SlideShare una empresa de Scribd logo
MIS RESPONSABILIDADES CON LA FAMILIA
 Observa la historieta y coméntala con tus compañeros.
 Comenta con tus compañeros y compañeras
a) ¿Es correcto que los papas y los hijos ayuden en las labores del hogar? ¿Por qué?
b) ¿Cómo te sientes cuando ayudas a tu mamá en la casa?
Observa y habla
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA - CIUDADANÍA
Mi fiesta de
cumpleaños
será divertida
Yo envite a
una
amigas.
Arreglaremo
s muy bien
la casa
Yo limpio la cocina y
preparo la comida.
Nosotros nos
encargamos de lo
demás
Llegaron los
invitados, vamos a
divertirnos
Hicimos un
buen trabajo Como todos
los días, papa.
 Rodea con color las actividades que puedes realizar en tu casa para mantenerla
arreglada.
 Recorta dibujos pégalos junto ala oración que corresponde.
Mamá olvido lavar
los uniformes.
Papá llevó la basura al
camión recolector.
Luisa ordena su mochila
Para el día siguiente.
Piensa y decide
 Ordena la historia. Escribe 1, 2, 3 y 4.
 Platica con tus compañeros y compañeras acerca de los que hubiera ocurrido si el
papá y los hijos no hubieran ayudado a realizar las tareas del hogar
 Completa.
Mi compromiso de ayuda
Yo________________________________
Me responsabilizo de cumplir en mi
casa con lo siguiente:_________________
__________________________________
__________________________________
Mi firma Firma de los padres
______________ __________________
Planea y actúa
CUMPLO CON LAS NORMAS DE CONVIVENCIA
 Observa los dibujos.
 Comenta.
a) Si fueras un invitado de la fiesta, ¿en cuál de las dos situaciones te gustaría estar? ¿Por
qué?
b) ¿Piensas que la anfitriona debe hacer que todos los invitados se sientan bien? ¿Por qué?
c) ¿Has tenido una experiencia como la que se plantea en los dibujos? Nárrala a tus
compañeros y compañeras.
Observa y habla
 Pinta lo que te gustaría que se hiciera en una fiesta de cumpleaños.
 Colorea al invitado que no sigue las reglas del juego.
Piensa y decide
Que todos
participen
en los
Juegos
Que los
invitados
estén
tristes
Que tus
amigos y
amigas
tiren el
pastel.
Que todos
sigan las
reglas de
los juegos.
Que todos
se saluden
y se
despidan
 Dibuja gorros sobre la cabeza de los niños y las niñas que creas que son
responsables.
 UNE LOS PUNTOS Y DESCUBRE UNAPALABRA.
Me siento bien cuando soy:
. . . . . .
. . . . .
a) Escribe la palabra que se formó.
Seré_________________________ cuando juegue y conviva con los demás
 Explica.
a) ¿Cómo serás responsables? ________________________________________
_____________________________________________________________________
Planea y actúa
Tú no juegas.
Sé que mis amigos
se fueron porque no
los invite a jugar.
Entre todos
dejaremos
limpio el lugar.
Hay que aprovechar
el tiempo, vamos a
jugar juntos.
R
E
S
P
O
N
S
A
B
L
E
ME RESPETO
 Observa los dibujos y lee los diálogos.
 Comenta con tus compañeros y compañeras.
a) ¿Cuál de los dos niños fue vestido correctamente a la casa de Lulú? ¿Por qué?
b) ¿Cómo crees que se sintió Lulú al ver a Pepe sucio? ¿Por qué?
c) ¿Cómo hubieras ido tú a comer a la casa de Lulú?
Observa y habla
Ganamos, Luís.
Sí, Pepe, ¡VIVA!
Mi mamá los
invita a comer a
mi casa
Sí, Lulú,
gracias
Estaremos
ahí en una
hora
Pasa, Luís
Gracias
¡Pepe!!!
 Marca con una x las expresiones con las q este de acuerdo.
 Contesta.
a) ¿Te gustaría ser como Luís o como Pepe?
b) ¿Por qué? __________________________________________________________
___________________________________________________________________
 Ordena los números y escribe la palabra que se forma.
P E O R E S T
4 2 7 1 5 3 6
__________________________________________________________________
 Comenta con tus compañeros y compañeras y contesta en tu cuaderno.
a) ¿Crees que Pepe le faltó al respeto a Lulú? ¿Por qué?
b) ¿Crees que se respeto él mismo? ¿Por qué?
Piensa y decide
A los demás les gusta verme limpio.
Lavarse es perder el tiempo.
Me gusta verme bien.
La suciedad protege la piel
 Recorta, los utensilios de limpieza que necesita Pepe y pégalos donde corresponde.
?
 Completa el dibujo de Pepe como quedó después de asearse y arreglarse.
 Escribe tu compromiso.
Mi compromiso
Para cuidar mi aspecto personal, me comprometo a:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Plantea y actúa
Soy respetuoso cuando cuido mi
aspecto personal
CUIDO MI FORMA DE SER
 Observa las ilustraciones y compáralas.
Historia 1
Historia 2
 Platica a tus compañeros y compañeras
a) ¿Por qué esta avergonzada la maestra en la primera escena?
b) ¿Por qué están sonrientes todos en la última escena?
c) ¿Cómo te comportarías en una situación igual? ¿Por qué?
Observa y habla
Hoy veremos
cómo trabaja un
panadero.
¡Oye, tú, quiero
este pan!
Hoy veremos
como trabaja un
panadero
¿Cómo?
Señor, ¿nos
podrías dar un
pan, por favor?
¡Con mucho
gusto niños!
 Une con líneas a la niña con los niños que son amables.
Piensa y decide
RESPETO
Los invita a ver
una película en mi
casa
Gracias por invitarnos.
Vamos a ver la que yo
quiera.
¡Que tontería se te ocurren!
¿Me dejas llevar a mi
hermano, por favor?
¿Puedo llevar palomitas?
 Inventa y escribe lo que el niño y la niña dicen a sus papás
Recuerda que deben hablar con respeto.
 Participen en una obra de teatro.
a) Formen equipos de trabajo.
b) Elijan una de las situaciones anteriores.
c) Amplíen la historia. ¿Qué sucede antes? ¿Qué ocurre después? ¿Cuál es el final?
Realicen dos versiones, una en la que sean respetuosos y otra en la que sean
descorteses.
d) Representen as dos versiones ante el grupo.
 Comenten lo que sintieron cuando hablaron en forma descortés y lo que
experimentaron al hacerlo en forma amable.
 Escribe cómo demostraras tu compromiso de respeto hacia los demás.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Planea y actúa
¿Puedes traer la
ensalada, Víctor?
¡Claro,
toma las
que
quieras!
SE LO QUE PUEDO HACER
 Lee la siguiente historia.
 Comenta con tus compañeros y compañeras y contesta.
a) ¿En cuál situación ves triste a Carlos? ________________________________
b) ¿Dónde lo ves enojado?_____________________________
c) ¿En cuál de las tres situaciones ves a Carlos más contento?
_______________________________________________________________
d) ¿Por qué crees que se sintió feliz?
_______________________________________________________________
Observa y habla
¿Qué te
pasa,
Carlos?
Lo intento pero no puedo.
¡No me sale!
¡Muy bien Carlos!
 ¿En qué actividades crees que eres mejor? Marca con una x un dibujo de cada ficha.
Leer Escribir Bailar Cantar
Jugar Dibujar Amarrar Abotonar
a) Compara tus respuestas con las de tus compañeros y compañeras.
 Solicita ayuda a una amiga, un amigo o un familiar y pídele que coloree la estrella de
las cualidades que tienes.
Soy una persona….
Alegre. Respetuosa.
Obediente. Amigable.
