de la casa (Anexo 22).  Los educandos ubicarán los diferentes dibujos encontrados, en la lámina expuesta en el pizarrón.