Responsable. Juguetona.
a) ¿Estás de acuerdo con las estrellas que coloreo tu amiga, amigo o familia?
___________________________________________________________
¿Por qué?
___________________________________________________________
 Escribe dos cosas que sabes hacer y bien
_______________________________ y______________________________
Piensa y decide
 Completa.
a) ¿Crees que necesitas tener confianza en ti para lograr lo que quieres?_________
¿Por qué?_________________________________________________________
 Completa la oración con ayuda de la clave.
T___NG___ C___ ____ L ___D___D___S
Y P___ ____D ___ T___N___R M___S.
 Escribe una actividad que no puedes hacer bien y que te gustaría comprometerte
para aprender a realizarla.
a) ¿Qué te gustaría aprender?__________________________________________
b) ¿Dónde lo harás?__________________________________________________
c) ¿Cuando lo harás?_________________________________________________
d) ¿Como lo harás?_________________________________________________
Planea y actúa
Clave
=A =I
=E =O
=U =Á
EXPRESO MIS OPINIONES
 Lee la historieta: luego, nárrala a tus compañeros y compañeras.
 Comenta con tus compañeros y compañeras.
a) ¿Por qué piensas que Luisa no opino desde el principio?
_________________________________________________________________
b) ¿Cómo te imaginas que se sintió Luisa cuando sus compañeras y compañeros
aceptaron su propuesta?
_________________________________________________________________
c) ¿Crees que todos los niños y las niñas tienen derecho de opinar?
__________ ¿Por qué?______________________________________________
d) ¿A ti te gusta opinar? __________ ¿Por qué?____________________________
_________________________________________________________________
Observa y habla
Vamos a ir de paseo.
¿Adónde quieren ir?
Vamos a un
parque a
jugar béisbol.
NO, no,
no
Vamos a una
biblioteca a leer
cuentos.
NO, no, no
Y tú, Luisa, ¿por qué
no opinas?
¿De veras puedo
opinar yo?
Podríamos ir al zoológico.
¡Será
divertido!
¡Qué buena idea!
 Observa la historia. Después. Dibuja la forma como te gustaría que terminara.
 Cuenta tu final de la historia a tus compañeros y compañeras y explícales por que lo
elegiste.
 Recorta ranas y pégalas sobre los letreros que tienes las expresiones que le dirías a
una amiga o un amigo para que de su opinión.
Tú puedes. ¡Cállate! Tienes buena ideas. ¡Anímate!
 Comenta con tus compañeros y compañeras por qué es bueno alentar a los demás a
dar su opinión.
Piensa y decide
¡Qué bonita
rana!
Sí, es muy bonita. Me la llevaré
como mascota.
Pero ésta es
su casa.
Deberías
dejarla aquí.
No sé, es que la
quiero mucho.
 En equipos de cuatro integrantes, elijan como mascota uno de los siguientes
animales.
a) Cada uno debe decir que animal
desearía que fuera la mascota.
b) Todos deben opinar si están de
acuerdo o no con lo que se diga
y explicar por qué.
c) Si no se ponen de acuerdo,
realicen una votación.
 Escriben tres razones por las que eligieron esa mascota.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
 Pidan a un integrante del equipo que presente al grupo la moscota que eligieron
y expliquen por qué la seleccionaron.
 Comenten las preguntas y contesten.
a) ¿Por qué se debe escuchar la opinión de los demás?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
b) ¿Por qué es importante que opinen cuando se quiere tomar una decisión?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
 Elaboren un cartel de la mascota del equipo, póngale nombre y péguenlo en el salón.
Planea y actúa
COMO SOY
 Observa el dibujo y comenta con tu grupo.
¿En que se parecen los niños y las niñas del dibujo?
¿En que son diferentes?
 Completa las oraciones con dibujos.
La parte favorita
De mi cuerpo es……..
La parte de mi cuerpo
Que muevo mas es……..
La parte de mi cuerpo
Que una vez me lastime es…
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA - CIUDADANÍA
PERSONAL SOCIAL
Observa y lee
Nuestro cuerpo es importante. Si
Movemos algunas partes del cuerpo,
Podemos caminar, correr, jugar o
bailar, asimismo, tocar, gustar, ver,
sentir y oir.
Nos diferenciamos de los demás por
el color de los ojos, el cabello, el color
de la piel…….
¿Tú cómo eres?
¿De qué color es tu piel?
Dibuja tu fotografía en el cuadro.
¿A qué persona de tu familia te
pareces?
Tus compañeros y compañeras tienen diferentes rasgos.
 Dibuja a tres de tus compañeros o compañeras.
¿En que se parecen? ¿En que son diferentes?
 Dibuja tres características de tu cuerpo que mas te gusten.
 Observa y escribe el sentimiento que corresponda.
Sentimientos
Alegre
Triste
Enojado
Asustado
 Dibuja algo que te hace feliz
Todas las personas son diferentes. Tú te distingues de otras personas porque tienes un nombre
y un apellido; un aspecto físico único y tus propias preferencias, gustos y sentimientos. Pero
eres semejante a otras personas porque eres un ser humano que piensas, sueñas, respiras y te
mueves.
Infórmate y opina
 Observa los dibujos y comenta con tu grupo.
¿Por qué no dejaron jugar al niño? ¿Y a la niña?
¿Por qué niño y la niña invitaron a jugar a sus amigos y amigas?
¿Crees que los niños y las niñas se respetan? ¿Por qué?
¿En cuál de las situaciones se respetan los niños y las niñas? ¿Por qué?
¿Me dejan jugar
con ustedes?
¡Noooo! Este
es un juego de
niñas.
Yo voy con
ustedes.
¡Nooo! Este
juego es solo
para niños.
¿Quién quiere jugar?
Sólo se necesita tener
ganas de hacerlo bien.
¡Yo!
¡Yo!
¡Yo!
 ¿En qué son iguales? ¿En que son diferentes? Escríbelo.
Hay niños que se ríen de los demás. A nadie le gusta que se burlen d sus defectos.
 Elige y colorea a tres personas con las que te gustaría ir de excursión. Explica tu
elección.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Decide y actúa
 ¿Cómo harías un equipo en tu clase Proyecto
Sin que nadie se quede fuera por ser
Niño o niña? Marca con una x. Consigue lo siguiente:
- Diez hojas tamaño carta.
Sorteando los nombres.
- Una fotografía tuya.
Viendo fotografías de sus caras - Lápices de color.
Agrupando por orden alfabético.
Ordenando a los compañeros
y a las compañeras de clases
por su altura.
Haciendo un grupo mitad de
niños y mitad de niñas.
En la parte superior de una hoja blanca
Otro. (Anótalo)_______________ pega tu fotografía, escribe tu nombre y
___________________________ anota tus principales rasgos físicos
___________________________ y como es tu forma de ser.
___________________________
___________________________ Abajo, dibuja algo que te hace feliz.
En la practica
 Todos somos valiosos, por eso nos respetamos
Completa y firma tu compromiso.
Me comprometo a respetar a mis compañeros y compañeras porque sé que
_________________________________________________________________
Para hacerlo voy a _________________________________________________
QUIEN SOY
 El primer día de clases la maestra nos recibió con alegría y nos pregunto nuestros
nombres.
Observa la historia.
Observa y lee
Luís. Presente
Luís
Hay dos compañeros que
tienen el mismo nombre.
Los dos tienen el mismo
nombre pero son distintos.
¿En que son
diferentes sus
compañeros?
En el color de
sus cabello.
En su estatura.
Su nombre es igual, pero
sus apellidosno.
¿?
¿?
 Cada niño tiene un nombre y unos apellidos. Observa lo que dice Luís.
 Contesta.-
a) ¿En que son iguales los dos niños de la historieta?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
b) ¿En qué son diferentes?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Mi nombre es Luís García
Carvajal. Tengo seis años. Estoy
en primero de primaria. Me gusta
ir a la escuela.
Me encanta ir al zoológico con mis
hermanos y primos. En mi casa
me gusta leer cuentos de
aventuras. A veces veo televisión
con mi papá, mi mamá y mis
hermanos.
Mi nombre es Luís Rodríguez Alfaro.
Igual que Luís García, tengo seis
años y voy en primero de primaria.
Luís y yo somos compañeros de
grupo y buenos amigos.
A mí me gusta patinar con mis
amigos y pasear en bicicleta. Me
divierto coloreando mi libro de
animales. Me encanta salir de
vacaciones con mi papá, y mamá y
mis hermanos.
Infórmate y opina
 Observa a los amigos de Luís García y lee sus nombres.
 Escribe lo que se pide.
El nombre de un amigo o una amiga.
____________________________________________________________________
El nombre de una compañera o un compañero que podría ser tu amiga o amigo.
____________________________________________________________________
 Completa este salón de clases. Escribe el nombre de tu profesor o profesora, el tuyo
y el de cinco de tus compañeros y compañeras.
Todas las personas tienen derecho a un nombre.
 Completa la ficha con tus datos.
Susana casi
siempre gana
José
siempre dice
lo q piensa
A Oliva le
gusta la sopa
tibia
Juan es
campeón de
boxeo.
Las personas también tienen derecho a tener una familia.
Forma una pareja con un compañero o una compañera y comenten como es su familia y que
cosas les gusta hacer juntos. Anota lo que te dijeron.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
 Contesta.
a) ¿Cómo es tu familia?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
b) ¿En que es diferente a la de tu compañero o compañera con quien platicaste?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
 Reúnanse con otras dos parejas y formen un grupo de seis integrantes. Cada uno
presente a la pareja con la que trabajo. Comenten las semejanzas y diferencias de
sus familias.
Me llamo____________________________
____________________________________
Tengo___________años.
Nací el ________ de ___________ de _____
_______ (día) ________ (mes) _______(año) Pega tu fotografía
Decide y actúa
Además de tener un nombre y una familia, las personas tienen derecho a tener un hogar
 Dibuja como es tu hogar. Incluye a las personas con quien vives y anota sus
nombres.
 Con ayuda de un familiar adulto, completa los datos de la dirección de tu casa.
 Elaboren un directorio ilustrado. Proyecto
M i casa queda en:
Calle: _____________________________
__________________________________
Numero: ___________________________
Municipio o delegación: _______________
Código postal: _______________________
Entidad federativa: ___________________
Mi número telefónico es: ______________
En una hoja blanca, dibújate y escribe Haz un dibujo de tu casa y de tu familia en una
los siguientes datos: hoja blanca.
 Tu nombre. Escribe debajo de cada persona su nombre.
 Tu dirección y teléfono.
En los reversos de la hoja haz un plano En la parte inferior de la hoja anota tu
del recorrido que realizas para llegar dirección completa y el número de tu teléfono.
de tu casa al colegio.
Reúnan las hojas de todos los integrantes
del grupo y colóquenlas en una carpeta.
Pidan a su maestro o maestra que anote
en la portada “Directorio ilustrado del
grupo ________________________”.
Presenta a tus compañeros y compañeras tu
 En equipos, comenten lo siguiente: dibujo y explícales quienes son los integrantes
de tu familia.
¿Por que es importante tener derecho
a un nombre, a una familia, a un hogar También coméntales por qué tener una familia
y a contar con amigos y amigas? y una casa es importante para ti.
Guarda tu trabajo en la carpeta.
En la práctica
 Aprendo a decir mis datos personales.
Completa y firma tu compromiso.
Me comprometo a aprender correctamente mi nombre, mi dirección completa, el nombre
de mi escuela y el de mi maestro y maestras.
Para hacerlo, voy a__________________________________________________.
__________________________.
TENGO UNA BUENA SALUD
 Observa la historieta y comenta con tu grupo.
Alejandro pasó toda la tarde jugando ala pelota en el parque y cuando volvió a su casa…….
Observa y lee
Alex, ¡qué
sucio estas!
Vete a bañar.
No, mamá. No
quiero bañarme.
Ve a bañarte, tienes
tanta tierra que puede
crecerte una planta.
No le digas
eso a Alex
¡Que susto! Por suerte solo fue
un sueño
No es verdad que a una persona que no se baña muy seguido le crece una planta, sin
embargo, estar sucio puede provocar enfermedades.
Para que nuestro cuerpo este sano y perfecto estado, es necesario que tengamos en cuenta
cuatro sobre la salud.
La salud es una responsabilidad. Una persona saludable es la que posee un equilibrio
entre su cuerpo, su mente y el ambiente.
SALUD
Higiene
Bañarse, lavarse las manos antes
de comer y los dientes después de
comida, son algunos de los hábitos
de higiene que deben practicarse
diariamente.
Atención medica
Consultar al medico y al dentista es
necesario para cuidar la salud.
Debemos visitarlos con frecuencias.
Buena alimentación
Para estar sanos, hay que comer
bien, lo necesario, ni mucho ni
poco.
Debemos consumir alimentos de
todo tipo, aunque no todos nos
gusten.
Vida sana
Son muy importantes la educación, los
deportes, el descanso, la recreación y
la vida en la naturaleza, rodeados de la
familia y las amistades.
 Dibuja un si haces la actividad una vez al día; un si la haces varias veces al
día o un si la heces solo alguna días de la semana.
 ¿Puedes pensar en otra forma de cuidar tu cuerpo? Anótalas y represéntalas con
dibujos
Infórmate y opina
Para conservar la salud, debemos come alimentos nutritivos como frutas, legumbres,
vegetales, huevos, carnes y leche.
 Escribe los nombres de algunos alimentos que incluyen en tu alimentación diaria.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 Contesta
a) ¿Todos los alimentos que consumes benefician tu salud?___________ ¿Por qué?
_____________________________________________________________________
b) ¿Qué alimentos debes evitar porque perjudican tu salud? ___________________
_____________________________________________________________________
 Para conversar la salud, las personas deben hacer ejercicios y evitar situaciones de
peligro.
Describe algún ejercicio o deporte que practiques.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
 Rodea las acciones que constituyen un peligro y coméntalos con el grupo.
 Escribe dos posibles consecuencias de esta acción.
1. ________________________________________
2. ________________________________________
 Marca con una x si realizas cada acción. Luego, contesta.
Si No A veces
Me lavo las manos antes de comer.
Me lavo los dientes después de casa comida.
Duermo más de ocho horas diarias.
Como fruta y verdura.
Hago ejercicios.
Descanso cuando lo necesito.
Cuido mi vista y mis oídos.
Me abrigo cuando hace frió.
¿Crees que cuidas bien tu salud? __________________ ¿Por qué? ___________________
_________________________________________________________________________
 Escribe
¿Qué peligro se puede correr si no señales caso a estas señales?
1. Agua no potable. 2. Prohibido pasar. 3. ¡Peligro! Salida de camiones
Decide y actúa
 Contesta. Proyecto
¿Qué haces para prevenir las En una hoja blanca, escribe diez normas para
enfermedades? conservar la salud.
Recuerda que debes incluir los siguientes
aspectos:
Pide a un familiar adulto que te
Muestre tu cartilla de vacunación
Y te diga que vacunas te han - Higiene
puesto. - Alimentación
- Ejercicio
¿Para que sirven las vacunas? - Descanso
- Seguridad
- Vacunas
- Revisiones médicas
¿Cuándo deben aplicarte la
próxima vacuna?
Para creer sanos, debemos comer
Alimentos variados, asearnos, hacer
Ejercicio, descansar lo suficiente y
Evitar las situaciones de peligro.
La aplicación de las vacunas y las
Revisiones médicas son importantes
Aunque no estemos enfermos.
Ilustra cada regla con un dibujo.
Guarda tu reglamento en la carpeta.
En la práctica
 Soy valioso y por eso me cuido.
Completa y firma tu compromiso.
Me comprometo a cuidar mi cuerpo. Para lograrlo, voy a _____________________
______________________________________________________________________
FORMO PARTE DE UNA FAMILIA
La familia de Ernesto se ha reunido para celebrar un cumpleaños.
 Observa la ilustración y comenta con tu grupo lo que ves en ella.
Las familias están formadas por el papá y la mamá, los hijos. Los miembros de la familia se
quieren y se ayudan.
Hay familias pequeñas y familias numerosas. Otros miembros de la familia son los abuelos,
las abuelas, los tíos, las tías, los primos y las primas.
 Contesta.
¿Quienes forman tu familia?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Observo y lee
 No todas las familias son iguales. Observa las ilustraciones y coméntalas con tus
compañeros y compañeras.
¿En que son diferentes estas familias? ¿En que se parecen?
 Completa una ficha con los datos de los miembros de tu familia que viven en la
misma casa. Observa el ejemplo.
Ficha de la familia de Ernesto. Tu ficha:
Parentesco Nombre Edad
Papá Ignacio 38
Mamá Marta 35
Hermana Claudia 10
Hermano Antonio 4
Hermano Daniel 1
Abuela Sofía 61
Yo Ernesto 7
Parentesco Nombre Edad
La personas que forman una familia
se quieren, se ayudan y comparten
momentos especiales.
El papá y la mamá cuidan a sus hijos,
procuran que tengan alimentación,
vestido y que se eduquen.
Los hijos ayudan a su papá y a su
mamá en las tareas de la casa, cuidan
de sus padres cuando están enfermos
y los atienden cuando son ancianos.
En la casa, la familia conversa y
se divierte.
 ¿Tu qué haces con tu familia? Dibújalo
Todos los miembros de la familia deben ayudar en las tareas del hogar.
Infórmate y opina
"GANAR O PERDER"
Pepito odiaba perder a lo que fuera. Sus papás,
maestros y muchos otros decían que no sabía perder,
pero lo que pasaba de verdad es que no podía
soportar perder a nada, ni a las canicas. Era tan
estupendo, y se sentía uno tan bien cuando ganaba,
que no quería renunciar a aquella sensación por nada
del mundo; además, cuando perdía, era justo todo lo
contrario, le parecía lo peor que a uno le puede ocurrir.
Por eso no jugaba a nada que no se le diera muy bien
y en lo que no fuera un fenómeno, y no le importaba
que un juego durase sólo un minuto si al terminar iba
ganando. Y en lo que era bueno, como el futbolín, no
paraba de jugar.
Cuando llegó al colegio Alberto, un chico nuevo
experto en ese mismo juego, no tardaron en
enfrentarse. Pepito se preparó concentrado y serio,
dispuesto a ganar, pero Alberto no parecía tomárselo
en serio, andaba todo el rato sonriente y hacía chistes
sobre todo. Pero era realmente un fenómeno, marcaba
goles una y otra vez, y no paraba de reír. Estaba tan
poco atento, que Pepito pudo hacerle trampas con el
marcador, y llegó a ganar el partido. Pepito se mostró
triunfante, pero a Alberto no pareció importarle: "ha sido muy divertido, tenemos que volver a
jugar otro día".
Aquel día no se habló de otra cosa en el colegio que no fuera la gran victoria de Pepito. Pero
por la noche, Pepito no se sentía feliz. Había ganado, y aún así no había ni rastro de la
sensación de alegría que tanto le gustaba. Además, Alberto no se sentía nada mal por haber
perdido, y pareció disfrutar perdiendo. Y para colmo al día siguiente pudo ver a Alberto
jugando al baloncesto; era realmente malísimo, perdía una y otra vez, pero no abandonaba su
sonrisa ni su alegría.
Durante varios días observó a aquel niño alegre, buenísimo en algunas cosas, malísimo hasta
el ridículo en otras, que disfrutaba con todas ellas por igual. Y entonces empezó a comprender
que para disfrutar de los juegos no era necesario un marcador, ni tener que ganar o perder,
sino vivirlos con ganas, intentó hacerlo bien y disfrutando de aquellos momentos de juego.
Y se atrevió por fin a jugar al escondite, a hacer un chiste durante un partido al futbolín, y a
sentir pena porque acabara un juego divertido, sin preocuparse por el resultado. Y sin saber
muy bien por qué, los mayores empezaron a comentar a escondidas, "da gusto con Pepito, él
sí que sabe perder"
LECTURA SOBRE EL VALOR DE HONESTIDAD

Más contenido relacionado

PDF
Ficha dia 2 semana 7 iii ciclo
PDF
Cuadernillo de Tutoría 5 quinto grado de Educación Primaria _.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion09
PDF
Cuadernillo tutoria-3er-grado-primaria-1
PDF
Experiencias de aprendizaje 2do grado
PDF
Cuadernillo de Tutoría Segundo Grado Educación Primaria 2020.pdf
DOCX
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
PDF
Cuadernillo tutoria-2do-grado-primaria
Ficha dia 2 semana 7 iii ciclo
Cuadernillo de Tutoría 5 quinto grado de Educación Primaria _.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion09
Cuadernillo tutoria-3er-grado-primaria-1
Experiencias de aprendizaje 2do grado
Cuadernillo de Tutoría Segundo Grado Educación Primaria 2020.pdf
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
Cuadernillo tutoria-2do-grado-primaria

La actualidad más candente (20)

DOCX
FICHA MATE MART 31 IDENTIFICA SUCESOS.docx
PDF
La funciones de la familia
PDF
Ficha interactiva acerca del uso eficiente de energía para docentes del nivel...
PDF
Ficha dia del campesino s2
PDF
Ficha de Trabajo 2_Clasificacion de Objetos_Tamaño, Color y Forma.pdf
DOCX
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
DOC
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
DOCX
Sesion los musculos
PDF
Ficha conocemos nuestros platos tipico
PDF
Los-alimentos-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
DOCX
Comparamos grandes numeros
PDF
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
DOC
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
PDF
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
DOCX
Sesion grafico de barras 3°b
DOCX
5° y 6° religion
DOCX
Buen samaritano.do
FICHA MATE MART 31 IDENTIFICA SUCESOS.docx
La funciones de la familia
Ficha interactiva acerca del uso eficiente de energía para docentes del nivel...
Ficha dia del campesino s2
Ficha de Trabajo 2_Clasificacion de Objetos_Tamaño, Color y Forma.pdf
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesion los musculos
Ficha conocemos nuestros platos tipico
Los-alimentos-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Comparamos grandes numeros
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
Sesion grafico de barras 3°b
5° y 6° religion
Buen samaritano.do
Publicidad

Similar a Fichas tutoria (20)

DOCX
Planeación valores
DOCX
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
DOCX
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
DOCX
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
PDF
1er Grado - Bloque 1 - Dosificación de Competencias (1).pdf
PDF
Solucionario extendidolenguaje1
PDF
Secuencia diagnóstico 3
DOC
Pdl cuadernillo n 28 5 toc
DOCX
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2020 (1) (2).docx
DOC
Planificaciones 2 jornada3° b
DOCX
PROGRAMA BIMESTRAL DE TUTORIA 2P I BIM.docx
PDF
Com u2 2g_sesion06
DOCX
P&N SD Profesora Carmen Cortés
PDF
Conozcamonos.-Mi-familia-y-yo.-Oralidad.-Preescolar-qna1.pdf
PDF
Cuadernillo de Tutoría Segundo Grado Educación Primaria 2020.pdf
DOC
3er grado bloque 2 - formación cy e
PDF
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
PDF
Colegio Antamira
PDF
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2019.pdf
PDF
Cuadernillo tutoria
Planeación valores
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
1er Grado - Bloque 1 - Dosificación de Competencias (1).pdf
Solucionario extendidolenguaje1
Secuencia diagnóstico 3
Pdl cuadernillo n 28 5 toc
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2020 (1) (2).docx
Planificaciones 2 jornada3° b
PROGRAMA BIMESTRAL DE TUTORIA 2P I BIM.docx
Com u2 2g_sesion06
P&N SD Profesora Carmen Cortés
Conozcamonos.-Mi-familia-y-yo.-Oralidad.-Preescolar-qna1.pdf
Cuadernillo de Tutoría Segundo Grado Educación Primaria 2020.pdf
3er grado bloque 2 - formación cy e
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
Colegio Antamira
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2019.pdf
Cuadernillo tutoria
Publicidad

Más de Marpicha (20)

DOCX
F.REF. MATE OPERACIONES CON CONJUNTOS.docx
DOCX
HORARIO SEMANA UNIDAD DE TRABAJO 2 U1.docx
DOCX
FICHA F. CIVICA DÍA DE LAS AMERICAS .docx
DOCX
4° SES F. CIVICA DÍA DE LAS AMERICAS.docx
PDF
GUIA BREVE SOBRE ANEMIA PARA PERSONAS.pdf
PDF
ORIENTACIONES ANEMIA PARA LA POBLACIÓN .pdf
PDF
ORIENTACIONES PARA EL DIA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS.pdf
PDF
ORIENTACIONES SEMANA D ELA LUCHA CONTRA LA ANEMIA.pdf
DOCX
CUADERNILLO DE CALIGRAFIA PARA INICIAL 49 PAG A COLOR.docx
DOCX
TRAZOS DE VOCALES PARA 5 AÑOS 10 PAG.docx
PDF
Colorea, Traza y Escribe por Materiales Educativos para Maestras.pdf
PDF
cuaderno caligrafia PARA NIÑOS 143 PAG COLOR.pdf
PDF
Cuaderno Fichas Practico el Trazo por Materiales Educativos para Maestras.pdf
DOCX
CUADERNILLO DE CALIGRAFIA util para escribir mejor
PDF
Cuaderno Fichas Practico el Trazo por Materiales Educativos para Maestras.pdf
PDF
cuaderno caligrafia para niños queempiezan a escribir
DOCX
TRAZOS DE VOCALES USADOS PARA RECONOCERLOS
DOCX
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
DOCX
4 CUADERNO DE CAMPO NIVEL INICIAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DOCX
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx
F.REF. MATE OPERACIONES CON CONJUNTOS.docx
HORARIO SEMANA UNIDAD DE TRABAJO 2 U1.docx
FICHA F. CIVICA DÍA DE LAS AMERICAS .docx
4° SES F. CIVICA DÍA DE LAS AMERICAS.docx
GUIA BREVE SOBRE ANEMIA PARA PERSONAS.pdf
ORIENTACIONES ANEMIA PARA LA POBLACIÓN .pdf
ORIENTACIONES PARA EL DIA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS.pdf
ORIENTACIONES SEMANA D ELA LUCHA CONTRA LA ANEMIA.pdf
CUADERNILLO DE CALIGRAFIA PARA INICIAL 49 PAG A COLOR.docx
TRAZOS DE VOCALES PARA 5 AÑOS 10 PAG.docx
Colorea, Traza y Escribe por Materiales Educativos para Maestras.pdf
cuaderno caligrafia PARA NIÑOS 143 PAG COLOR.pdf
Cuaderno Fichas Practico el Trazo por Materiales Educativos para Maestras.pdf
CUADERNILLO DE CALIGRAFIA util para escribir mejor
Cuaderno Fichas Practico el Trazo por Materiales Educativos para Maestras.pdf
cuaderno caligrafia para niños queempiezan a escribir
TRAZOS DE VOCALES USADOS PARA RECONOCERLOS
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
4 CUADERNO DE CAMPO NIVEL INICIAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Fichas tutoria

  • 1. MIS RESPONSABILIDADES CON LA FAMILIA  Observa la historieta y coméntala con tus compañeros.  Comenta con tus compañeros y compañeras a) ¿Es correcto que los papas y los hijos ayuden en las labores del hogar? ¿Por qué? b) ¿Cómo te sientes cuando ayudas a tu mamá en la casa? Observa y habla IDENTIDAD Y CONVIVENCIA - CIUDADANÍA Mi fiesta de cumpleaños será divertida Yo envite a una amigas. Arreglaremo s muy bien la casa Yo limpio la cocina y preparo la comida. Nosotros nos encargamos de lo demás Llegaron los invitados, vamos a divertirnos Hicimos un buen trabajo Como todos los días, papa.
  • 2.  Rodea con color las actividades que puedes realizar en tu casa para mantenerla arreglada.  Recorta dibujos pégalos junto ala oración que corresponde. Mamá olvido lavar los uniformes. Papá llevó la basura al camión recolector. Luisa ordena su mochila Para el día siguiente. Piensa y decide
  • 3.  Ordena la historia. Escribe 1, 2, 3 y 4.  Platica con tus compañeros y compañeras acerca de los que hubiera ocurrido si el papá y los hijos no hubieran ayudado a realizar las tareas del hogar  Completa. Mi compromiso de ayuda Yo________________________________ Me responsabilizo de cumplir en mi casa con lo siguiente:_________________ __________________________________ __________________________________ Mi firma Firma de los padres ______________ __________________ Planea y actúa
  • 4. CUMPLO CON LAS NORMAS DE CONVIVENCIA  Observa los dibujos.  Comenta. a) Si fueras un invitado de la fiesta, ¿en cuál de las dos situaciones te gustaría estar? ¿Por qué? b) ¿Piensas que la anfitriona debe hacer que todos los invitados se sientan bien? ¿Por qué? c) ¿Has tenido una experiencia como la que se plantea en los dibujos? Nárrala a tus compañeros y compañeras. Observa y habla
  • 5.  Pinta lo que te gustaría que se hiciera en una fiesta de cumpleaños.  Colorea al invitado que no sigue las reglas del juego. Piensa y decide Que todos participen en los Juegos Que los invitados estén tristes Que tus amigos y amigas tiren el pastel. Que todos sigan las reglas de los juegos. Que todos se saluden y se despidan
  • 6.  Dibuja gorros sobre la cabeza de los niños y las niñas que creas que son responsables.  UNE LOS PUNTOS Y DESCUBRE UNAPALABRA. Me siento bien cuando soy: . . . . . . . . . . . a) Escribe la palabra que se formó. Seré_________________________ cuando juegue y conviva con los demás  Explica. a) ¿Cómo serás responsables? ________________________________________ _____________________________________________________________________ Planea y actúa Tú no juegas. Sé que mis amigos se fueron porque no los invite a jugar. Entre todos dejaremos limpio el lugar. Hay que aprovechar el tiempo, vamos a jugar juntos. R E S P O N S A B L E
  • 7. ME RESPETO  Observa los dibujos y lee los diálogos.  Comenta con tus compañeros y compañeras. a) ¿Cuál de los dos niños fue vestido correctamente a la casa de Lulú? ¿Por qué? b) ¿Cómo crees que se sintió Lulú al ver a Pepe sucio? ¿Por qué? c) ¿Cómo hubieras ido tú a comer a la casa de Lulú? Observa y habla Ganamos, Luís. Sí, Pepe, ¡VIVA! Mi mamá los invita a comer a mi casa Sí, Lulú, gracias Estaremos ahí en una hora Pasa, Luís Gracias ¡Pepe!!!
  • 8.  Marca con una x las expresiones con las q este de acuerdo.  Contesta. a) ¿Te gustaría ser como Luís o como Pepe? b) ¿Por qué? __________________________________________________________ ___________________________________________________________________  Ordena los números y escribe la palabra que se forma. P E O R E S T 4 2 7 1 5 3 6 __________________________________________________________________  Comenta con tus compañeros y compañeras y contesta en tu cuaderno. a) ¿Crees que Pepe le faltó al respeto a Lulú? ¿Por qué? b) ¿Crees que se respeto él mismo? ¿Por qué? Piensa y decide A los demás les gusta verme limpio. Lavarse es perder el tiempo. Me gusta verme bien. La suciedad protege la piel
  • 9.  Recorta, los utensilios de limpieza que necesita Pepe y pégalos donde corresponde. ?  Completa el dibujo de Pepe como quedó después de asearse y arreglarse.  Escribe tu compromiso. Mi compromiso Para cuidar mi aspecto personal, me comprometo a: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Plantea y actúa Soy respetuoso cuando cuido mi aspecto personal
  • 10. CUIDO MI FORMA DE SER  Observa las ilustraciones y compáralas. Historia 1 Historia 2  Platica a tus compañeros y compañeras a) ¿Por qué esta avergonzada la maestra en la primera escena? b) ¿Por qué están sonrientes todos en la última escena? c) ¿Cómo te comportarías en una situación igual? ¿Por qué? Observa y habla Hoy veremos cómo trabaja un panadero. ¡Oye, tú, quiero este pan! Hoy veremos como trabaja un panadero ¿Cómo? Señor, ¿nos podrías dar un pan, por favor? ¡Con mucho gusto niños!
  • 11.  Une con líneas a la niña con los niños que son amables. Piensa y decide RESPETO Los invita a ver una película en mi casa Gracias por invitarnos. Vamos a ver la que yo quiera. ¡Que tontería se te ocurren! ¿Me dejas llevar a mi hermano, por favor? ¿Puedo llevar palomitas?
  • 12.  Inventa y escribe lo que el niño y la niña dicen a sus papás Recuerda que deben hablar con respeto.  Participen en una obra de teatro. a) Formen equipos de trabajo. b) Elijan una de las situaciones anteriores. c) Amplíen la historia. ¿Qué sucede antes? ¿Qué ocurre después? ¿Cuál es el final? Realicen dos versiones, una en la que sean respetuosos y otra en la que sean descorteses. d) Representen as dos versiones ante el grupo.  Comenten lo que sintieron cuando hablaron en forma descortés y lo que experimentaron al hacerlo en forma amable.  Escribe cómo demostraras tu compromiso de respeto hacia los demás. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Planea y actúa ¿Puedes traer la ensalada, Víctor? ¡Claro, toma las que quieras!
  • 13. SE LO QUE PUEDO HACER  Lee la siguiente historia.  Comenta con tus compañeros y compañeras y contesta. a) ¿En cuál situación ves triste a Carlos? ________________________________ b) ¿Dónde lo ves enojado?_____________________________ c) ¿En cuál de las tres situaciones ves a Carlos más contento? _______________________________________________________________ d) ¿Por qué crees que se sintió feliz? _______________________________________________________________ Observa y habla ¿Qué te pasa, Carlos? Lo intento pero no puedo. ¡No me sale! ¡Muy bien Carlos!
  • 14.  ¿En qué actividades crees que eres mejor? Marca con una x un dibujo de cada ficha. Leer Escribir Bailar Cantar Jugar Dibujar Amarrar Abotonar a) Compara tus respuestas con las de tus compañeros y compañeras.  Solicita ayuda a una amiga, un amigo o un familiar y pídele que coloree la estrella de las cualidades que tienes. Soy una persona…. Alegre. Respetuosa. Obediente. Amigable. Responsable. Juguetona. a) ¿Estás de acuerdo con las estrellas que coloreo tu amiga, amigo o familia? ___________________________________________________________ ¿Por qué? ___________________________________________________________  Escribe dos cosas que sabes hacer y bien _______________________________ y______________________________ Piensa y decide
  • 15.  Completa. a) ¿Crees que necesitas tener confianza en ti para lograr lo que quieres?_________ ¿Por qué?_________________________________________________________  Completa la oración con ayuda de la clave. T___NG___ C___ ____ L ___D___D___S Y P___ ____D ___ T___N___R M___S.  Escribe una actividad que no puedes hacer bien y que te gustaría comprometerte para aprender a realizarla. a) ¿Qué te gustaría aprender?__________________________________________ b) ¿Dónde lo harás?__________________________________________________ c) ¿Cuando lo harás?_________________________________________________ d) ¿Como lo harás?_________________________________________________ Planea y actúa Clave =A =I =E =O =U =Á
  • 16. EXPRESO MIS OPINIONES  Lee la historieta: luego, nárrala a tus compañeros y compañeras.  Comenta con tus compañeros y compañeras. a) ¿Por qué piensas que Luisa no opino desde el principio? _________________________________________________________________ b) ¿Cómo te imaginas que se sintió Luisa cuando sus compañeras y compañeros aceptaron su propuesta? _________________________________________________________________ c) ¿Crees que todos los niños y las niñas tienen derecho de opinar? __________ ¿Por qué?______________________________________________ d) ¿A ti te gusta opinar? __________ ¿Por qué?____________________________ _________________________________________________________________ Observa y habla Vamos a ir de paseo. ¿Adónde quieren ir? Vamos a un parque a jugar béisbol. NO, no, no Vamos a una biblioteca a leer cuentos. NO, no, no Y tú, Luisa, ¿por qué no opinas? ¿De veras puedo opinar yo? Podríamos ir al zoológico. ¡Será divertido! ¡Qué buena idea!
  • 17.  Observa la historia. Después. Dibuja la forma como te gustaría que terminara.  Cuenta tu final de la historia a tus compañeros y compañeras y explícales por que lo elegiste.  Recorta ranas y pégalas sobre los letreros que tienes las expresiones que le dirías a una amiga o un amigo para que de su opinión. Tú puedes. ¡Cállate! Tienes buena ideas. ¡Anímate!  Comenta con tus compañeros y compañeras por qué es bueno alentar a los demás a dar su opinión. Piensa y decide ¡Qué bonita rana! Sí, es muy bonita. Me la llevaré como mascota. Pero ésta es su casa. Deberías dejarla aquí. No sé, es que la quiero mucho.
  • 18.  En equipos de cuatro integrantes, elijan como mascota uno de los siguientes animales. a) Cada uno debe decir que animal desearía que fuera la mascota. b) Todos deben opinar si están de acuerdo o no con lo que se diga y explicar por qué. c) Si no se ponen de acuerdo, realicen una votación.  Escriben tres razones por las que eligieron esa mascota. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________  Pidan a un integrante del equipo que presente al grupo la moscota que eligieron y expliquen por qué la seleccionaron.  Comenten las preguntas y contesten. a) ¿Por qué se debe escuchar la opinión de los demás? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ b) ¿Por qué es importante que opinen cuando se quiere tomar una decisión? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________  Elaboren un cartel de la mascota del equipo, póngale nombre y péguenlo en el salón. Planea y actúa
  • 19. COMO SOY  Observa el dibujo y comenta con tu grupo. ¿En que se parecen los niños y las niñas del dibujo? ¿En que son diferentes?  Completa las oraciones con dibujos. La parte favorita De mi cuerpo es…….. La parte de mi cuerpo Que muevo mas es…….. La parte de mi cuerpo Que una vez me lastime es… IDENTIDAD Y CONVIVENCIA - CIUDADANÍA PERSONAL SOCIAL Observa y lee
  • 20. Nuestro cuerpo es importante. Si Movemos algunas partes del cuerpo, Podemos caminar, correr, jugar o bailar, asimismo, tocar, gustar, ver, sentir y oir. Nos diferenciamos de los demás por el color de los ojos, el cabello, el color de la piel……. ¿Tú cómo eres? ¿De qué color es tu piel? Dibuja tu fotografía en el cuadro. ¿A qué persona de tu familia te pareces? Tus compañeros y compañeras tienen diferentes rasgos.  Dibuja a tres de tus compañeros o compañeras. ¿En que se parecen? ¿En que son diferentes?  Dibuja tres características de tu cuerpo que mas te gusten.
  • 21.  Observa y escribe el sentimiento que corresponda. Sentimientos Alegre Triste Enojado Asustado  Dibuja algo que te hace feliz Todas las personas son diferentes. Tú te distingues de otras personas porque tienes un nombre y un apellido; un aspecto físico único y tus propias preferencias, gustos y sentimientos. Pero eres semejante a otras personas porque eres un ser humano que piensas, sueñas, respiras y te mueves. Infórmate y opina
  • 22.  Observa los dibujos y comenta con tu grupo. ¿Por qué no dejaron jugar al niño? ¿Y a la niña? ¿Por qué niño y la niña invitaron a jugar a sus amigos y amigas? ¿Crees que los niños y las niñas se respetan? ¿Por qué? ¿En cuál de las situaciones se respetan los niños y las niñas? ¿Por qué? ¿Me dejan jugar con ustedes? ¡Noooo! Este es un juego de niñas. Yo voy con ustedes. ¡Nooo! Este juego es solo para niños. ¿Quién quiere jugar? Sólo se necesita tener ganas de hacerlo bien. ¡Yo! ¡Yo! ¡Yo!
  • 23.  ¿En qué son iguales? ¿En que son diferentes? Escríbelo. Hay niños que se ríen de los demás. A nadie le gusta que se burlen d sus defectos.  Elige y colorea a tres personas con las que te gustaría ir de excursión. Explica tu elección. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Decide y actúa
  • 24.  ¿Cómo harías un equipo en tu clase Proyecto Sin que nadie se quede fuera por ser Niño o niña? Marca con una x. Consigue lo siguiente: - Diez hojas tamaño carta. Sorteando los nombres. - Una fotografía tuya. Viendo fotografías de sus caras - Lápices de color. Agrupando por orden alfabético. Ordenando a los compañeros y a las compañeras de clases por su altura. Haciendo un grupo mitad de niños y mitad de niñas. En la parte superior de una hoja blanca Otro. (Anótalo)_______________ pega tu fotografía, escribe tu nombre y ___________________________ anota tus principales rasgos físicos ___________________________ y como es tu forma de ser. ___________________________ ___________________________ Abajo, dibuja algo que te hace feliz. En la practica  Todos somos valiosos, por eso nos respetamos Completa y firma tu compromiso. Me comprometo a respetar a mis compañeros y compañeras porque sé que _________________________________________________________________ Para hacerlo voy a _________________________________________________
  • 25. QUIEN SOY  El primer día de clases la maestra nos recibió con alegría y nos pregunto nuestros nombres. Observa la historia. Observa y lee Luís. Presente Luís Hay dos compañeros que tienen el mismo nombre. Los dos tienen el mismo nombre pero son distintos. ¿En que son diferentes sus compañeros? En el color de sus cabello. En su estatura. Su nombre es igual, pero sus apellidosno. ¿? ¿?
  • 26.  Cada niño tiene un nombre y unos apellidos. Observa lo que dice Luís.  Contesta.- a) ¿En que son iguales los dos niños de la historieta? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ b) ¿En qué son diferentes? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Mi nombre es Luís García Carvajal. Tengo seis años. Estoy en primero de primaria. Me gusta ir a la escuela. Me encanta ir al zoológico con mis hermanos y primos. En mi casa me gusta leer cuentos de aventuras. A veces veo televisión con mi papá, mi mamá y mis hermanos. Mi nombre es Luís Rodríguez Alfaro. Igual que Luís García, tengo seis años y voy en primero de primaria. Luís y yo somos compañeros de grupo y buenos amigos. A mí me gusta patinar con mis amigos y pasear en bicicleta. Me divierto coloreando mi libro de animales. Me encanta salir de vacaciones con mi papá, y mamá y mis hermanos. Infórmate y opina
  • 27.  Observa a los amigos de Luís García y lee sus nombres.  Escribe lo que se pide. El nombre de un amigo o una amiga. ____________________________________________________________________ El nombre de una compañera o un compañero que podría ser tu amiga o amigo. ____________________________________________________________________  Completa este salón de clases. Escribe el nombre de tu profesor o profesora, el tuyo y el de cinco de tus compañeros y compañeras. Todas las personas tienen derecho a un nombre.  Completa la ficha con tus datos. Susana casi siempre gana José siempre dice lo q piensa A Oliva le gusta la sopa tibia Juan es campeón de boxeo.
  • 28. Las personas también tienen derecho a tener una familia. Forma una pareja con un compañero o una compañera y comenten como es su familia y que cosas les gusta hacer juntos. Anota lo que te dijeron. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________  Contesta. a) ¿Cómo es tu familia? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ b) ¿En que es diferente a la de tu compañero o compañera con quien platicaste? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________  Reúnanse con otras dos parejas y formen un grupo de seis integrantes. Cada uno presente a la pareja con la que trabajo. Comenten las semejanzas y diferencias de sus familias. Me llamo____________________________ ____________________________________ Tengo___________años. Nací el ________ de ___________ de _____ _______ (día) ________ (mes) _______(año) Pega tu fotografía Decide y actúa
  • 29. Además de tener un nombre y una familia, las personas tienen derecho a tener un hogar  Dibuja como es tu hogar. Incluye a las personas con quien vives y anota sus nombres.  Con ayuda de un familiar adulto, completa los datos de la dirección de tu casa.  Elaboren un directorio ilustrado. Proyecto M i casa queda en: Calle: _____________________________ __________________________________ Numero: ___________________________ Municipio o delegación: _______________ Código postal: _______________________ Entidad federativa: ___________________ Mi número telefónico es: ______________
  • 30. En una hoja blanca, dibújate y escribe Haz un dibujo de tu casa y de tu familia en una los siguientes datos: hoja blanca.  Tu nombre. Escribe debajo de cada persona su nombre.  Tu dirección y teléfono. En los reversos de la hoja haz un plano En la parte inferior de la hoja anota tu del recorrido que realizas para llegar dirección completa y el número de tu teléfono. de tu casa al colegio. Reúnan las hojas de todos los integrantes del grupo y colóquenlas en una carpeta. Pidan a su maestro o maestra que anote en la portada “Directorio ilustrado del grupo ________________________”. Presenta a tus compañeros y compañeras tu  En equipos, comenten lo siguiente: dibujo y explícales quienes son los integrantes de tu familia. ¿Por que es importante tener derecho a un nombre, a una familia, a un hogar También coméntales por qué tener una familia y a contar con amigos y amigas? y una casa es importante para ti. Guarda tu trabajo en la carpeta. En la práctica  Aprendo a decir mis datos personales. Completa y firma tu compromiso. Me comprometo a aprender correctamente mi nombre, mi dirección completa, el nombre de mi escuela y el de mi maestro y maestras. Para hacerlo, voy a__________________________________________________. __________________________. TENGO UNA BUENA SALUD
  • 31.  Observa la historieta y comenta con tu grupo. Alejandro pasó toda la tarde jugando ala pelota en el parque y cuando volvió a su casa……. Observa y lee Alex, ¡qué sucio estas! Vete a bañar. No, mamá. No quiero bañarme. Ve a bañarte, tienes tanta tierra que puede crecerte una planta. No le digas eso a Alex ¡Que susto! Por suerte solo fue un sueño
  • 32. No es verdad que a una persona que no se baña muy seguido le crece una planta, sin embargo, estar sucio puede provocar enfermedades. Para que nuestro cuerpo este sano y perfecto estado, es necesario que tengamos en cuenta cuatro sobre la salud. La salud es una responsabilidad. Una persona saludable es la que posee un equilibrio entre su cuerpo, su mente y el ambiente. SALUD Higiene Bañarse, lavarse las manos antes de comer y los dientes después de comida, son algunos de los hábitos de higiene que deben practicarse diariamente. Atención medica Consultar al medico y al dentista es necesario para cuidar la salud. Debemos visitarlos con frecuencias. Buena alimentación Para estar sanos, hay que comer bien, lo necesario, ni mucho ni poco. Debemos consumir alimentos de todo tipo, aunque no todos nos gusten. Vida sana Son muy importantes la educación, los deportes, el descanso, la recreación y la vida en la naturaleza, rodeados de la familia y las amistades.
  • 33.  Dibuja un si haces la actividad una vez al día; un si la haces varias veces al día o un si la heces solo alguna días de la semana.  ¿Puedes pensar en otra forma de cuidar tu cuerpo? Anótalas y represéntalas con dibujos Infórmate y opina
  • 34. Para conservar la salud, debemos come alimentos nutritivos como frutas, legumbres, vegetales, huevos, carnes y leche.  Escribe los nombres de algunos alimentos que incluyen en tu alimentación diaria. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________  Contesta a) ¿Todos los alimentos que consumes benefician tu salud?___________ ¿Por qué? _____________________________________________________________________ b) ¿Qué alimentos debes evitar porque perjudican tu salud? ___________________ _____________________________________________________________________  Para conversar la salud, las personas deben hacer ejercicios y evitar situaciones de peligro. Describe algún ejercicio o deporte que practiques. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________  Rodea las acciones que constituyen un peligro y coméntalos con el grupo.  Escribe dos posibles consecuencias de esta acción. 1. ________________________________________ 2. ________________________________________
  • 35.  Marca con una x si realizas cada acción. Luego, contesta. Si No A veces Me lavo las manos antes de comer. Me lavo los dientes después de casa comida. Duermo más de ocho horas diarias. Como fruta y verdura. Hago ejercicios. Descanso cuando lo necesito. Cuido mi vista y mis oídos. Me abrigo cuando hace frió. ¿Crees que cuidas bien tu salud? __________________ ¿Por qué? ___________________ _________________________________________________________________________  Escribe ¿Qué peligro se puede correr si no señales caso a estas señales? 1. Agua no potable. 2. Prohibido pasar. 3. ¡Peligro! Salida de camiones Decide y actúa
  • 36.  Contesta. Proyecto ¿Qué haces para prevenir las En una hoja blanca, escribe diez normas para enfermedades? conservar la salud. Recuerda que debes incluir los siguientes aspectos: Pide a un familiar adulto que te Muestre tu cartilla de vacunación Y te diga que vacunas te han - Higiene puesto. - Alimentación - Ejercicio ¿Para que sirven las vacunas? - Descanso - Seguridad - Vacunas - Revisiones médicas ¿Cuándo deben aplicarte la próxima vacuna? Para creer sanos, debemos comer Alimentos variados, asearnos, hacer Ejercicio, descansar lo suficiente y Evitar las situaciones de peligro. La aplicación de las vacunas y las Revisiones médicas son importantes Aunque no estemos enfermos. Ilustra cada regla con un dibujo. Guarda tu reglamento en la carpeta. En la práctica  Soy valioso y por eso me cuido. Completa y firma tu compromiso. Me comprometo a cuidar mi cuerpo. Para lograrlo, voy a _____________________ ______________________________________________________________________
  • 37. FORMO PARTE DE UNA FAMILIA La familia de Ernesto se ha reunido para celebrar un cumpleaños.  Observa la ilustración y comenta con tu grupo lo que ves en ella. Las familias están formadas por el papá y la mamá, los hijos. Los miembros de la familia se quieren y se ayudan. Hay familias pequeñas y familias numerosas. Otros miembros de la familia son los abuelos, las abuelas, los tíos, las tías, los primos y las primas.  Contesta. ¿Quienes forman tu familia? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Observo y lee
  • 38.  No todas las familias son iguales. Observa las ilustraciones y coméntalas con tus compañeros y compañeras. ¿En que son diferentes estas familias? ¿En que se parecen?  Completa una ficha con los datos de los miembros de tu familia que viven en la misma casa. Observa el ejemplo. Ficha de la familia de Ernesto. Tu ficha: Parentesco Nombre Edad Papá Ignacio 38 Mamá Marta 35 Hermana Claudia 10 Hermano Antonio 4 Hermano Daniel 1 Abuela Sofía 61 Yo Ernesto 7 Parentesco Nombre Edad
  • 39. La personas que forman una familia se quieren, se ayudan y comparten momentos especiales. El papá y la mamá cuidan a sus hijos, procuran que tengan alimentación, vestido y que se eduquen. Los hijos ayudan a su papá y a su mamá en las tareas de la casa, cuidan de sus padres cuando están enfermos y los atienden cuando son ancianos. En la casa, la familia conversa y se divierte.  ¿Tu qué haces con tu familia? Dibújalo Todos los miembros de la familia deben ayudar en las tareas del hogar. Infórmate y opina
  • 40. "GANAR O PERDER" Pepito odiaba perder a lo que fuera. Sus papás, maestros y muchos otros decían que no sabía perder, pero lo que pasaba de verdad es que no podía soportar perder a nada, ni a las canicas. Era tan estupendo, y se sentía uno tan bien cuando ganaba, que no quería renunciar a aquella sensación por nada del mundo; además, cuando perdía, era justo todo lo contrario, le parecía lo peor que a uno le puede ocurrir. Por eso no jugaba a nada que no se le diera muy bien y en lo que no fuera un fenómeno, y no le importaba que un juego durase sólo un minuto si al terminar iba ganando. Y en lo que era bueno, como el futbolín, no paraba de jugar. Cuando llegó al colegio Alberto, un chico nuevo experto en ese mismo juego, no tardaron en enfrentarse. Pepito se preparó concentrado y serio, dispuesto a ganar, pero Alberto no parecía tomárselo en serio, andaba todo el rato sonriente y hacía chistes sobre todo. Pero era realmente un fenómeno, marcaba goles una y otra vez, y no paraba de reír. Estaba tan poco atento, que Pepito pudo hacerle trampas con el marcador, y llegó a ganar el partido. Pepito se mostró triunfante, pero a Alberto no pareció importarle: "ha sido muy divertido, tenemos que volver a jugar otro día". Aquel día no se habló de otra cosa en el colegio que no fuera la gran victoria de Pepito. Pero por la noche, Pepito no se sentía feliz. Había ganado, y aún así no había ni rastro de la sensación de alegría que tanto le gustaba. Además, Alberto no se sentía nada mal por haber perdido, y pareció disfrutar perdiendo. Y para colmo al día siguiente pudo ver a Alberto jugando al baloncesto; era realmente malísimo, perdía una y otra vez, pero no abandonaba su sonrisa ni su alegría. Durante varios días observó a aquel niño alegre, buenísimo en algunas cosas, malísimo hasta el ridículo en otras, que disfrutaba con todas ellas por igual. Y entonces empezó a comprender que para disfrutar de los juegos no era necesario un marcador, ni tener que ganar o perder, sino vivirlos con ganas, intentó hacerlo bien y disfrutando de aquellos momentos de juego. Y se atrevió por fin a jugar al escondite, a hacer un chiste durante un partido al futbolín, y a sentir pena porque acabara un juego divertido, sin preocuparse por el resultado. Y sin saber muy bien por qué, los mayores empezaron a comentar a escondidas, "da gusto con Pepito, él sí que sabe perder" LECTURA SOBRE EL VALOR DE HONESTIDAD